¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
Máster Universitario en Psicología Infantil en Madrid

Máster Universitario en Psicología Infantil y Juvenil Madrid

Especialízate en el diagnóstico e intervención psicológica desde su primera infancia.

Selecciona tu programa:

Online

Máster en Psicología Infantil

El Máster en Psicología Infantil es un título oficial cuyo objetivo es formar a estudiantes en el área de psicología clínica del desarrollo infanto-juvenil. El programa, de 12 meses y 60 ECTS, tiene un enfoque en el aprendizaje experiencial, y gracias a eso, llevarás a cabo más de 400 horas de prácticas con pacientes reales en centros de psicología especializados en los principales trastornos que afectan a la infancia y la adolescencia.

Además de aprender de una facultad élite, tendrás acceso a unas instalaciones de primer nivel. Parte de tu formación la realizarás trabajando en equipos interprofesionales, compartiendo actividades con otros profesionales de otras áreas de la salud cómo enfermeras, psiquiatras, educadores, y trabajadores sociales.

Presencial
Alcobendas 60 ECTS
Inicio: 20 oct. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
12 meses Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
Título oficial
20% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡Sólo hasta el 30 de septiembre! Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Máster en Psicología Infantil?

  • La formación será eminentemente práctica, incluso en el aula, donde analizarás casos a partir de la experiencia de los profesores implicados en el título.
  • Llevarás a cabo más de 400 horas de prácticas con pacientes tanto en centros de referencia en ámbito psicosocial y diversidad funcional como de psicología especializados en los principales trastornos que pueden afectar a la infancia y la adolescencia: Trastorno de Espectro Autista, Síndrome de Asperger, Síndrome de Down, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, y Trastornos de Conducta, Trastornos del Aprendizaje y Dificultades emocionales.
  • Todo el profesorado está formado por profesionales en activo en el área de psicología clínica del desarrollo infanto-juvenil, psiquiatría, psicoterapia, educación, neurociencias, rehabilitación y discapacidad.
  • Un psicoterapeuta experto en el área infanto-juvenil llevará a cabo una supervisión constante de tu práctica clínica, con el objetivo de guiar tu aprendizaje en la intervención en niños y adolescentes.
  • Tendrás la posibilidad de participar o poner en marcha proyectos de investigación.
  • El programa es compatible con la actividad profesional, llevándose a cabo los viernes y sábados para que puedas desarrollar tus estudios mientras sigues trabajando.
  • Además, parte de tu formación la realizarás trabajando en equipos interprofesionales, compartiendo actividades con otros profesionales de otras áreas de la salud (enfermeras, psiquiatrías, educadores, trabajadores sociales, etc.).
  • Nuestro modelo de Aprendizaje Experiencial HYFLEX integra el aula presencial y virtual. Aulas 100 % digitalizadas con cámaras, micrófonos 360 y pizarras inteligentes.

400

Horas de prácticas Clínicas

Prácticas tanto en el ámbito psicosocial y de la diversidad funcional como en el ámbito de la psicología clínica en atención a pacientes donde se analizarán todas las patologías.

14

Acuerdos con centros especializados

Prácticas en centros de reconocido prestigio.

100%

Profesores en activo

Profesionales en activo en el área de psicología infantil y juvenil

María Aguado
Comillas
Comillas"La formación se distingue por la cantidad y la calidad del profesorado y la metodología práctica que tanta falta hace a nuestro área".

María Aguado

ALUMNA DEL MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTOJUVENIL

Giusseppe Landolo
Comillas
Comillas"Es un programa que forma psicólogos especializados en cuidar de mentes desde las primeras etapas de la infancia".

Giusseppe Iandolo

DIRECTOR DEL MÁSTER EN PSICOLOGIA INFANTIL Y JUVENIL

Plan de Estudios

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de poner en práctica los conocimientos adquiridos, conocer diferentes realidades profesionales, y entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Podrás hacer tus prácticas en centros de reconocido prestigio entre los que encontramos:

  • Federación Autismo Madrid
  • Colegio Highlands Los Fresnos
  • Fundación A LA PAR
  • Fundación AMAS Social
  • Fundación ANAR
  • Fundación Down Madrid
  • Fundación Neuron
  • ODISA TU VOZ
  • Scuola Statale italiana de Madrid
  • ABA Terapia
  • ACTIO Psicología
  • Activa Psicología
  • Centro CADE
  • Centro Integral San Lorenzo
  • Centro de Psicología Noguerol
  • Consulta Abierta
  • EQUIDAE Psicología
  • GINSO
  • KIDACTICA
  • ILD Lenguaje y Desarrollo
  • Lateral Psicología
  • Loreto Charques
  • Luria Psicología
  • PLANN Psicología y Logopedia
  • Psicólogos Pozuelo
  • Psicólogos Princesa 81
  • PSISE Madrid
  • TERATEAMOS

Empleabilidad

Podrás desarrollar tu labor en centros o gabinetes psicológicos* y educativos, asociaciones, fundaciones, escuelas, centros de atención temprana. *Para obtener la habilitación profesional regulada como Psicólogo General Sanitario es necesario realizar el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.

  • Federación Autismo Madrid
  • Fundación Down Madrid
  • Scuola Statale italiana de Madrid
  • Colegio San Ignacio de Loyola Torrelodones
  • PSISE: Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo
  • Luria Psicología
  • ILD | Instituto de Lenguaje y Desarrollo
  • EQUIDAE
  • Vínculo Psicología
  • Colegio de Psicoanálisis de Madrid
  • Centro Consulta Abierta
  • Fundación A LA PAR
  • Centro de Atención a la Diversidad Educativa CADE
  • Grupo AMAS
  • Fundación ANAR
  • Asociación Dual
  • Alcalá 117
  • Psicomoral

Admisiones

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales

estudiante chica

Licenciados/Graduados en Psicología que quieran especializarse en psicodiagnóstico e intervención psicológica con niños y adolescentes.

El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.

Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:

Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es

Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:

  • Solicitud de Admisión
  • Copia del DNI o NIE
  • Copia del Título Universitario
  • CV

El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.

* El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.

Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.

Claustro

El 71% de los profesores son doctores.

Dr. Giuseppe Iandolo.

Doctor en Psicología Evolutiva, Especializado en Psicología Clínica y Licenciado en Psicología, es Psicólogo Clínico y Psicoterapeuta en activo, habilitado para la práctica sanitaria en España y de la psicoterapia en Italia, con más de 15 años de experiencia investigadora y clínica desarrollada en centros de excelencia (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Trento, Universidad de Padua, Universidad de Nagasaki, Fondazione Bruno Kessler).

Luisa Fernanda Yágüez Ariza

Especialista en psicología clínica, Licenciada en Psicología, habilitada para la práctica sanitaria en España, es especialista en psicología infantojuvenil con más de 25 años de experiencia en terapia familiar sistémica, intervención en crisis y orientación de parentalidad. Ejerce como consultora en el área de protección a la infancia y adolescencia, colabora con el programa Sport VS Violence de la Fundación Jero García, compagina labor clínica con la docencia y divulgación. Es coordinadora de los Módulos 6 y 7 del Máster Universitario de Psicología Infantil y Juvenil de la Universidad Europea de Madrid.

  • Ines Santos Martínez
    Doctoranda en psicología educativa y del desarrollo, Licenciada en Psicología, experta en terapia infantojuvenil y Máster en Psicología basada en la evidencia, es psicóloga sanitaria en el Centro Equilibrio Mental y en la Clínica Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora del Departamento de Psicología y Coordinadora del Módulo 1 del Máster Universitario de Psicología Infantil y Juvenil de la Universidad Europea de Madrid.
  • Cristina Alonso Campuzano
    Doctoranda en Biomedicina y Ciencias de la Salud, Licenciada en Psicología y Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense, es psicóloga sanitaria en activo con más de 10 años de experiencia, directora técnica de PSISE Madrid, Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Especializada en psicodiagnóstico y psicoterapia infantojuvenil, es investigadora del proyecto INCLUDED (Erasmus +) y Coordinadora del Módulo 2 del Máster Universitario de Psicología Infantil y Juvenil de la Universidad Europea de Madrid.
  • Dra. Elena Serrano Drozdowskyj
    Doctora en Psiquiatría y Especialista en Psiquiatría en población infantojuvenil y durante el periodo perinatal (concepción, embarazo y postparto). Parte de su formación en Psiquiatría Perinatal la ha realizado en el Reproductive Mental Health Program en el British Columbia Children´s Hospital and Women´s Health Centre de Vancouver (Canadá) y en el programa de Salud Mental Perinatal del Hospital Clinic de Barcelona. Es representante internacional de la Sociedad Marcé Española para la Salud Mental Perinatal (MARES), representante española del grupo de trabajo a nivel internacional por la Declaración del Día Mundial de la Salud Mental Materna. Es coordinadora del Módulo 3 del Máster Universitario de Psicología Infantil y Juvenil de la Universidad Europea de Madrid.
  • Dra. Lilia Hernández del Castillo
    Doctora en Psicóloga Clínica y Especialista en Neuropsicología Infantil, dirige la unidad de atención temprana en el Hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca. Docente de Máster en la Universidad Europea de Madrid, Universidad de Sevilla, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de Valencia, clínica de rehabilitación neurológica y daño cerebral San Vicente y Universidad Internacional de La Rioja. Ha llevado a cabo varios proyectos como investigadora principal en el Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital La Paz. Es coordinadora del Módulo 4 del Máster Universitario de Psicología Infantil y Juvenil de la Universidad Europea de Madrid.
  • Dra. Carolina Carcamo Vergara
    Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Psicología por la Universidad de los Andes (Colombia), Experta en Metodología Docente Universitaria por la Universidad Autónoma de Madrid. Es docente coordinadora del módulo 5 del Máster Universitario de Psicología Infantil y Juvenil de la Universidad Europea de Madrid (España) y del Programa de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, Colombia. Ha sido docente de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autora de distintas investigaciones sobre estereotipos de género y rendimiento académico. Ha realizado estancias de investigación en el Institución Department of Psychology, University of Miami (EE. UU.) y en la Universidad Tecnológica de Bolívar (Colombia).
  • Dra. María Cantero García
    Doctora en Psicología Clínica y Salud. Acreditada por la ANECA en las figuras de profesor ayudante doctor, contratado doctor y profesor de universidad privada. Experta en Parentalidad Positiva: Mediación y Convivencia Familiar y en Psicología positiva y Terapias de tercera generación. Experto en aspectos psicológicos el paciente crítico, familiares y profesionales. Experto en comunicación con el enfermo pediátrico. Amplia experiencia y formación en el ámbito de la intervención con familias que tienen hijos con problemas de conducta. Ha sido docente en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Internacional de Valencia. Compagina la docencia universitaria, con la investigación y la atención a familias. Es coordinadora del Módulo 8 del Máster Universitario de Psicología Infantil y Juvenil de la Universidad Europea de Madrid.
  • Dra. Carolina Angel Ardiaca
    Doctora en Psicología Clínica por la UCM. Psicóloga General Sanitaria, Psicoterapeuta y Docente. Especialista en psicoterapia Europsy, Terapeuta Infanto-juvenil, de Familia y Pareja por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Madrid y Directora del Experto Infanto-Juvenil en Psicólogos Pozuelo. Su experiencia internacional como Psicoterapeuta Familiar, de Pareja, Grupal e Individual en Santiago de Chile – España, le ha permitido implementar y desarrollar programas de Inteligencia Emocional para Maestros y Niños, Talleres de Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen y Escuelas de Padres, entre otros.
  • Dr. Carlos Benedicto Duque
    Doctor en Psicología Clínica, Forense y de la Salud, Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid y Experto en Clínica e Intervención en Trauma por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la psicología clínica y la intervención en menores en situaciones de riesgo. Es profesor de criminología de la Universidad Europea, dirige el Departamento de Proyectos, Estudios e innovación y lleva la Coordinación General Técnica de la Asociación para la Gestión de la Innovación Social (GINSO), entidad que se dedica a la atención a menores y familias en situación de conflicto con la ley o situaciones de especial vulnerabilidad.
  • Noelia Sosa González
    Diploma de Estudios Avanzados en Psicología Evolutiva y de la Educación, Licenciada en Psicología por la Universidad de Puerto Rico, Experta en Atención Temprana, es coordinadora de servicios de psicología infantil y escuela de familias en PSISE Madrid, Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Se dedica a psicodiagnóstico e intervención psicológica en la infancia. Docente del máster universitario en Psicología Infantil y Juvenil e Investigadora en el Proyecto INCLUDED (Erasmus +) para la Universidad Europea de Madrid.
  • Dra. Nélida Haedo Gasquet
    Doctora en Psicología Evolutiva y de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid, Diplome en Psicología Genética (FPSE- Ginebra), Licenciada en Ciencias de la Educación UBA Argentina, es Psicóloga clínica con más de 40 años de experiencia.
  • Cristina Sanz García
    Máster en Psicología Cognitivo-conductual, Experta en Terapia de Conducta Infanto-juvenil, Máster en Psicopatología y Salud, Licenciada en Psicología, es psicóloga sanitaria socia de Luria Psicología S.L.P y responsable de formación. Docente en la formación Especializada de Grupo Luria. Psicóloga Evaluadora en Programa SÍ, Comunidad de Madrid. Profesora en Programas de Formación de diferentes Universidades (Comillas, Universidad Europea, Universidad Autónoma, etc.) Orientadora en Colegio Estudio 3, AFANIAS. Formadora de equipos y organizaciones.
  • Dra. Judith Tirado Muñoz
    Doctora en Psicología con más de 13 años de experiencia en el campo de las adicciones, es profesora del Departamento de Psicología de la Universidad Europea de Madrid, donde combina la investigación con la docencia. Sus intereses de investigación incluyen la comorbilidad psiquiátrica, la comorbilidad médica y la violencia de pareja entre las personas que usan drogas. Fue seleccionada en 2018 para una beca de investigación del Instituto Nacional sobre el Uso de Drogas de los EE. UU. en la Universidad de California en San Diego (UCSD). Utiliza una combinación de metodologías, que incluyen métodos de investigación cuantitativos y cualitativos para producir resultados que informan el desarrollo de intervenciones y políticas en materia de drogas.
  • María Concetta Mazzeo
    Psicóloga General Sanitaria, Licenciada en Psicología es coordinadora del área de Psicología y Activación Cognitiva Infantil y Juvenil de PSISE Madrid, Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Se dedicada al psicodiagnóstico e intervención psicológica en población infantojuvenil con experiencia en ámbito psiquiátrico, y en ámbito académico como tutora de estudiantes del grado y posgrado.
  • Patricia Morandini Roth
    Psicóloga General Sanitaria, Especialista Clínica de Niños y Familia, Licenciada en Psicología, es miembro de la Asociación Psicoanalítica De Madrid (APM-IPA, España), de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA-IPA, Argentina), de la European Federation of Psychologist Associations (EFPA, Europsy), acreditada en la Federación Europea de Psicoterapia y doctoranda en Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea de Madrid. Directora del Centro Consulta Abierta, clínica de niños y familia. Profesora y tutora de Psicoanálisis con niños y adolescentes en distintos posgrados universitarios y formadora continua de la Comunidad de Madrid en salud mental infantojuvenil, ex subdirectora de Sanidad Escolar en Argentina y ex-Profesora en el Colegio Jean Piaget.

Calidad Académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar.

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados del título

  • Tasa de eficiencia 100%
  • Satisfacción de los profesores con la titulación 5/5
  • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado 3,9/5
  • Satisfacción del pas con la facultad/escuela 4/5
Normativa de la universidad

Preguntas Frecuentes

Para ser psicóloga infantil, se necesita lo siguiente:

  1. Psicología infantil con orientación clínico-sanitaria y psicoterapéutica: Grado en psicología, Máster General Sanitario (habilitante y colegiación), Máster de especialización en psicología Infantil y juvenil, un periodo de ejercicio profesional supervisado. Se sugiere también un análisis personal y un doctorado de investigación, especialmente para tratar dificultades emocionales y trastornos del neurodesarrollo.
  2. Psicóloga infantil con orientación educativa: Grado en psicología, Máster de especialización en psicología Infantil y juvenil y Formación como orientador escolar

Un psicólogo infantil y juvenil, con orientación clínico-sanitaria, se ocupa de las dificultades y de los trastornos psicopatológicos que pueden aparecer durante el desarrollo del niño y del adolescente, en el ambiente familiar, social y cultural, en un momento evolutivo específico.

Desarrolla actividades de prevención, diagnóstico e intervención psicológica en niños y adolescentes. Es capaz de entender, estimular y promocionar el desarrollo de competencias cognitivas, emocionales y sociales en las condiciones de malestar, dificultad, trastorno y discapacidad que pueden surgir a lo largo del desarrollo.

Se ocupa de las dificultades y de los trastornos psicopatológicos que pueden aparecer durante el desarrollo del niño y del adolescente, en el ambiente familiar, social y cultural, en un momento evolutivo específico.

A continuación, te explicamos las principales razones de para que sirve la psicología infantil:

  • Sirve para prevenir e intervenir en las condiciones de malestar, dificultad y psicopatología que pueden surgir durante el desarrollo psicológico del individuo, en el entorno social y familiar, promocionando una red de apoyo que permita la integración y la evolución armoniosa del niño y del adolescente.
  • Sirve para entender el desarrollo humano típico y atípico, promocionar experiencias de aprendizaje, facilitar las interacciones necesarias para el desarrollo de competencias del niño y del adolescente, en un proceso continuo de co-construcción de la identidad personal en interacción con el ambiente familiar y social.
  • Sirve para comprender el malestar, la dificultad y la psicopatología.
  • Sirve para estimular competencias, elaborar soluciones, plantear intervenciones, abrir nuevas rutas para el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño, del adolescente y de su entorno.

El objetivo de la psicología infantil es comprender la trayectoria evolutiva afectiva y neurocognitiva del niño para brindarle apoyo y opciones de desarrollo acorde a sus fortalezas, dificultades y características en interacción con el ambiente familiar y social.