Cada persona es única y especial. Esta particularidad hace imprescindible saber adaptar el aprendizaje de los/as niños/as en función de sus capacidades. El Máster en Atención Temprana te permitirá diagnosticar, analizar e intervenir de manera precoz, los posibles trastornos o alteraciones que puedan afectar a la evolución durante los primeros cinco años de vida. Una etapa apasionante y decisiva para el desarrollo del lenguaje y habilidades.
Con este título te especializarás en la intervención del desarrollo infantil dominando las bases neurobiológicas y aprenderás las técnicas más innovadoras de intervención en edades tempranas como el neurofeedback, biofeedback o las terapias sensoriales.
Serás capaz de intervenir ante las dificultades permanentes o transitorias con un enfoque global, no solo aplicado a las aulas, sino también al entorno social y familiar. ¿Cómo? A través de casos reales, un claustro de profesores con una amplia trayectoria profesional y expertos en activo que impulsarán tu especialización y tus ganas de aportar un enorme grano de arena a la educación.
Online con clases en directo | Español | ||
Inicio: 15 nov. 2022 | 60 ECTS | ||
Título emitido por Universidad Europea de Valencia | 12 meses | Título oficial | Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación |
¡Un 28% de descuento hasta el 15 de julio!
Consulta las basesPorque educar no solo trata de enseñar asignaturas. Significa trasladar valores y tecnología para el futuro. Se trata de inspirar a las nuevas generaciones. Ayudarles a crecer, a ser mejores. Para ello es imprescindible renovar la educación desde el aula; introduciendo programación, generando pensamiento crítico y nuevas tecnologías.
Profundizarás de forma práctica en el estudio del desarrollo infantil para poder intervenir dentro del aula.
Adquirirás conocimientos para detectar situaciones de riesgo y para prevenir las necesidades que presentan los niños con algún tipo de trastorno en su desarrollo.
Aprenderás a aplicar una intervenciones de carácter interdisciplinar y preventivas para atender las necesidades de los niños con dificultades de integración escolar y social.
Serás capaz de crear valoraciones neuropsicológicas en los trastornos del neurodesarrollo que afectan a la conducta y al aprendizaje.
Desarrollarás una mentalidad de análisis crítico para proponer soluciones innovadoras a los problemas del ámbito de la atención temprana.
Titulación oficial 100 % en línea.
Cuenta con la certificación ANECA y el reconocimiento Europeo. Puntúa para las oposiciones o concursos y da acceso al Doctorado.
Proyectos educativos reales
Aprende mediante una formación integral basada en un aprendizaje teórico-práctico a través de casos reales.
Enfocados en tu empleabilidad
Nuestro alto componente experiencial, combinado con profesores profesionales y prácticas en centros educativos, hace que nuestros estudiantes alcancen un perfil experto con un mayor potencial en el mercado laboral.
Formación innovadora
Apostamos por la innovación educativa, con una formación actualizada adaptada a la realidad en el sector educativo a día de hoy, garantizando una conexión con el mundo real desde el primer día.
Baremable en oposiciones
Es un título oficial puntuable en las oposiciones docentes de la Administración Pública.
89%
Formamos profesionales excelentes: el 89% del alumnado tiene empleo en menos de 12 meses.
83.000
Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.
TOP 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo,
12.000
Tenemos convenio con más de 12.000 centros privados, concertados y públicos repartidos por toda España.
5
La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia online en el rating internacional de calidad QS Stars.
25
Nacida en 1995, la Universidad Europea cuenta con 25 años de trayectoria.
16000
La Universidad Europea es la mayor universidad privada en España, por número de alumnos.
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Atención Temprana expedido por la Universidad Europea.
Tema 1. La Atención Temprana
Tema 2. Interdisciplinariedad: ámbitos profesionales con competencia en Atención Temprana
Tema 3. La implicación en la organización de los Modelos de intervención en Atención Temprana
Tema 4. Normativa actual en Atención Temprana
Tema 5. La organización de la AT desde los distintos ámbitos profesionales. Funciones profesionales de cada uno
Tema 6. Procesos y protocolos de intervención en AT
Tema 1. Profundización en la Psicología del desarrollo infantil
Tema 2. Análisis de los Modelos teóricos de la psicología del desarrollo
Tema 3. Características del nacimiento y del recién nacido
Tema 4. Capacidades, competencias, habilidades para la educación temprana
Tema 5. Valoración: escalas de desarrollo y evaluación de los 0 a los 6 años
Tema 6. Valoración y pruebas de evaluación psicológica aplicadas a la Atención Temprana
Tema 1. Introducción a la neurociencia en la práctica de la Atención Temprana
Tema 2. Bases neurobiológicas del desarrollo cognitivo temprano
Tema 3. Principios generales en los trastornos del neurodesarrollo temprano
Tema 4. Neuropsicología de los trastornos específicos del neurodesarrollo que afectan la conducta y el aprendizaje I
Tema 5. Neuropsicología de los trastornos específicos del neurodesarrollo que afectan la conducta y el aprendizaje II
Tema 6. Valoración neuropsicológica en los trastornos del neurodesarrollo
Tema 1. Aspectos biológicos de la intervención en Atención Temprana
Tema 2. Población infantil de alto riesgo biológico
Tema 3. Población infantil de alto riesgo socio‐ ambiental
Tema 4. Población infantil con alteraciones en el desarrollo
Tema 5. El papel de la familia en Atención Temprana
Tema 6. Programas y propuestas de intervención
Tema 1. Enseñanza-aprendizaje en la Atención Temprana
Tema 2. La organización de la AT en Educación Infantil
Tema 3. Área de lenguaje. Intervención en Atención Temprana
Tema 4. Área de música. La música como herramienta terapéutica en Atención Temprana
Tema 5. Área de expresión plástica. La expresión artístico-plástica en Educación Infantil
Tema 6. Psicomotricidad. Intervención psicomotriz en la Atención Temprana
Bloque I. El Proceso Diagnóstico en Atención Temprana
Bloque II. El Proceso de Evaluación Interdisciplinar
Tema 1. La Investigación Científica en Atención Temprana
Tema 2. Estudios Descriptivos
Tema 3. Métodos Experimentales
Tema 4. Diseños Cuasi‐Experimentales
Tema 5. Diseños "ex post facto"
Tema 6. La Investigación Cualitativa
Prácticas en centros de Educación Infantil, Centros de Atención Temprana y Gabinetes Psicopedagógicos nacionales o internacionales: observación, gestión de la Atención Temprana el aula, con la familia, elaboración de propuestas, valoración de los casos y reflexión sobre la práctica.
Las prácticas son 100% presenciales.
Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el máster.
La presentación del TFM es presencial y podrás realizarla en cualquiera de nuestras sedes de España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña.
Materia | ECTS | Tipo |
---|---|---|
Módulo 1. La Atención Temprana Organización en contextos de desarrollo y de enseñanza aprendizaje | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 2. Desarrollo evolutivo del niño en la etapa de infantil. Aspectos psicopedagógicos | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 3. La Neurociencia en la Atención Temprana | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 4. Intervención temprana en contextos de riesgo | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 5. Atención Temprana en la Educación Infantil. Aspectos didácticos | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 6. Proceso de evaluación en AT. Detección, diagnóstico | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 7. Atención temprana y discapacidad | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 8. Investigación y tendencias en Atención Temprana | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 9. Prácticas Profesionales | 6 | OBLIGATORIA |
Módulo 10. Trabajo Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA |
Ya lo dijo Aristóteles, “la inteligencia no sólo consiste en adquirir conocimiento, también en tener la destreza de ponerlo en práctica”.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria). Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas.
Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación. Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Cuso académico 2021-2022.
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
El Máster está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:
El Máster de Atención Temprana está enfocado a personas con ganas de cambiar el mundo desde los cimientos. Si ya ejerces como profesor pero quieres ser aún más determinante en el crecimiento y futuro de los más pequeños, ayudándoles a desarrollar sus capacidades de aprendizaje, este máster es para ti.
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
2
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
3
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
Comienza tu proceso de admisión.
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades