¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611
Laboratorio de física Madrid

Grado en Física Madrid

Primera Universidad privada en impartir el grado en Física desde el curso 2019 y ahora, el primer Título propio en Astrofísica y Cosmología pensado para que descubras los grandes misterios de la física.

Selecciona tu programa:

Características del grado en física

Si te apasiona comprender el porqué de los fenómenos naturales y de las tecnologías que rodean nuestra vida, los fundamentos de los grandes inventos de la humanidad o explicar la magia de lo infinitamente pequeño (física cuántica) y de lo infinitamente grande (relatividad), el grado en física es tu grado.

Si además quieres ir más allá y ser capaz de aplicar los razonamientos y la teoría física que aprendas a proyectos y prácticas reales, esta es tu Universidad.

Para el curso 2023-2024 lanzamos el primer Titulo propio en Astrofísica y Cosmología, una oportunidad única para introducirte en un área apasionante de la física.

Presencial
Villaviciosa de Odón 240 ECTS
Inicio: 18 sep. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
4 años Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Título oficial

Solicita gratis tu estudio de Convalidaciones

Si quieres trasladar tu expediente para cambiar de Universidad o has terminado un FP de Grado Superior y quieres continuar estudiando un grado puedes reconocer asignaturas superadas. En menos de una semana tendrás tu plan de convalidación personalizado de forma gratuita.

20% descuento en reserva de plaza para curso 23/24. ¡Sólo hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Grado en Física?

Especialízate para diferenciarte

Ser Físico te abre la puertas de multitud de industrias y centros de investigación. Elige entre tres especializaciones: Computación y análisis de datos , Materiales o Electrónica.

Durante los dos primeros años estudiarás los principios básicos de la Física y , cuando estés preparado , podrás elegir una de las tres especializaciones :

  • Computación y análisis de datos con asignaturas tan innovadoras como Tecnologías Cuánticas
  • Materiales: pones en práctica asignaturas de Física de Tejidos o Nanotecnología en el Laboratorio de Materiales
  • Electrónica, la especialización más tradicional y versátil de la física aplicada. Conocerás el funcionamiento de la instrumentación electrónica desde la práctica.
Instalaciones

Utiliza las más modernas instalaciones de la universidad y los principales centros e instituciones colaboradoras. Para que aproveches al máximo nuestro innovador modelo académico, la Universidad Europea pone a tu disposición una gama de instalaciones avanzadas equipadas con las tecnologías más innovadoras:

Pon en práctica tus conocimientos en el nuevo Laboratorio de Física en el que encontrarás prácticas de Técnicas experimentales como: Péndulo simple, Arquímedes, Bernoulli, Tensión Superficial, Reynolds, Conservación de la energía: choques, Condensadores, Campo magnético: bobinas, Rozamiento, Tiro parabólico y Fuerza centrífuga.

Y proyectos experimentales como: Módulo de Young, Oscilaciones forzadas, Rueda de Maxwell, Momento de inercia, Péndulo de Pohl, Ecuación de estado y Punto crítico, Motor de Stirling, Conductividad de los metales, Capacidad calorífica de los metales, Coeficiente adiabático de los gases, Reflexión transmisión y microondas, Interferómetro de Michelson y Lentes.

Descubre más sobre el Laboratorio de Física

Además del Centro de Computación Avanzada, el Laboratorio de Redes Cisco, el Laboratorio de Fluidos e Hidráulica, así como la Biblioteca CRAI Dulce Chacón o la Residencia Universitaria.

Investigación, empresa y proyectos reales

Estamos en continuo contacto con las principales Instituciones de referencia Física: Colegio de Físicos de España, Instituto de Ciencias de Materiales del CESIC o el Centro Cultural Conde Duque.

Pondrás en práctica tus conocimientos creando proyectos reales, los estudiantes de primero han diseñado y construido un generador de Van der Graaff para realizar demostraciones de electrostática en el aula.

Título propio en Astrofísica y Cosmología

Tienes la oportunidad de introducirte en el mundo de la astrofísica cursando este título propio junto al grado de física. Está planteado para que lo compagines con tus estudios, con una formación muy práctica que te ayudará a comprender otras materias y te dará una visión del mundo y el espacio que te sorprenderá.

Te sentirás más cerca de las estrellas, las galaxias y los agujeros negros. Descubrirás, en talleres prácticos, cómo evoluciona una galaxia y cómo muere una estrella. Aprenderás a realizar modelos computacionales de ajuste de datos de Supernovas y de cálculo de geodésicas, aprenderás sobre la historia del universo y trabajarás en mapas de galaxias.

Ellos te lo cuentan

Comillas
El grado en física aporta una versatilidad que pocas carreras pueden ofrecer. Además el profesorado es del más alto nivel

Angel Montoya

Estudiante de Fisica

Comillas
Estudiar fisica en la Universidad Europea significa tener a tu alrededor a docentes que se involucran en nuestro aprendizaje.
Rebeca Sanz

Rebeca Sanz

Estudiante de Fisica

Comillas
Explicar el porqué de las cosas a posteriori es fácil, el desafío al que nos enfrentamos los físicos es predecir lo que aún no ha pasado.
José Manuel Lopez

Jose Manuel López

Profesor de Física

Plan de estudios

Además con la carrera en física estudiarás asignaturas innovadoras desde la práctica: como Técnicas Experimentales, Nanotecnología, los Biomateriales y la Física de Tejidos y las Tecnologías Cuánticas.

Plan de estudios ofertado en el curso actual

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Fundamentos de Física I6BÁSICAEspañol (es)
Fundamentos de Física II6BÁSICAEspañol (es)
Técnicas Experimentales Básicas6BÁSICAEspañol (es)
Análisis Matemático I6BÁSICAEspañol (es)
Análisis Matemático II6BÁSICAEspañol (es)
Álgebra Lineal y Geometría Analítica6BÁSICAEspañol (es)
Variable Compleja6OBLIGATORIAEspañol (es)
Computación Científica I6BÁSICAEspañol (es)
Computación Científica II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Química6BÁSICAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Mecánica y Ondas I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Mecánica y Ondas II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Electromagnetismo I6BÁSICAEspañol (es)
Electromagnetismo II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Óptica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Termodinámica6BÁSICAEspañol (es)
Inglés6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto Experimental I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Ecuaciones Diferenciales en la Física6OBLIGATORIAEspañol (es)
Estadística y Análisis de Datos Científicos6OBLIGATORIAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Física Cuántica I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Electrónica Física6OBLIGATORIAEspañol (es)
Física del Estado Sólido6OBLIGATORIAEspañol (es)
Física Estadística6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto Experimental II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Física de Materiales6OPTATIVAEspañol (es)
Técnicas de Caracterización6OPTATIVAEspañol (es)
Física de Materiales Avanzados6OPTATIVAEspañol (es)
Biomateriales y Física de Tejidos6OPTATIVAEspañol (es)
Introducción a la Nanotecnología6OPTATIVAEspañol (es)
Procesamiento de la Señal y de la Imagen6OPTATIVAEspañol (es)
Electrónica Analógica y Digital6OPTATIVAEspañol (es)
Instrumentación Electrónica6OPTATIVAEspañol (es)
Sistemas Dinámicos y Realimentación6OPTATIVAEspañol (es)
Electrónica de Comunicaciones6OPTATIVAEspañol (es)
Bases de Datos6OPTATIVAEspañol (es)
Minería de Datos6OPTATIVAEspañol (es)
Computación Científica Avanzada6OPTATIVAEspañol (es)
Aplicaciones de Matemática Discreta6OPTATIVAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Física Cuántica II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Física Nuclear y de Partículas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Proyecto Experimental III6OBLIGATORIAEspañol (es)
Liderazgo Emprendedor6OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado12OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticas en Empresa6OBLIGATORIAEspañol (es)
Materiales para el Almacenamiento y Transformación de la Energía6OPTATIVAEspañol (es)
Fotónica6OPTATIVAEspañol (es)
Tecnologías Cuánticas6OPTATIVAEspañol (es)
Ampliación de Prácticas en Empresa6OPTATIVAEspañol (es)
Introducción a la Relatividad y la Cosmología6OPTATIVAEspañol (es)
Actividades Universitarias6OPTATIVAEspañol (es)

El Grado Física por la Universidad Europea de Madrid comenzó su implantación en el curso 2019/2020.

60

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

En la actualidad hay convenios activos con más de 180 empresas (entre grandes compañías y PYMES) donde los alumnos podrán cursar sus prácticas profesionales en cuarto curso en empresas en el área relacionada con su mención (materiales, electrónica o computación). Algunos ejemplos:

  • The European Space Agency - European Space Astronomy Center (ESAC)
  • Altran Innovación, S.L.
  • Indra
  • Deloitte
  • Airbus Defense And Space
  • Centro Nacional De Investigaciones Metalúrgicas, Cenim-Csic
  • Fidamc - Fundación Para La Investigación, Desarrollo Y Aplicación De Materiales Compuestos
  • Compañía Española De Petróleos, S.A.U. (CEPSA)
  • Nanobiomatters
  • Endesa Energía
  • Iberdrola España
  • Accenture
  • Ciemat
  • Imdea
  • Cenim
  • Iberdrola
  • Fujitsu
  • Altran
  • Bosch
  • Siemens
  • CSIC
  • Centro de Protonterapia Quirón.

Competencias del título

Competencias Generales
  • CG1 Conocer los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de la Física, junto con cierta perspectiva histórica de su desarrollo.
  • CG2 Capacidad de planificación y de realización de trabajo autónomo en la gestión de proyectos relacionados con las diferentes áreas de la Física.
  • CG3 Comprender y expresarse en un idioma de uso científico distinto del español dentro del ámbito profesional.
  • CG4 Transmitir conocimientos, procedimientos, resultados e ideas científicas, tanto de forma oral como escrita del campo de la Física.
  • CG5 Comprender fenómenos diversos que, aun siendo físicamente diferentes, muestran analogías entre sí, permitiendo el uso de soluciones conocidas a nuevos problemas
Competencias específicas
  • CE01 Estimar órdenes de magnitud para interpretar fenómenos diversos.
  • CE02 Describir y analizar sistemas físicos, identificando los conceptos y principios fundamentales para realizar las aproximaciones necesarias que permitan construir un modelo simplificado.
  • CE03 Entender las limitaciones inherentes a la Física clásica que condujeron a la formulación de las teorías de la Relatividad Especial y General y a la Mecánica Cuántica, permitiendo llegar a soluciones de nuevos problemas de la Física.
  • CE04 Conocer y comprender las leyes y principios de la Física, identificar su estructura lógica y matemática, su soporte experimental y los fenómenos descritos a través de ellos.
  • CE05 Comprender y saber usar los métodos matemáticos y numéricos utilizados en Física y en el manejo de los datos experimentales.
  • CE06 Conocer los modelos experimentales más importantes, además de realizar experimentos de forma independiente, describiendo, analizando y evaluando críticamente los datos experimentales.
  • CE07 Usar instrumentos electrónicos y herramientas informáticas adecuadas en el estudio de problemas físicos y la búsqueda de soluciones.
  • CE08 Comprender y aplicar los principios básicos de la Química general y describir sus aplicaciones relacionadas con la Física.
  • CE09 Conocer y comprender los procesos de obtención, los fundamentos físicos y las aplicaciones de los materiales.
  • CE10 Realizar, presentar y defender una memoria científico técnica del trabajo fin de grado tanto de forma oral como de forma escrita ante una audiencia. CE11 Capacidad para aplicar e integrar los conocimientos y habilidades adquiridas en el grado, en el ámbito de una actividad empresarial.
Competencias transversales
  • CT1 Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales
  • CT2 Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
  • CT3 Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT4 Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT5 Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
  • CT6 Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
  • CT7 Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
  • CT8 Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
  • CT9 Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.

Empleabilidad

Salidas profesionales

Los Graduados en Física son grandes profesionales, salen muy preparados y son muy solicitados en el mundo laboral. La carrera en física es una de las titulaciones con la tasa de desempleo más baja. La formación que recibes hará que seas un profesional versátil y acostumbrado al análisis y modelización de situaciones complejas, lo que te dotará de una capacidad amplia para resolver problemas de diversa índole.

  • Ordenadores Cuánticos
  • Big Data y Computación Cuántica
  • Nuevos materiales
  • Nanomateriales
  • Robótica
  • Protonterapia y salud
  • Física de partículas
  • Meteorología y cambio climático
  • Innovación científica aplicada
  • Divulgación
  • Gestión y explotación del conocimiento
  • Enseñanza en el sector público y privado
  • I+D+i en empresas tecnológicas
  • Centros de investigación públicos
  • Sector robótica , electrónica, instrumentación y metrología
  • Sector informático y telecomunicaciones
  • Fabricación e innovación en materiales
  • Acústica
  • Medio Ambiente
  • Producción de Energía convencional y renovables
  • Optica, fotónica, microondas
  • Geofísica y prospecciones sismológicas
  • Radiofísica hospitalaria Protección y control de Radiación
  • Start Up en ciencia y tecnología
  • Peritajes de sistemas con tecnologías físicas
  • Auditorías en sistemas con tecnologías físicas

Admisiones

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. Comienza tu futuro en la Universidad Europea. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea

El perfil de ingreso recomendado para un estudiante que desee realizar los estudios del Grado en Física es el de una persona con las siguientes cualidades:

  • Curiosidad y capacidad de observación de los fenómenos naturales.
  • Interés por la ciencia en general y por las nuevas tecnologías.
  • Habilidad en la resolución de problemas sobre todo en el campo de la física y delas matemáticas.
  • Constancia y planificación en la consecución de objetivos marcados.
  • Capacidad de razonamiento lógico.
  • Capacidad de adquirir, interpretar y aplicar conocimientos.
  • Espíritu científico y crítico.

Unido a estos factores, se recomienda encarecidamente que el alumno como trayectoria curricular a seguir en bachillerato, escoja el itinerario de “Ciencias” o “Ingeniería y Arquitectura".

HPR Lab Universidad Europea de Madrid

¡Aquí comienza tu tour virtual!

Vive en primera persona cómo es estudiar en la Universidad Europea: nuestras instalaciones y nuestro modelo de aprendizaje experiencial.

Jornadas de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Apúntate

24 Junio

Jornada de puertas abiertas | Universidad Europea

Claustro

El claustro de este grado cuenta con un 67% de doctores.

  • Pedro Lara
    Subdirector de los programas de Grado de Ciencias y Tecnologías de la Información y comunicaciones.
    Profesor de Universidad con intereses en la Innovación Educativa y las TIC aplicadas a la Educación y al tercer sector, ha impartido clases en diferentes titulaciones del área de ingeniería desde el año 2000, fundamentalmente en aspectos técnicos como el desarrollo y la ingeniería del software, pero también otros no tan técnicos como Habilidades de Comunicación y Directivas.
    Profesional de las TIC tiene experiencia en el diseño, desarrollo y gestión de proyectos tecnológicos y de desarrollo de software y ha trabajado como consultor en HP en diferentes proyectos con empresas como Iberia, CLH, Transportes Metropolitanos de Barcelona, Jazztel, etc.
    Entre 2010 y 2017, ha ocupado el puesto de Vicerrector de Innovación y Proyectos Educativos, liderando un equipo de especialistas en innovación educativa con la misión de asegurar el correcto desarrollo del Modelo Académico de la Universidad Europea, teniendo como uno de los ejes fundamentales la Innovación.
  • Dario Gallach
    Es Licenciado en Ciencias Físicas, ha realizado un Máster en Materiales Avanzados y Nanotecnologías y es Doctor en Física por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con mención internacional.
    Docencia
    2013 - 2018: Profesor Ayudante en la Universidad Autónoma de Madrid, impartiendo asignaturas de electrónica analógica y digital, Termodinámica y Electromagnetismo. Profesor en el programa de intercambio internacional Boston University - Universidad Autónoma de Madrid.
    2018 - : Profesor del Departamento de Ciencia, Computación y Tecnología de la Universidad Europea de Madrid, impartiendo asignaturas de matemáticas y física en los diferentes grados de Arquitectura e Ingeniería.
    Investigación
    Especializado en el estudio de las aplicaciones biomédicas y optoelectrónicas de estructuras semiconductoras nanoestructuradas de Si y ZnO, con un enfoque especial en puntos cuánticos y materiales compuestos. Dentro de la caracterización de los materiales se ha especializado en técnicas espectroscópicas de rayos X, con énfasis en técnicas de radiación sincrotrón.
    Ha realizado estancias de investigación en el European Synchrotron Radiation Facility de Grenoble (Francia), el Institute for Health ans Consumer Protection del Joint Research Centre en Ispra, (Italia) y en el Dipartimento di Scienza dei Materiali de la Universidad de Milano-Bicocca en Milán (Italia).
    Hasta la fecha, ha publicado más de 20 artículos científicos revisados por pares en revistas principalmente de Q1 y ha asistido a diversos congresos nacionales e internacionales.
    Ha recibido, en el año 2012, el "Young Researchers Prize" otorgado por la European Materials Research Society.
    Experiencia profesional
    Durante el año 2018, ha sido investigador en el Departamento de I+D de Telice S.A., trabajando dentro del proyecto europeo con referencia 778608 perteneciente al programa H2020.
  • José Manuel López
    Licenciado en Ciencias Físicas (2001) por la Universidad de Granada y Doctor en "Ciencia y Tecnología de Coloides e Interfases" (2006) por esa misma universidad. En 2005 realizo una estancia en el "Centre for Computational Chemistry" de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Tras finalizar mi tesis doctoral, trabajo dos cursos en la Universidad Autónoma de Madrid como Profesor Ayudante del Departamento de Física de la Materia Condensada. En el año 2008 me incorporo a la Universidad Europea, donde soy Profesor Adjunto en la actualidad.
    Acreditado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en la figura de Profesor Ayudante Doctor (2008).
    En los últimos diez años acumulo más de 3000 horas de docencia reglada en tres universidades distintas. En la UEM he asumido asignaturas básicas de Física y Matemáticas pertenecientes a todas las áreas de la Escuela Politécnica, así como a otras titulaciones de la Escuela de Arquitectura y de la Facultad de Ciencias Biomédicas. Mi experiencia incluye docencia teórica y práctica; desarrollada de forma presencial, semipresencial y on-line; e impartida en idiomas español e inglés, según el grupo.
    Mi actividad investigadora anterior abarca desde el modelado de la dinámica de poblaciones en sistemas particulados, hasta la caracterización de redes bidimensionales a baja temperatura. Los resultados de esta investigación están publicados en media docena de artículos en revistas internacionales indexadas y difundidos en una docena de congresos internacionales. Recientemente me he centrado en la gamificación de materiales de aprendizaje y en la introducción de nuevas tecnologías educativas.
  • Rodrigo Blasco Chicano
    Graduado en Ciencias Físicas (2014) especializándome en Física de la tierra y de la atmósfera por la Universidad Complutense de Madrid en la cual también realizo el Máster en Energía con especialidad en Energías Renovables en 2016. En 2016 comienzo mi investigación pre-doctoral en la Universidad de Alcalá, a partir de la cual realizo una estancia en el Commissariat à l'énergie atomique et aux énergies alternatives CEA en Grenoble (Francia). En 2020 obtengo el título de Doctor (con calificación Cum Laude) en Electrónica (Sistemas electrónicos avanzados y sistemas inteligentes).
    En 2020 me incorporo a la Universidad Europea, donde soy profesor adjunto en la actualidad donde he impartido asignaturas básicas de Física y Matemáticas para los distintos grados impartidos en la Escuela Politécnica. Mi experiencia incluye docencia tanto práctica como teórica impartida de forma presencial, semipresencial y online.
    Mi actividad investigadora previa abarca una amplia rama que va desde el modelado y caracterización de sistemas de almacenaje energético a procesado de sistemas de generación energética, pasando por procesos de simulación al desarrollo y caracterización de materiales denominados como lamina delgada y nanoestructuras. A partir de esta investigación he publicado más de una decena de artículos en revistas internacionales indexadas así como impartido charlas en diversos congresos nacionales e internacionales.
  • Daniel Gómez
    Licenciado en Física por la Universidad de Sevilla (2005) y Doctor en Física Teórica por la Universidad Complutense de Madrid (2009).
    Mi interés por la Ciencia me ha permitido ocupar puestos de investigación en áreas de muy diversa naturaleza (Física atómica, gravedad cuántica, Big Data) en centros de reconocido prestigio, colaborando con equipos experimentales y teóricos tanto en España (Centro Nacional de Aceleradores y Centro Superior de Investigaciones Científicas, entre otros) como en el extranjero (Universidad de Utrecht y Universidad Técnica de Lisboa).
    Y ello con la labor docente como referente permanente, pues la he considerado siempre como la mejor forma, en base a mis aptitudes, de contribuir a la mejora de nuestra sociedad y a la formación de sus profesionales.
    En la actualidad, soy miembro del Departamento de Ciencia, Computación & Tecnología de la Universidad Europea (Madrid) e imparto cursos de Física, Matemáticas y Programación enfocados a diversos Grados académicos.
  • Nourdine Aliane
    El profesor Nourdine Aliane es Ingeniero Industrial en la intensificación de Automática por la Escuela Politécnica de Argel y Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense. N. Aliane fue becario del plan nacional (FPI) desde 1990 hasta 1995 en el Instituto de Automática Industrial (IAI) del CSIC donde desarrolló su tesis doctoral. El profesor N. Aliane se incorporó a la UEM en 1996 donde desarrolla actualmente sus labores de docencia e investigación. El profesor N. Aliane está acreditado por la ACAP en 2008 en todas las figuras y desde 2010 tiene la posición de profesor titular en la escuela politécnica.
    Su docencia está relacionada con las asignaturas de regulación automática, robótica, informática industrial y programación de sistemas. A lo largo de estos años, el profesor N. Aliane ha impartido más de 15 asignaturas diferentes. Asimismo, ha desempeñado varias tareas de gestión universitaria como responsable de las convalidaciones del área de informática durante 5 años, como responsable de las infraestructuras informática de la politécnica durante 2 años, y ha sido el responsable de la puesta en marcha la academia de cisco en la UEM.
    Sus líneas de investigación abarcan los Sistemas Inteligentes de Transporte, Sistemas de Control, Laboratorios Virtuales y/o Remotos, Educación, etc. En los últimos 8 años, el profesor N. Aliane ha participado en una decena de proyectos, siendo IP en 2 de ellos. Ha publicado más de 40 artículos científicos, 10 de ellos en revistas indexadas en los JCR, otras 10 en congresos internacionales. Asimismo, tiene varias noticias en medios generalistas y de divulgación.
  • Ricardo Latorre
    Doctor en Ciencias Químicas, programa de Ingeniería Química por la Universidad Complutense de Madrid en 1997, lleva desarrollando su carrera profesional dentro de la Universidad Europea de Madrid desde el año 1993. Está acreditado como profesor contratado doctor y profesor de universidad por la ANECA.
    Se incorporó a la UEM como profesor del departamento de matemáticas y durante estos años ha ocupado distintos cargos de gestión académica dentro de la UEM: coordinador académico de la Escuela Superior Politécnica de la UEM, Director Académico del Centro Superior de Edificación, Director del Departamento de Gestión de Edificación de la Escuela de Arquitectura de la UEM y Director académico de la Escuela de Arquitectura.
    Ha participado en la elaboración de las memorias de homologación de diferentes planes de estudio, tanto de grado como de postgrado y ha dirigido el Máster en Climatización y el Máster Universitario en Gestión de Edificación y Construcción, como cursos Máster y el Programa Executive en Gerencia de Construcción como curso experto.
    Ha intensificado la formación en temas relacionados con la calidad.
    Es evaluador, nivel acreditado, del Modelo EFQM y Auditor IRCA de sistemas basados en ISO:14.000, así como en OHSAS 18.000. También ha participado con la ANECA en el programa piloto de acreditación de titulaciones y en la auditoria de los programas de doctorado con mención de calidad.
    Su especialización son las energías renovables y su integración, ya sea en la red de suministro eléctrico, a través de plantas de producción de energía eléctrica, como en apoyo energético en edificación.
    Dedicado a la docencia en asignaturas relacionadas con los procesos industriales, tecnología energética y energías renovables desde 1993.
    Actualmente participa en el grupo AEN/CTN 206/SC 114 "ENERGIAS MARINAS. CONVERTIDORES DE ENERGIA DE OLAS Y CORRIENTES" como experto.
  • María José Terrón
    Profesora Titular del Área de “Tecnología Electrónica” de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid.
    Al finalizar mis estudios de ciencias Físicas, especialidad Electrónica, empecé mi tesis doctoral en el Instituto de Energía Solar donde me doctoré en 1997 y fui profesora ayudante en el departamento de Electrónica Física de la E.T.S.I. Telecomunicación de la UPM durante dos cursos. En 1996 fui contratada por la Universidad Europea de Madrid como profesora del área de Ingeniería de Telecomunicación a tiempo completo. En esta universidad además de docente he desempeñado distintos puestos de gestión como directora de departamento, coordinadora de titulación, directora del Master de Energías Renovables, responsable del programa de formación del Profesorado y directora del Master Universitario en Educación Superior.
    He participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales en las áreas de energía solar fotovoltaica, óptica aplicada y, en educación universitaria y desarrollo de competencias y empleabilidad.
    Mi trayectoria profesional e investigadora actualmente está orientada hacia la docencia y la investigación educativa. Especialmente basada en el estudio y la implantación de programas que estimulen el aprendizaje.
  • Isabel Lado
    Doctorado en Ciencias Químicas
    Profesora Titular en la UEM. Docencia relacionada con el área de los materiales.
    Profesora Titular en el Instituto Superior de Materiales de Le Mans (Francia) 1998-2001. Docencia en el campo de la modelización molecular.
    Labores de investigación
    Modelización molecular de propiedades de materiales, con especial énfasis en los nanotubos de carbono.
    Colaboración con el CSIC (centro de investigaciones biomédicas Alberto Sols) y la UNED en un proyecto de aplicación de los nanotubos en la síntesis de agentes de contraste de contraste para resonancia magnética nuclear. Proyecto MINECO 2014-2017.
    Colaboración con el CSIC (Centro Nacional de investigaciones metalúrgicas) en un proyecto de aplicación de los nanotubos de carbono en la recuperación de metales estratégicos (metales de transición y lantánidos).
  • Arisbel Cerpa
    Formación académica

    Ingeniería Química por la Universidad de Oriente, Cuba (1982). Homologado a Ingeniería Industrial en España (1996) y Dra. en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1997).
    Experiencia docente
    Actualmente, tengo la categoría de Profesora Catedrática en el Departamento de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de la Universidad Europea de Madrid. Cuento con más de 35 años de experiencia docente e investigadora en Universidades de Cuba: Universidad de Oriente (1982-1998) y Centro Universitario José A. Echevarría (Escuela Politécnica). Ciudad de la Habana (1998-2003), así como en Universidades Privadas en España: Universidad Pontificia de Comillas, Universidad Antonio de Nebrija (2005-2009) y Universidad Europea de Madrid (2006- Fecha actual, 2020). He dirigido más de 40 Proyectos de Fin de Carrera, Proyectos de Grado y Proyectos en Prácticas, 7 Tesis de Maestrías y desde 2014, he dirigido 3 Tesis Doctorales (1 en curso) y una en proceso de matrícula. He participado en varios tribunales de PFG, Trabajo de Fin de Máster y he formado parte de cuatro tribunales de defensa de Tesis Doctorales en la Universidad Alfonso X El Sabio (2014-2017).
    Acreditaciones docentes
    Acreditación positiva de la ANECA como Profesor Titular de Universidad para el Cuerpo Docente Universitario (2010) y Acreditación positiva de la ANECA y la ACAP (ESPAÑA) en las figuras de Profesor Contratado Doctor, Profesor Ayudante Doctor, Profesor Colaborador y Profesor de Universidad Privada (2005).
    Experiencia investigadora
    Más de 50 publicaciones en revistas de prestigio internacional incluidas en el Journal Citation Report (JCR) y nacionales (Cuba y España). Actualmente (2020), presento un índice de calidad (h=15) con 581 citas. Desde el 2012 dirijo el grupo de investigación en Nanotecnología (GRUPO NANO-UEM). Durante estos últimos años he logrado varias publicaciones en revistas de alto impacto, primer y segundo cuartil (Q1, Q2): Nanomaterials, Angewandte Chemie, Chem Eng J, Canadian Journal of Chem Eng, Journal of Colloid and Interface Science, J. Chem Technol Biotechnol, J. European Ceramic Society, Med Chem Comm, Chemosphere y otras. He participado en más de 25 proyectos de investigación nacionales e internacionales y 7 proyectos internos (UEM, 2012-2019). Tengo más de 40 participaciones en Congresos Nacionales e Internacionales (Alemania, Reino Unido, Italia, Eslovenia, España, Portugal, Canadá, Suecia, Cuba) como ponente en conferencias y póster. Además, he recibido el reconocimiento de un sexenio de investigación (11/07/2018). Mantengo una activa colaboración con diferentes centros nacionales e internacionales: CSIC, Universidad Autónoma de Madrid, UNED, (España), Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) y Universidad de Texas (USA) y soy la coordinadora del nuevo Programa de Doctorado en la UEM, titulado “Programa de Doctorado en Ingeniería de Instrumentación Industrial Aplicada a Transporte Inteligente y Energía Sostenible”.
    Premios y reconocimientos
    Medalla por la Educación Cubana (Resolución No 127 de 1998) otorgada por el Ministro de Educación Superior de Cuba durante más de 15 años de trabajo en este sector. Reconocimiento del Ministro de Educación Superior de Cuba por trabajo realizado con estudiantes en el contingente universitario de Moa, 1984. Educadora Ejemplar en todos los cursos académicos impartidos en Cuba (1984-1998). Premio Provincial otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba en Santiago de Cuba en 1998, por mejor trabajo científico. Mejor profesor en la esfera de investigaciones durante el año 2001, en el Dpto. de Ingeniería Química de la Facultad de Ing. Química, CUJAE. C. Habana. Mejor profesor en la esfera de investigaciones durante el año 2010 de la Escuela Politécnica de la Universidad Europea de Madrid (UEM). Mención especial otorgada por la UEM en la esfera de investigaciones durante el año 2010. Reconocimiento de un sexenio de investigación (2018).
  • Luis Gracia
    Formación académica

    Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid.
    Master Universitario en Educación Superior por la Universidad Europea de Madrid.
    Curso de Aptitud Pedagógica (2007) por ICE-Universidad Complutense de Madrid (Madrid) .
    Experiencia docente
    Desde 2004 profesor en el departamento de ciencias de la Escuela Politécnica de la UE.
    De 2010 a 2013 profesor asociado del departamento Fundamentos del Análisis Económico I de la Universidad Complutense de Madrid.
    Experiencia profesional
    Amena, France Telecom (Mayo 2000 – Julio 2008)
    Responsable Aplicaciones de Fidelización y Campañas (Agosto 2003 – Julio 2008)
    Responsable de la coordinación de los proyectos y aplicaciones del área de fidelización y campañas, gestión económica-presupuestaria, gestión de proveedores, y gestión de recursos humanos.
    Director de Proyecto (Abril 2002 – Agosto 2003)
    Dirección de proyectos del área de gestión de campañas y marketing relacional de Amena, liderando la selección e implantación del sistema de gestión del marketing relacional de Amena. Coordinación y definición con las áreas de negocio del sistema a implantar, evaluación de sistemas en el mercado e integradores y definición e implantación de los procesos de negocio asociados.
    Jefe de Proyecto (Junio 2001 – Abril 2002)
    Responsable de la definición, implantación e integración de los sistemas de gestión de comisiones de Amena liderando como jefe de proyecto desde la definición de requerimientos hasta la puesta en producción del sistema.
    Analista Funcional (Mayo 2000 – Junio 2001)
    Responsable funcional de la definición, implantación e integración de los procesos necesarios para el cálculo de comisiones a los distribuidores de Amena.
  • Juan Carlos Maroto
    Licenciado en Ciencias Físicas (esp. Física Teórica), y Física Electrónica (Ingeniería Electrónica). Universidad Complutense de Madrid.
    Master de Microelectrónica por la empresa Lucent Technologies con la Universidad Politécnica.
    Trabajó durante el doctorado en Energía Solar Fotovoltaica. Investigando y fabricando células solares de muy alta concentración. Breves estancias en centros de investigación de Francia, Alemania e Irlanda.
    Profesor en varias Universidades desde hace mas de 15 años, impartiendo clases de Fundamentos Físicos de la Ingeniería, Ampliación de Física, Fundamentos de Física, Mecánica, Cálculo, Álgebra, Análisis Matemático, Fundamentos de Ingeniería Eléctrica, Electrónica Analógica, Electrónica Digital, diversos Laboratorios de Electrónica, Teoría de Circuitos, Instrumentación Electrónica, Microelectrónica, Lab. de Señales y Sistemas, Análisis de Circuitos por ordenador.
  • Alberto Aijón
    2011-Actualidad: Universidad Europea de Madrid. Profesor del Departamento de Ciencia, Computación y Tecnologías de la Información imparto las asignaturas de Física, Cálculo, Álgebra y Estadística, así como prácticas de laboratorio.
    2006-2017: Centro de Estudios Técnicos Tron Systems. Tuve dos academias en Arturo Soria en las que impartía clases de Cálculo, Álgebra, Física, Estadística, Mecánica, Mecánica de fluidos, Teoría de circuitos e Ingeniería térmica a estudiantes de carreras técnicas de las Universidades de Madrid.
    2005-2006: Academia. Como profesor a domicilio, impartí clases de Matemáticas y Física a nivel de Bachillerato y Universidad.
    2000-2005: Amena. Como técnico especialista del Departamento de Normas y
    1999-2000: Grupo Isolux Wat. Centro tecnológico de Villaverde.
    1997-1999 : Centro de estudios Nobel. Como profesor impartiendo clases particulares
    Formación académica
    Curso de Adaptación Pedagógica obtenido en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Murcia. Impartidas 140 horas prácticas en el I.E.S. Virgen Paloma.
    Título de Ingeniero Técnico Industrial en Electricidad (Electrónica Industrial) por la E.U.I.T.I. de Béjar (Salamanca). Matrícula de Honor en el Trabajo Fin de Carrera sobre la Teoría de la Señal y sus Aplicaciones con el paquete Mathematica.
    Título de Ingeniero Industrial por la Universidad Europea de Madrid.
    Título de Máster en Ingeniería Industrial por la Universidad Europea de Madrid.
  • Juan Antonio Piñuela Izquierdo
    Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Especializado en asignaturas de procesamiento de señales, comunicaciones y desarrollo software. Destacar siete publicaciones y ocho contribuciones a congresos en el ámbito de procesamiento de señales y en especial imágenes. Experiencia profesional en labores de gestión, preventa y análisis-programación en distintos proyectos y empresas involucradas en el desarrollo de soluciones multiplataforma de carácter multimedia o de gestión y análisis de datos.
  • Mariana Paula Arce García
    Mi actividad Investigadora se inició en 2001 en el Departamento de Síntesis Instituto de Química Orgánica (IQOG-CSIC). Trabajando en el grupo de investigación del Dr. Francisco Amat en el campo de la fotoquímica realizando la síntesis de derivados fluorescentes del taxol. Debido a mi interés en la síntesis orgánica aplicada a al campo de la química médica, en 2003 me trasladé al Instituto de Química Médica (IQM-CSIC) donde realicé mi DEA en Química Orgánica realizando la optimización del proceso de síntesis de un producto antimalárico. Desde el año 2004 hasta el año 2006 I3P en análisis de química orgánica (HPLC) en el Instituto de Química Médica (IQM-CSIC) con la realización de mi Tesis Doctoral dentro del campo de enfermedades neurodegenerativas especializándome en la síntesis, caracterización y ensayos biológicos de moléculas multifuncionales dirigidas a un potencial tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. En el 2008 defendí mi Tesis Doctoral “Moléculas multifuncionales con propiedades neuroprotectoras y colinérgicas dirigidas a un potencial tratamiento de la enfermedad de Alzheimer”. Los resultados de esta investigación fueron muy prometedores y se obtuvo un compuesto cabeza de serie. Conjuntamente el CSIC y la Universidad Autónoma realizaron una patente mundial.
    En el 2011 me incorporé Universidad Europea de Madrid (UEM). En 2012 dirigí el proyecto el proyecto: Identificación de nuevos fármacos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas mediante la creación y el análisis de una quimioteca de compuestos, como investigadora principal. En 2014 me incorporé al grupo de investigación de la Dra. Arisbel Cerpa en la caracterización y síntesis de nanoestructuras basadas en carbono con aplicaciones biomédicas. Actualmente es nuestra línea de investigación.
    Por lo que respecta a mi faceta docente, he impartido asignaturas de Química para la Ingeniería en los grados de Industriales y Aeroespacial en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño, además de Química Orgánica I y Química Orgánica II, Química II y Análisis Químico en la Facultad de Ciencias Biomédicas. Nanotecnología en los grados de Física e Ingeniería Biomédica.
    Junto con las tareas Docentes e Investigadoras, también he realizado tareas de gestión como responsable de laboratorio y actualmente como Coordinadora de titulación en Posgrado.
  • Fernando de Miguel Pedrero
    Profesor del departamento de Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Europea de Madrid. Doctor en Ciencias Biológicas, con 30 años de experiencia en investigación biomédica, en cinco centros de investigación, incluyendo ocho años en EE. UU. Participación en proyectos de investigación en concurrencia competitiva como investigador principal o colaborador. Más de 50 publicaciones en revistas científicas indexadas. Dirección de Tesis Doctorales, Trabajos Fin de Máster y Fin de Grado. Acreditación ANECA como Profesor de Universidad.
  • Raquel Gómez Medina
    Profesora de la Escuela STEAM de la Universidad Europea de Madrid. Licenciada en CC. Físicas, con la especialidad de Física Teórica por la UAM. Doctora cum laude en Física de la Materia Condensada por la UAM. Con más de 10 años de experiencia en docencia y divulgación científica, y participación en más de 100 congresos internacionales y en más de 20 proyectos de investigación internacionales. Co-autora de18 publicaciones en revistas científicas internacionales (portada en Physical Review Letters) gracias a su trayectoria investigadora en la UAM, en el ICMM, en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne y en el Donostia International Physics Center.
  • María Fuencisla Gilsanz Muñoz
    Coordinadora del Grado de Física y Profesora del Departamento de Arquitectura, Ingeniería y Diseño en la Universidad Europea de Madrid.
    Licenciada en C.C. Químicas y Doctora en Biomedicina y Ciencias de la Salud.
  • Gabriel Marín Díaz
    Licenciado en Ciencias Físicas, especializado en Cálculo Automático (1993). CAP Matemáticas (2006). Máster en Estadística Aplicada (2014). Doctorado en Data Science UCM (fecha fin 2022, a falta de lectura de tesis).
    Experiencia profesional, más de 25 años dedicado a la implantación de proyectos y consultoría TIC en IECISA (21 años), CIO en UNIR (1 año), director de canal en SAGE (5 años). Y experiencia docente en UNIR, VIU y UCM (actualmente profesor asociado).
  • Miguel Aparicio Resco
    Físico teórico especializado en el análisis de datos y estadística con experiencia en programación. Realicé el grado en Física en la Universidad Complutense, obteniendo la mejor calificación de la promoción. A continuación, realicé el máster de física teórica y me doctoré por la misma Universidad en el campo de la Gravedad y Cosmología.
    Durante el doctorado, profundicé en el estudio de los mapas de galaxias y su análisis estadístico con el fin de extraer información de modelos de gravedad modificada. Para ello, adquirí una alta experiencia en programación con Python. Como resultado, he sido autor principal y coautor de un total de 8 artículos de investigación y he colaborado en actividades docentes de un total de 6,6 créditos.
  • Ana Medina Palomo
    Soy Ingeniera Industrial con un Máster en Ingeniería Matemática y un Doctorado en Ingeniería Mecánica, por la Universidad Carlos III de Madrid. He trabajado en varios campos, especialmente relacionados con aplicaciones biomédicas, tanto en España como en EE.UU, donde trabajé 3 años como postdoc en la University of California San Diego, en el departamento de "Radiation Medicine and Applied Physics". Tengo más de 5 años de experiencia docente en cursos de grado y postgrado.
  • Guillermo Castilla
    Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Estudio un Máster Universitario en Sistemas de Ingeniería Civil, especializado en Transporte y Territorio. Mi especialidad doctoral consiste en sistemas estadísticos de transporte aplicados a carreteras convencionales españolas.
    He asistido a congresos internacionales dentro y fuera de España dónde he compartido mis investigaciones en estos campos y he publicado en revistas especializadas del ámbito.
    He sido autor de tres asignaturas online del ámbito de las matemáticas aplicadas a la ingeniería, que es mi campo profesional como profesor universitario. Enseño tanto en castellano con en inglés ya que soy bilingüe.
    Me interesan los temas de actualidad y el mundo de la tele-enseñanza, con lo que he organizado y participado en toda clase de eventos relacionados con el tema entre los que destaca la creación de un MOOC (Curso masivo abierto online) en creación, diseño y evaluación de videojuegos y gamificación.
    Dentro del ámbito docente me implico en actividades universitarias, promoviendo concursos y cursos para potenciar las competencias transversales de los estudiantes, como el concurso anual de Egg-Drop que arranque en la universidad o los cursos de Photoshop para diseño de poster de investigación.

Calidad Académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Grado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados del título

  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN: 3,9/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN: 4,4/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO: 4,1/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA: 4,0/5
Normativa

Preguntas Frecuentes

El grado en Física es un grado pensado para cubrir la demanda actual de profesionales de la física aplicada a los principales sectores productivos del tejido empresarial. Nuestras menciones, orientadas a la electrónica, la computación y la física de materiales, cubren las especializaciones que consideramos más demandadas actualmente

Como no puede ser de otra manera se enseñan todas las materias básicas que crearán la base científico-técnica de todo profesional de la física. A estas materias se añaden otras que aportan conocimientos adicionales de la física aplicada, distinguiendo en tres menciones las ramas de la Electrónica, los Materiales y la Computación y el Análisis de Datos.

Si eres un verdadero apasionado de la física, es evidente que te costará menos, pero decir que te resultará fácil, no haría honor a la realidad

Lo fundamental es sentir pasión por la física y tener vocación de estudio. Por supuesto, todos tus conocimientos previos te ayudarán, las bases de las matemáticas y la física son primordiales, pero más allá de eso, la universidad pondrá a tu disposición los mejores medios y los mejores profesores para que entender y aprender eso que te apasiona y te produce tanta curiosidad sea lo más sencillo posible, dentro de la dificultad.