¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Grado en Gestión Deportiva Online

Desarrolla tu carrera profesional en lo que realmente te apasiona. Fórmate en Gestión Deportiva a distancia, adquiere las habilidades necesarias sobre la práctica empresarial en el sector deportivo y desarrolla tu carrera profesional gestionado empresas de la industria deportiva.

Selecciona tu programa:

Online

Estudia Gestión Deportiva online

El Grado en Gestión Deportiva a distancia ofrece una formación multidisciplinar en la cual el alumno conocerá las particularidades de la gestión deportiva.

Combinando formación en ciencias del deporte con conocimientos propios de la administración de empresas. Se desarrollarán las capacidades necesarias para dirigir equipos humanos y proyectos en el ámbito de la gestión deportiva. Ofreciendo un amplio abanico de posibilidades de desarrollo profesional.

¡Convierte tu pasión en tu profesión!

Tendrás la oportunidad de realizar tus prácticas profesionales en instituciones de reconocido prestigio como el Comité Olímpico Español, el Consejo Superior de Deportes, la Federación Española de Tenis o en clubes de fútbol, entre otras.

Además, si tienes estudios previos en un ciclo formativo de grado superior, podrás solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y personalizado. No tendrás que abonar los créditos que te convalidemos. Pregúntanos para conocer más detalles.

Online con clases en directo Español
Inicio: 2 oct. 2023 240 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 4 años Título oficial Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
¡Un 10% de descuento hasta el 16 de octubre! Consulta las bases

Fórmate con el grado online y desarróllate profesionalmente liderando proyectos de gestión deportiva

  • Adquirirás los conocimientos económicos y financieros para gestionar la contabilidad de una sociedad, tomando decisiones relacionadas con la gestión empresarial en el sector deportivo.
  • Estudiarás asignaturas adaptadas a la realidad de la gestión deportiva, la actividad física y el ocio, como Dirección de Personas y Gestión de Instalaciones Acuáticas.
  • Aprenderás a liderar proyectos para el análisis de elementos técnicos o tácticos en deportes de equipo, apoyándote en las nuevas tecnologías.
  • Dispondrás del software más avanzado, aplicando técnicas de Big Data, para la simulación de proyectos relacionados con el análisis del impacto económico de grandes eventos deportivos como el Madrid Mutua Open, para emitir predicciones del comportamiento del consumidor, el retorno de una inversión o su impacto económico.

Único grado online

La Universidad Europea te ofrece el único Grado a distancia en Gestión Deportiva, con un plan de estudios diseñado para adquirir las habilidades necesarias para desarrollarte profesionalmente en el sector deportivo.

Shanghái Ranking

El mejor centro privado español y dentro de las 100 mejores del mundo en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia, según el Ranking Shanghái 2022.

Networking

Formarás parte del Círculo de Gestores, pudiendo asistir a charlas, eventos y tener contacto con el sector profesional del sector deportivo. Además, tendrás la oportunidad de asistir a eventos exclusivos de la Escuela Universitaria Real Madrid, acceder a contenido y conocer a profesionales del sector.

Acreditaciones y reconocimientos

Acreditación Institucional SISCAL madri+d

Desde el año 2020, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte cuenta con la certificación positiva de la implantación del SGIC bajo el modelo SISCAL y con la acreditación institucional para este mismo centro.

Acreditacion SISCAL
640x480-Jairo-Leon-Titulo-online-UEM
Comillas
ComillasEl sector del Deporte se encuentra en plena expansión y requiere profesionales adecuadamente cualificados y altamente preparados

Jairo León-Quismondo

Profesor del Grado en Gestión Deportiva Online

Plan de estudios

Un plan de estudios diseñado desde las necesidades del sector profesional.

Recibe una formación multidisciplinar en la que somos pioneros y en la que conviven el desarrollo de la práctica deportiva y la actividad física, con formación sobre la gestión de instalaciones deportivas y sus particularidades: centros de fitness, campos de golf o grandes eventos deportivos. Además, aprende todo lo relacionado con aspectos técnicos del mundo empresarial y las habilidades necesarias para convertirte en un gran director o gerente.

Durante los primeros años del grado, adquirirás conocimientos más generalistas para, sucesivamente, y guiado por tus profesores, ir descubriendo en qué área te gustaría desarrollarte profesionalmente.

Los alumnos podrán conocer los aspectos fundamentales del sector. Se explorará la evolución histórica del deporte hasta llegar a la actualidad, además de comprender el rol que tiene la sociología dentro de este ecosistema. Todo esto, será analizado desde el punto de vista económico y financiero, dotando al alumnado de las habilidades comunicativas necesarias y situando siempre al consumidor como figura central. Además, en este primer curso se adquirirán los conocimientos necesarios para comprender la dinámica de los deportes de equipo y deportes acuáticos.

El alumno profundizará en aspectos específicos de la industria del deporte y en las habilidades comunicativas necesarias para una gestión óptima. Se alcanzará una mayor especialización en destrezas relacionadas con la estadística y el área económica, concretando en las operaciones financieras y la contabilidad de costes. Se realizará un acercamiento al derecho deportivo y a los fundamentos que rigen el diseño y la planificación de espacios deportivos. Además, este segundo curso desarrollará las nociones esenciales para la comprensión de los deportes individuales y de las actividades en el medio natural.

Los alumnos profundizarán en la gestión de recursos humanos y procesos en las materias de dirección de personas y dirección técnica. Ampliarán su conocimiento legislativo en derecho de la empresa y políticas deportivas. Trabajarán fiscalidad y contabilidad, y finalmente conocerán la gestión de tres de las instalaciones deportivas más complejas: campos de golf, instalaciones acuáticas y centros de fitness/wellness. Además, tendrá su primer contacto con la investigación práctica y/o el ámbito laboral en la asignatura prácticum.

TERCER CURSO

MateriaECTSSemestreTipo
DIRECCIÓN DE PERSONAS6S5OBLIGATORIA
FISCALIDAD6S5OBLIGATORIA
FITNESS Y WELLNESS: DEPORTE PARA LA SALUD6S5OBLIGATORIA
DIRECCIÓN TÉCNICA DE ENTIDADES DEPORTIVAS6S5OBLIGATORIA
DERECHO DE LA EMPRESA6S5OBLIGATORIA
POLÍTICAS DEPORTIVAS6S6OBLIGATORIA
GESTIÓN DE INSTALACIONES ACUÁTICAS6S6OBLIGATORIA
ANÁLISIS DE ESTADOS CONTABLES6S6OBLIGATORIA
GESTIÓN DE CAMPOS DE GOLF6S6OBLIGATORIA
PRÁCTICUM6S6OPTATIVA
Actividades Universitarias6S6OPTATIVA

Los estudiantes centrarán sus esfuerzos en la gestión estratégica empresarial y área de marketing y comunicación deportiva, destacando el patrocinio deportivo, el marketing mix y las estrategias digitales. Ampliarán su conocimiento en las técnicas de venta y la atención al cliente. El área económica será cubierta por la gestión financiera de entidades deportivas y la contabilidad de pequeñas y medianas empresas del sector. Finalmente se abordarán los grandes eventos deportivos y la gestión espacios no convencionales. Cabe destacar que en este curso se realizarán las prácticas profesionales en el sector deportivo y se llevará a cabo el proyecto final de carrera como compendio de todos los conocimientos y habilidades adquiridas en la titulación.

Competencias Básicas
  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias Transversales
  • CT1: Comunicación: capacidad de realizar escucha activa, hacer preguntas y responder cuestiones de forma clara y concisa, así como expresar ideas y conceptos de forma efectiva. Incluye la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad.
  • CT2: Liderazgo: capacidad para dar nuevas ideas, enfoques e interpretaciones mediante estrategias que ofrezcan soluciones a problemas de la realidad.
  • CT3: Trabajo en equipo: capacidad para integrase y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes, valorar e integrar las aportaciones del resto de los componentes del grupo y actuar para desarrollar un buen clima.
  • CT4: Adaptación al cambio: capacidad para percibir, interpretar y responder al entorno. Aptitud para adecuarse y trabajar eficazmente en distintas situaciones y/o con diferentes individuos o grupos. Es la adaptación a los cambios según las circunstancias y necesidades. Es el valor de afrontar situaciones críticas de uno mismo o del entorno, manteniendo un nivel de bienestar físico y mental que permite a la persona seguir actuando con efectividad.
  • CT5: Iniciativa: capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas.
  • CT6: Solución de problemas: capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
  • CT7: Toma de decisiones: capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT8: Planificación y organización: capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
  • CT9: Utilización de las TIC. Aptitud para aplicar las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la profesión.
  • CT10: Orientación a los resultados. Aptitud para fijar metas desafiantes por encima de los estándares, mejorando y manteniendo altos niveles de rendimiento, en el marco de la estrategia de la organización. Establecer el nivel de aportación a los resultados obtenidos por el equipo.
  • CT11: Innovación y Creatividad: Aptitud para aportar ideas o perspectivas nuevas y originales a las tareas, buscando soluciones alternativas que supongan mejoras.
  • CT12: Compromiso ético: aptitud para actuar con coherencia entre el comportamiento y los valores, así como, para defender la honestidad en situaciones comprometidas.
  • CT13: Habilidades en las relaciones interpersonales: aptitud para interactuar con el otro, así como para escuchar con interés y empatía, manteniendo en todo momento una escucha activa.
  • CT14: Motivación para la calidad: capacidad para promover la buena práctica profesional a través de la mejora continua, identificando, seleccionando y aplicando aquellos parámetros de calidad que integran cada una de las actividades que desarrolla el profesional de la gestión del deporte
  • CT15: Clarificación de roles: Capacidad para comprender su propio rol y los roles de otras profesiones, utilizando su conocimiento apropiadamente para establecer y conocer los objetivos de los pacientes, clientes, familia y/o comunidad.
  • CT16: Resolución de conflictos: Capacidad para comprometerse uno mismo y con los demás con eficacia frente a los conflictos interpersonales.
  • CT17: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • CT18: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
  • CT19: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
  • CT20: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
  • CT21: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
  • CT22: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
  • CT23: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica: para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.

Competencias Específicas
  • CE1: Capacidad para generar un discurso elaborado e intervenir con criterios objetivos sobre las diferentes áreas que conforman la gestión deportiva”
  • CE2: Capacidad para analizar, integrar y evaluar la información procedente del entorno jurídico y socio-económico, necesario para la toma de decisiones.
  • CE3: Capacidad para desarrollar una comunicación eficaz de doble vía (habla y escucha) entre las diferentes figuras del ámbito de la administración y del deporte; gestor, trabajadores, clientes, etc.
  • CE4: Capacidad para diseñar y desarrollar, servicios deportivos que fomenten los valores inherentes a la práctica deportiva.
  • CE5: Capacidad para valorar y aplicar principios de responsabilidad social en la empresa, atendiendo particularmente tanto a la gestión medioambiental como a los derechos humanos y principio de igualdad, orientándose al cumplimiento de la legalidad vigente e identificándolo como fuente de oportunidades de éxito empresarial, para el refuerzo de la imagen y el proceso productivo en la empresa.
  • CE6: Capacidad para identificar prácticas inadecuadas que supongan riesgo para la salud, con el fin de evitarlas y corregirlas en los diferentes tipos de población.
  • CE7: Capacidad para analizar y aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, psicológicos y sociales a los diferentes campos de la actividad física, el deporte y la recreación.
  • CE8: Capacidad para formar a equipos tanto individuales como grupales en el desarrollo de tareas, protocolos, procesos y actividades relacionadas con las buenas prácticas de ejercicio y la actividad física.
  • CE9: Capacidad para seleccionar y saber utilizar el material y el equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad, identificando las características técnicas de los diferentes espacios deportivos.
  • CE10: Capacidad para planificar, programar, aplicar, controlar y evaluar los procesos de entrenamiento y de la competición en sus distintos niveles y diferentes edades.
  • CE11: Conocimiento de las áreas funcionales de las empresas deportivas (Finanza deportiva, Contabilidad deportiva, RRHH, Marketing deportivo y Producción deportiva).
  • CE12: Capacidad para implementar, de forma crítica, las oportunidades de innovación, como medio de crecimiento de una empresa.
  • CE13: Capacidad para interpretar, según criterios objetivos, oportunidades de negocio deportivo, en contextos nacionales e internacionales.
  • CE14: Capacidad para realizar análisis estratégicos y plantear soluciones creativas adaptadas a la situación de la empresa deportiva y su entorno.
  • CE15: Capacidad para tomar decisiones en el diseño y puesta en marcha de un Plan de Empresa Deportiva: Viabilidad comercial; Viabilidad económico-financiera y Viabilidad técnica.
  • CE16: Capacidad para utilizar e interpretar las herramientas técnicas e informáticas necesarias para la administración eficaz y eficiente de una empresa.
  • CE17: Capacidad para definir, aplicar y explicar el proceso de dirección estratégica en empresas deportivas e identificar las distintas fases que lo componen: planificación, organización, gestión y control.
  • CE18: Conocimiento de las herramientas de gestión utilizadas en las entidades que desarrollan servicios de actividad física en cualquiera de sus espectros (recreación, salud, deporte, educación, etc.…). Conocimiento de las herramientas informáticas de gestión específicas utilizadas en las entidades que desarrollan servicios de actividad física en cualquiera de sus espectros (recreación, salud, deporte, educación, etc.…)
  • CE19: Conocer la importancia de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), así como su aplicación para el desarrollo competitivo de la empresa en el mercado.
  • CE20: Capacidad para elaborar, exponer y defender un proyecto de plan de empresa original con criterios objetivos y conocimientos integrados de todas las materias del grado.

Calendario de implantación del título

  • Primer curso 2020/2021
  • Segundo curso 2020/2021
  • Tercer curso 2021/2022
  • Cuarto curso 2022/2023

Plazas de nuevo ingreso

70

Oferta de movilidad del título

Solicita toda la información en relación a nuestra oferta de movilidad aquí.

Prácticas profesionales

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Oportunidades profesionales

Adquirirás un perfil profesional diferenciador como gestor deportivo, podrás desarrollar tu carrera profesional gestionado empresas de:

  • Clubes profesionales, federaciones deportivas o empresas dedicadas a la organización de eventos deportivos.
  • Empresas de servicios deportivos, equipamientos deportivos o en gestión de proyectos deportivos y turístico-deportivos.
  • Empresas de gestión y explotación de instalaciones y servicios deportivos en la administración pública, clubes de golf o centros acuáticos.

Metodología online

Flexibilidad

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cerca de ti

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Aprendizaje experiencial

Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.

Flexibilidad

  • Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.

  • Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.

  • Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.

Cerca de ti

  • Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa.

  • Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Te ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.

  • Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas a través de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.

Aprendizaje experiencial

  • Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales.

Claustro

El 66,6% del profesorado son doctores.

  • D. José Ramón Bonal
    Titulación y experiencia:

    Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. MBA en Gestión Deportiva. Experto en eventos y proyectos internacionales con entidades como Fundación Real Madrid, Campus Experience y UEFA Euro2020. Investigador de Gestión Deportiva UEM.
    Asignaturas que imparte:
    - La Industria del deporte
  • D. Ricardo Macías Pla
    Titulación y experiencia:

    Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid. Licenciado en CAFYD. Diplomado en Magisterio especialidad Educación Física. Máster en Formación del Profesorado. Master en Gestión de Campos de Golf. Investigador de Gestión Deportiva UEM. Con más de 10 años de experiencia en la consultoría deportiva y la gestión de instalaciones y escuelas deportivas. Especializado en la gestión de instalaciones de golf.
    Asignaturas que imparte:
    - Gestión de campos de golf
    -Coordinador del Grado en Gestión Deportiva.
  • Dª. Marta E. Vidal García
    Titulación y experiencia:

    Doctora en Dirección y Organización de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y MBA (ESADE Business School); CEMS Master’s in International Management (Rotterdam School of Management); Master en Formación del Profesorado (UCM). Acreditada como profesor titular por la ANECA. Ha desarrollado parte de su actividad profesional como consultora en PwC y Accenture. Profesora adjunta del Departamento de Economía y Empresa de la Facultad de Ciencias Sociales de la UEM desde hace más de once años. Sus principales áreas de investigación son RRHH, innovación educativa, estrategia corporativa, portfolio management, y corporate governance.
    Asignaturas que imparte:
    - Dirección de personas.
  • D. Manuel Ceballos Biondi
    Titulación y experiencia:

    Doctor en Ciencias Empresariales y Finanzas (PhD in Business and Finance) por la Universidad Carlos III de Madrid. Además, posee una Maestría en Economía de la Empresa y Métodos Cuantitativos (MSc in Quantitative Methods and Business Economics) de la Universidad Carlos III de Madrid y una Licenciatura en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba.
    Asignaturas que imparte:
    - Estadística
  • D. Ignacio Sacaluga Rodríguez
    Titulación y experiencia:

    Doctor Acreditado en Comunicación. Máster Univ. en Periodismo Digital y RRSS. Máster Univ. En Dirección de Empresas (MBA). Licenciado en Periodismo. Profesor titular en Comunicación de la Universidad Europea. Posee más dos décadas de experiencia en el desarrollo de contenidos en televisión (Antena 3TV, Telemadrid, etc…) En cine es director y guionista de tres largometrajes documentales y diversas series de no ficción. Además, ha ocupado diferentes puestos directivos en el ámbito académico, al tiempo que ayuda a directivos a desarrollar las competencias comunicativas y directivas necesarias para mejorar la eficiencia y el liderazgo en sus organizaciones.
    Asignaturas que imparte:
    - Habilidades directivas
    - Habilidades comunicativas
  • D. Hugo Pazos de Provens Álvarez
    Titulación y experiencia:

    Máster en Derecho y Gestión Deportiva en ISDE, Master de Derecho Deportivo en LaLiga Business School. Graduado en Derecho y Periodismo. Es experto en gestión y marketing deportivo. Actualmente desarrolla su labor en You First llevando a cabo la gestión, monetización, protección y comercialización de canales de Youtube aplicado al mundo del deporte.
    Asignaturas que imparte:
    - Derecho deportivo
    - Políticas deportivas
    - Gestión de grandes eventos y recintos deportivos
    - Calidad y atención al cliente en el ámbito físico-deportivo
  • Dª. Yosdenis Urrutia Badillo
    Titulación y experiencia:

    Doctorado en Dirección y Administración de empresas. Máster en Administración y dirección de empresas. Lucenciado en ciencias empresariales. Cuenta con experiencia universitaria en aspectos investigativos y docentes por más de 10 años, reúne además experiencias laborales en múltiples ámbitos empresariales. Actualmente realiza labores como consultor financiero, estando vinculado a la empresa OVB Allfinanz España SA.
    Asignaturas que imparte:
    - Gestión financiera
    - Dirección estratégica
  • D. Pablo Blanco García
    Titulación y experiencia:

    Doctor en CAFyD, máster en Programas Deportivos: Gestión, Alto Rendimiento y Desarrollo Social. También es licenciado en CAFyD y Periodismo. Director de Programas Deportivos en el Patronato Deportivo Municipal de Gijón. Jefe de prensa del CSI Gijón (Concurso de Saltos Internacional de Gijón).
    Asignaturas que imparte:
    - Comportamiento del consumidor
    - Análisis del entorno económico-deportivo
    - Diseño y planificación de espacios deportivos
    - Dirección técnica de entidades deportivas
  • D. Álvaro Iranzo Barrerira
    Titulación y experiencia:

    Máster en Marketing, Master en Alto Rendimiento Deportivo y Master en Formación del Profesorado. Graduado en CAFYD. Es especialista e investigador en marketing deportivo.
    Asignaturas que imparte:
    - Comercialización y marketing del deporte y ocio
    - Gestión del ocio y de los espacios no convencionales
  • Dª. Irene Ródenas Monedero
    Titulación y experiencia:
    Doctora en economía especializada en análisis cuantitativo y simulación de modelos econométricos. Docente en el Grado en ADE.
    Asignaturas que imparte:
    - Economía de la empresa.
  • D. Raúl Juárez Postigo
    Titulación y experiencia:

    Licenciado en Derecho por la universidad europea de Madrid en 2004, completo su formación académica en la Universidad de Nueva York con la obtención del título Certificate in International Business and Finance y Master en Derecho Penal a través del Centro de Estudios e Investigaciones Jurídicas de Madrid. Actualmente, compagina la actividad de su despacho profesional con el servicio de asistencia jurídica en el ámbito Penal y de Extranjería, además de ofrecer su experiencia profesional en el ámbito del derecho de Consumo a través de una de la principales Asociaciones de Consumidores nacional.
    Asignaturas que imparte:
    - Derecho de la empresa
  • D. Ignacio Arribas Santayana
    Titulación y experiencia:

    Licenciado en Profesor Servicio Actividad Acuática Adaptada Pozuelo. Entrenador Superior de Natación. Técnico Especialista en Natación Paralímpica.
    Asignaturas que imparte:
    - Gestión de instalaciones acuáticas
  • D. Carlos Pérez Martín
    Titulación y experiencia:

    Fundador e investigador en Al Detall.
    Asignaturas que imparte:
    - Sociología y deontología de la actividad física y del deporte
    - Teoría e historia del deporte contemporáneo

Acceso

El Grado en Gestión Deportiva Online está dirigido a:

  • Todas aquellas personas interesadas en el sector deportivo y quieran dar un salto cualitativo en su profesión.
  • Amantes del mundo del deporte sin conocimiento técnico del mismo, que desean combinar su pasión con una salida profesional más polivalente, ligada al negocio y la empresa.
  • Si procedes de estudios de CFGS en Deporte, consulta con tu asesor de la Universidad Europea tu plan de convalidaciones de forma gratuita y sin compromiso.

Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre y legislación vigente aplicable, en concreto:

  • Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
  • Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
  • Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
  • Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
  • Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad, y se cumpla lo previsto en la normativa vigente.
  • Los estudiantes de otros países y los que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad si así fuera exigible acorde al RD 412/2014.
  • Aspirantes con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad antes del día 1 de octubre de este año.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Grado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales mejoras del título

  • Favorecer la difusión del conocimiento científico
  • Desarrollar el plan para la integración curricular de la simulación
  • Desarrollar la estrategia de currículum integrado

Principales resultados del título

  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN: 4,2/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN: 4,2/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO 4,1/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA: 4/5
Normativa

Preguntas Frecuentes

Si tienes estudios previos en un ciclo formativo de grado superior, podrás solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y personalizado. No tendrás que abonar los créditos que te convalidemos.

Podrás desarrollar tu carrera profesional gestionado empresas del sector deportivo como: clubes profesionales, federaciones deportivas, empresas dedicadas a la organización de eventos deportivos, empresas de servicios deportivos, equipamientos deportivos o en gestión de proyectos deportivos y turístico-deportivos. Además de en instituciones de gestión y explotación de instalaciones y servicios deportivos en la administración pública, clubes de golf o centros acuáticos.

Un gestor deportivo cuenta con los conocimientos económicos y financieros para liderar la dirección eficiente de instituciones deportivas, aportándote la visión empresarial del mismo y proporcionándote oportunidades profesionales hacia esta área con una gran proyección laboral.

El plan de estudios del Grado en Gestión Deportiva Online se desarrolla en 4 ejes formativos que son: ciencias sociales y jurídicas, gestión y empresa, deporte y gestión deportiva.