El Máster en Ingeniería Caminos, Canales y Puertos es una titulación cuyo objetivo es formar a los estudiantes de manera multidisciplinar para que adquieran conocimientos en diseño de construcciones e infraestructuras, proyectos de ingeniería civil e investigación.
Este título oficial es compatible con la actividad profesional, y es habilitante para ejercer la profesión y firmar proyectos como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, completando tu formación científica y técnica de la materia, y desarrollando las competencias necesarias para desenvolverte con éxito, tanto en la construcción, como en la gestión de infraestructuras.
Basado en nuestra metodología Learning by doing, profesionales del sector desarrollan un plan de estudios práctico que se implementa en el desarrollo de proyectos en nuestros laboratorios (geotecnia y materiales, hidrología e hidráulica, FABLAB, Aula BIM o Industria 4.0) y en colaboración con importantes empresas del sector, tanto a lo largo del máster como en la realización del Trabajo Fin de Máster.
Presencial | |
Villaviciosa de Odón | 100 ECTS |
Inicio: 15 sep. 2023 | Título emitido por Universidad Europea de Madrid |
20 meses | Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño |
Título oficial |
20% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡Sólo hasta el 15 de junio!
Consulta las bases25
Por ejemplo: Ferrovial, EMT, INBISA, Avintia, Cemengal, Grupo Ortiz, ICEX, INECO, INTEMAC, etc.
90%
Los profesores trabajan en empresas punteras de todas las ramas de la ingeniería civil.
100%
150 horas de laboratorio y proyectos con empresas te abrirán más oportunidades profesionales.
Consulta el Trabajo Fin de Máster de algunos de nuestros estudiantes:
Marcos Rodríguez Serrano
Estudio para el desarrollo de la autopista ferroviaria Madrid –Zaragoza - Barcelona. Ampliación del túnel “La Romera” para el paso de material rodante compatible
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Código Asignatura | Materia | ECTS | Tipo | Idioma |
---|---|---|---|---|
P973001101 | Análisis de Medios Continuos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001102 | Modelos Avanzados en Ingeniería Civil I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001103 | Cimentaciones y Túneles | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001104 | Tipología, Mantenimiento, Patología y Rehabilitación de Estructuras | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001105 | Sistemas de Depuración, Tratamiento de Aguas y Residuos | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001106 | Planificación Hidrológica y Gestión de Recursos Hídricos | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001107 | Ingeniería Marítima | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001108 | Ordenación Territorial y Evaluación Ambiental Estratégica | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001109 | Planificación y Gestión del Transporte | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001110 | Planificación, Gestión y Explotación de Infraestructuras I | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001111 | Planificación, Gestión y Explotación de Infraestructuras II | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001112 | Progect Management | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Código Asignatura | Materia | ECTS | Tipo | Idioma |
---|---|---|---|---|
P973001201 | Modelos Avanzados en Ingeniería Civil II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001202 | Proyectos I | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001203 | Proyectos II | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001204 | Trabajo Fin de Master | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
P973001801 | Prácticas Profesionales I | 12 | OPTATIVA | Español (es) |
P973001802 | Prácticas Profesionales II | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
P973001803 | Instrumentación y Auscultación | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
P973001807 | Cálculo Avanzado en Estructuras de Hormigón | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
P973001811 | Metodología Científica | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
P973001812 | Procesamiento de la Información | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
P973001813 | Recursos Asociados a la Actividad Investigadora | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
P973001814 | Practicum | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
2018/2019
80 plazas
Competencias Básicas
Competencias Transversales
Competencias Generales
Competencias Específicas
Convenios especiales con determinadas universidades de habla inglesa en convenios bilaterales, entre los que destaca el firmado con la University of California, Irvine Universit
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación de Postgrado. Adquirir experiencia relacionada con lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral y aprovechar al máximo tu experiencia universitaria. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Podrás realizar las prácticas en empresa desde el primer día. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Podrás realizar las prácticas en empresa desde el primer día. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación. Nuestros alumnos han realizado prácticas en empresas emblemáticas como:
Los estudios de empleabilidad de la Universidad Europea de Madrid arrojan un resultado de empleabilidad del 100% en el caso de los alumnos del Master en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
El estudiante, al terminar el Máster, estará preparado para trabajar en:
Podrás participar en proyectos e investigaciones con empresas punteras del ámbito de la Ingeniería Civil.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
El Máster está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:
El requisito legal de acceso coincide con las titulaciones enumeradas en el apartado anterior:
El claustro del Máster se compone de un 71,4% de doctores.
Encontrarás un claustro formado por profesionales de todas las ramas de la ingeniería de caminos, canales y puertos, que ejercen en las empresas más punteras del país y que conocen perfectamente los perfiles que demanda el mercado actual.
Dra. María José Rodríguez Largacha
Dirección del programa. Doctora en Ingeniería de Caminos, CyP. Administradora en INCOPE CONSULTORES, S.L. Más de 25 años de experiencia en obra y más de 15 años de experiencia docente.
Dra. María Dolores Esteban Pérez
Doctora Ingeniera de Caminos, CyP. Responsable del equipo de Ingeniería y Recurso Internacional en IBEDROLA. Más de 15 años de experiencia profesional e investigadora en energías renovables e ingeniería marítima. Más de 11 años de experiencia docente.
Para ser Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos hay que cursar los estudios de Grado en Ingeniería Civil (o grado equivalente que habilite para la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas) y completar el itinerario formativo con los estudios del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
El Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos tiene como objetivo formar profesionales altamente cualificados en la aplicación de criterios científico-técnicos para la resolución de los problemas de infraestructuras que demandan los ciudadanos. El plan de estudios se organiza en dos cursos académicos donde se adquieren competencias relacionadas con la planificación, diseño, proyecto, construcción y explotación y gestión de todo tipo de infraestructuras: carreteras, ferrocarriles, puertos y costas, presas y recursos hídricos, urbanismo.
En su día a día, el ingeniero de caminos se encarga de diseñar y calcular las estructuras que se van a construir, así como de comprobar la viabilidad tanto técnica como económica de la obra y evaluar su impacto medioambiental. También ejerce una labor organizativa y de liderazgo ya que entre sus funciones se encuentra la de planificar y dirigir el proyecto, gestionando el equipo necesario para llevarlo a cabo.
El ingeniero de caminos puede desarrollar su trabajo en diferentes ámbitos:
La Universidad Europea de Madrid oferta el Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, en modalidad compatible con la actividad profesional, que desarrolla las competencias necesarias para desenvolverte con éxito, tanto en la construcción, como en la gestión de infraestructuras.