El Grado en Medicina tiene como objetivo formar a los futuros médicos con las habilidades necesarias para trabajar en cualquier ámbito sanitario. Guiado por el profesorado y en combinación con oportunidades de hacer prácticas, el estudiante de la carrera en medicina irá descubriendo en qué área de la medicina le gustaría especializarse.
Formamos profesionales competitivos con elevada calidad teórico-científica, pero a la vez humanos, empáticos, con valores éticos y con grandes habilidades interpersonales y de comunicación, con un modelo formativo innovador, basado en la integración de contenidos curriculares, la educación interprofesional, los escenarios simulados y el aprendizaje clínico de calidad.
Presencial | |
Villaviciosa de Odón | 360 ECTS |
Inicio: 16 sep. 2024 | Título emitido por Universidad Europea de Madrid |
6 años | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
Título oficial |
Estar al servicio de los demás para mejorar su calidad de vida
Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapta a tu formación.
Un plan de estudios diseñado desde las necesidades del sector profesional. A lo largo del plan de estudias del grado, adquirirás conocimientos más generalistas para, sucesivamente, y guiado por tus profesores, ir descubriendo en qué área de la medicina te gustaría especializarte.
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Anatomía | 12 | BÁSICA | Español (es) |
Fisiología | 12 | BÁSICA | Español (es) |
Biología Celular | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Genética | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Bioquímica I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Histología | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Humanidades Médicas y Habilidades de Comunicación | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Inglés Sanitario | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Bioquímica II | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Epidemiología Básica y Bioestadística Aplicada | 10 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Psicología Médica | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Introducción a la Práctica Clínica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Inglés Sanitario II | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Morfología, Estructura y Función de Órganos y Sistemas I | 16 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Morfología, Estructura y Función de Órganos y Sistemas II | 16 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Gestión Sanitaria y Salud Pública | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Semiología y Fisiopatología General | 17 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Anatomía Patológica General | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Diagnóstico por Imagen | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Farmacología General y Procedimientos Terapéuticos | 11 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Microbiología General | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Bases Generales de la Cirugía | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Bioética Clínica y Medicina Legal | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Aparato Cardiovascular | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Aparato Respiratorio | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Aparato Digestivo | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Hematología | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Patología Infecciosa y Microbiología Clínica | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistema Endocrino | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Nefrología, Urología y Aparato Genital Masculino | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
QUINTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Terapéutica Médica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Metodología de la Investigación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Traumatología | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Reumatología | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistema Nervioso | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Psiquiatría | 7 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Pediatría | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Dermatología | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEXTO CURSO
220.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Desde tercero te sumerges en la vida hospitalaria realizando tus rotaciones clínicas en centros como Grupo Quirón Salud, Hospital Universitario ASISA Moncloa, Hospital Vithas Arturo Soria, Hospital Universitario de Getafe u Hospital Universitario Infanta Sofía.
Orden CIN Resolución de 17 de diciembre de 2007, BOE de 21 de diciembre de 2007
https://www.boe.es/boe/dias/2007/12/21/pdfs/A52849-52850.pdf
Orden ECI / 332 / 2008, de 13 de febrero, BOE de 15 febrero de 2008
https://www.boe.es/boe/dias/2008/02/15/pdfs/A08351-08355.pdf
Una profesión regulada. El Grado en Medicina de la Universidad Europea de Madrid capacita para el acceso al ejercicio de la actividad profesional regulada de Médico de acuerdo con el RD 1393/2007, de 29 de octubre. Al finalizar tus estudios estarás cualificado para afrontar el examen MIR, sistema de selección para el acceso a la formación especializada, necesario para ejercer la medicina en España y en otros países de la Unión Europea. Además de estar capacitado para ocupar cualquier puesto asistencial en el sistema sanitario público o privado, podrás acceder a cargos relevantes en la gestión sanitaria a todos los niveles, así como en la gestión o desempeño de labores de investigación.
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
El proceso de admisión para estudiar alguno de los Grados de la Universidad Europea se lleva a cabo siguiendo unos sencillos pasos que consisten básicamente en aportarnos una documentación específica, hacer una prueba de acceso y terminar con la formalización de la matrícula.
Consulta los requisitos legales de acceso a la Universidad.
Consulta la normativa admisión de Grado en Medicina
En 5 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea:
1
Realiza tu solicitud online junto con el pago de tasas para postularte como candidato.
2
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
3
Accede a ver la resolución de las pruebas y en caso de ser admitido dispones de 5 días hábiles para efectuar la reserva de plaza.
4
Realiza tu reserva de plaza.
5
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Puntos claves a tener en cuenta antes de realizar el Proceso de Admisión:
Las Pruebas de Admisión del Grado en Medicina se realizarán de forma virtual.
Aquí podrás ver detalladamente todo el proceso de admisión al Grado de Medicina en la Universidad Europea.
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
19 Octubre
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
El Grado de Medicina tiene una rama única. La especialización la realizan después de la graduación mediante la prueba MIR desarrollada por el Ministerio de Sanidad.
Además de la vía MIR, existen otras vías de especialización por vía del ejército, puede formar parte de la Industria farmacéutica en el Departamento Médico, realizar algún máster de especialización que no sea cubierto por las Especialidades del Ministerio de Sanidad vía MIR, etc.
Se trabajan todos los conocimientos, competencias y valores relacionados con lo que un médico general debe conocer y saber hacer.
Es una carrera de fondo de 6 años de duración que requiere constancia y dedicación.