¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611

Grado en Traducción e Interpretación Online

Estudia online el único Grado en Traducción e Interpretación a distancia en el que aprenderás tres idiomas: inglés, francés y alemán. Elige una formación integral, apoyada en las nuevas tecnologías que aplican a la traducción.

Selecciona tu programa

Online

Estudia Traducción e Interpretación

El Grado en Traducción e Interpretación es una titulación académica oficial que forma profesionales polivalentes capaces de procesar, analizar, transformar y transmitir información en distintos idiomas con los medios técnicos oportunos, en las áreas de aplicación como subtitulación, doblaje, interpretación, traducción jurídica, económica y científico-técnica, garantizando la máxima calidad para el desempeño futuro de su actividad profesional.

El Grado en Traducción e Interpretación Online forma al alumno en tres idiomas extranjeros: inglés, alemán y francés, aprendiendo estos dos últimos desde cero a través del contacto directo con profesores, clases virtuales, ejercicios prácticos y resolución de casos reales.

Tendrás la posibilidad de cursar asignaturas que complementarán tu perfil profesional como Nuevas Tecnologías, Narrativa Transmedia, Comunicación Corporativa o Edición Digital, entre otras. También aprenderás a manejar gestores de traducción utilizados tanto a nivel nacional como internacional.

Online con clases en directo Español
Inicio: 2 oct. 2023 240 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 4 años Título oficial Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Plan de convalidación gratuito

En la Universidad Europea los créditos convalidados no tendrás que pagarlos. Solicita un estudios de convalidación sin coste ni compromiso.

¿Por qué estudiar el Grado en Traducción Online?

  • Es el único programa con el que mejorarás tu nivel de inglés y aprenderás 2 nuevos idiomas. El manejo de estos 3 idiomas supone una gran ventaja competitiva en el mercado laboral.
  • Aprenderás a realizar traducciones directas y traducciones inversas especializándote en las más demandas: jurídica, económica y científico-técnica.
  • Te convertirás en un experto en subtitulación y doblaje.
  • Adquirirás conocimientos de liderazgo y emprendimiento, capacitándote para crear tu propio negocio.
  • Tendrás la oportunidad de realizar prácticas como traductor e intérprete en entornos reales o, si lo prefieres, impartiendo clases de idiomas extranjeros.
  • Las clases son virtuales en directo, por lo que estarás en contacto con los profesores, profesionales del sector que te ayudarán a ampliar tu red de networking.

Humanterm

Participarás en Humanterm, plataforma colaborativa para la creación y gestión de terminología plurilingüe en el ámbito humanitario, desarrollada por la Universidad Europea.

¿Qué futuro encontrarás tras finalizar la Carrera en Traducción e Interpretación?

Aumento de consumo de contenidos

La globalización provoca que consumamos contenidos de todo el mundo que requiere de traductores e intérpretes profesionales.

Sector en crecimiento

Solo en España el sector de series de ficción producirá unas 72 series entre 2021 y 2022, un 19% más que en años anteriores.

Sueldo medio elevado

El sueldo de un traductor es de unos 2.264 € al mes.

Nuevas oportunidades

La traducción audiovisual supone un 14 % de la facturación total de la industria de la traducción y continúa creciendo.

Demanda de profesionales de doblaje

La industria audiovisual en “EMEA” alcanzó en los últimos años más de 2.300 millones de dólares. Un 70 % de este total se corresponde con la industria del doblaje.

Uso de nuevas tecnologías

Herramientas de subtitulación avanzadas o software de reconocimiento de voz son algunas de novedades introducidas en este sector.

Plan de estudios y asignaturas

El Grado en Traducción e Interpretación online consta de 4 cursos académicos divididos en 2 semestres cada uno. El sistema de evaluación es continuo, cada una de las asignaturas posee una prueba de evaluación final presencial, lo que te permitirá en todo momento ser conocedor de tus progresos. Una vez finalizado el programa, el recibirás el título oficial de Grado en Traducción e Interpretación expedido por la Universidad Europea de Madrid.

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Lengua B16BASICAEspañol (es)
Alemán 19BASICAEspañol (es)
Francés 19BASICAEspañol (es)
Lengua B26BASICAEspañol (es)
Alemán 29BASICAEspañol (es)
Francés 29BASICAEspañol (es)
Iniciación a la Traducción Lengua B6BASICAEspañol (es)
Ética y Eficacia Profesional6OBLIGATORIAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Aleman 39OBLIGATORIAEspañol (es)
Frances 39OBLIGATORIAEspañol (es)
Lengua a6BASICAEspañol (es)
Alemán 46OBLIGATORIAEspañol (es)
Francés 46OBLIGATORIAEspañol (es)
Traducción Directa Lengua B16OBLIGATORIAEspañol (es)
Traducción Directa 1 Alemán3OBLIGATORIAEspañol (es)
Traducción Directa 1 Francés3OBLIGATORIAEspañol (es)
Traducción Directa Lengua B26OBLIGATORIAEspañol (es)
Influencia e Impacto Relacional6OBLIGATORIAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Interpretación Consecutiva y de Enlace6OBLIGATORIAEspañol (es)
Traducción Directa 2 Alemán6OBLIGATORIAEspañol (es)
Traducción Directa 2 Francés6OBLIGATORIAEspañol (es)
Traducción Inversa 1 Lengua B6OBLIGATORIAEspañol (es)
Traducción Económica3OBLIGATORIAEspañol (es)
Traducción Inversa 2 Lengua B6OBLIGATORIAEspañol (es)
Traducción Jurídica3OBLIGATORIAEspañol (es)
Traducción Asistida por Ordenador6OBLIGATORIAEspañol (es)
Localización de Software6OBLIGATORIAEspañol (es)
Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de Lenguas6OPTATIVAEspañol (es)
Edición Digital6OPTATIVAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Interpretación Simultánea6OBLIGATORIAEspañol (es)
Terminología6OBLIGATORIAEspañol (es)
Traducción Científico-Técnica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Subtitulación y Doblaje6OBLIGATORIAEspañol (es)
Liderazgo Emprendedor6OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticas Externas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado6OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión de Eventos y Protocolo6OPTATIVAEspañol (es)
Interpretación Simultánea Avanzada6OPTATIVAEspañol (es)
Interpretación Consecutiva y de Enlace Avanzada6OPTATIVAEspañol (es)

2020-2021

200 plazas

Reglamento prácticas externas

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Competencias del título

Competencias básicas
  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias transversales
  • CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • CT2: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
  • CT3: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
  • CT4: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
  • CT5: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
  • CT6: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT7: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT8: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
  • CT9: Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
  • CT10: Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
  • CT11: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
  • CT12: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
  • CT13: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
  • CT14: Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
  • CT15: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
  • CT16: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT17: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT18: Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.
Competencias generales
  • CG1: Dominio instrumental de la lengua materna (lengua A). Al finalizar la carrera el estudiante habrá alcanzado el nivel C2 según el MCER[1], que especifica que: Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee. Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida. Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad. Sabrá analizar, peritar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
  • CG2: Dominio instrumental de una primera lengua extranjera (lengua B). Al finalizar la carrera el estudiante habrá alcanzado el nivel C1 del MCER, que especifica que: Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como de reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto. Sabrá analizar, peritar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
  • CG3: Dominio instrumental de dos lenguas extranjeras (lenguas C). Al finalizar la carrera el estudiante habrá alcanzado el nivel C1 del MCER, que especifica que: Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como de reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto. Sabrá analizar, peritar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
  • CG4: Competencia cultural e intercultural. El estudiante sabrá utilizar la información sobre convenciones locales, normas de comportamiento y sistemas de valores que caracterizan las culturas de origen y de destino. El estudiante será capaz de desempeñar un papel como mediador lingüístico desde el punto de vista intercultural, empresarial e interprofesional. Podrá explicar y prevenir los posibles conflictos derivados de diferencias culturales.

[1] Consejo de Europa, Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid 2003 ISBN 8466716181.

Competencias específicas
  • CE1. Competencia documental, adquisición y procesamiento de la información: El estudiante será capaz de adquirir de forma eficaz el conocimiento lingüístico y especializado adicional necesario para comprender el texto de origen y producir el texto de destino; Acumulará experiencia en el uso de los recursos documentales y la capacidad de desarrollar estrategias adecuadas para el uso eficaz de las fuentes de información disponibles, tales como diccionarios, glosarios, bases de datos, corpus lingüísticos, textos paralelos y similares. Será capaz de localizar, manejar y sintetizar información en sus lenguas A, B y C. Será capaz de analizar y sintetizar documentación compleja en sus lenguas A, B y C procedentes de sus campos de especialización como por ejemplo la traducción científico-técnica, audiovisual, económica o jurídica.
  • CE2. Competencia tecnológica: El estudiante será capaz de utilizar recursos informáticos de producción y corrección de textos y gestión de datos.
  • CE3. Competencia traductora: El estudiante será capaz de reproducir textos en otra lengua al nivel requerido teniendo en cuenta su contexto social y su finalidad.
  • CE4. Competencia Interpretativa: El estudiante dominará las técnicas para la interpretación en diversas modalidades, distintos registros y tipos de textos. Adquirirá conocimientos teóricos y metodológicos para el análisis e interpretación lingüísticos de textos o discursos, así como para su reformulación en otra lengua. Sabrá aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica de la interpretación. Desarrollará capacidades comunicativas, interpersonales e interculturales.
  • CE5. Competencia Profesional y de Gestión: El estudiante sabrá gestionar proyectos multidisciplinares. Conocerá los aspectos económicos, profesionales y de mercado. Adquirirá conocimientos sobre el funcionamiento de un departamento o una empresa de traducción. Será capaz de aplicar la norma ISO de traducción.

Claustro

  • Dra. Dª. Irene Talavera
    Licenciada en Física, doctora en Business Management (Henley Business School, UK), directora y docente de distintos programas en varias universidades y escuelas de negocios. También trabaja como evaluadora expera para la Comisión Europea, en materias relacionadas con la tecnología aplicada a las ciencias de la salud, sostenibilidad e innovación social. Cuenta con más de 15 años de experiencia como experta en tecnología y directora de IT. Sus áreas de conocimiento se centran en gestión de la innovación, enmprendimiento y liderazgo.
  • Dª. Miriam Jiménez Bernal
    Licenciada en Traducción e Interpretación (inglés y alemán) y en Lingüística. Máster en Estudios Interdisciplinares de Género, Máster en Comunicación, Cultura, Sociedad y Política. Docente desde 2012 del departamento de Educación y Humanidades de la UEM. Experiencia docente como profesora de inglés para estudiantes de Infantil y Primaria. Su investigación se centra en el mundo de la Educación Bilingüe, así como en la didáctica de la lengua y la literatura y el fomento del pensamiento crítico.
  • Dra. D.ª Ester Saiz de Lobado García
    Doctora Internacional por la Universidad de Alcalá de Henares, máster en Intercultural Communication and International Business por la University of Surrey, licenciada en Traducción e interpretación por la Universidad Pontificia de Comillas. Sus principales líneas de investigación se centran en la interculturalidad, la lingüística cognitiva, la traducción aplicada y los desequilibrios de poder en la sociedad, a nivel discursivo. En la actualidad ejerce como coordinadora y docente del grado en Traducción e Interpretación de la UEM. También colabora en los grupos de investigación CLAP e IN.MIGRA3-CM.
  • D. Mark Oakley
    Mark es graduado en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad de Durham y graduado en Lengua Española y Cultura Hispánica por el Institute of Linguists de Londres. Cursó sus estudios posgrado en Traducción (Dip.Trans) y es Miembro del Institute of Linguists (M.I.L.). Lleva trabajando y viviendo en Madrid desde 1990. Mark ha asistido a varios cursos sobre traducción jurídica y forma parte del Equipo de Traducción en la ONG CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado). Ha trabajado como traductor en diferentes agencies de traducción en Madrid y como traductor autónomo en numerosas empresas. En la actualidad compagina su docencia con sus actividades de traductor autónomo a tiempo completo.
  • Dr. Fernando Contreras Blanco
    Doctor con Premio Extraordinario por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), titulado en Traducción y Terminología por el I.S.I.T. de París y licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Desarrolla su labor profesional en el sector de las industrias de la lengua y la comunicación plurilingüe como traductor-terminólogo independiente y formador en traducción profesional. En la actualidad imparte docencia en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus líneas de investigación se centran en la terminografía, la fraseología y la traducción científico-técnica, ámbitos en los que ha publicado varios artículos e impartido varias ponencias. Ha dirigido los proyectos de investigación Humanterm (plataforma terminológica en el ámbito humanitario, áreas vinculadas y afines) y Sierterm (plataforma terminológica en los ámbitos de los sistemas inteligentes y energías renovables). En estos momentos, es miembro del grupo de investigación IN.MIGRA3- CM.
  • D. Javier Fernández Collantes
    Profesor del Departamento de Educación y Desarrollo Profesional de la Universidad Europea. Doctorando de la Facultad de Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca. Licenciado en Traducción e Interpretación de Francés por la Universidad de Salamanca. Máster Oficial en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Salamanca. Máster Interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática y las universidades Complutense, Autónoma y Rey Juan Carlos de Madrid, de Alcalá, Menéndez Pelayo y UNED. Miembro de los grupos de investigación en Innovación Educativa y Be@CyberPro (Ciberseguridad y Educación) de la UE. Imparte asignaturas de inglés y francés en los Grados de Educación, Relaciones Internacionales y Negocios Internacionales, y Lengua Española en el Grado de Traducción e Interpretación.
  • D. Christian J. Schmitt
    Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea de Madrid. Licenciado en derecho por la Universität Trier, Alemania. Dio sus primeros pasos en el mundo laboral como Rechtsanwalt (abogado colegiado en Alemania) en un bufete internacional en Madrid. Desde 2004 es traductor autónomo colaborando con agencias en Madrid, Barcelona, y Edimburgo, Escocia. Posee casi 20 años de experiencia en traducción y actualmente comparte sus conocimientos, tanto lingüísticos como prácticos, en el aula, preparando así el alumnado para los retos del futuro. Imparte asignaturas de alemán y traducción directa en el Grado de Traducción e Interpretación Online.
  • Arancha Caballero Naranjo
    Fundadora y directora de Nuadda Translations SL, Presidenta de ANETI (Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación española) y miembro del consejo asesor de ELIA (European Language Industry Association). Cursó sus estudios de traducción por la Universidad de Granada y es experta en Marketing estratégico por la UNED.
  • D.ª M.ª Carmen de Bernardo Martínez
    Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, cursó el Máster en Traducción Especializada de las lenguas francesa y española en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Posgrado en Traducción inglés-castellano de Literatura Contemporánea en la Universidad Pompeu Fabra. Es MITI (qualified member) y certified translator (EN/FR>ES) por el ITI (Institute of Translation and Interpreting) del Reino Unido. Obtuvo otros dos másteres, Diploma in Translation (EN>ES y FR>ES), en el CIoL (Chartered Institute of Linguists) del mismo país. En la actualidad compagina la docencia universitaria (UCM y UEM) con su trabajo de traductora autónoma a tiempo completo. Sus principales líneas de investigación son la voz de la mujer en la literatura canadiense traducida, la creación de nuevos lenguajes a través de la traducción y la traducción de las ciencias sociales.
  • D.ª Paula Coto Moreno
    Lleva más de 15 años trabajando como proveedora de servicios lingüísticos y profesional del marketing. Esto incluye ejercer de language lead en la localización de sitios web, aplicaciones y videojuegos de inglés, francés, italiano y portugués a español para algunas de las principales empresas de traducción internacionales. Licenciada en Traducción e Interpretación por la UPCO. Traductora jurada de inglés. Master in Marketing Management por la IE Business School. Máster en Digital Business Management por la Universidad de Barcelona. Ha obtenido el certificado de enseñanza abierta de Traducción audiovisual (doblaje, subtitulación y accesibilidad en los medios) de la UNED. Ha traducido libros de LIJ y sociología.

Salidas profesionales

Al finalizar el Grado en Traducción e Interpretación a distancia podrás:

Emprender

En proyectos empresariales propios.

Ejercer como docente de idiomas

En centros educativos.

Ejercer mediación intercultural

En organismos oficiales.

Desarrollar contenidos digitales

En Internet, doblaje, videojuegos, software, entre otros.

Traducir para:

Organismos internacionales, empresas multinacionales, departamentos de comercio exterior o agencias de traducción.

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

Podrás acceder a este programa a través de:

  • Pruebas de Acceso a la Universidad.
  • Nivel B2 de inglés acreditado por un organismo oficial.
  • Certificado B2 expedidos por instituciones autorizadas para estudiantes cuya lengua materna no sea español.
  • Alumnos de Bachillerato con EVAU aprobada.
  • Ciclo Formativo de Grado Superior relacionado con Ciencias Sociales.
  • A partir de otras titulaciones universitarias.
  • Pruebas de acceso para mayores de 25 años.
  • Pruebas de acceso para mayores de 45 años.
  • Acreditando tu experiencia laboral y profesional.
  • Estudiantes de Bachillerato que se interesen por la traducción, la interpretación y el aprendizaje de lenguas, asistentes ejecutivos y/o working adults, que desean compaginar su actividad laboral con la formación universitaria. También para profesionales de la traducción que carezcan de titulación oficial.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Convalidaciones

Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema interno de garantía de calidad
Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

  • Director/a de Grado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesores (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad
  • Coordinador/a Académico/a
  • Director/a Académico/a

Principales resultados del título

  • Tasa de abandono: 0 %
  • Tasa de eficiencia: 79,48%
  • Satisfacción de los estudiantes con la titulación: 3,5 / 5
  • Satisfacción de los profesores con la titulación: 2,67 / 5
  • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado: 3,6 / 5
  • Satisfacción del pas con la facultad/escuela. 3,9 / 5
Normativa de la universidad

Preguntas Frecuentes

En el Grado de Traducción e Interpretación online trabajarás con 4 idiomas. La lengua A del grado es español, la lengua B inglés y, como lenguas C, alemán y francés. Tanto alemán y francés los aprenderás desde cero, a través de clases virtuales en directo, un claustro de profesionales en el sector, ejercicios prácticos y el trabajo sobre casos reales. En el caso de inglés, partiremos de un nivel B2.

El reconocimiento de créditos consiste en la aceptación por parte de una universidad de los mismos para su convalidación a la hora de obtener un título universitario a partir de otros estudios o experiencias profesionales.

Los créditos reconocidos no incorporan ninguna calificación, computan a efectos de obtención del título oficial, así como en la reducción de la duración del mismo. El 90% de nuestros alumnos del Grado en Traducción e Interpretación Online de la Universidad Europea convalidan dos años del grado.

Los traductores y los intérpretes pueden desempeñar de forma independiente la profesión, como freelance, así como trabajar en empresas de producción, instituciones nacionales e internacionales o empresas de servicios, ocupando puestos como revisor y asesor lingüístico, intérprete de conferencia en organismos nacionales e internacionales, intérprete en instituciones y empresas, mediador cultural, redacción o como docente de lenguas extranjeras, dentro de un amplio abanico de áreas, como turismo y la hotelería, instituciones educativas, banca, televisión e instituciones financieras, entre otras.

Deben presentar un B2 acreditado por un organismo oficial.