¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611

Grado en Relaciones Internacionales Madrid

La Carrera en Relaciones Internacionales es un formación interdisciplinar completa. Conviértete en un profesional con una visión integral del mundo, lo que te permitirá tener una proyección laboral estudiando relaciones internacionales.

Selecciona tu programa

Características

El Grado en Relaciones Internacionales es una titulación cuyo objetivo es preparar a profesionales en diplomacia, geopolítica, resolución de conflictos internacionales, capaces de trabajar en grandes organizaciones e instituciones por todo el mundo. La carrera en relaciones internacionales es de cuatro años y está compuesta por 240 créditos ECTS. Los estudiantes desarrollaran habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo, todo ello a través de un modelo académico basado en el aprendizaje experiencial.

Como experto en Relaciones Internacionales serás capaz de explicar la complejidad de la política y de los intereses globales. Aportarás vías y herramientas de solución a los conflictos desde la diplomacia, la cooperación, la comunicación y la incidencia política y jurídica. En la Universidad Europea somos pioneros en la impartición del Grado en Relaciones Internacionales.

La modalidad a tiempo completo implica la matriculación de un mínimo de 60 ECTS, con un máximo de 60 ECTS en primer curso y de 72 ECTS en el resto de cursos, y a tiempo parcial supone matricular un mínimo de 24 ECTS y un máximo de 36 ECTS.

Presencial
Villaviciosa de Odón 240 ECTS
Inicio: 18 sep. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
4 años Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Título oficial

Tu estudio de convalidaciones sin coste

¿Has estudiado previamente o ya tienes un título? Hacemos un análisis personalizado de las convalidaciones, sin coste para ti.

20% descuento en reserva de plaza para curso 23/24. ¡Sólo hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Grado en Relaciones Internacionales?

Clínica jurídica

La clínica jurídica (CJ) facilita y permite a los alumnos del Grado de Derecho la posibilidad de formarse mediante la metodología del aprendizaje experiencial, poniendo en práctica los conocimientos normativos, doctrinales y jurisprudenciales que estudian en las aulas.

La CJ tiene acuerdos con el SOJ (Servicio de Orientación Jurídica) y el CRS (Centro de Responsabilidad Social) del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), con la Fundación Pro Bono España (FPBE), que aglutina en su patronato 34 despachos nacionales e internacionales, los más emblemáticos en España que nos dispensan casos para realizar con letrados pro bono. La CJ forma parte de la Red de Clínicas Jurídicas de España, y de Iberoamérica, miembro del GAJE (Global Alliance for Justice Education).

Moot court

En el contexto de la simulación de arbitraje jurídico se desarrolla un amplio abanico de iniciativas académicas cuyo objetivo es fomentar la aplicación práctica de los conocimientos jurídicos de los estudiantes en entornos de simulación. Además de los estudiantes del Grado en Derecho, de manera transversal estas actividades implican a los alumnos del resto de titulaciones en las cuales la formación jurídica está presente, sea de manera directa, sea transversalmente.

En la medida en que se potencia el aprendizaje experiencial a partir de la interacción con realidades similares a las del futuro entorno profesional, el moot court responde a la filosofía metodológica del aprendizaje basado en retos (Challenge-Based Learning, en adelante CBL).

Observatorio de Relaciones Internacionales

Continuando la tradición formativa en la filosofía metodológica CBL, los discentes del Grado en Relaciones Internacionales tendrán la oportunidad de participar activamente como analistas de la situación política internacional a través del Observatorio de Relaciones Internacionales. Concebido como un espacio de encuentro entre profesores y alumnos, el observatorio funciona como agencia digital cuyos integrantes desgranan los principales conflictos y retos geopolíticos actuales mediante diferentes recursos.

Entre ellos cabe destacar los artículos de análisis, en los que volcarán los diferentes datos objetivos y contrastarán las distintas informaciones sobre un mismo acontecimiento para ayudar a construir un discurso interpretativo veraz; las infografías, encaminadas a presentar la información sobre conflictos y focos de tensión de manera sintética y fácilmente comprensible tanto por el público general como por los académicos especialistas en la materia; y un amplio catálogo de recursos web que permitan a los lectores ampliar sus fuentes de información sobre un tema concreto.

Instalaciones

Si procedes de fuera de la Comunidad de Madrid y quieres realizar un programa presencial, puedes encontrar un alojamiento adecuado a tus necesidades: cercanía del campus, seguridad, comodidad, ambiente académico, buen servicio, mobiliario de calidad, entre otros.

Gracias a las dos residencias para estudiantes que la Universidad Europa dispone, ambas en el propio campus y con capacidad para más de 550 personas, con todas las necesidades domésticas, académicas y de seguridad que como estudiante necesitas. Estas residencias están destinadas tanto para alumnos como para aquellos profesores o personal que lo requiera en algún momento: intercambio científico, artístico o cultural, o incluso para cualquier otra persona cuya estancia esté vinculada directa o indirectamente con la Universidad.

Testimonios

Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales
Comillas
ComillasLas nuevas generaciones quieren comprender el mundo en el que viven. Con un claustro de referencia, propiciamos el progreso y construimos la experiencia.

José María Peredo

Profesor del Grado en Relaciones Internacionales

Oferta de movilidad del título

Los alumnos pueden acceder a las ventajas del programa Erasmus para enriquecer su formación cursando materias durante uno o dos semestres en universidades extranjeras. Para ello disponen de la información precisa en la Oficina Internacional.

Plan de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Historia y Teoría de las Relaciones Internacionales6BASICAEspañol (es)
History & Theory of International Relations6BASICAInglés (en)
Concepto de Relaciones Internacionales: Actores y Factores6OBLIGATORIAEspañol (es)
Comunicación para las Relaciones Internacionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Geografía Humana, Económica y Política6BASICAEspañol (es)
Idioma C I (Español)6BASICAEspañol (es)
Idioma C I (Francés)6BASICAFrancés (fr)
Idioma C I (Alemán)6BASICAAlemán (de)
Fuentes Documentales6BASICAEspañol (es)
Documentary Sources6BASICAInglés (en)
Política Exterior y Diplomacia6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo6OBLIGATORIAEspañol (es)
Técnicas de Investigación Sociológica6BASICAEspañol (es)
Observatorio de Actualidad6OBLIGATORIAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Teoría del Estado y Sistemas Políticos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Internacional Público6BASICAEspañol (es)
Public International Law6BASICAInglés (en)
Economía Global y Comercio Exterior6BASICAEspañol (es)
Global Economy & Foreign Trade6BASICAInglés (en)
Diferencias Culturales e Interculturalidad6OBLIGATORIAEspañol (es)
Inglés6BASICAInglés (en)
Política Exterior de España6OBLIGATORIAEspañol (es)
Sistemas Jurídicos Comparados6BASICAEspañol (es)
La Organización de las Naciones Unidas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Teoría y Análisis de los Conflictos Internacionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión de Empresas Multinacionales6BASICAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Alianzas de Seguridad y Defensa6OBLIGATORIAEspañol (es)
Organizaciones Económicas y Financieras Internacionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
International Economic & Financial Organizations6OBLIGATORIAInglés (en)
Opinión Pública Internacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
International Public Opinion6OBLIGATORIAInglés (en)
Imagen Exterior y Diplomacia Pública6OBLIGATORIAEspañol (es)
Idioma C II (Francés)6BASICAFrancés (fr)
Idioma C II (Alemán)6BASICAAlemán (de)
Conflictos Internacionales de Leyes6OBLIGATORIAEspañol (es)
International Legal Conflicts6OBLIGATORIAInglés (en)
Grupos de Presión6OBLIGATORIAEspañol (es)
Pressure Groups6OBLIGATORIAInglés (en)
Derecho Diplomático y Consular6OBLIGATORIAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Prácticas Externas9OBLIGATORIAEspañol (es)
Terrorismo Internacional y Crimen Organizado6OBLIGATORIAEspañol (es)
International Terrorism & Organized Crime6OBLIGATORIAInglés (en)
Ética Profesional en las Relaciones Internacionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Taller de Negociación Internacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
International Negotiation Workshop6OBLIGATORIAInglés (en)
Riesgos Medioambientales y Cambio Climático6OBLIGATORIAEspañol (es)
Environmental Risks & Climate Change6OBLIGATORIAInglés (en)
Trabajo Fin de Grado6OBLIGATORIAEspañol (es)
Diseño y Gestión de Proyectos Internacionales3OBLIGATORIAEspañol (es)
The European Union in the World6OPTATIVAInglés (en)
Foreign Policy of the United States of America6OPTATIVAInglés (en)
Emerging Powers & Markets6OPTATIVAInglés (en)
Middle East & Maghreb6OPTATIVAInglés (en)
Global Geopolitics6OPTATIVAInglés (en)
Community Law6OPTATIVAInglés (en)
ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS6OPTATIVAEspañol (es)
Individuo y Liderazgo6OPTATIVAEspañol (es)
The Individual and Leadership6OPTATIVAInglés (en)

Curso 2009-2010

144 plazas

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

La London School of Economics, el Ministerio de Asuntos Exteriores, ESGLOBAL, Real Instituto Elcano, la Agencia EFE, UNICEF... son solo algunas de las instituciones en las que podrás realizar tus prácticas y en las que además trabajan profesionales que formarán parte del claustro que conforma el Grado.

La London School of Economics, el Ministerio de Asuntos Exteriores, ESGLOBAL, Real Instituto Elcano, la Agencia EFE, UNICEF... son solo algunas de las instituciones en las que podrás realizar tus prácticas y en las que además trabajan profesionales que formarán parte del claustro que conforma el Grado.

Competencias del título

Básicas
  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Transversales
  • CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido. 
  • CT2: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean. 
  • CT3: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera. 
  • CT4: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas. 
  • CT5: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando. 
  • CT6: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos. 
  • CT7: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales. 
  • CT8: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas. 
  • CT9: Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona. 
  • CT10: Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades. 
  • CT11: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva. 
  • CT12: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición. 
  • CT13: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin. 
  • CT14: Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema. 
  • CT15: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. 
  • CT16: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas. 
  • CT17: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes. 
  • CT18: Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.
Específicas
  • CE1: Capacidad de conocer y entender la evolución histórica de la sociedad internacional.
  • CE2: Capacidad de conocer el marco jurídico internacional y su reglamentación a través de tratados, convenios, acuerdos y resoluciones.
  • CE3: Conocimiento para hacer uso de las técnicas de investigación para identificar problemáticas.
  • CE4: Capacidad de conocer y entender el papel de los organismos internacionales en la actualidad. Sus funciones, objetivos y organización interna.
  • CE5: Capacidad de conocer y entender los aspectos económicos de la globalización vinculados a: internacionalización de empresas, comercio exterior, y economía global.
  • CE6: Capacidad de comunicarse de manera efectiva en dos idiomas, a nivel general y específicamente en el ámbito profesional de las Relaciones Internacionales.
  • CE7: Conocimiento para informar y discutir sobre las problemáticas origen de inestabilidades internacionales: conflictos, desigualdades, exclusión, medio ambiente, grupos de presión y opinión pública, entre otras.
  • CE8: Capacidad de reconocer y explicar las teorías generales de las relaciones internacionales.
  • CE9: Capacidad de reconocer las perspectivas globales, universales, cosmopolitas, en el estudio de los actores, instituciones, estructuras y transacciones que constituyen las Relaciones Internacionales.
  • CE10: Conocimiento para comprender los conceptos básicos del Derecho Internacional.
  • CE11: Conocimiento para comprender el funcionamiento de las instituciones jurídicas principalmente internacionales.
  • CE12: Capacidad para entender la dimensión de los Derechos Humanos como valores inspiradores de la sociedad internacional y del marco jurídico sobre el que se asienta.
  • CE13: Capacidad para definir e implementar objetivos de desarrollo en agencias y organizaciones de cooperación internacional.
  • CE14: Capacidad para realizar investigaciones y estudios sobre el ámbito internacional y las áreas que lo integran: económica, social, política y cultural.
  • CE15: Capacidad para saber hacer uso de las diferentes fuentes y canales de información.
  • CE16: Capacidad para identificar y analizar las distintas áreas geopolíticas, geoeconómicas y socioculturales, así como sus particularidades.
  • CE17: Conocimiento para establecer analogías y diferencias entre los diferentes actores presentes en el ámbito internacional.
  • CE18: Capacidad para generar, desarrollar y consolidar proyectos de nivel básico.
  • CE19: Capacidad para interpretar y analizar textos jurídicos.
  • CE20: Conocimiento para analizar, interpretar y desarrollar programas y proyectos orientados a la mejora de aspectos relacionados con la seguridad internacional.
  • CE21: Capacidad para contribuir en el diseño de políticas de crecimiento sostenible que favorezcan la igualdad, reduzcan la pobreza, fomenten la participación ciudadana y potencien procesos de democratización.
  • CE22: Capacidad para ser parte activa en la proposición de soluciones sobre problemas y conflictos específicos independientemente del área geopolítica.
  • CE23: Capacidad para contribuir a promover políticas de paz y propuestas de soluciones pacíficas de conflictos.
  • CE24: Capacidad de desarrollar una actitud crítica para el análisis del pasado y el presente.
  • CE25: Capacidad para realizar prospecciones futuras de realidades.
  • CE26: Capacidad para contribuir en la mediación para la resolución de conflictos en entornos hostiles.
  • CE27: Capacidad para identificar y relacionarse con los diferentes actores internacionales.
  • CE28: Conocimiento para informar, evaluar y valorar hechos y situaciones de la actualidad internacional.

Empleabilidad

Salidas Profesionales de la carrera en Relaciones Internacionales

Con el Grado en Relaciones Internacionales estarás preparado para ofrecer a las empresas e instituciones un perfil multidisciplinar, con sólidos conocimientos, con experiencia internacional y con las competencias y habilidades necesarias para desarrollarte profesionalmente en:

  • Organismos internacionales.
  • Empresa pública y privada.

.

  • Consultoría y asesoría internacional.
  • Cuerpo Diplomático.
  • Organizaciones Internacionales.
  • Organismos Supranacionales.
  • Defensa.
  • Servicios de Inteligencia.
  • Misiones diplomáticas, consulares o agencias de aduanas.
  • Oposiciones cuerpo diplomático.
  • Programas Internacionales de Cooperación.
  • Organismos de carácter global como la ONU, de carácter regional como la UE, o sectorial como la OTAN.
  • Experto en comercio internacional.
  • Organizaciones No Gubernamentales (ONG), en programas de cooperación cultural, educativa o humanitaria; asesoría política, económica, de turismo, medioambiental…
  • Cámaras de Comercio.
  • Negocios Internacionales.
  • Analista en consultoría internacional.
  • Medios de Comunicación: asesoramiento para asuntos culturales, políticos, históricos, éticos y económicos.
  • Institutos de Investigación.
  • Lobbies.
  • Think Thanks.
  • Sector Público.
  • Sector Privado.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea.

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

El plan de estudios incluye asignaturas impartidas en inglés, por lo que es recomendable haber alcanzado, al menos, un nivel B2 de inglés antes de cursarla.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a (+34) 91 740 72 72 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva tu plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tú matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea.

Consulta aquí.

HPR Lab Universidad Europea de Madrid

¡Aquí comienza tu tour virtual!

Vive en primera persona cómo es estudiar en la Universidad Europea: nuestras instalaciones y nuestro modelo de aprendizaje experiencial.

Jornadas de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Apúntate

24 Junio

Jornada de puertas abiertas | Universidad Europea

Claustro

El 70% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.

  • Aída Fonseca
    Individuo y Liderazgo Abogada en ejercicio. Ha desarrollado su actividad profesional como abogada en diversos bufetes, en el Sindicato de enfermería y en los Servicios de Orientación Jurídica Social de Madrid desde el año 2006. Coordinadora de prácticas del Grado en Derecho. Forma parte del Grupo de Conocimiento-Investigación en Problemáticas Sociales de la Universidad Europea.
  • Belén García-Delgado Giménez
    Fuentes Documentales. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación y es autora de capítulos de libros, artículos en revistas de impacto y ponencias en diferentes conferencias. Comenzó su experiencia profesional en el ámbito de las bibliotecas y centros de documentación, compaginándolo durante algún tiempo con la docencia para finalmente dedicarse por completo a ella.
  • José María Peredo Pombo
    Imagen Exterior y Diplomacia Pública. Catedrático de Comunicación y Política Internacional, doctor en Relaciones Internacionales con amplia experiencia en el análisis de la actualidad internacional. En la Universidad Europea, es el director del Observatorio de las Relaciones Internacionales y del Media Lab Europea Media.
  • Miguel Ángel Benedicto Solsona
    Política Exterior de España, La Unión Europea en el Mundo. Miembro del Consejo del Movimiento Europeo Internacional y consultor de las instituciones europeas. Amplia experiencia como analista de actualidad internacional y participación en diversos medios de comunicación.
  • Antonio Jesús Pinto Tortosa
    Historia y Teoría de las Relaciones Internacionales; Geografía Humana, Económica y Política. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense y el CSIC. Autor de artículos y monografías de referencia en los ámbitos de la historia colonial. Investigador visitante en la University of London (2009), New York University (2010), y la University of Pittsburgh (2011).
  • Almudena Vázquez
    Idioma C II.
  • Aranzazu Otero
    Inglés.
  • Elia Cambón Crespo
    Concepto de Relaciones Internacionales: Actores y Factores.
  • Gloria Canales
    Riesgos Medioambientales y Cambio Climático.
  • Hutan Hejazi
    Grupos de Presión, Oriente Medio y Magreb.
  • Julieta Espín Ocampo
    Historia y Teoría de las Relaciones Internacionales, Geografía Humana, Económica y Política, Trabajo Fin de Grado.
  • Laura Gauthier Blassi
    Idioma C II.
  • Lorena Esmorís Galán
    Diferencias Culturales e Interculturalidad.
  • Martín Anselmo Rocha Espíndola
    Teoría del Estado y Sistemas Políticos.
  • Susana Bocobo
    Derecho Internacional Público.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la omisión de calidad del título (CCT)

  • Director/a de Grado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesores (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad de Vicerrectorado
  • Coordinador/a Académico/a
  • Director/a Académico/a

Principales mejoras del título

Entre los aspectos de mejora de la carrera en Relaciones Internacionales del presente curso se encuentran los siguientes:

  • Incremento de las sesiones informativas sobre las estancias internacionales del programa Global. Tanto en el aula como fuera de ella a través de la participación en la Semana Internacional de representantes de las universidades Premium de intercambio (London School of Economics, UC Berkeley o Pace University, entre otros).
  • Renovación del contenido del programa de intercambio en la London School of Economics.
  • Actualización y ampliación de los contenidos informativos de la página web del título.
  • Mejora de la coordinación horizontal y vertical del Título a través de la figura del Director de Titulación y Responsables de asignatura.
  • Potenciación de actividades universitarias vinculadas a competencias profesionales a través del Club de Relaciones Internacionales, que organiza encuentros con expertos de las Relaciones Internacionales así como con alumni incorporados al mundo profesional.
  • Mejora del conocimiento y del servicio prestado por los mentores internacionales.
  • Ordenación y clasificación de los convenios internacionales conectados con los programas global.
  • Revisión en memorias de los idiomas I, II y III para incluir español y chino.

Principales resultados del título

  • TASA DE ABANDONO 28,85%
  • TASA DE EFICIENCIA 90%
  • TASA DE GRADUACIÓN 48.57 %
  • TASA DE EMPLEABILIDAD 89 %
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN 3,9 / 5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN 4 / 5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO 4,01 / 5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD: 3,9 / 5
Normativa