Especialízate en el campo de la educación para acompañar a niños/as de entre 6 y 12 años en su aprendizaje y desarrollo. Adquiere competencias tecnológicas con el Certificado Tecnológico y especialízate con la mención en Pedagogía Terapéutica para actuar como agente de inclusión educativa en el aula.
30% descuento en reserva de plaza para curso 21/22. ¡Solo hasta el 30 de abril!
Consulta las basesEl Grado en Educación Primaria te permite la especialización profesional dentro del campo de la educación para acompañar a los niños de entre 6 y 12 años en su aprendizaje y desarrollo durante una etapa formativa nuclear. Recibirás formación actualizada, con materiales específicos creados por expertos y con diversas metodologías pensadas en cada caso para mejorar la calidad educativa. Además, aprenderás de la mano de un claustro académico especializado a gestionar los nuevos desafíos de la educación en nuestra sociedad actual al tiempo que dispondrás de la experiencia directa de docentes con experiencia en el aula de Primaria. Tus futuros estudiantes son “nativos digitales”: no concebirán una formación en la que no se conecte el aprendizaje con el uso de las tecnologías para el empoderamiento y la participación. Apuesta por una formación en Tecnologías para el aprendizaje y conocimiento con un Certificado Tecnológico con el que adquirirás no solo el conocimiento de distintas herramientas aplicables al contexto educativo sino, también su funcionamiento tecnológico y, sobre todo, su aplicación pedagógica en el aula.
CERTIFICADO TECNOLÓGICO
Con el Certificado Tecnológico incorporarás las nuevas tecnologías en tu práctica docente, en el diseño de actividades y materiales didácticos ligados al aprendizaje dentro del aula.
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA
La mención en PT tiene gran proyección social y laboral; proporcionándote las competencias, valores y actitudes necesarios para actuar como agente de inclusión educativa en el aula.
UN PLAN DE ESTUDIOS DIFERENTE
Estudia asignaturas diferenciales como Introducción a la Programación o Educación y Género. Diversidad e Inclusión Educativas, la Neurodidáctica y la Psicología del Desarrollo.
CONECTADOS CON LA PROFESIÓN
Realizarás prácticas externas en los principales centros educativos, desde el 2º curso. Los proyectos se irán vinculando a las situaciones experimentadas en los centros educativos.
1
Estudiarás 12 ECTS más con los que aprenderás a incorporar las nuevas tecnologías en tu práctica docente.
1
Gran proyección social y laboral; facilita valores, competencias y herramientas para actuar como agente de inclusión educativa.
1
Proyecto de asesoría educativa para desarrollar las competencias a través de la resolución de casos prácticos y reales.
1
Laboratorio para investigar y desarrollar recursos didácticos basados en realidad virtual y aumentada.
Cómo es nuestra metodología
El modelo de Aprendizaje Experiencial Hyflex, responde a la digitalización de la educación superior en un nuevo ecosistema de aprendizaje que integra el aula presencial y el virtual, de una forma flexible y sin fricciones. En este modelo, todas las asignaturas tienen una parte práctica, un aula extendida y un bloque digital. El Aprendizaje experiencial es la base de este modelo en el que nuestro estudiante aprende “haciendo” y “siendo”, con un enfoque integrador y transdisciplinar que le prepara para un mundo global y diverso. Este aprendizaje experiencial le permite adquirir los conocimientos, competencias y valores adecuados para el desarrollo de su futura profesión y afrontar los retos de la transformación social y digital.
Cómo te vas a formar
Este Aprendizaje Experiencial toma forma a través de la metodología de Aprendizaje basado en retos o Challenge-based Learning (CBL), en la que los estudiantes de forma colaborativa con sus profesores se enfrentan a retos reales de organizaciones planteando soluciones realizables. Se desarrolla de manera transversal abarcando todas las áreas de conocimiento de la facultad, fomentando así la colaboración interdisciplinar entre los estudiantes de Empresa, Jurídico, Comunicación y Educación.
Esta metodología aporta a nuestros estudiantes un aprendizaje holístico e interdisciplinar donde se desarrollan competencias cruciales para el mundo profesional como el análisis crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo, espíritu emprendedor, o comunicación oral y donde desarrollan su talento individual y colectivo.
Los retos se articulan a través de la Challenge Based School y la colaboración estrecha con más de 100 partners: instituciones, ONG y empresas. Esto permite que los estudiantes sean evaluados no sólo por sus profesores, sino que también existe una evaluación externa.
Las clínicas y laboratorios facilitan y articulan la mayor parte de los retos que desarrollan los estudiantes. En el área de educación, muchos de los retos se articulan a través de:
Además del aprendizaje basado en retos, otros ejemplos de metodologías activas de aprendizaje experiencial del modelo pedagógico del área de educación son:
La culminación de este proceso de acercamiento al mundo profesional tendrá lugar con la realización de las prácticas profesionales en empresas y medios de comunicación de relevancia en nuestro país.
La transformación digital en el aula
La Universidad Europea ha apostado por la transformación digital en las aulas desde varias vertientes.
¿Quieres conocer algunos ejemplos de lo que hacen nuestros estudiantes?
Para que puedas sacar el máximo rendimiento de nuestro innovador modelo académico, la Universidad Europea pone a tu disposición los Laboratorios y Salas de Simulación más avanzadas, equipadas con la tecnología más innovadora.
Comienza aquí tu proceso de admisión
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado Modelo Académico Aprendizaje Experiencial HyFlex, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
22 Abril
Estudia asignaturas diferenciales diseñadas para dar respuesta a los nuevos retos de la educación como Introducción a la Programación o Educación y Género. Algunos ejes que vertebran los pilares del Grado en Maestro/a en Educación Primaria son la Historia y Teoría de la Educación, la Diversidad e Inclusión Educativas, la Neurodidáctica y la Psicología del Desarrollo, la Mejora y la Innovación Educativa y, por supuesto, el Aprendizaje Disciplinar.
MATERIAS | ECTS | CARÁCTER |
---|---|---|
PRIMER CURSO | ||
Psicología del desarrollo | 6 | BA |
Neurodidáctica | 6 | BA |
Diversidad e inclusión educativa | 6 | BA |
Organización del Centro Escolar | 6 | BA |
Innovación para la mejora educativa | 6 | BA |
Historia y teoría de la Educación | 6 | BA |
Educación y Género | 6 | BA |
Filosofía y sociología de la educación | 6 | BA |
Comunidades, Familias, Escuelas | 6 | BA |
Orientación educativa y acción tutorial | 6 | BA |
SEGUNDO CURSO | ||
Ciencias Experimentales y su didáctica | 6 | OB |
Introducción a la programación | 4 | OB |
Ciencias Sociales I y su didáctica | 6 | OB |
Ciencias Sociales II y su didáctica | 6 | OB |
Lengua Española I y su didáctica | 6 | OB |
Segundo Idioma | 6 | OB |
Educación literaria | 4 | OB |
Expresión artística | 4 | OB |
Educación plástica, visual y Audiovisual, y su didáctica | 6 | OB |
Prácticum I | 12 | OB |
TERCER CURSO | ||
Educación integrada en las Ciencias Experimentales | 6 | OB |
Matemáticas I y su didáctica | 6 | OB |
Matemáticas II y su didáctica | 6 | OB |
Didáctica de Segundo Idioma: inglés | 6 | OB |
Lengua Española II y su didáctica | 6 | OB |
Tercer Idioma I (francés/alemán) | 6 | OB |
Educación Musical y su didáctica | 6 | OB |
Educación Física y su didáctica | 6 | OB |
Prácticum II | 12 | OB |
CUARTO CURSO | ||
Desarrollo motor y juego | 4 | OB |
Optativas | 30 | OP |
Prácticum III | 14 | OB |
Trabajo Fin de Grado | 12 | OB |
MENCIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA | ||
Neuropsicología | 6 | OP |
TDAH y trastornos del aprendizaje | 6 | OP |
Trastornos del desarrollo | 6 | OP |
Intervención neuropsicológica en Educación | 6 | OP |
Recursos creativos-artísticos para la intervención en PT | 6 | OP |
CERTIFICADO TECNOLÓGICO | ||
Educación digital | 6 | OP |
Tecnología en el aula | 6 | OP |
Investigación educativa y análisis de datos | 6 | OP |
Ciberseguridad y uso responsable de la tecnología | 6 | OP |
Aprendizaje Basado en Proyectos Aplicado a la Tecnología | 6 | OP |
Actividades Universitarias | 6 | OP |
Consulta aquí.
Reglamento prácticas externas.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Prácticas profesionales
Realizarás 38 ECTS de prácticas externas en los principales centros educativos tanto públicos como privados desde el segundo curso del Grado. Los proyectos de Aprendizaje Experiencial se irán vinculando, durante el segundo y tercer curso, a las situaciones experimentadas en los centros educativos y a las diferentes materias estudiadas, de manera que diseñes y planifiques actividades, sesiones y, finalmente, unidades didácticas, para ponerlas en práctica y comprobar su validez en el aula, favoreciendo así la reflexión y la evaluación de tu propio proceso de aprendizaje
60%
Nuestros profesores compaginan labor docente con trabajo en empresas e instituciones, acercan su experiencia a los alumnos.
82%
El 82% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.
1
Fomenta la motivación de cada estudiante, así como el desarrollo de todo su potencial y habilidades.
El Grado en Educación Primaria, te capacita para trabajar profesionalmente en centros escolares de Educación Primaria, ya sean públicos, concertados o privados, así como en otros contextos educativos como centros de adultos, ONGs... además, la decisión de elegir una mención te especializa en un campo didáctico específico pudiendo ejercer con tu formación docente en un área determinada.
Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Destinamos más de 7 millones de € en becas y ayudas
Convalidaciones y Traslado de Centro
Conoce tu plan personalizado de convalidaciones gratuita y sin compromiso
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
El proceso de admisión para las titulaciones de Grado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de los grados está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico ads@universidadeuropea.es
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
El equipo de Admisiones de Grado te convocará a la realización de las pruebas de acceso correspondientes a la titulación de tu interés. Se realizarán las siguientes pruebas:
¿Cuándo sabrás si estás admitido?
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads@universidadeuropea.es).
Para reservar tu plaza, es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta de admisión.
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente. El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
Consulta aquí.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
La Universidad Europea pone a tu disposición la aplicación "Instancia General Online" para atender y resolver tus consultas, peticiones y quejas.
Principales resultados del título