El Doble Grado en Periodismo y Relaciones Internacionales es una titulación que tiene como objetivo formar profesionales de la información con un profundo conocimiento del contexto político, social, económico y cultural; capaces de entender las complejas relaciones de los múltiples actores internacionales. Durante este programa de cinco años, el estudiante aprende habilidades comunicativas, de análisis y crítica en un mundo globalizado. También realiza prácticas en los mejores medios de comunicación y organismos públicos y privados.
Presencial | |
Villaviciosa de Odón | 360 ECTS |
Inicio: 18 sep. 2023 | Título emitido por Universidad Europea de Madrid |
5 años | Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación |
Título oficial |
50% descuento en reserva de plaza para curso 23/24. ¡Solo hasta el 28 de febrero!
Consulta las basesFórmate con el único plan de estudios en España que contempla asignaturas tan diferenciales como Periodismo Inmersivo, Opinión Pública y Sociedad en Red, Periodismo de Datos o Narrativa Transmedia.
Adquiere competencias específicas con asignaturas como Taller de Negociación Internacional, Taller de Proyectos de Cooperación Internacional y Observatorio de la Actualidad, que te acercan a la realidad profesional; o Técnica Probatoria, con la que aprenderás a diseñar estrategias procesarles, analizar informes periciales o interrogar testigos, haciendo uso para ello de nuestra Sala de Vistas.
Asistirás a seminarios con especialistas en seguridad y defensa, expertos en economía global y diplomáticos, y visita organismos internacionales y espacios estratégicos para la comprensión de las Relaciones Internacionales. Realiza prácticas obligatorias en medios de comunicación punteros supervisados por un tutor académico, que realiza un seguimiento de tus progresos y evalúa tu aprendizaje.
CURSO | ASIGNATURA | CRÉDITOS | CARÁCTER | IDIOMA |
---|---|---|---|---|
1 | Teoría de la Comunicación | 6 | BA | ES/EN |
1 | Historia de los Medios | 6 | BA | ES/EN |
1 | Derecho internacional Público | 6 | BA | ES/EN |
1 | Edición de video | 6 | OB | ES/EN |
1 | Historia y Tª de las RRII | 6 | BA | ES/EN |
1 | Tecnología Audiovisual | 6 | BA | ES/EN |
1 | Introducción a la Fotografía | 6 | BA | ES/EN |
1 | Redacción Periodística: Textos para la Información | 6 | BA | ES/EN |
1 | Edición y Diseño gráfico | 6 | BA | ES/EN |
1 | Ética y eficacia profesional | 6 | OB | ES/EN |
1 | Concepto RRII: Actores y Factores | 6 | OB | ES/EN |
1 | Idioma C I | 6 | BA | ES/EN |
2 | Periodismo y Comunicación política | 6 | BA | ES/EN |
2 | Redacción Periodística: Textos para la Opinión | 6 | BA | ES/EN |
2 | Fotoperiodismo | 6 | OB | ES/EN |
2 | Opinión Pública y Sociedad en Red | 6 | BA | ES/EN |
2 | Documentación y Periodismo de Datos | 6 | BA | ES/EN |
2 | Análisis periodístico de la Economía Internacional | 6 | OB | ES/EN |
2 | Gestión de Empresas Multinacionales | 6 | BA | ES/EN |
2 | Tª de Estado y sistema Políticos | 6 | OB | ES/EN |
2 | Marketing y Branding | 3 | OB | ES/EN |
2 | Fundamentos de la Radio | 3 | OB | ES/EN |
2 | Redacción y Presentación en Radio y TV | 6 | OB | ES/EN |
2 | Influencia e impacto relacional | 6 | OB | ES/EN |
2 | Política Exterior y diplomacia | 6 | OB | ES/EN |
3 | Diferencias Culturales e Interculturalidad | 6 | OB | ES/EN |
3 | Derechos humanos y cooperación al desarrollo | 6 | OB | ES/EN |
3 | Laboratorio de radio (podcasting) | 3 | OB | ES/EN |
3 | Deporte y Comunicación | 3 | OB | ES/EN |
3 | Análisis periodístico del entorno cultural | 3 | OB | ES/EN |
3 | Técnicas de Investigación sociologica | 6 | BA | ES/EN |
3 | Análisis de audiencias | 3 | OB | ES/EN |
3 | Observatorio de actualidad | 6 | OB | ES/EN |
3 | Edición y Diseño Web | 6 | OB | ES/EN |
3 | Marketing Digital | 6 | OB | ES/EN |
3 | Taller de informativos y Prod. de Directos en TV | 6 | OB | ES/EN |
3 | Creación literaria y comunicación | 6 | OB | ES/EN |
3 | Liderazgo emprendedor | 6 | OB | ES/EN |
3 | Comunicación corporativa | 6 | OB | ES/EN |
4 | Derecho y Deontología de la Comunicación | 6 | OB | ES/EN |
4 | Reportajes en TV | 6 | OB | ES/EN |
4 | Taller de documentales en TV | 3 | OB | ES/EN |
4 | Prácticas Externas | 9 | OB | ES/EN |
4 | Optativa 1 | 6 | OPT | ES/EN |
4 | Optativa 2 | 6 | OPT | ES/EN |
4 | Optativa 3 | 6 | OPT | ES/EN |
4 | Optativa 4 | 6 | OPT | ES/EN |
4 | Optativa 5 | 6 | OPT | ES/EN |
4 | INGLÉS | 6 | BA | ES/EN |
4 | Política Exterior de España | 6 | OB | ES/EN |
4 | Tª y análisis de los Conflictos internacionales | 6 | OB | ES/EN |
5 | TFG: PERIODISMO | 9 | OB | ES/EN |
5 | Organización de las Naciones Unidads | 6 | OB | ES/EN |
5 | Organización Economicas y Financieras Internacionales | 6 | OB | ES/EN |
5 | Idioma CII | 6 | OB | ES/EN |
5 | Alianzas de Seguridad y Defensa | 6 | OB | ES/EN |
5 | Riesgos Medioambientales | 6 | OB | ES/EN |
5 | Conflicto Internacional de leyes | 6 | OB | ES/EN |
5 | Derecho dioplomático y Consular | 6 | OB | ES/EN |
5 | Grupos de Presión | 6 | OB | ES/EN |
5 | Diseño y Gestión de Proyectos Internacionales | 3 | OB | ES/EN |
5 | Terroriosmo Internacional y Crimen Organizado | 6 | OB | ES/EN |
5 | TFG: RELACIONES INTERNACIONALES | 6 | OB | ES/EN |
360 |
Consulta aquí.
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
La carrera de Periodismo es una de las más versátiles. Lo que supone dotar a los futuros periodistas de competencias y habilidades diversas y transversales que posibilita un amplio abanico de ocupaciones idóneas para ellos. Una vez superados los estuidos del Título de Graduado/a en Periodismo, las competencias adquiridas por los estudiantes les habilitan para ejercer la profesión de periodista en distintos ámbitos.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Comienza aquí tu proceso de admisión
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre, y legislación vigente aplicable, en concreto:
También podrán tener acceso al grado los mayores de 40 años que, sin disponer de titulación que les permita el acceso a la universidad, acrediten una determinada experiencia laboral o profesional en relación con el grado al que pretenden acceder.
Entre la información previa que se ofrece a los estudiantes interesados en este grado se encuentra el perfil de ingreso recomendado, que servirá de guía a su incorporación a sus estudios universitarios.
Participa en nuestra Jornada de Puertas Abiertas para conocer de primera mano nuestro avanzado Modelo Académico de Aprendizaje Experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
04 Febrero
El 54% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.