Te formarás en el diseño de programas nutricionales, valoración y seguimiento nutricional de patologías, con un profesorado multidisciplinar, compuesto por Dietistas-Nutricionistas, médicos dedicados a la alimentación y a la nutrición clínica.
Presencial | |
Villaviciosa de Odón | 60 ECTS |
Inicio: 21 oct. 2022 | Título emitido por Universidad Europea de Madrid |
12 meses | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
Título oficial |
Programa centrado en los últimos avances tecnológicos, científicos, nutricionales y terapéuticos; contando con los mejores profesionales nacionales e internacionales.
100%
Te formarás en el entorno real simulado de un hospital, centro de salud, residencia o domicilio
100%
profesorado multidisciplinar, compuesto por dietistas-nutricionistas, médicos dedicados a la nutrición clínica
3
Programa orientado a dietistas-nutricionistas, enfermeros y médicos
Se podrá solicitar el reconocimiento del prácticum (prácticas externas) si se cumple con estos requisitos:
El programa tiene como finalidad formarte y especializarte en el diseño de programas nutricionales, valoración y seguimiento nutricional de patologías; contando para todo ello con un profesorado multidisciplinar, compuesto por Dietistas-Nutricionistas, médicos dedicados a la nutrición clínica, con los que se dará una formación completa y de calidad.
El plan de estudios cuenta con 18horas de clases de aplicación práctica obligatorias en cada uno de los módulos teórico-prácticos (del módulo 1 al 8, incluidos).
La asistencia al prácticum (prácticas externas) es obligatorio realizarlas en España, no está contemplado en la memoria verificada que se pueda hacer prácticas en otro país.
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Módulo 1- Nutrición clínica y valoración del estado nutricional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 2 - Dietoterapia en enfermedades cardiovasculares y endocrino-metabólicas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 3 - Método científico y gestión de la investigación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 4- Dietoterapia en patología digestiva | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 5- Dietoterapia en patología hepática, pancreática y de las vías biliares | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 6- Dietoterapia en enfermedades oncológicas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 7- Dietoterapia en enfermedades neurológicas y renales | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 8- Dietoterapia en enfermedades raras | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 9- Prácticum | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Módulo 10- Trabajo Fin de máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Curso 2021
40 plazas
Programa orientado específicamente a cubrir la gran demanda de especialistas en este terreno.
Profesionales de la salud, con una formación específica en nutrición clínica en todas las situaciones de enfermedad con un abordaje multidisciplinar y enfocado en el tratamiento dietético-nutricional.
En conclusión, el objetivo principal es formar profesionales altamente competentes al adquirir los conocimientos y experiencia necesarios para una rápida incorporación profesional.
Máster en colaboración con MD Anderson, centro de referencia en excelencia en investigación médica en cáncer.
De la mano de los mejores profesionales y empresas a la vanguardia del sector.
Eleva tu perfil profesional
92% tasa de empleabilidad en menos de 1 año
Partnerships y convenios con las empresas referentes en tu sector
Descubre otra forma de especializarte
Pon en práctica tus conocimientos colaborando en casos reales
Laboratorios e instalaciones de primer nivel
Te formarás con expertos referentes en tu área
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Contarás con un profesorado multidisciplinar, compuesto por Dietistas-Nutricionistas, médicos dedicados a la nutrición clínica, logrando una formación completa y de calidad.
El claustro completo está compuesto por más de un 80% de doctores.
Dra. Rocío González Leal - Directora del Máster
Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (programa de Doctorado en Medicina y Cirugía, especialidad Nutrición Clínica). Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Máster Oficial de Nutrición Clínica. Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo. Experiencia profesional en ámbito asistencial e investigación en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Investigadora colaboradora en ensayos clínicos, desarrollo de programas de investigación, comunicaciones en congresos, diversas publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros. Profesora del departamento de Enfermería y Nutrición de la Universidad Europea de Madrid en la formación de grado y postgrado. Investigadora principal del Grupo de investigación en Nutrición y Dietética de la Universidad Europea de Madrid. Directora del Máster Universitario en Nutrición Clínica de la Universidad Europea de Madrid. Evaluación positiva emitida por la ANECA como Profesor/a Ayudante Doctor/a.
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.