Estudia fisioterapia en Madrid y fórmate desde el primer día con pacientes reales y tecnología puntera
El Grado en Fisioterapia de la Universidad Europea en Madrid es una titulación oficial orientada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de alteraciones del movimiento. Su plan de estudios combina formación teórica, práctica clínica y tecnología avanzada, alineado con los estándares nacionales e internacionales del ejercicio profesional en fisioterapia.
Estás a punto de comenzar una formación que no solo te formará como profesional de la salud, sino que también te conectará con tu verdadera vocación: mejorar la vida de las personas a través del movimiento. No solo adquirirás conocimientos: cultivarás la empatía, la responsabilidad y el liderazgo que definen a los mejores fisioterapeutas.
- Más de 1.000 horas de prácticas clínicas desde los primeros cursos en centros sanitarios de referencia.
- Aplicarás técnicas terapéuticas avanzadas en el tratamiento de lesiones, enfermedades neurológicas y respiratorias, y disfunciones del sistema musculoesquelético.
- Integrarás el uso de tecnología clínica real como herramientas de análisis del movimiento, electroterapia o realidad virtual aplicada a la recuperación funcional.
- Desarrollarás pensamiento clínico y toma de decisiones basadas en evidencia científica, entrenando tu capacidad de observación y razonamiento.
- Dominarás la comunicación con pacientes y equipos multidisciplinares, cultivando habilidades interpersonales clave en el entorno sanitario.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Villaviciosa de Odón | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Medicina, Salud y Deportes |
Conoce el Grado en Fisioterapia de la Universidad Europea de Madrid
Tenemos un claro enfoque hacia la innovación, y vamos un paso más allá de los tratamientos tradicionales. Para el Grado de Fisioterapia que se imparte en Madrid, Valencia y Canarias contamos con las tecnologías más avanzadas de diagnóstico y tratamiento, para dar una formación actualizada y fiel a la realidad del mundo profesional.
Descubre los logros y reconocimientos que avalan tu formación
Vive tu pasión y diseña tu futuro en nuestras instalaciones de vanguardia
Plan de estudios
Un recorrido formativo que te prepara para ejercer desde el primer día.
Durante los cuatro años del Grado en Fisioterapia, aprenderás a entender el cuerpo humano, a diagnosticar y tratar disfunciones, y a intervenir con técnicas terapéuticas avanzadas. Te formarás desde la base hasta la especialización, pasando por simulación clínica, contacto directo con pacientes y rotaciones reales en centros sanitarios. Saldrás preparado para afrontar los retos del mundo profesional con criterio, seguridad y vocación.
Estructura del plan de estudios
Haz click aquí para consultar el plan de estudios 2008
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Anatomía del Sistema Musculoesquelético I | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Estructura y función del cuerpo humano: sistemas I | 6 | Básica | Español (es) |
Procesos biológicos I | 6 | Básica | Español (es) |
Historia y fundamentos de la fisioterapia | 6 | Básica | Español (es) |
Psicología de la salud | 6 | Básica | Español (es) |
Investigación en salud I | 3 | Obligatoria | Español (es) |
Estructura y función del cuerpo humano: sistemas II | 6 | Básica | Español (es) |
Procesos biológicos II | 6 | Básica | Español (es) |
Valoración física aplicada: columna vertebral | 6 | Básica | Español (es) |
Valoración física aplicada: miembro superior e inferior | 6 | Básica | Español (es) |
Anatomía II | 3 | Obligatoria | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Interacción clínico patológico I | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Procedimientos integrados en fisioterapia I | 9 | Obligatoria | Español (es) |
Biomecánica y análisis del movimiento humano | 6 | Básica | Español (es) |
Ética profesional y legislación | 3 | Obligatoria | Español (es) |
Abordaje fisioterápico del dolor | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Interacción clínico patológico II | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Procedimientos integrados en fisioterapia II | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Salud pública y gestión sanitaria | 6 | Básica | Español (es) |
Prácticas clínicas I | 6 | Prácticas Externas | Español (es) |
Idioma | 6 | Optativa | Español (es) |
Ejercicio terapéutico | 6 | Optativa | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Interacción clínico patológico III | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Procedimientos integrados en fisioterapia III | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Fisioterapia neurológica I | 3 | Obligatoria | Español (es) |
Fisioterapia ortopédica y traumatológica | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Investigación en salud II | 3 | Obligatoria | Español (es) |
Prácticas clínicas II | 12 | Prácticas Externas | Español (es) |
Fisioterapia neurológica II | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Fisioterapia cardiorrespiratoria | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Procedimientos integrados en fisioterapia IV-DLM | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Fisioterapia en suelo pélvico | 6 | Obligatoria | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Practicum | 30 | Prácticas Externas | Español (es) |
Fisioterapia deportiva | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Fisioterapia oncológica | 6 | Obligatoria | Español (es) |
Seminarios clínicos I | 6 | Optativa | Español (es) |
Seminarios clínicos II | 6 | Optativa | Español (es) |
Fisioterapia craneomandibular | 6 | Optativa | Español (es) |
Fisioterapia dermatofuncional | 6 | Optativa | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 6 | Trabajo Fin de Grado | Español (es) |
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Estructura y Función del Cuerpo Humano | 12 | BASICA | Español (es) |
Biología Celular y Tisular | 6 | BASICA | Español (es) |
Biofísica | 6 | BASICA | Español (es) |
Terapias Físicas Básicas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Anatomía: Aparato Locomotor y Sistema nervioso | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ciencias Psicosociales Aplicadas y Habilidades de Comunicación | 6 | BASICA | Español (es) |
Terapia Manual Básica | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Salud Pública. Ética y Deontología Profesional | 6 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Biomecánica | 6 | BASICA | Español (es) |
Técnicas Especiales en Fisioterapia I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Metodología de la Investigación y Documentación Clínica | 6 | BASICA | Español (es) |
Patología Médica y Farmacología I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Técnicas Especiales en Fisioterapia II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Legislación Sanitaria y Habilidades de Gestión | 6 | BASICA | Español (es) |
IDIOMA MODERNO | 6 | BASICA | Inglés (en) |
Patología Médica y Farmacología II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Estancias Clínicas I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA 1: RAZONAMIENTO CLÍNICO | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
FISIOTERAPIA DEPORTIVA I | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Patología Quirúrgica y Radiología I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisioterapia Neurológica | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisioterapia Osteopática I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisioterapia en los Procesos Médico Quirúrgicos | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Patología Quirúrgica y Radiología II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisioterapia Osteopática II y Cadenas Musculares | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Estancias Clínicas II | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisioterapia Deportiva II | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
Terapia manual ortopedica 2: Aplicación y efectos neurofisiologicos de la terapia manual | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Prácticum | 30 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Órtesis y Prótesis | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisioterapia: Drenaje Linfático Manual | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proyecto fin de grado | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisioterapia Obstétrica y Uroginecológica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Terapia manual ortopedica 3: Diagnóstico, exploración y tratamiento de columna y extremidades | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
FISIOTERAPIA DEPORTIVA III | 6 | OPTATIVA | Inglés (en) |
Lo que aprenderás curso a curso
1
Primer año
En tu primer año empezarás a construir los cimientos de tu carrera como fisioterapeuta. Aprenderás a entender el cuerpo humano en profundidad y a relacionarte con el paciente desde una mirada integral.
- Comprenderás cómo funciona el cuerpo humano, desde la anatomía hasta los procesos fisiológicos que lo mantienen en equilibrio.
- Te iniciarás en la fisioterapia, conociendo sus fundamentos, historia y el papel clave que tendrás en la recuperación de las personas.
- Aprenderás a hacer valoraciones físicas básicas, usando técnicas clínicas aplicadas a la columna y las extremidades.
- Descubrirás la dimensión emocional y psicológica del paciente, fundamental para una atención humana y efectiva.
- Desarrollarás tu pensamiento crítico, dando tus primeros pasos en la búsqueda de evidencia científica aplicada a la salud.
2
Segundo año
Aquí todo empieza a tomar forma. Comenzarás a integrar teoría con práctica, a entender las patologías desde la mirada del fisioterapeuta y a dar tus primeros pasos reales con pacientes.
- Aplicarás los conocimientos adquiridos a casos clínicos reales, entendiendo cómo intervenir en distintas condiciones físicas.
- Dominarás técnicas terapéuticas esenciales, como el tratamiento del dolor o el ejercicio terapéutico personalizado.
- Evaluarás y corregirás el movimiento humano, desarrollando una mirada biomecánica precisa.
- Conocerás cómo funciona el sistema sanitario, y empezarás a definir tu rol dentro de equipos de salud.
- Vivirás tu primera experiencia clínica, entrando en contacto directo con pacientes en un entorno real y supervisado.
3
Tercer año
En este año comenzarás a especializarte en distintas áreas de la fisioterapia y a perfeccionar tus habilidades clínicas con una mayor carga práctica. Verás cómo todo lo aprendido empieza a encajar.
- Te formarás en fisioterapia por sistemas, abordando casos de neurología, ortopedia, suelo pélvico, cardiorrespiratorio y más.
- Profundizarás en técnicas terapéuticas avanzadas, incluyendo drenaje linfático manual y otras intervenciones especializadas.
- Aplicarás la investigación a la práctica clínica, tomando decisiones basadas en la mejor evidencia disponible.
- Ganarás confianza y autonomía, gracias a más tiempo en centros asistenciales, con una práctica clínica que se amplía.
4
Cuarto año - Especialízate del mundo del deporte y el ejercicio físico
Este último curso será un reflejo de tu futuro profesional. Vivirás una inmersión completa en la práctica y consolidarás tu identidad como fisioterapeuta. Estarás listo para dar el siguiente paso.
- Realizarás tu práctica clínica intensiva, trabajando en centros sanitarios como si ya fueses parte del equipo.
- Ampliarás tus competencias con áreas especializadas como la fisioterapia deportiva, oncológica o craneomandibular.
- Desarrollarás tu razonamiento clínico con casos reales, enfrentándote a situaciones complejas en seminarios y simulaciones.
- Defenderás tu Trabajo de Fin de Grado, un proyecto que integrará todo tu aprendizaje y marcará el cierre de tu formación académica.
Prácticas clínicas que te preparan para marcar la diferencia
Tus prácticas serán el espacio donde empezarás a ejercer tu vocación en primera persona. A partir del segundo curso, realizarás 1.200 horas de formación práctica, trabajando directamente con pacientes reales en entornos sanitarios de alto nivel. Vivirás lo que significa formar parte de un equipo clínico, aprenderás a tomar decisiones reales y verás cómo tu intervención mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Estarás en contacto con profesionales de referencia en algunos de los mejores centros de España, entre los que destacan:
- Hospital Fundación Jiménez Díaz: innovación, alta especialización y equipos multidisciplinares que integran la fisioterapia en procesos complejos.
- Clínica CEMTRO: centro de élite en fisioterapia deportiva y traumatológica, donde se tratan deportistas de alto rendimiento.
- Hospital La Luz: formación clínica con rotaciones especiales en fisioterapia neurológica y cardiorrespiratoria.
- Red FREMAP: líder nacional en rehabilitación funcional y laboral, con múltiples sedes en toda la Comunidad de Madrid.
- Y además: Quirónsalud, Sanitas, Ruber Juan Bravo, Hospital Niño Jesús, Fundación Alcorcón, Fundación Instituto San José, entre más de 150 centros con los que podrás vivir una formación práctica completa y transformadora.




Más información
Calendario de implantación del título
Plan 2008 | Plan 2024 |
Primer curso: 2008/2009 | Primer curso: 2024/2025 |
Segundo curso: 2009/2010 | Segundo curso: 2025/2026 |
Tercero curso: 2010/2011 | Tercer curso: 2026/2027 |
Cuarto curso: 2011/2012 | Cuarto curso: 2027/2028 |
Plaza de nuevo ingreso
Plazas Plan Nuevo 2024
- Castellano: 240
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Acceso a profesión regulada (Acceso a la Orden CIN / Orden ECI)
(Acceso a la Orden CIN / Orden ECI)
Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud. Profesión regulada por la Ley 44/2003 de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
Competencias del título - Plan de 2008
Básicas
- CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Transversales
- CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Específicas
- CE1 - Capacidad de examinar y valorar el estado funcional del paciente/usuario.
- CE2 - Capacidad de diseñar el Plan de Intervención o tratamiento de Fisioterapia.
- CE3 - Capacidad de determinar el Diagnóstico de Fisioterapia.
- CE4 - Capacidad de proporcionar una atención eficaz e integral.
- CE5 - Capacidad de mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes.
- CE6 - Capacidad de elaborar y cumplimentar la Historia Clínica de Fisioterapia.
- CE7 - Capacidad de ejecutar, dirigir y coordinar el Plan de Intervención de Fisioterapia.
- CE8 - Capacidad de evaluar la evolución de los resultados.
- CE9 - Capacidad de aplicar los mecanismos de garantía de calidad en la práctica de la Fisioterapia, según criterios reconocidos y validados.
- CE10 - Capacidad de intervenir en promoción de salud y prevención de la enfermedad.
- CE11 - Capacidad de elaborar el informe al alta de Fisioterapia.
- CE12 - Capacidad de relacionarse de forma efectiva con el equipo pluridisciplinar.
- CE13 - Capacidad de incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional.
- CE14 - Capacidad de Incorporar a la cultura profesional los principios éticos y legales de la profesión.
- CE15 - Capacidad de motivar a otros.
- CE16 - Capacidad de desarrollar la función docente.
- CE17 - Capacidad de afrontar el estrés.
- CE18 - Capacidad de desarrollar actividades de planificación, gestión y control de los servicios de Fisioterapia.
- CE19 - Capacidad de asumir riesgos y vivir en entornos de incertidumbre.
- CE20 - Capacidad de mantener una actitud de aprendizaje y mejora.
- CE21 - Capacidad de manifestar un alto grado de autoconcepto.
- CE22 - Capacidad de ajustarse a los límites de su competencia profesional.
- CE23 - Capacidad de colaborar y cooperar con otros profesionales.
- CE24 - Capacidad de manifestar respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás.
- CE25 - Capacidad de desarrollar la capacidad para organizar y dirigir.
- CE26 - Capacidad de manifestar discreción.
- CE27 - Capacidad de trabajar con responsabilidad.
- CE28 - Capacidad de mostrar su orientación al paciente/usuario.
- CE29 - Conocer y utilizar la Nomenclatura Anatómica Internacional para denominar las diferentes estructuras anatómicas.
- CE30 - Describir estructuras anatómicas con un lenguaje adecuado.
- CE31 - Conocer los elementos anatómicos de que se compone cada aparato estudiado, su morfología macroscópica y sus relaciones.
- CE32 - Conocer los aspectos morfológicos y funcionales de dichos elementos anatómicos.
- CE33 - Reconocer las estructuras anatómicas con las técnicas de imagen.
- CE34 - Tener capacidad para comprender y sintetizar artículos anatómicos sencillos.
- CE35 - Relacionar los distintos conceptos anatómicos, con la función de los mismos.
- CE36 - Respetar el material de prácticas.
- CE37 - Adquirir una comprensión racional, completa e integrada de los mecanismos de funcionamiento del cuerpo humano en estado de salud.
- CE38 - Reconocer la relación existente entre la estructura y función de los órganos y sistemas.
- CE39 - Describir los procesos básicos que llevan a cabo cada uno de los órganos del cuerpo humano
- CE40 - Entender cómo funciona el cuerpo humano como una entidad coordinada en el mantenimiento de la homeostasis.
- CE41 - Conocer y comprender los mecanismos que regulan y controlan los sistemas funcionales
- CE42 - Entender la capacidad del cuerpo de detectar cambios y responder ante ellos.
- CE43 - Conocer y comprender como el cuerpo se defiende de los agentes causantes de enfermedad
- CE44 - Conocer los mecanismos que participan en el suministro de nutrientes a los tejidos y en la eliminación de productos de desecho de ellos.
- CE45 - Conocer los mecanismos que dotan de movimiento a nuestro cuerpo y entender las propiedades mecánicas de la contracción muscular.
- CE46 - Reconocer los cambios funcionales asociados con el envejecimiento
- CE47 - Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas fisiológicos que se plantean como problemas o como demostraciones prácticas.
- CE48 - Al terminar los estudios de fisiología, el alumno deberá ser capaz de reconocer si el organismo funciona correctamente o no, pero no diagnosticar la causa de la anormalidad.
- CE49; Conocer y comprender de forma integrada las respuestas y adaptaciones del organismo a la actividad física.
- CE50 - Relacionar los conceptos básicos de la fisiología sobre la estructura y el funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas con la situación específica de la activad física.
- CE51 - Entender el concepto de la actividad física como estímulo que tiende a alterar la situación de homeostasis.
- CE52 - Conocer los diferentes efectos beneficiosos de la práctica regular de la actividad física sobre la salud.
- CE53 - Conocer y comprender la función del músculo esquelético en la génesis y control del movimiento.
- CE54 - Adquirir un conocimiento integrado de los diferentes factores implicados en la producción de fuerza por el músculo esquelético.
- CE55 - Entender los mecanismos de adaptación del músculo esquelético al ejercicio en su aplicación tanto al entrenamiento deportivo como a los procesos de rehabilitación
- CE56 - Entender de forma relacionada e integrada la participación de las diferentes fuentes energéticas durante la actividad física.
- CE57 - Conocer y comprender conceptos básicos de nutrición en su relación con la actividad física.
- CE58 - Conocer de forma teórica y aplicada los diferentes parámetros indicadores de la capacidad funcional.
- CE59 - Entender los factores limitantes más importantes de la capacidad funcional y comprender el concepto de fatiga.
- CE60 - Conocer las diferencias en las respuestas y adaptaciones al ejercicio físico en función de la edad y el sexo.
- CE61 - Conocer la relación entre actividad física y diversas patologías - efectos de la actividad física y consideraciones respecto a la prescripción de ejercicio en sujetos con estas patologías.
- CE62 - Comprender y conocer la estructura normal de las células y los distintos modos que tienen éstas de asociarse para formar tejidos.
- CE63 - Comprender y conocer los mecanismos de división celular, y cómo se utilizan para la renovación y reparación de los tejidos.
- CE64 - Comprender y conocer la función normal de las células y tejidos en las distintas etapas de la vida.
- CE65 - Comprender y conocer el efecto que las alteraciones de la estructura y el funcionamiento normales de las células y los tejidos pueden tener sobre el estado de salud del individuo.
- CE 66 - Reconocer las diferencias fundamentales, tanto en la estructura como en la función, de los distintos tipos fundamentales de tejidos.
- CE67 - Comprender y conocer cómo se asocian distintos tipos de tejidos para formar órganos y sistemas.
- CE68 - Comprender y conocer el término de medicina regenerativa, así como valorar su utilidad y su relación con el ámbito de la fisioterapia.
- CE69 - Describir y explicar la función de cada uno de los componentes de un microscopio óptico.
- CE70 - Tener capacidad para realizar preparaciones microscópicas sencillas.
- CE71 - Tener capacidad para utilizar correctamente un microscopio óptico.
- CE72 - Tener capacidad para reconocer distintos tipos de células y tejidos mediante su observación al microscopio óptico.
- CE73 - Tener capacidad de reconocer las diferencias entre las imágenes que se obtienen con un microscopio óptico y con un microscopio electrónico.
- CE74 - Tener capacidad de sintetizar la información pertinente de artículos científicos sencillos.
- CE75 - Comprender y conocer los principios y teorías de la física aplicados a la Fisioterapia.
- CE76 - Conocer y analizar los principios de los diferentes agentes físicos de interés en Fisioterapia.
- CE77 - Relacionar los diferentes agentes físicos con los efectos que generan sobre el organismo.
- CE78 - Analizar a la persona desde una perspectiva holística considerando al individuo en su triple dimensión (psicológica-biológica- social) así como los determinantes de la salud de los distintos grupos de población.
- CE79 - Incorporar los principios de la Psicología y la sociología a la práctica profesional de la fisioterapia para garantizar la adecuada atención y tratamiento así como la prevención y promoción dirigida a los pacientes, grupos y comunidad.
- CE80 - Comprensión y aprendizaje de los factores psicológicos y sociales que influyen en el proceso de salud/enfermedad del individuo, familia y comunidad, fomentando su participación en el proceso de recuperación.
- CE81 - Reconocer las diferentes modalidades de conducta en las diferentes situaciones y valorar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la práctica fisioterapéutica.
- CE82 - Identificar y dar respuesta a las posibles necesidades psicológicas y sociales que pudieran estar interviniendo en el proceso de salud-enfermedad (tanto en el profesional como en el paciente/usuario) y concretamente en la práctica de la fisioterapia. (motivación, emoción, aprendizaje, entre otros).
- CE83 - Evaluación de la situación de relación terapéutica con sus variables intervinientes.
- CE84 - Mantener una actitud abierta y flexible frente a las diferentes culturas y sociedades para mantener el principio de atención sanitaria basada en la individualidad del paciente.
- CE85 - Conocer y dominar la comunicación interpersonal como competencia esencial para la práctica profesional diaria y dominar las habilidades interpersonales. Así como las posibles situaciones de estrés tanto personales como del entorno (afrontarlo).
- CE86 - Analizar los determinantes de la salud de los distintos grupos de población - determinantes socioeconómicos, medioambientales, estilos de vida, entre otros.
- CE87 - Conocer la organización del Sistema Sanitario y el impacto de las políticas sociosanitarias en la práctica profesional.
- CE88 - Valorar la importancia de ser un agente de salud y colaborar con los servicios dedicados al desarrollo de la salud
- CE89 - Reconocer y potenciar el papel del fisioterapeuta en las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- CE90 - Incorporar los principios de la Ética a la práctica profesional diaria para garantizar la dignidad y los derechos fundamentales de los pacientes
- CE91 - Identificar problemas éticos en la práctica cotidiana y saber aplicar el razonamiento y el juicio crítico en su resolución.
- CE92 - Aplicar los principios y teorías de la física, la biomecánica, la cinesiología y la ergonomía, orientados a la fisioterapia.
- CE93 - Conocimiento y aprendizaje de las metodologías de investigación y de evaluación que permitan la integración de perspectivas teóricas y experiencias de investigación en el diseño e implantación de una fisioterapia efectiva.
- Las teorías que sustentan la capacidad de resolución de problemas y el razonamiento clínico.
- CE94 - Mantener una actitud de aprendizaje y mejora. Lo que incluye manifestar interés y actuar en una constante búsqueda de información y superación profesional.
- CE95 - Conocer la trayectoria de la sanidad española hasta configuración actual.
- CE96 - Conocer el Sistema Sanitario Español y la división competencial.
- CE97 - Conocer la normativa aplicable a la profesión de Fisioterapia y la general de las profesiones sanitarias.
- CE98 - Conocer los principios básicos de la gestión de centros sanitarios públicos y privados.
- CE99 - Saber manejar los instrumentos básicos de gobierno en administración sanitaria.
- CE100 - Entender la comunicación oral en inglés /español (en función del Idioma Moderno que se curse) de temas relacionados con el campo de la fisioterapia tanto de viva voz como de material grabado, i.e. charlas, diálogos, explicaciones de conceptos, descripciones de equipos, máquinas, procesos y procedimientos. (Marco Común Europeo de Referencia B1)
- CE101 - Explicar, comentar, resumir conceptos o procedimientos relacionados con el campo de fisioterapia, participar en conversaciones y debates relacionados con dicho campos, describir los funcionamientos de equipos o máquinas propios de uso común en las consultas y gabinetes de fisioterapia.
- CE102 - Entender textos escritos relacionados con el campo de la fisioterapia, i.e. artículos científicos, folletos descriptivos de equipos o máquinas, manuales científicos, descripciones de procedimientos fisioterápicos o procesos científicos.
- CE103 - Preparar resúmenes escritos de artículos científicos o escribir resúmenes de conferencias orales que tratan de temas relacionados con el campo de la fisioterapia.
- CE104 - Escribir comentarios, o breves textos sobre temas relacionados con la fisioterapia.
- CE105 - Producir explicaciones o descripciones escritas de procesos, procedimientos, equipos, conceptos relacionados con el campo de la fisioterapia.
- CE106 - Realizar breves presentaciones multimedia en inglés/ español (en función del Idioma Moderno que se curse) de temas específicas del campo de la fisioterapia.
- CE107 - Realizar búsquedas en Internet de temas de interés para fisioterapeutas y evaluar la fiabilidad de la información presentada.
- CE108 - Adquirir la capacidad de razonar y aplicar los distintos agentes físicos aplicados en fisioterapia.
- CE109 - Adquirir el conocimiento de los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de los agentes físicos.
- CE110 - Iniciar al alumno en el diagnostico fisioterápico.
- CE111 - Obtener la destreza necesaria en la aplicación del movimiento como medida terapéutica.
- CE112 - Identificar y conocer la morfología de los componentes óseos, articulares, musculares, nerviosos y vasculares del aparato locomotor.
- CE113 - Relacionar la forma de los elementos del aparato locomotor con la función de los mismos.
- CE114 - Conocer e identificar los componentes del sistema nervioso, y su función.
- CE115 - Conocer las relaciones de las estructuras anatómicas entre sí.
- CE116 - Adquirir los conocimientos suficientes para la aplicación de las técnicas de fisioterapia impartidas en el módulo.
- CE117 - Obtener la destreza necesaria para la realización de las técnicas de fisioterapia impartidas en el módulo.
- CE118 - Conocer las pruebas de valoración destinadas a conocer el estado funcional del paciente.
- CE119 - Adquirir la capacidad de enseñar al paciente a prevenir lesiones.
- CE120 - Conocer y entender el mecanismo fisiopatológico de las distintas enfermedades, desarrollando la capacidad de relación entre los distintos procesos estudiados.
- CE121 - Reconocer las enfermedades de los diferentes órganos y sistemas, con especial énfasis en aquellas más relacionadas con la práctica de la fisioterapia.
- CE122 - El alumno deberá conocer al finalizar el estudio del módulo, la terminología que le permita comunicarse con el resto del personal sanitario, así como entender los distintos documentos que pueden constituir una historia clínica.
- CE123 - Aprender a observar al paciente en su totalidad sabiendo detectar los signos de alarma que pueden hacer necesaria una interconsulta a otros profesionales sanitarios.
- CE124 - Profundizar en las características específicas de enfermedad en el paciente anciano.
- CE125 - Conocer las bases farmacológicas generales.
- CE126 - Identificar el grupo farmacológico de los tratamientos más empleados en fisioterapia.
- CE127 - Integración de los conocimientos teóricos prácticos aplicándolos a casos clínicos concretos.
- CE128 - Proporcionar una atención eficaz e integral.
- CE129 - Apreciar la dificultad y la importancia de la práctica clínica.
- CE130 - Reconocer e identificar las lesiones traumáticas y no traumáticas más importantes y saber localizarlas en el contexto del aparato músculo-esquelético.
- CE131 - Conocer los diferentes mecanismos de producción de las lesiones más importantes de la patología del aparato músculo-esquelético.
- CE132 - Saber reconocer e identificar las principales manifestaciones clínicas de las principales patologías que afectan al aparato locomotor así como conocer las diferentes pruebas complementarias existentes en este campo para lograr establecer un diagnóstico de fisioterapia.
- CE133 - Conocer las distintas pruebas del diagnóstico por imagen y saber valorar los resultados en el contexto de las enfermedades más prevalentes
- CE134 - Conocer las diferentes opciones de tratamiento utilizadas en las principales patologías que afectan al aparato músculo-esquelético.
- CE135 - Ser capaces de reconocer al paciente con sus pruebas diagnósticas complementarias como una totalidad y no de manera independiente.
- CE136 - Adquirir la capacidad de examinar y valorar el estado funcional del paciente.
- CE137 - Aprendizaje y desarrollo de las técnicas propias de la asignatura.
- CE138 - Integrar los conocimientos que permitan una correcta coordinación y manejo del paciente.
- CE139 - Adquirir la destreza manual necesaria para la realización de:
- Test diagnósticos en fisioterapia osteopática.
- Técnicas de localización y palpación de estructuras corporales.
- CE140 - Conocer el medio sanitario relacionado con el paciente neurológico ya sea adulto o infantil, incluyendo los factores ambientales o de contexto que se relacionan con cada caso.
- CE141 - Análisis del movimiento normal del ser humano, del neuro-desarrollo infantil en sus distintas etapas y componentes.
- CE142 - Integración del conocimiento de las diferentes patologías relacionadas con el paciente neurológico tanto en el ámbito pediátrico como en el paciente adulto.
- CE143 - Capacidad de reflexión, síntesis y evaluación respecto a la diversidad de diagnósticos, personas y terapias del ámbito neurológico
- CE144 - Comprensión y aprendizaje de métodos de reconocimiento o valoración de las capacidades funcionales del paciente neurológico.
- CE145 - Identificar y saber aplicar los Métodos específicos de actuaciones fisioterapéuticas relacionados con las diferentes patologías de las especialidades de medicina y cirugía; y para la promoción y conservación de la salud, y prevención de la enfermedad. Tales métodos están referidos, entre otros - a los procesos neurológicos y a las técnicas terapéuticas reflejas, alternativas o complementarias afines al campo de competencia de la Fisioterapia.
- CE146 - Proporcionar conocimientos sobre la ortésica técnica para el desarrollo de la profesión.
- CE147 - Adquirir los conocimientos necesarios para la aplicación de los distintos elementos ortopédicos.
- CE148 - Saber relacionar cada elemento ortopédico con las distintas patologías susceptibles de tratamiento.
- CE149 - Conocer la problemática del amputado y los diferentes elementos protésicos dependiendo del nivel de amputación.
- CE150 - Adquirir habilidades en el empleo de las diferentes órtesis y prótesis.
- CE151 - Adquirir la destreza manual necesaria para actual sobre el sistema linfático manual.
- CE152 - Integrar el conocimiento sobre los conocimientos básicos sobre la técnica de drenaje linfático manual según el método Vodder.
- CE153 - Ser capaces de aplicar el método DLM de una forma razonada.
- CE154 - Adquirir la capacidad de analizar la validez científica de los distintos procedimientos fisioterápicos.
- CE155 - Ser capaz de elaborar un proyecto de investigación con base científica.
- CE156 - Saber transmitir con claridad y objetividad la información, ideas, problemas, soluciones y resultados.
- CE157 - Comprensión y aprendizaje de los Métodos específicos de actuaciones fisioterapéuticas a aplicar en las diferentes patologías de las especialidades de medicina y cirugía como obstetricia, ginecología, urología, coloproctología etc.
- CE158 - Diseñar y aplicar ejercicios terapéuticos con métodos especiales para las enfermedades y lesiones como la incontinencia urinaria y fecal.
- CE159 - Elaboración y aplicación de un programa de ejercicios maternales pre y postparto.
- CE160 - Conocer los procesos históricos en los que se relacionan la antropología y las Ciencias de la Salud y su importancia en el desarrollo de la práctica fisioterapeuta.
- CE161 - Analizar la perspectiva antropológica social y cultural y su relación aplicada a las Ciencias de la Salud para comprender los aspectos que se relacionan con la salud y la enfermedad
- CE162 - Valorar la importancia simbólica del cuerpo en tanto que construcción social y cultural.
- CE163 - Conocer los diferentes modelos antropológicos de la medicina, así como los conceptos de salud/enfermedad/atención en el marco de los diversos sistemas asistenciales.
- CE164 - Conocer y valorar las nuevas demandas sociales de salud en un mundo de globalización y de diversidad cultural.
- CE165 - Valorar la importancia de la perspectiva de género en los procesos de salud y enfermedad.
- CE166 - Reconocer la máxima importancia del lenguaje para la vida humana.
- CE167 - Conocimiento básico del lenguaje, de sus diferentes trastornos y de las consecuencias culturales, sociales, económicas y ambientales que representa para la persona la presencia de la deficiencia y la discapacidad.
- CE168 - Análisis de las variables que intervienen tanto en la producción como en la comprensión del lenguaje, tanto oral como escrito, así como los procesos básicos asociados al mismo, tanto en conductas normales como patológicas.
- CE169 - Conocer y dominar prácticamente. Así como las posibles situaciones de estrés tanto personales como del entorno (afrontarlo).
- CE170 - Valorar y manejar la comunicación interpersonal como competencia esencial para la práctica profesional diaria y dominar las habilidades interpersonales
- CE171 - Identificar problemas de lenguaje en la práctica cotidiana y saber actuar en consecuencia.
- CE172 - Comprensión de los principios generales de la Hidrología Médica, Talasoterapia, Helioterapia y Climatoterapia.
- CE173 - Aprendizaje de los métodos específicos de las técnicas crenoterápicas para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.
- CE174 - Adquisición a través de la práctica del uso aplicado de los métodos crenoterápicos
- CE175 - Capacidad para integrar los conocimientos para la investigación en el campo de las aplicaciones del agua en el medio sanitario.
- CE176 - Compresión de los Métodos específicos de actuaciones fisioterapéuticas a aplicar en las diferentes patologías de las especialidades de medicina y cirugía, especialmente centrados en el proceso del envejecimiento.
- CE177 - Valorar la importancia de ser un agente de salud y colaborar con los servicios dedicados al abordaje y tratamiento de la urgencia y emergencia médica.
- CE178 - Conocer el concepto de la cadena de supervivencia así como su activación y desarrollo.
- CE179 - Identificar los protocolos de intervención en cada una de las situaciones de urgencias y emergencias médicas.
- CE180 - Adquirir las habilidades técnicas mínimas exigibles en cada situación de urgencia médica.
- CE181 - Intervenir con criterio propio en la sociedad, manifestando un discurso teórico, académico y profesional relativo a las ciencias de la actividad física y del deporte.
- CE182 - Promover y desarrollar investigación relacionada con la educación, actividad física, el deporte y la recreación.
- CE183 - Analizar y aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, psicológicos y sociales a los diferentes campos de la actividad física, el deporte y la recreación, identificando prácticas inadecuadas que supongan riesgo para la salud, con el fin de evitarlas y corregirlas en los diferentes tipos de población.
- CE184 - Diagnosticar el nivel de condición física y habilidad motriz para prescribir ejercicios físicos orientados a la salud y promover y evaluar hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y deporte.
- CE185 - Seleccionar y saber utilizar los espacios, el material y el equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad.
- CE186 - Promover y desarrollar investigación relacionada con la educación, actividad física, el deporte y la recreación.
- CE187 - Intervenir con criterio propio en la sociedad manifestando un discurso teórico, académico y profesional relativo a las ciencias de la actividad física y del deporte.
- CE188 - Aprender a - Planificar, programar, aplicar, controlar y evaluar los procesos de entrenamiento y de la competición en sus distintos niveles.
- CE189 - Analizar y aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, psicológicos y sociales a los diferentes campos de la actividad física, el deporte y la recreación, identificando prácticas inadecuadas que supongan riesgo para la salud, con el fin de evitarlas y corregirlas en los diferentes tipos de población.
- CE190 - Diagnosticar el nivel de condición física y habilidad motriz para prescribir ejercicios físicos orientados a la salud y promover y evaluar hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y deporte.
- CE191 - Seleccionar y saber utilizar los espacios, el material y el equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad.
- CE192 - Conocimiento del desarrollo y la estructura del cuerpo humano.
- CE193 - Conocer los procesos patológicos médicos y quirúrgicos, sus características, semiología y sus métodos de diagnóstico.
- CE194 - Identificar y analizar los problemas de salud del pie en los diferentes aspectos ambientales, biodinámicas y sociales, así como un aprendizaje relativo a la evaluación de los hechos científicamente probados y al análisis de los datos en general, para aplicar la podología basada en la evidencia.
- CE195 - Adquirir conceptos de la historia, los aspectos legislativos, éticos y de gestión relacionados con la profesión.
- CE196 - Adquirir competencias, conocimientos y habilidades transversales que mejoren la formación integral.
- CE197 - Adquirir competencias relacionadas con el desarrollo personal y el compromiso con valores democráticos y solidarios.
Competencias del título - Plan nuevo 2024
Conocimientos
- CON1 - Identificar los diferentes procesos patológicos que pueden afectar a los sistemas del cuerpo humano.
- CON2 - Reconocer la profesión de fisioterapia como atención integral de la persona según el modelo biopsicosocial.
- CON3 - Identificar las diferentes estructuras de órganos y sistemas del cuerpo humano, así como su función.
- CON4 Identificar el método científico como base de conocimiento.
- CON5 - Reconocer el marco legislativo, ético y humanista implícito en la profesión.
- CON6 - Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
- CON7 - Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia.
- CON8 - Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia.
- CON9 - Conocer la fisiopatología de las enfermedades, identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos.
- CON10 - Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.
- CON11 - Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta.
Habilidades
- HAB1 - Aplicar los diferentes tratamientos de fisioterapia con destreza técnica y de manera integrada.
- HAB2 - Aplicar el razonamiento clínico como base de la intervención del paciente.
- HAB3 - Desempeñar el rol del fisioterapeuta dentro de un equipo multidisciplinar.
- HAB4 - Aplicar el método científico como base del abordaje terapéutico.
- HAB5 - Utilizar lenguaje científico y técnico específico propio de las Ciencias de la Salud.
- HAB6 - Aplicar los conocimientos especializados para el desempeño de la práctica clínica.
- HAB7 - Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
- HAB8 - Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia.
- HAB9 - Comprender y realizar los métodos y técnicas específicas referidos al aparato locomotor, a los procesos neurológicos, al aparato respiratorio, al sistema cardio circulatorio y a las alteraciones de la estática y la dinámica.
- HAB10 - Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados
- HAB11 - Elaborar el informe de alta de los cuidados de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos.
Competencias
- COMP1 - Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos; de forma que, al término de los estudios, los estudiantes sepan aplicarlos tanto a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, como a actuaciones en la atención primaria y comunitaria.
- COMP2 - Reconocer las necesidades de los pacientes y sus posibles disfunciones.
- COMP3 - Valoración diagnóstica de cuidados de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente.
- COMP4 - Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario.
- COMP5 - Saber aplicar métodos y técnicas específicas que tengan en cuenta las implicaciones de la ortopedia en la fisioterapia, técnicas terapéuticas reflejas, así como otros métodos y técnicas alternativas y/o complementarias cuya seguridad y eficacia esté demostrada según el estado de desarrollo de la ciencia.
- COMP6 - Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes
- COMP7 - Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.
- COMP8 - Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales
- COMP9 - Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional, así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.
- COMP10 - Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia.
- COMP11 - Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas basándose en la atención integral de la salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
- COMP12 - Incorporar la investigación y el aprendizaje permanente en la práctica profesional a través de la utilización de la mejor evidencia disponible, formulación de cuestiones a partir de la propia práctica, informando y diseñando proyectos de investigación.
- COMP13 - Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención en fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios.
- COMP14 - Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario, así como con otros profesionales.
- COMP15 - Actuar profesionalmente de acuerdo con los valores inherentes a la propia profesión, y explicitados en el código de ética de fisioterapia, respetando, con sentido crítico, el marco legal.
- COMP16 - Comprender y actuar según el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural, respetando las opiniones, creencias y valores de las personas, su intimidad y la confidencialidad y secreto profesional y teniendo en cuenta el ciclo vital.
- COMP17 - Participar como fisioterapeuta en un entorno interdisciplinario e incorporar la coordinación con otros profesionales y la participación en equipos de trabajo en la práctica habitual.
- COMP18 - Gestionar, organizar y optimizar procesos de trabajo o servicios asistenciales del ámbito de la fisioterapia según las regulaciones administrativas y legales vigentes e incorporando modelos organizativos, inclusivos y participativos
- COMP19 - Desarrollar el rol profesional del fisioterapeuta en diferentes entornos (medio hospitalario, sociosanitario y comunidad, entre otros) y en un marco de políticas sanitarias y sociales desde una perspectiva de atención integrada que permita la continuidad e integralidad en la atención a las personas.
- COMP20 - Identificar, describir y aplicar los principios éticos y deontológicos y de justicia social en el desempeño de su práctica profesional con rigor científico y profesional y una actitud constante de servicio a los ciudadanos.
- COMP21 - Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, las habilidades y las competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con la fisioterapia.
- COMP22 - Elaborar, exponer y defender un trabajo/proyecto de intervención/ investigación en el ámbito de las ciencias de la fisioterapia, de manera pública, ante un tribunal universitario.
- COMP23 - Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original en el entorno académico y profesional.
- COMP24 - Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación en el entorno académico y profesional.
- COMP25 - Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
- COMP26 - Influir en otros para guiarles y dirigirles hacia unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones profesionales derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
- COMP27 - Cooperar con otros en la consecución de un objetivo académico o profesional compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
- COMP28 - Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades profesionales y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
- COMP29 - Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
- COMP30 - Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.
Empleabilidad: una profesión con futuro
Tienes por delante una carrera llena de oportunidades. La fisioterapia es una profesión en expansión, con nuevas especialidades, enfoques y demandas en distintos sectores sanitarios y sociales. Cuando finalices el grado, estarás preparado para incorporarte al mundo profesional con garantías, propósito y proyección.
Gracias a una formación conectada con la realidad del sector, nuestros estudiantes acceden con rapidez al mercado laboral.
- El 91 % de los titulados consigue empleo en los primeros 15 meses.
- El 86 % encuentra trabajo antes de los seis meses tras terminar sus estudios de fisioterapia.
- Y lo más importante: el 84 % ejerce en su área de formación.
Claustro
Más del 50% del claustro de la titulación son Doctores.
Conoce al profesorado
Has visto de 73 resultados
Estudia en una universidad que te ofrece la calidad que te mereces
5
Primera universidad privada en obtener las 5 Estrellas en las 10 categorías del Rating QS Stars.
30
Largo recorrido comprometidos con construir el futuro de la educación superior.
130.000
Contamos con una comunidad formada por más de 130.000 antiguos alumnos de todo el mundo.
Top 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil ingreso y requisitos de acceso
Los alumnos que deseen estudiar el Grado en Fisioterapia en la Universidad Europea de Madrid, deberán cumplir los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente. No existiendo requisitos académicos adicionales.
Conforme al RD 1892/2008 de 14 de noviembre por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre, y legislación vigente aplicable, en concreto:
- Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
- Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
- Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
- Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
- Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad.
- Los estudiantes de otros países que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad.
También podrán tener acceso al grado los mayores de 40 años que, sin disponer de titulación que les permita el acceso a la universidad, acrediten una determinada experiencia laboral o profesional en relación con el grado al que pretenden acceder.
Para acreditar la experiencia laboral y profesional, el estudiante deberá adjuntar a su solicitud un portafolio (dossier de evidencias) que incluya la siguiente información:
- Carta de motivación.
- Vida Laboral.
- Currículum Vitae.
- Evidencias documentales (cartas de recomendación, títulos de cursos de formación, o cualesquiera otros que estén vinculados con el grado al que se solicita el acceso).
- Idiomas.
Para aquellos estudiantes que opten por cursar el grado en Fisioterapia en francés, la universidad les realizará una prueba de nivel y deberán acreditar un nivel B2 de idioma del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Espacio Europeo de Educación Superior.
Jornadas de Puertas Abiertas
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
30 Agosto
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿Qué se estudia en el Grado en Fisioterapia?
El Grado en fisioterapia es un Titulo Universitario Oficial de 240 créditos en el que se estudia:
- Los principios y teorías de los agentes físicos y sus aplicaciones en fisioterapia, los principios de la biomecánica y la electrofisiología, y sus principales aplicaciones en el ámbito de la fisioterapia, los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud o enfermedad de las personas, familias y comunidad, la teoría de la comunicación y las habilidades interpersonales., las teorías del aprendizaje a aplicar en la educación para la salud y en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- Los aspectos psicológicos en la relación fisioterapeuta-paciente, los factores que intervienen en el trabajo en equipo y en situaciones de liderazgo, las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional.
- Los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia.
- Las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte básico y avanzado.
- La fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos.
- Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la fisioterapia.
- Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.
¿Cuáles son los requisitos para estudiar fisioterapia?
Debe ser un estudiante que haya superado la prueba de acceso a la Universidad, o bien las pruebas de mayores de 25 y 40 años. Es importante tener una gran vocación por el ámbito sanitario y trato con el paciente.
¿Cuál es el perfil de un estudiante de fisioterapia?
El perfil de un estudiante de fisioterapia es una persona con vocación sanitaria y de ayuda a los demás. Con espíritu inquieto e innovador, que tenga interés en realizar una labor profesional eminente práctica, que trabaja con el movimiento como herramienta principal de trabajo. Debe tener interés por el conocimiento anatómico, biomecánico, de la patología, y que quiera desarrollar habilidades de comunicación y trato con el paciente.
¿Por qué elegir la carrera de fisioterapia?
Porque se trata de una carrera eminentemente práctica, con gran proyección investigadora, que como actividad sanitaria se encuentra socialmente reconocida y porque tiene un gran abanico de posibilidades de especialización, lo que hace que la hace una actividad con una gran variabilidad de salidas profesionales.