Estudiar la carrera en Derecho a distancia en la Universidad Europea significa aprender tu profesión de una manera diferente, innovadora y totalmente personalizada a través de una formación práctica.
¡Hasta un 15 % de descuento! Hasta el 31 de enero
Consulta las basesEstudiar Derecho a distancia te adentra en una formación jurídica de excelencia para sacar al mejor profesional que llevas dentro. Recibirás una formacion integral que te permitirá desarrollar las competencias imprescindibes para ejercer y desenvoverte en el ámibito jurídico profesional. La modalidad del Grado de Derecho online pone a tu disposición asignaturas optativas innovadoras que te brindan la oportunidad de especializarte en las áreas que más te interesen: Derechos Humanos, Derecho Bancario y Bursátil, Cooperación Jurídica Internacional, Resolución alternativa de Litigios y Derecho de la Extranjería. El grado, diseñado bajo el modelo de Metodología Online de la Universidad Europea, constituye una forma única de aprendizaje que responde a los más altos estándares de exigencia y calidad.
Nuestro Grado en Derecho a distancia sigue una metodología online completamente enfocada a ayudarte a superar tus estudios y a conseguir todos tus objetivos acompañándote en todo momento y aportándote valor con contenidos de actualidad.
Flexibilidad
Clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.
Cerca de ti
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus ojetivos.
Aprendizaje experiencial
Obten una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.
Metodología 100% online. Estudiar un Grado en Derecho a distancia en la Universidad Europea significa aprender de una manera diferente, innovadora y totalmente personalizada. A través de una formación eminentemente práctica, combinada con el desarrollo de las competencias profesionales fundamentales, te convertirás en un profesional de Derecho altamente cualificado. Las características de la metodología seguida por el Grado online en Derecho son:
Originales y diseñados por los mejores expertos en cada materia. Los recursos están pensados para un aprendizaje eficiente y de calidad, planificados para que puedan adaptarse a tu ritmo de estudio.
Clases magistrales en profundidad de temas específicos e impartidas por profesores expertos con las que maximizar tu experiencia de aprendizaje y adquirir todo el conocimiento.
Personales, interactivas y online, en las que podrás resolver todas tus dudas y hacer tus aportaciones, así como recibir el seguimiento de tu tutor personal.
Una metodología eficaz con la que podrás afianzar tus conocimientos y conocer tus progresos en todo momento.
Un cuerpo docente de primera línea, un tutor personal y un director académico que te acompañarán durante todo tu proceso formativo, te ayudarán a aprovechar mejor tu tiempo y te asesorarán para sacarle el máximo partido a tu Grado en Derecho online.
A través de herramientas sociales que estimulan la interacción entre los estudiantes en una red de aprendizaje global, generando un ambiente estimulante.
Con el Grado de Derecho online obtendrás una visión económico-empresarial del Derecho con un gran componente internacional, al tiempo que te acercas a las realidades profesionales de mayor interés.
El Grado en Derecho online está dirigido a aquellos estudiantes que busquen dar el primer paso en su carrera como juristas en el ámbito de la empresa privada, reorientar su trayectoria profesional hacia el área jurídica, complementar su formación superior en el ámbito legal, desempeñar un cargo en la Administración Pública relacionada con el Derecho o crecer en su carrera profesional como miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado.
Predisposiciones
Curiosidad por la actividad jurídica, el conocimiento de las leyes, normativas, reglamentos y estatutos.
Motivación para enfrentar conflictos y tratar de resolverlos.
Atención a la realidad, análisis de la sociedad y su problemática, capacidad empática, ponderación de los intereses subyacentes y toma de decisiones sensatas, responsables y de acuerdo a los valores democráticos.
Compromiso con la justicia, capacidad de síntesis, análisis y argumentación.
Hábitos de lectura, capacidad de observación, argumentación y redacción; además de una buena retórica y oratoria.
Profesionales dentro de la escala de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Interés por conocer las distintas ramas del Derecho (Civil, Mercantil, Laboral, Administrativo, Fiscal, Constitucional, Procesal o Penal) y las diferentes profesiones ligadas con el sector jurídico.
Motivación ante el aprendizaje, la continua formación y la renovación de ideas y sistemas para el correcto desempeño de la profesión.
Competencias adquiridas
Integrar el marco normativo, doctrinal y jurisprudencial de las relaciones jurídicas públicas y privadas.
Comprender el derecho como un todo sistemático y coherente, con sensibilidad hacia temas de la realidad socioeconómica.
Desarrollar la capacidad y las técnicas de argumentación jurídica en otro idioma.
Aplicar las nuevas tecnologías a ámbito jurídico: bases de datos, jurisprudencia, legislación y software específico.
Argumentar y convencer jurídicamente.
Ser diligente y responsabilizarse en el ejercicio profesional del jurista o abogado, actualizándose jurídicamente de forma constante.
Conocer e integrar los distintos ordenamientos jurídicos en un contexto globalizado.
Si tienes estudios previos o experiencia profesional susceptible de ser reconocida, podrás solicitar un estudio de convalidaciones gratuito, totalmente personalizado y sin compromiso.
Y, además, no tendrás que abonar los créditos que te convalidemos.
Consulta con tu asesor para conocer más detalles.
El primer curso presenta al estudiante los aspectos fundamentales que comprenden al Derecho como ciencia teórica práctica y su relación con otras áreas como la Política, la Moral y la Cultura. Conocerán la principal norma jurídica del ordenamiento jurídico español, la Constitución española y obtendrán las herramientas necesarias para desarrollar una mente jurídica pluralista.
El segundo curso acerca al estudiante al ordenamiento jurídico internacional, además de profundizar en las infracciones más relevantes recogidas en el Código Penal y promover un acercamiento comprensivo y crítico a la rama del ordenamiento jurídico que estudia las Administraciones Públicas. Trabajarán la destreza en el análisis de conflictos y habilidad en la utilización de alternativas jurídicas.
El tercer curso ofrecerá al estudiante el conocimiento sobre todos los aspectos que rodean a los procedimientos civiles, profundizará en el conocimiento de los elementos del derecho real de propiedad y estudiará conceptos esenciales, no solo jurídicos sino tributarios, así como aquellos relacionados con el área jurídico-laboral y administrativo.
El cuarto curso se centra, principalmente en la realización del Trabajo de Fin de Grado y las Prácticas Profesionales. Los alumnos aplicarán los conocimientos adquiridos en un proyecto integrador de las distintas materias aprendidas y experimentarán el día a día de un profesional del sector jurídico.
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Grado en Derecho expedido por la Universidad Europea de Madrid. El Grado en Derecho a distancia consta de 4 cursos académicos, divididos en 2 semestres cada uno, conforme al siguiente contenido:
MATERIA | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Teoría General del Derecho y Pensamiento Jurídico |
6
|
BÁSICA
|
S1
|
Sistemas Jurídicos Comparados |
6
|
BÁSICA
|
S1
|
Derecho Constitucional |
6
|
BÁSICA
|
S1
|
Etica y eficacia profesional |
6
|
BÁSICA
|
S1
|
Derecho Civil I |
3
|
OBLIGATORIA
|
S2
|
Interpretación y análisis de estados financieros |
6
|
BÁSICA
|
S1
|
Derecho Penal I |
6
|
OBLIGATORIA
|
S2
|
Derecho Mercantil I |
3
|
OBLIGATORIA
|
S2
|
Derecho Administrativo I |
6
|
OBLIGATORIA
|
S2
|
Derechos Fundamentales y Libertades públicas |
6
|
BASICA
|
S2
|
Inglés Jurídico |
6
|
BASICA
|
S2
|
Materia | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Derecho Internacional Público |
6
|
OBLIGATORIA |
S3
|
Derecho Penal II |
6
|
OBLIGATORIA |
S3
|
Derecho Civil II |
6
|
OBLIGATORIA |
S3
|
Derecho Administrativo II |
6
|
OBLIGATORIA |
S3
|
Introducción al Derecho Procesal |
3
|
OBLIGATORIA |
S3,S4
|
Contratación Civil y Mercantil |
6
|
BASICA |
S4
|
Derecho del Trabajo I |
6
|
OBLIGATORIA |
S4
|
Derecho Mercantil II |
6
|
OBLIGATORIA |
S4
|
Influencia e impacto relacional |
6
|
BASICA |
S3
|
Derecho de la Unión Europea |
6
|
BASICA |
S4
|
Derecho de Daños |
3
|
OBLIGATORIA |
S4
|
Materia | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Derecho Procesal Civil |
6
|
OBLIGATORIA
|
S5
|
Derecho Civil III |
6
|
OBLIGATORIA
|
S5
|
Derecho Financiero y Tributario I |
6
|
OBLIGATORIA
|
S5
|
Derecho del Trabajo II |
6
|
OBLIGATORIA
|
S5
|
Derecho Civil IV |
6
|
OBLIGATORIA
|
S6
|
Derecho procesal penal |
6
|
OBLIGATORIA
|
S5
|
Derecho procesal contencioso-administrativo |
3
|
OBLIGATORIA
|
S6
|
Derecho procesal laboral |
3
|
OBLIGATORIA
|
S6
|
Derecho Financiero y Tributario II |
3
|
OBLIGATORIA
|
S6
|
Técnica probatoria |
3
|
OBLIGATORIA
|
S6
|
Derecho de extranjería |
6
|
OPTATIVA
|
S6
|
Sectores Regulados | 6 | OPTATIVA |
S5
|
Resolución alternativa de litigios | 6 | OPTATIVA |
S6
|
Derechos Humanos | 6 | OPTATIVA |
S6
|
Materia | ECTS | Tipo | Semestre |
---|---|---|---|
Derecho Internacional Privado |
6
|
OBLIGATORIA |
S7
|
Derecho Internacional de los Negocios |
6
|
OBLIGATORIA |
S8
|
Liderazgo emprendedor |
6
|
OBLIGATORIA |
S7
|
Trabajo Fin de Grado |
6
|
OBLIGATORIA |
S7, S8
|
Prácticas profesionales |
6
|
OBLIGATORIA |
S7, S8
|
Derecho Bancario y Bursátil |
6
|
OPTATIVA |
S7
|
Derechos Humanos |
6
|
OPTATIVA |
S8
|
Cooperación jurídica internacional |
6
|
OPTATIVA |
S7
|
Derecho de la Insolvencia | 6 | OPTATIVA |
S8
|
Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA |
S7, S8
|
Derecho de Extranjería | 6 | OPTATIVA |
S7, S8
|
Competencias básicas
CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias transversales
CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
CT2: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
CT3: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
CT4: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
CT5: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
CT6: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
CT7: Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
CT8: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
CT9: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
CT10: Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
CT11: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
CT12: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
Competencias específicas
CE1: Capacidad para integrar el marco normativo, doctrinal y jurisprudencial de las relaciones jurídicas públicas y privadas.
CE2: Capacidad para comprender el derecho como un todo sistemático y coherente, con sensibilidad hacia temas de la realidad socioeconómica.
CE3: Capacidad para desarrollar la capacidad y las técnicas de argumentación jurídica en otro idioma.
CE4: Capacidad para aplicar las nuevas tecnologías al ámbito jurídico: bases de datos, jurisprudencia, legislación, software específico.
CE5: Capacidad para argumentar y convencer jurídicamente.
CE6: Capacidad para ser diligente y responsabilizarse en el ejercicio profesional del jurista o abogado, actualizándose jurídicamente de forma constante.
CE7: Capacidad para adquirir una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.
CE8: Capacidad para detectar los problemas jurídicos y ofrecer soluciones adecuadas a la situación real planteada.
CE9: Capacidad para conocer e integrar los distintos ordenamientos jurídicos en un contexto globalizado.
CE10: Capacidad para comprender la heterogeneidad de los diferentes ámbitos existentes en la profesión jurídica.
2017/18.
Consulta aquí.
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Desde la Universidad Europea apostamos por aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.
Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.
Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.
Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa.
Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Tu ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.
Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas a través de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.
Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales
El claustro de este grado se compone de un 26% de doctores.
El Grado en Derecho online está pensado para aquellos estudiantes interesados en el mundo jurídico con ganas de aprender y con habilidades comunicativas tanto orales como escritas.
Además, para desempeñar y convertirse en un buen profesional también es importante tener ciertas predisposiciones:
Nuestro Grado en Derecho a distancia tiene una gran proyección laboral ya que permite el acceso a un gran número de salidas profesionales.
Los graduados en derecho pueden escoger entre una amplia variedad de caminos profesionales que les permitirán desarrollar su labor tanto como profesionales autónomos, así como trabajadores por cuenta ajena o funcionarios públicos.
Podrás acceder a este programa a través de:
125
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
2
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
3
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
Consulta aqui.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento Madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
Consulta aquí.
En calidad para enlazar la documentación del sistema te lleva aun zip con varios pdfs dentro y resolver tus consultas, peticiones y quejas.
Principales resultados del título
Consulta la ficha del RUCT.