El Máster en Comunicación Digital y Emprendimiento es una titulación que estudia las tecnologías digitales, profundizando en cómo han transformado nuestras formas de comunicarnos y presentando nuevas oportunidades de negocio para emprendedores.
Actualmente, la economía digital supone alrededor del 20% del PIB español. Estos cambios afectan al sector de la comunicación, en el que, tras años de transformaciones, empiezan a consolidarse nuevos modelos de negocio basados en la innovación y tecnologías de la comunicación.
La modalidad a tiempo completo implica la matriculación de los 60 ECTS que conforman el Máster y a tiempo parcial un mínimo de 24 ECTS y un máximo de 36 ECTS.
Presencial | |
Villaviciosa de Odón | 60 ECTS |
Inicio: 20 oct. 2023 | Título emitido por Universidad Europea de Madrid |
9 meses | Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación |
Título oficial |
1
Europea Media es el laboratorio profesional para “aprender haciendo”
700
Acuerdos con agencias de publicidad y departamentos de comunicación para realizar prácticas
100
Seminarios y conferencias organizados con colaboración de las empresas más importantes del área
Personaliza tu formación con una especialidad
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
0DRA001101 | MÓDULO I. Entorno socioeconómico e industria multimedia | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001102 | MÓDULO II. Marketing digital | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001103 | MÓDULO III. Emprendimiento digital | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001104 | MÓDULO IV. Big data y visualización de datos | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001105 | MÓDULO V. Narrativa aplicada a entornos multimedia | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001106 | MÓDULO VI. Herramientas de programación y diseño | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001107 | MÓDULO VII. Tecnología audiovisual para la comunicación digital | 6 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001108 | MÓDULO VIII. TRABAJO FIN DE MASTER | 9 | OBLIGATORIA | Español |
0DRA001109 | MÓDULO IX. Prácticas en empresa | 9 | OBLIGATORIA | Español |
El Máster Universitario en Comunicación y Emprendimiento Digital se implantó en el curso 2017/2018.
Modalidad presencial: 30 plazas.
El Máster Universitario en Comunicación y Emprendimiento Digital capacita a los egresados para desarrollar proyectos empresariales en el campo de la comunicación digital. Además, aporta las competencias y los conocimientos necesarios para desempeñar puestos de responsabilidad en medios de comunicación y en los departamentos de comunicación de compañías tecnológicas e instituciones públicas y privadas.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación, también puedes hacer prácticas extracurriculares. Estas prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo del máster, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Las principales salidas profesionales del Máster Universitario en Comunicación y Emprendimiento Digital son:
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
El máster se imparte en español: los estudiantes con una lengua nativa diferente del castellano deberán acreditar poseer un nivel B2 de español.
Los criterios de valoración para la admisión de alumnos se ponderarán de la siguiente forma:
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
El claustro está compuesto por más de un 70% de doctores.
El desarrollo tecnológico ha incrementado de forma exponencial las posibilidades de crear, producir y optimizar la gestión de nuevos modelos de negocio digitales. Pero el emprendimiento digital necesita, además, integrar una mentalidad creativa y abierta, que –aunada por la tecnología, management y un enfoque disruptivo– nos permita identificar insights de valor que potenciarán nuestro proyecto emprendedor frente a otros modelos de gestión más tradicionales.
Alcanzar todo ello exige una actualización tanto en el uso de la tecnología, como en la forma de pensar sobre ella para –no restringirnos a sus funcionalidades operativas– sino aprovechar su potencial con el fin de lograr que nuestro proyecto emprendedor prospere.
[Aptitud + Actitud] son el binomio perfecto, y cada término engloba skills diferentes. Un emprendedor digital evita el apalancamiento, es inquieto con la tecnología o busca la forma de alcanzar ese atajo hacia la actualización –a través de la formación– para obtener una visión panorámica de aspectos muy diferentes pero necesarios para que su proyecto triunfe.
El emprendedor digital ha de contar con una formación transversal en marketing, psicología, aspectos legales, financieros y de management, cómo gestionar equipos de trabajo en entornos deslocalizados, redes sociales, big data, UX, AI, IA, diseño web y de entornos mobile. Un emprendedor digital necesita comunicar y lograr la mayor difusión de su proyecto, por ello, profundizamos en otros aspectos relevantes como el fact-checking para lidiar con la desinformación o ser capaz de aplicar nuevas narrativas digitales con un storytelling eficaz, que integre la creación de un podcast o un vídeo o bien incorporar ideas relacionadas con el periodismo inmersivo.
Un máster que hace foco en el “emprendimiento digital” busca dar respuesta a un nuevo escenario que demanda perfiles profesionales cada vez más especializados, bien desde la perspectiva del emprendedor individual, que quiere desarrollar su proyecto y necesita optimizar los recursos tecnológicos para tal fin; o desde una organización que busca incorporar candidatos proactivos que sean capaces de añadir creatividad en su gestión, y una nueva visión que los distinga porque son capaces de descubrir, identificar o crear ese gap de oportunidad que marca la diferencia.
Iniciativa y capacitación tecnológica son cada vez más necesarias para el desempeño profesional, bien sea tanto por cuenta propia como ajena, y en mayor medida por la situación presente dominada por escenarios volátiles, inciertos, complejos y ambiguos. Por otra parte, aprender a identificar la viabilidad de una idea de negocio y conocer los trámites para ponerla en marcha forma parte también del proceso de aprendizaje.
En el Máster Universitario en Comunicación y Emprendimiento Digital (MUCyED) de la Universidad Europea hacemos foco en aportar las herramientas que permitirán a nuestros emprendedores desenvolverse con soltura en este nuevo contexto y mostrarles cómo convertir en oportunidades las situaciones donde otros no ven opciones.
La elección de un máster siempre es una labor compleja, es importante tener en cuenta diversos aspectos:
El claustro: muchas veces se elige un máster por los profesionales y profesores que imparten las asignaturas, ello nos da una medida del nivel del máster y de su grado de especialización
Plan de estudios: este apartado es de especial importancia, ya que nos aportará información del alcance y enfoque del diseño del máster y si esa orientación encaja con lo que vamos buscando para enriquecer nuestra formación.
Prácticas en empresas: disponer de convenios de prácticas y bolsa de trabajo también es un factor diferenciador a tener en cuenta; en nuestro caso disponemos de convenios regulados con empresas e instituciones diversas que brindan la oportunidad a nuestros estudiantes de contrastar su aprendizaje en un escenario real.
El prestigio de la institución es muy relevante, las empresas buscan candidatos formados en instituciones de referencia –en la Universidad Europea disponemos de las acreditaciones que avalan nuestro expertise– y unos resultados en cifras globales como universidad: con un 82% de empleabilidad de Alumni en menos de 6 meses tras finalizar sus estudios y con un 15% de emprendedores en los primeros años de su vida profesional, porcentaje que desde el MUCyED aspiramos incrementar.
Por último, el desarrollo del Proyecto Fin de Máster (TFM) –en nuestro caso está ligado necesariamente a un proyecto de emprendimiento digital– donde se irán aplicando las destrezas adquiridas a lo largo del máster; el objetivo es desarrollar un proyecto viable en fondo y forma.