¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611
Doble grado ingeniería informática y desarrollo de videojuegos

Doble Grado en Periodismo + Relaciones Internacionales Madrid

Fórmate para ser el comunicador que la globalización demanda. Adáptate a los nuevos medios y formas de comunicación para poder seleccionar y elaborar contenidos informativos de calidad, imprescindibles en una sociedad abierta.

Selecciona tu programa

Características

El Doble Grado en Periodismo y Relaciones Internacionales es una titulación que tiene como objetivo formar profesionales de la información con un profundo conocimiento del contexto político, social, económico y cultural; capaces de entender las complejas relaciones de los múltiples actores internacionales. Durante este programa de cinco años, el estudiante aprende habilidades comunicativas, de análisis y crítica en un mundo globalizado. También realiza prácticas en los mejores medios de comunicación y organismos públicos y privados.

Presencial
Villaviciosa de Odón 360 ECTS
Inicio: 18 sep. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
5 años Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Título oficial

Tu estudio de convalidaciones sin coste

¿Has estudiado previamente o ya tienes un título? Hacemos un análisis personalizado de las convalidaciones, sin coste para ti.

20% descuento en reserva de plaza para curso 23/24. ¡Sólo hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el doble grado en Periodismo y Relaciones Internacionales?

Instalaciones profesionales

Dispones de una plataforma de medios profesionales, Europea Media, que incluye redacción, emisora de radio, productora de TV y agencias de publicidad donde aprendes haciendo. Para que puedas sacar el máximo rendimiento de nuestro innovador modelo académico, la Universidad Europea pone a tu disposición los Laboratorios y Salas de Simulación más avanzadas, equipadas con la tecnología más innovadora.

Plan de estudios único

Único plan de estudios en España que contempla asignaturas tan diferenciales como Periodismo Inmersivo, Opinión Pública y Sociedad en Red, Periodismo de Datos o Narrativa Transmedia.

Observatorio de Relaciones Internacionales

Escribe sobre la actualidad en el Observatorio de Relaciones Internacionales, revista digital y foro universitario de análisis e investigación sobre asuntos internacionales.

Prácticas en las mejores instituciones

Más de 100 convenios de colaboración para realizar prácticas en entidades públicas y privadas de la mayor relevancia: Ministerio de Asuntos Experiores, Unión Europea y Cooperación.

Tienes la oportunidad de introducirte en el mundo del periodismo deportivo cursando este título propio junto al Grado de Periodismo o sus dobles. Con un planteamiento práctico y adaptado para poder compaginarlo con tus estudios, además podrás experimentar en una gran variedad de disciplinas deportivas.

Nuestros estudiantes buscan adquirir experiencia dentro de la emisión y narración de eventos deportivos tales como fútbol, baloncesto, tenis, golf o motor. Todo ello con el apoyo de nuestra agencia de medios Europea Media.

Un plan de estudios único

Fórmate con el único plan de estudios en España que contempla asignaturas tan diferenciales como Periodismo Inmersivo, Opinión Pública y Sociedad en Red, Periodismo de Datos o Narrativa Transmedia.

Adquiere competencias específicas con asignaturas como Taller de Negociación Internacional, Taller de Proyectos de Cooperación Internacional y Observatorio de la Actualidad, que te acercan a la realidad profesional; o Técnica Probatoria, con la que aprenderás a diseñar estrategias procesarles, analizar informes periciales o interrogar testigos, haciendo uso para ello de nuestra Sala de Vistas.

Asistirás a seminarios con especialistas en seguridad y defensa, expertos en economía global y diplomáticos, y visita organismos internacionales y espacios estratégicos para la comprensión de las Relaciones Internacionales. Realiza prácticas obligatorias en medios de comunicación punteros supervisados por un tutor académico, que realiza un seguimiento de tus progresos y evalúa tu aprendizaje.

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Historia y Teoría de las Relaciones Internacionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Concepto de Relaciones Internacionales: Actores y Factores6OBLIGATORIAEspañol (es)
Idioma C I (Inglés)6OBLIGATORIAInglés (en)
Idioma C I (Francés)6OBLIGATORIAInglés (en)
Idioma C I (Alemán)6OBLIGATORIAInglés (en)
Derecho Internacional Público6OBLIGATORIAEspañol (es)
Teoría de la Comunicación6OBLIGATORIAEspañol (es)
Tecnología Audiovisual6OBLIGATORIAEspañol (es)
Edición de video6OBLIGATORIAEspañol (es)
Edición y Diseño gráfico6OBLIGATORIAEspañol (es)
Historia de los Medios6OBLIGATORIAEspañol (es)
Introducción a la Fotografía6OBLIGATORIAEspañol (es)
Redacción Periodística: Textos para la Información6OBLIGATORIAEspañol (es)
Ética y eficacia profesional6OBLIGATORIAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Política Exterior y Diplomacia6OBLIGATORIAEspañol (es)
Teoría del Estado y Sistemas Políticos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Gestión de Empresas Multinacionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Fotoperiodismo6OBLIGATORIAEspañol (es)
Análisis periodístico de la Economía Internacional3OBLIGATORIAEspañol (es)
Marketing y Branding3OBLIGATORIAEspañol (es)
Periodismo y Comunicación política6OBLIGATORIAEspañol (es)
Fundamentos de la Radio3OBLIGATORIAEspañol (es)
Opinión Pública y Sociedad en Red6OBLIGATORIAEspañol (es)
Redacción Periodística: Textos para la Opinión6OBLIGATORIAEspañol (es)
Redacción y Presentación en Radio y Televisión6OBLIGATORIAEspañol (es)
Documentación y Periodismo de Datos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Influencia e impacto relacional6OBLIGATORIAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo6OBLIGATORIAEspañol (es)
Técnicas de Investigación Sociológica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Observatorio de Actualidad6OBLIGATORIAEspañol (es)
Diferencias Culturales e Interculturalidad6OBLIGATORIAEspañol (es)
Laboratorio de radio (podcasting)3OBLIGATORIAEspañol (es)
Deporte y Comunicación3OBLIGATORIAEspañol (es)
Análisis periodístico del entorno cultural3OBLIGATORIAEspañol (es)
Edición y Diseño Web6OBLIGATORIAEspañol (es)
Marketing Digital6OBLIGATORIAEspañol (es)
Taller de informativos y Producción de Directos en Televisión6OBLIGATORIAEspañol (es)
Creación literaria y comunicación6OBLIGATORIAEspañol (es)
Liderazgo emprendedor6OBLIGATORIAEspañol (es)
Comunicación corporativa6OBLIGATORIAEspañol (es)
Análisis de audiencias3OBLIGATORIAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Política Exterior de España6OBLIGATORIAEspañol (es)
Teoría y Análisis de los Conflictos Internacionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticas Externas9OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho y Deontología de la Comunicación6OBLIGATORIAEspañol (es)
Taller de documentales en Televisión3OBLIGATORIAEspañol (es)
Reportajes en Televisión6OBLIGATORIAEspañol (es)

QUINTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
La Orgnización de las Naciones Unidas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Alianzas de Seguridad y Defensa6OBLIGATORIAEspañol (es)
Organizaciones Económicas y Financieras Internacionales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Idioma C II (Inglés)6OBLIGATORIAInglés (en)
Idioma C II (Francés)6OBLIGATORIAInglés (en)
Idioma C II (Alemán)6OBLIGATORIAInglés (en)
Conflictos Internacionales de Leyes6OBLIGATORIAEspañol (es)
Grupos de Presión6OBLIGATORIAEspañol (es)
Derecho Diplomático y Consular6OBLIGATORIAEspañol (es)
Terrorismo Internacional y Crimen Organizado6OBLIGATORIAEspañol (es)
Riesgos Medioambientales y Cambio Climático6OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado6OBLIGATORIAEspañol (es)
Diseño y Gestión de Proyectos Internacionales3OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado9OBLIGATORIAEspañol (es)

Consulta aquí.

Reglamento prácticas externas

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

  • Canon
  • OBS
  • Non Stop People
  • Radio Televisión Madrid
  • OndaMadrid
  • Academia de las Artes y las Ciencias Cine
  • Sky Sports

Entidades colaboradoras

Empleabilidad

Salidas Profesionales Graduado/a en Periodismo y Graduado/a en Relaciones Internacionales

La carrera de Periodismo es una de las más versátiles. Lo que supone dotar a los futuros periodistas de competencias y habilidades diversas y transversales que posibilita un amplio abanico de ocupaciones idóneas para ellos. Una vez superados los estuidos del Título de Graduado/a en Periodismo, las competencias adquiridas por los estudiantes les habilitan para ejercer la profesión de periodista en distintos ámbitos.

  • Content Manager.
  • Social Media Manager.
  • Editor de Programas.
  • Director de Informativos.
  • Redactor.
  • Presentador.
  • Investigador.
  • Reportero.
  • Maquetador.
  • Periodista Especializado (periodista deportivo, cultural, científico, político, internacional).
  • Corresponsal.
  • Fotógrafo.
  • Director de Comunicación (DIRCOM).
  • Responsable de Comunicación Corporativa.
  • Gestor y Organizador de Eventos.
  • Departamentos de Comunicación en cualquier empresa o institución especialmente de carácter multinacional.
  • Servicios de Acción Exterior.
  • Organizaciones Internacionales.
  • Área de Negocio: asesoría, consultoría, analista o directivo.
  • Redactor.
  • Investigador.
  • Reportero.
  • Fotógrafo.
  • Periodista de Datos.
  • Infografista y Procesador de Datos.
  • Experto en Gamificación.
  • Diseñador de Aplicaciones.
  • Sector Público
  • Sector Privado

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea.

Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre, y legislación vigente aplicable, en concreto:

  • Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
  • Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
  • Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
  • Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
  • Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad.
  • Los estudiantes de otros países que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad.

También podrán tener acceso al grado los mayores de 40 años que, sin disponer de titulación que les permita el acceso a la universidad, acrediten una determinada experiencia laboral o profesional en relación con el grado al que pretenden acceder.

Entre la información previa que se ofrece a los estudiantes interesados en este grado se encuentra el perfil de ingreso recomendado, que servirá de guía a su incorporación a sus estudios universitarios.

HPR Lab Universidad Europea de Madrid

¡Aquí comienza tu tour virtual!

Vive en primera persona cómo es estudiar en la Universidad Europea: nuestras instalaciones y nuestro modelo de aprendizaje experiencial.

Jornadas de Puertas Abiertas

Participa en nuestra Jornada de Puertas Abiertas para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Apúntate

24 Junio

Jornada de puertas abiertas | Universidad Europea

Claustro

El 54% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.

  • Aida Fonseca Díaz
    Asignatura que imparte: Individuo y Liderazgo. Abogada en ejercicio. Ha desarrollado su actividad profesional como abogada en diversos bufetes, en el Sindicato de enfermería y en los Servicios de Orientación Jurídica Social de Madrid desde el año 2006. Coordinadora de prácticas del Grado en Derecho. Forma parte del Grupo de Conocimiento-Investigación en Problemáticas Sociales de la Universidad Europea.
  • Julia Pulido Grajera
    Asignatura que imparte: Alianzas de Seguridad y Defensa, Derecho Diplomático y Consular, Prácticas Externas. En el ámbito de la investigación ha sido Associate Research Fellow en London School of Economics /IDEAS e Investigadora Principal del grupo de investigación “Políticas Públicas, Seguridad Internacional y Gobernanza Global” de la UEM. Sus líneas de investigación se centran en Seguridad Internacional, Inteligencia estratégica, conflictos asimétricos y crimen organizado.
  • Miguel Ángel Benedicto Solsona
    Asignatura que imparte: Política Exterior de España, La Unión Europea en el Mundo. Miembro del Consejo del Movimiento Europeo Internacional y consultor de las instituciones europeas. Amplia experiencia como analista de actualidad internacional y participación en diversos medios de comunicación.
  • Almudena Vázquez
    Idioma C II
  • Aranzazu Otero
    Inglés
  • Belén García-Delgado
    Documentación y Periodismo de Datos, Métodos de Investigación Social, Análisis de Audiencias, Fuentes Documentales.
    Sus especialidades son la documentación aplicada, así como la metodología de la investigación. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación y es autora de capítulos de libros, artículos en revistas de impacto y ponencias en diferentes conferencias. Comenzó su experiencia profesional en el ámbito de las bibliotecas y centros de documentación, compaginándolo durante algún tiempo con la docencia para finalmente dedicarse por completo a ella. Imparte docencia desde el año 2007 – en inglés y español – de documentación y metodología de la investigación.
  • Carolina Meloni
    Eficacia Personal y Profesional, Ciencia Política.
    Premio extraordinario de doctorado (2005). Ha colaborado con diversos artículos en revistas especializadas en filosofía, así como en seminarios, proyectos de investigación, cursos, congresos y másteres, tanto en España como en Francia y Latinoamérica.
  • César Lajud Desentis
    Potencias y Mercados Emergentes.
    Amplia experiencia como consultor y consejero comercial de México en diferentes países. Ha sido Cónsul General de México en California y ha liderado proyectos del Banco Mundial en Guinea Ecuatorial.
  • César Martín
    Marketing y Branding, Branded Content.
    Posee más de quince años de experiencia en marketing interactivo, trabajando en empresas como Antena3, donde fue director de telemarketing, o en el grupo Día%, como jefe de la unidad de nuevos negocios. Actualmente, compagina su cargo de Director de Estrategia en la Agencia Serena Comunicación con su trabajo como Director del área de Empresa en la UEM.
  • David Lavilla
    Gamificación.
    Comenzó su experiencia profesional en RTVE en 1993, trabajó en diferentes medios de comunicación y en varias empresas consultoras. Es autor de diversas publicaciones en revistas especializadas, libros sobre Comunicación y Sociedad del Conocimiento.
  • Mª Elena Gómez Sánchez
    Lengua y Medios de Comunicación, Redacción Periodística: Textos para la Información, Análisis Periodístico del Entorno Cultural.
    Su labor docente e investigadora cubre diversos ámbitos relacionados con la lengua y los medios de comunicación. Es catedrática de Redacción Periodística en la Universidad Europea de Madrid de cuya Biblioteca CRAI “Dulce Chacón” es actualmente directora. Es autora de más de una treintena de comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, así como de varias colaboraciones en forma de capítulos de libros y artículos en revistas especializadas.
  • Elia Cambón Crespo
    Concepto de Relaciones Internacionales: Actores y Factores.
  • Esmeralda López Alonso
    Comunicación Corporativa.
    Actualmente es profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad Europea de Madrid. Imparte docencia en los grados de publicidad, periodismo, marketing y en el máster de dirección de comunicación de asignaturas relacionadas con la comunicación corporativa y las relaciones públicas. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la gestión de intangibles, la comunicación municipal y los medios sociales. Fue primer premio de investigación 2018 en el Centro de Estudios Financieros y recibió el premio a la Mejor Labor Investigadora 2018 en la Universidad Europea de Madrid. En 2019 ha resultado finalista en el Centro de Estudios Financieros, por su trabajo sobre las acciones de impacto en el mundo rural. Como investigadora pertenece al proyecto “Comunicación y migraciones”.
  • Gloria Canales
    Riesgos Medioambientales y Cambio Climático.
  • Hutan Hejazi
    Grupos de Presión, Oriente Medio y Magreb.
  • Ignacio Sacaluga
    Taller de Documentales en Televisión.
    Actualmente es Vicedecano de Postgrado de la Universidad Europea de Madrid. Sus principales líneas de investigación se enmarcan en los ámbitos de los medios audiovisuales y el cine documental. Ha publicado una docena de ponencias y artículos en diferentes medios científicos como, por ejemplo, las revistas Historia y Comunicación Social, Estudios sobre el mensaje periodístico, Etic@net, Aula de Encuentro, Creatividad y Sociedad o Periféricas, entre otras. Profesionalmente ha escrito y dirigido diversos programas de televisión y documentales, como el largometraje documental La Noche del Mundo, con diversas nominaciones en festivales internacionales o la película documental Febrero. Cuando la Vida es Carnaval, por el que recibió el Premio Nacional del Festival Internacional de Cine Documental y Musical de Barcelona, In-Edit 2009, entre otros reconocimientos.
  • Javier Díez Romero
    Redacción Periodística: Textos para la Opinión, Redacción y Presentación en Radio y Televisión.
    En la actualidad es editor adjunto en La Sexta Noticias. Anteriormente perteneció a los Servicios Informativos de Telemadrid, donde fue presentador, conductor de programas especiales y redactor. También ha sido presentador en Bloomberg Televisión, Director de Programas de Canal Cocina y redactor en Cadena SER-Radio Rioja. Cope-Rioja y Onda Madrid. Desde 2005 es profesor de la Universidad Europea de Madrid, donde ha impartido, entre otras, las materias de Persuasión y Opinión, Técnicas y Estrategias de la Comunicación, Ciencia Política y Laboratorio de Televisión, así como diversos módulos para el Máster Universitario en Comunicación y Periodismo Deportivo de la Escuela Universitaria Real Madrid-Universidad Europea. Es coautor del libro Redacción periodística en televisión, publicado por la editorial Síntesis.
  • Javier Pérez Sánchez
    Nuevas Tendencias en Televisión, Formatos de Entretenimiento
    En cuanto a su experiencia docente anterior ha trabajado como profesor de cursos formativos de Operadores de Cámara, edición en Avid, y After Effects, profesor de la UAX en Ingeniería de Telecomunicaciones. Asimismo, ha desarrollado diferentes puestos en medios de comunicación: realizador en Sportmania (Canal+), Antena 3 Televisión y en FOX International Channels. Director de deportes en televisión regional. Y CEO del Grupo V.E. Producciones.
  • Javier Vidaurreta
    Tecnología Audiovisual.
    Colabora activamente con el equipo de coordinación académica y da soporte al departamento en cuestiones relacionadas con el presupuesto de material de enseñanza, inversiones y desarrollo de proyectos. Como profesor ha impartido las asignaturas Seminario de Grabación y Edición de Vídeo, Comunicación e Información Audiovisual, Audiovisuales I, Sistemas y Equipos de Videograbación, Producción Audiovisual en Medios Publicitarios, Edición y Postproducción, Taller de Programas de Televisión, Reportajes en Televisión, Todo Noticias en Televisión, Tecnología del Espectáculo, Tecnología Audiovisual y Cinematográfica y ha sido director de diferentes Proyectos Fin de Grado. A nivel profesional, colabora con productoras de televisión y vídeo en puestos de operador de cámara, mezclador, ayudante de realización y montaje. Realizó una estancia Erasmus de corta duración en la Universidad de Bilgi (Estambul). Su principal línea de investigación versa sobre la implantación de metodologías activas en la educación universitaria.
  • Joaquín Pérez
    Trabajo Fin de Grado.
    Su labor docente e investigadora se centra en los videojuegos, gamificación y diseño (2D y 3D). Es catedrático Diseño y Videojuegos en la UEM, dirigiendo el Observatorio del Videojuego y de la Animación desde el 2003. Ha participado en 19 investigaciones siendo IP en 7. Ha sido responsable del Máster en Diseño y programación de Videojuegos desde su inicio en 2003 a 2012 (9 ediciones).
  • Jorge Sánchez Estradé
    Retransmisiones de Eventos en Televisión.
    Su labor docente e investigadora cubre diversos ámbitos de la tecnología audiovisual aplicada a campos como la percepción humana, la accesibilidad de contenidos a personas con discapacidad. Es profesional en activo del sector audiovisual con más de veinte años de experiencia. Es ponente en comunicaciones y ponencias presentadas en empresas nacionales e internacionales como Telefónica, Ericsson, OBS, TVE y colaborador de revistas profesionales del sector como TM Broadcast, INAB en forma de charlas y entrevistas.
  • José Barrero Muñoz
    Deporte y Comunicación.
    Actualmente desarrolla su actividad profesional como redactor de los Servicios Informativos de RNE tras pasar por Marca, Radio Marca o RTVE.es. Desde 2003 es profesor de la Universidad Europea de Madrid. Investigador principal en áreas de “violencia y medios de comunicación” y de “deporte femenino y medios de comunicación”. Ha realizado estancias docentes y de investigación en la Universidad de Murdoch (Australia).
  • Jose María Peredo
    Periodismo y Comunicación Política, Imagen Exterior y Diplomacia Pública.
    Catedrático de Comunicación y Política Internacional, doctor en Relaciones Internacionales con amplia experiencia en el análisis de la actualidad internacional. En la Universidad Europea, es el director del Observatorio de las Relaciones Internacionales y del Media Lab Europea Media, además de profesor de las asignaturas de Comunicación Política Internacional e Imagen Exterior y Diplomacia Pública.
  • Juan Moreno
    Fotoperiodismo y Periodismo Inmersivo.
    Líneas de Investigación: La construcción de la mirada artificial a comienzos del tercer milenio. Aproximación crítica a los bancos de imágenes fotográficos. Aplicaciones de la Tecnología digital en fotografía. Ha participado en los proyectos de Investigación BADACAM (Herramienta didáctica multimedia para el desarrollo multilingüe de terminología en el ámbito de la comunicación audiovisual, financiado por la Universidad Europea de Madrid), Comunicación y Cultura Digital, Fotografía en la Transición Española o en la realización del vídeo interactivo 360 El sexto jugador. Ha participado en diversas muestras de Arte Público (Coslart, Coslada Madrid. Festival de Arte en la Calle, Alcorcón. Madrid) y en diversas muestras de arte (Circuitos, Comunidad de Madrid. Generación 2000. Ex, Universidad Complutense. Infomanías Ninfografías, Sala de exposiciones Conde Duque. Ayto de Madrid). Fotografía y tour virtual en el proyecto Bookface de la biblioteca Dulce Chacón de la Universidad Europea de Madrid (2020).
  • Julieta Espín Ocampo
    Historia y Teoría de las Relaciones Internacionales, Geografía Humana, Económica y Política, Trabajo Fin de Grado.
  • Laura Gauthier Blassi
    Idioma C II.
  • Lorena Esmorís Galán
    Diferencias Culturales e Interculturalidad.
  • Luis Finol
    Edición de Vídeo.
    Su tesis doctoral: Claves de lo siniestro en el cine de Stanley Kubrick obtuvo el Premio Extraordinario de la Facultad de Ciencias de la Información. Actualmente es profesor de Dirección de cine y Realización de televisión en el Grado de Comunicación de la Universidad Europea, intercalando su labor docente con su actividad investigadora. Es autor de varios artículos científicos sobre cine y filosofía, una de sus líneas de investigación y, además, se encuentra desarrollando un proyecto audiovisual titulado Burnout, enmarcado dentro de las nuevas narrativas transmedias. Entre su formación se destaca un Diploma como Director de cine y cursos de dirección de fotografía, edición y post-producción de vídeo.
  • Luis Guerra
    Teoría de la Comunicación.
    Su labor docente e investigadora cubre diversos ámbitos de la lingüística aplicada (la enseñanza del español como LM y L2, la lengua de los medios de comunicación, las relaciones entre lengua y migración). Es catedrático de lengua española en la UEM, cuyo departamento de Comunicación dirige en la actualidad. Es autor de más de treinta comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales, y de una veintena de colaboraciones en forma de capítulos de libro y artículos en revistas especializadas. Ha sido profesor visitante en el Research Institute for the Study of Language in Urban Society de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.
  • Luis López
    Prácticas Externas.
    Profesor adjunto en el Departamento de Comunicación y Marketing, responsable de las prácticas profesionales de la Facultad de CC Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea y responsable de la titulación de Publicidad. Cuenta con amplia experiencia en el sector de la publicidad y la gestión de recursos humanos. Sus principales áreas de interés e investigación son la estrategia publicitaria, la empleabilidad y las nuevas tecnologías en los procesos de gestión.
  • Martín Anselmo Rocha Espíndola
    Teoría del Estado y Sistemas Políticos.
  • Miguel Ángel Alonso
    Producción Audiovisual, Comercialización y Distribución Audiovisual, Tecnología Audiovisual Avanzada.
    Su labor docente e investigadora abarca áreas de conocimiento en el ámbito de la tecnología audiovisual, la producción cinematográfica y el sonido, con especial relevancia en el estudio de la acústica aplicada a sistemas audiovisuales y entornos multimedia. Ha desarrollado su trayectoria profesional en distintas empresas del sector de la producción y la exhibición audiovisual, así como distintos cargos de gestión educativa y docentes. Actualmente es profesor en el grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea de cuyo departamento es Coordinador Académico Internacional. Ha sido profesor visitante en la Santa Fe University of Arts and Design en Nuevo México, EEUU.
  • Miguel Ortego
    Legislación Especializada.
    DPO Certificado (CIPP/E) por la IAPP y Compliance Officer. Socio Director de MediaLAW, firma de servicios jurídicos y digitales especializados en derecho privado, medios de comunicación, propiedad intelectual e industrial, protección de datos y, en general, derecho digital. Sus principales líneas de investigación son la Inteligencia Artificial; Biotech & eHealth; Blockchain y Smart Contracts, Telecomunicaciones y TIC, la Propiedad Intelectual e Industrial, y, en general, la economía digital y las tecnologías disruptivas.
  • Pilar Yébenes
    Historia de los Medios, Producción Audiovisual Multiplataforma.
    Entre sus publicaciones se encuentran: Cine de Animación en España de la Editorial Ariel; Cruz Delgado: Una historia de Animación en España; Estudio de la animación japonesa de la Editorial Espacios y La Democratización de la animación: Generación Pixar de Laertes; Ha participado en capítulos de libros como Breve Encuentro de Cie Dossat, Arrugas: del cómic a la gran pantalla; Cine Pensado: estudio crítico sobre 31 películas estrenadas en 2016 de Fila Siete, Canta: Sing, 2016, Coco, carta de amor a México, 2017 y Un día más con vida, Kapúscinski, 2018. Su último libro ha sido: 100 años de animación española: arte y tecnología y el pressbook Buñuel en el laberinto de las tortugas. Ha colaborado con monografías para distintos festivales nacionales e internacionales de Animación como Animadrid, Animacor o Cinanima en Portugal y ha sido miembro de los jurados de los mismos y del Festival de Cine de Málaga. Es miembro de la AEHC (Asociación Española de Historiadores de Cine), de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y Miembro del Consejo de Redacción de Con A de Animación, Revista del Grupo de Investigación en Animación: Arte e Industria.
  • Rodrigo Mesonero
    Narrativa Transmedia.
    Ha desarrollado su actividad profesional como periodista en medios como Paramount Comedy Channel o el diario ABC. También ha trabajado como guionista para las productoras Globomedia (Aída, 7Vidas) y Miramón Mendi (A ver si llego). Ha trabajado en distintos programas de ficción y entretenimiento para las productoras Videomedia y Cuarzo. Actualmente compatibiliza el desarrollo de proyectos audiovisuales independientes con la docencia en la Universidad Europea donde imparte clases de guión cinematográfico, producción y realización en televisión. Es director del Máster Universitario en Periodismo Digital y Redes Sociales. Ha participado en el taller internacional de guión SOURCES2 (2011), organizado por el programa MEDIA de la Unión Europea, con el largometraje The explainer. Realizó una estancia investigadora de tres meses en la universidad de Malmo donde investigó sobre narrativas transmedia. También ha sido profesor invitado en Maastricht y Nicosia.
  • Rosa Mª Mateos
    Taller de Informativos y Producción de Directos en Televisión.
    Directora de informativos de Europea Media, media-lab del que es fundadora y en el que lleva desarrollando su carrera docente y profesional durante los últimos 15 años. En Europea Media realiza otras funciones como la dirección y presentación de programas y formatos de radio y tv: Los Debates de Europea TV (programa de debate político), las Entrevistas de Europea TV , directora y presentadora del espacio radiofónico, Calle Mayor (Magazine de radio) programa finalista de Innovación Universitaria en las JIU 2017. Miembro de la Asociación Nacional de Radios Universitarias (ARU).
  • Ruth Rodríguez
    Empresas de Comunicación, Observatorio de Actualidad Internacional.
    Su labor investigadora gira en torno a la utilización de las redes sociales en ámbitos académicos. Imparte diversas materias sobre comunicación en los grados de periodismo, Comunicación Audiovisual y RRII y las dobles titulaciones de Periodismo + Comunicación Audiovisual, Periodismo + RRII. Con experiencia en la gestión y coordinación de estudiantes. En la actualidad es mentora de acogida y mentora internacional en el área de periodismo. Ha publicado artículos en libros sobre periodismo deportivo.
  • Susana Bocobo
    Derecho Internacional Público.
  • Ted Liu / Gabriela Brochner
    Historia y Teoría de las Relaciones Internacionales
  • Víctor Ruiz
    Edición y Diseño Gráfico.
    Desde 1981 trabajando en publicidad, en estudios creativos y agencias de publicidad (Al Arte, Estudio Creativo Luis Gutiérrez, Ted Bates International-Bassat, New Ayer Direct), como Director de Producción Gráfica, Director de Arte y Director Creativo. Campañas para CDS, PP, Seat, Ford, Opel, Estée Lauder, Caja Madrid, Iberia, etc. Asesor de Comunicación para el Ayuntamiento de Marbella. Visión de Emprendimiento: Fundador de las siguientes empresas: Agencia de Publicidad Deley Publicidad, (CEO, Director Creativo y Director de Producción). Clientes: Tele5, El Corte Inglés, Hipercor, La Tienda en Casa, Partido Andalucista, Barclays, Suzuki, Banesto, etc. Agencia de Publicidad online Deley&Fata. Agencia de Publicidad online Banneo, (Dirección Creativa y Marketing online). Visión Internacional: vivencias, recorridos y fotografiado más de 110 países en los 5 continentes.

Calidad Académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar