¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Máster de Formación Permanente en Dirección de Fútbol y Metodologías de Juego Online

Adquiere las habilidades necesarias para crecer y evolucionar profesionalmente, convirtiéndote en un entrenador de fútbol de éxito. El Máster en Fútbol Online es un programa único desarrollado por expertos del fútbol a nivel internacional y de la mano del Real Madrid C.F.

Selecciona tu programa:

Online

Máster en Dirección de Fútbol Online

El Máster en Dirección de Fútbol y Metodologías de Juego es el único máster online enfocado a mejorar las habilidades del entrenador de fútbol. Este programa te permitirá mejorar tu desarrollo profesional y convertirte en un entrenador de éxito.

Con un plan de estudios práctico, desarrollado bajo la codirección de profesionales del Real Madrid C.F. y con un claustro formado por profesionales internacionales del fútbol, adquirirás una visión global de las diferentes metodologías de juego de clubs europeos.

En el Máster en Fútbol Online aprenderás a desarrollar proyectos de gestión técnica deportiva de alto nivel en el ámbito del futbol

Vive tu experiencia Real Madrid, disfruta de experiencias presenciales únicas en Madrid, Países Bajos o Portugal, en la que podrás conocer de primera mano los clubes más prestigiosos, su metodología, sus modelos de gestión que les han conducido al éxito tanto a nivel de clubes profesionales, como a convertir sus academias de formación en referentes mundiales en desarrollo del talento.

Online con clases en directo Español , Inglés
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 9 meses Título propio Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

¿Por qué estudiar el Máster en Dirección de Fútbol?

El claustro del Máster en Fútbol y Metodologías de Juego online está formado por expertos del fútbol español y europeo.

Adquirirás una perspectiva global de la figura del entrenador. Aprenderás a liderar, dirigir y gestionar el correcto desarrollo de un proyecto profesional de fútbol.

Plan de estudios basado en los últimos avances del aprendizaje de los jugadores, su desarrollo cognitivo y la influencia del desarrollo en el diseño del modelo de juego.

Único máster online en dirección de fútbol

El Máster en Fútbol es el único programa enfocado en mejorar tu formación como entrenador de fútbol. Aprenderás a programar la temporada en función del propio modelo de juego y sabrás qué cambios te ayudarán a potenciar los puntos fuertes de los jugadores y del equipo.

Mejorarás tus recursos como entrenador, sabrás:

  • Programar el modelo de juego

  • Programar el modelo de entrenamiento

  • Desarrollar las charlas pre entrenamiento y descansos

  • Elegir y desarrollar un estilo de juego y un modelo de entrenamiento

Utilizarás herramientas de análisis de juego, para:

  • Realizar planes individualizados de entrenamiento

  • Analizar el rival para maximizar tus puntos fuertes

  • Analizar a tu equipo y a evaluar los resultados del plan del partido

Comillas
ComillasEste máster es un plus a la hora de encontrar oportunidades laborales, pero, sobre todo, te permite crecer como entrenador y como profesional en muchas facetas, a lo largo de cada uno de los módulos.

Adrián Mazo

Alumni del Máster en Dirección de Fútbol y Metodologías de Juego – Online.

La formación que te mereces

5

Estrellas QS STARS

La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia online en el rating internacional de calidad QS Stars.

25

Años de experiencia

Nacida en 1995, la Universidad Europea cuenta con 25 años de trayectoria.

90%

Empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 90% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.

Plan de estudios

El plan de estudios está compuesto por 10 módulos de 6 ECTS cada uno, que te aportarán una formación práctica, multidisciplinar y actual. Al finalizar este programa, recibirás el título de Máster de Formación Permanente en Dirección de Fútbol y Metodologías de Juego expedido por la Universidad Europea de Madrid.

Entenderás los diferentes tipos de aprendizaje y de memoria, las funciones de cada tipo de memoria y aprendizaje y adquirirás los conocimientos necesarios sobre el córtex premotor, así como la relación que existe entre el futbol y el cerebro.

  • Córtex premotor.
  • Aprendizaje motor y factores que influyen en él.
  • Capacidades cognitivas y toma de decisiones en el fútbol.

6 ECTS. 1º Trimestre.

Estudiarás las nociones teóricas y conceptuales que engloban al concepto de modelo de juego, analizando elementos estructurales y funcionales que influyen en el diseño de un modelo y como transferir al entrenamiento las propuesta de modelos de juego.

  • Conceptualización del modelo e idea de juego.
  • Elementos funcionales y estructurales del modelo de juego.
  • Transferencia del modelo de juego al entrenamiento.

6 ECTS. 2º Trimestre.

Conocerás la perspectiva y las características del fútbol como deporte para poder abordar el proceso de entrenamiento con garantías y coherencia.

Contextualización del fútbol para:

  • La comprensión de tareas.
  • Planificación de tareas.
  • Diseño de tareas: concepto y proceso.
  • Desarrollo de la tipología de tareas.
  • Planificación de tareas.

6 ECTS. 2º Trimestre.

Adquirirás la capacidad de programar los contenidos del modelo de juego durante una pretemporada, una fase de la temporada y del mismo modo ordenar los contenidos semanales del modelo de juego para distribuirlos en las diferentes sesiones.

  • Introducción al diseño y organización de contenidos-objetivos del entrenamiento.
  • Características de una sesión, modelos de organización, estructura y elementos.
  • Modelos de organización de una semana de entrenamiento.
  • Organización de un macrociclo y distribución de mesociclos de acuerdo a modelos y contenidos a trabajar.

6 ECTS. 3º Trimestre.

Adquirirás los conocimientos necesarios para mejorar tus recursos como entrenador de fútbol, como puede ser la preparación de un plan semanal de entrenamientos, el diseño de cada uno de ellos y qué recursos son necesarios para entrenar mejor.

  • Procedimientos de enseñanza para la dirección del entrenamiento.
  • Diferencias en la dirección del entrenamiento y la competición en la formación y en el alto nivel.
  • La observación y análisis de la competición como medio para la dirección de equipo.

6 ECTS. 3º Trimestre.

Estudiarás los conocimientos necesarios para saber identificación de los patrones y conceptos del modelo de juego propio.

  • Análisis de los entrenamientos y su aplicación al plan de partido.
  • Análisis conceptual del entrenamiento semanal.
  • Análisis y desarrollo de conceptos individuales relacionados a la mejora del rendimiento del jugador.

6 ECTS. 3º Trimestre.

6 ECTS. 3º Trimestre.

6 ECTS. 3º Trimestre.

6 ECTS. 3º Trimestre.

6 ECTS. 3º Trimestre.

Calendario de implantación del título

El máster se implantó en el año 2020.

Calendario lectivo

Consultar.

Tu futuro profesional

Podrás desarrollarte profesionalmente gestionando y liderando proyectos de gestión técnica deportiva de alto nivel en el ámbito del futbol.

En puestos como entrenador de fútbol profesional, scouting profesional de fútbol, director de metodología o director técnico de cantera en equipos de fútbol profesionales.

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

El Máster en Dirección de Fútbol y Metodologías de Juego Online está pensado para:

Entrenadores de fútbol

Scouts

Agentes de jugadores de fútbol

Exjugadores no profesionales

Miembros de cuerpos técnicos o personal que busque una educación centrada en la mejora de sus habilidades como entrenador.

Analistas de fútbol

Para el acceso, el estudiante deberá cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión de un título de Técnico Deportivo Superior en Fútbol.
  • Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD) o Graduados en Gestión Deportiva.
  • Ex jugadores de Fútbol Profesional.
  • Directores Deportivos o directores de Canteras de Fútbol.
  • Otros profesionales del fútbol con experiencia demostrable en este ámbito de al menos 6 meses.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Claustro

D. David Viejo

Director del Programa

  • Dª. María Ruiz de Oña
    Directora del departamento de psicología y rendimiento en Aspire Qatar.
    Directora del departamento de psicología de Athletic Club de Bilbao.
    Profesora del módulo 1: Aprendizaje.
  • D. David Llopis
    Director de la residencia y del área psicología de las categorías inferiores del Levante U.D.
    Profesor del módulo 1: Aprendizaje.
  • D. Josselin Juncker
    Asistente del primer equipo del Sabadell F.C.
    Profesor del módulo 1: Aprendizaje.
    Profesor del módulo 6: Análisis del fútbol.
  • D. Alberto Martín
    Coordinador de metodología, preparador físico y scouting.
    Profesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación.
    Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego.
    Profesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.
  • D. Alberto Imbaglione
    Entrenador SUB-16 en el Parma Calcio.
    Profesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación.
    Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego.
    Profesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.
  • D. Óscar Cano
    Entrenador en diversas categorías del fútbol español.
    Profesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación.
    Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego.
  • D. David Tenorio
    Exentrenador en el Recreativo Granada C.F.
    Profesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación.
    Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego.
    Profesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.
  • D. Miguel Gandía
    Entrenador academia Valencia C.F.
    Profesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación.
    Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego.
    Profesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.
  • D. Sergio Pellicer
    Entrenador del fútbol.
    Profesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación.
    Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego.
  • Pau Quesada
    Entrenador de fútbol SUB-17 Real Madrid C. F.
    Profesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación.
    Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego.
    Profesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.
  • Carlos Drechsler
    Coordinador académico del máster.
    Profesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.
    Profesor del módulo 7: Trabajo final de máster.
  • Joaquín Navarro
    Coordinador F11 Levante UD.
    Profesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.
  • Babis Simaglou
    Director de metodología del Getafe C.F.
    Profesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.
  • Dr. D. Carlos Lago
    Experto universitario en educación física en deporte de equipo. Catedrático doctor en educación física - Universidad A Coruña.
    Profesor del módulo 5: La dirección del partido y del entrenamiento, claves para ser un buen entrenador de fútbol.
  • D. Miguel Alonso
    Responsable Alto Rendimiento Centre de Formation Olympique de Marseille.
    Profesor del módulo 5: La dirección del partido y del entrenamiento, claves para ser un buen entrenador de fútbol.
  • Juan Francisco Roldán
    Scouting y técnico analista en AFE.
    Profesor del módulo 6: Análisis del fútbol.
  • Álvaro Gomar
    Analista del primer equipo Real Madrid C.F. y coordinador del departamento de análisis Real Madrid C.F.
    Profesor del módulo 6: Análisis del fútbol.
Comillas
ComillasProfesor del módulo 6: Análisis del fútbol.

Álvaro Gomar

Analista del primer equipo Real Madrid C.F. y coordinador del departamento de análisis Real Madrid C.F.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 4: Programación del entrenamiento. Profesor del módulo 7: Trabajo final de máster.

Carlos Dreschsler

Coordinador académico del máster.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.

Charampalos Simaglou

Director de metodología del Getafe C.F.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación. Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego. Profesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.

Alberto Imbaglione

Entrenador SUB-16 en el Parma Calcio.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación. Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego. Profesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.

Alberto Martín

Coordinador de metodología, preparador físico y scouting.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 1: Aprendizaje.

David Llopis

Director de la residencia y del área psicología de las categorías inferiores del Levante U.D.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación. Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego. Profesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.

David Tenorio

Exentrenador en el Recreativo Granada C.F.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 1: Aprendizaje y profesor del módulo 6: Análisis del fútbol.

Josselin Juncker

Asistente del primer equipo del Sabadell F.C.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 5: La dirección del partido y del entrenamiento, claves para ser un buen entrenador de fútbol.

Miguel Alonso

Responsable Alto Rendimiento Centre de Formation Olympique de Marseille.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación. Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego. Profesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.

Miguel Gandía

Entrenador academia Valencia C.F.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación. Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego.

Óscar Cano

Entrenador en diversas categorías del fútbol español.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación. Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego.

Sergio Pellicer

Entrenador del fútbol.

Comillas
ComillasProfesora del módulo 1: Aprendizaje.

María Ruíz de Oña

Directora del departamento de psicología y rendimiento en Aspire Qatar y Directora del departamento de psicología del Athletic Club de Bilbao.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 5: La dirección del partido y del entrenamiento, claves para ser un buen entrenador de fútbol.

Carlos Lago

Experto universitario en educación física en deporte de equipo. Catedrático doctor en educación física - Universidad A Coruña.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.

Joaquín Navarro

Coordinador F11 Levante UD.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 6: Análisis del fútbol.

Juan Francisco Roldán

Scouting y técnico analista en AFE.

Comillas
ComillasProfesor del módulo 2: Diseño de modelo de juego y su aplicación. Profesor del módulo 3: Diseño de tareas basado en el modelo de juego. Profesor del módulo 4: Programación del entrenamiento.

Pau Quesada

Entrenador de fútbol SUB-17 Real Madrid C. F.

Acreditación institucional SISCAL madri+d

Desde el año 2020, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte cuenta con la certificación positiva de la implantación del SGIC bajo el modelo SISCAL y con la acreditación institucional para este mismo centro.

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar.

Sistema interno de garantía de calidad

La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento Madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

Accede a la documentación del SGIC:

SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

Normativa de la universidad

Preguntas frecuentes

El entrenador de fútbol es el máximo responsable del equipo al que dirige y, por ende, se encarga de decidir y diseñar el modelo de juego y entrenamiento, junto al director deportivo del estilo de juego.

Del mismo modo, es el encargado de decidir las convocatorias y los jugadores que disputarán los partidos y el plan de partido a utilizar en cada uno de los momentos de la temporada.

En primer lugar, deberás obtener alguna de las licencias A, B y C de cada confederación que te habilitan para poder entrenar.

Después, especializarte y formarte en profundidad en dirección de fútbol y dominio de los estilos de juego, así como en el desarrollo y la creación de modelos de juego. Solo así conseguirás las herramientas suficientes para ser entrenador. Sin ello, únicamente tendrás la habilitación y no la capacitación.

Un buen entrenador de fútbol es aquella persona que conoce al detalle los estilos de juego, sabe desarrollar un plan de entrenamiento, domina la programación de los contenidos del modelo de juego y, por supuesto, tiene clara la dirección de los partidos y entrenamientos en función de las características de sus jugadores.

No existen diferencias entre uno y otro. Lo único es que en España se usa más el término entrenador, mientras que en algunas zonas de Sudamérica se le denomina director técnico.