Módulo I. Nutrición clínica y valoración del estado nutricional
- Dña. Cristina López de La Torre
Graduada en Medicina y en nutrición humana y dietética por la Universidad Complutense de Madrid. Tiene un Máster en Salud pública y epidemiología y otro Máster en bioética clínica. Actualmente está realizando su tesis doctoral en medicina y cirugía en la UEM. Es Docente en los grados de nutrición, medicina y biotecnología de esta universidad. Coordinadora docente y de investigación del Hospital Universitario Infanta Sofía y del Hospital ASISA Moncloa.Además, es Miembro del comité de ética y del comité de investigación del Hospital Infanta Sofía - Dra. Viviana Loria Kohen
Es Licenciada en Nutrición, tiene un Máster en Nutrición Clínica y es Doctora en Medicina. Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al Grupo consolidado de Investigación: “Valoración Nutricional de Individuos y colectivos. Metodología y Aplicaciones”.
Módulo II. Dietoterapia en enfermedades cardiovasculares y endocrino-metabólicas
- Dra. Isabel Espinosa Salinas
Nutricionista Senior de la Unidad de Genómica Nutricional y Salud en IMDEA Alimentación (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación). - Dra. Alfredo Martínez Hernández
Catedrático de Fisiología y Nutrición de la Universidad de Navarra, y de la Universidad del País Vasco. Director del Programa de Nutrición de Precisión y Salud Cardiometabólica en la Fundación IMDEA Alimentación de Madrid, así como líder del grupo Nutrición Cardiometabólica del mismo centro. Académico correspondiente de la Real Academia de Farmacia y asesor de la Unión Europa en asuntos relacionados con la Nutrición. Desde el inicio de su actividad docente e investigadora ha recibido múltiples premios. Tiene más de 800 publicaciones en el campo de la obesidad, encuestas nutricionales y salud pública, además de valoraciones del estado nutritivo e inflamación. Ha presentado más de 100 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, ha escrito más de 50 capítulos de libros y sus intervenciones como ponente a congresos de toda índole superan también las 40. En el campo editorial ha sido nombrado miembro de los comités de 6 revistas.
Módulo III. Método científico y gestión de la investigación
- Dra. Elena Aguilar Aguilar
Doctora en Nutrición, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Su actividad laboral se ha desarrollado tanto en investigación como en el ámbito asistencial y docencia. Ha sido miembro del grupo NUTRINVEST (idiPAZ) y VALORNUT (UCM), ha desarrollado amplia experiencia clínica en hospitales públicos de Madrid. Es miembro de la Unidad de Nutrición y Ensayos Clínicos de la Plataforma de Genómica Nutricional y Alimentación (GENYAL) del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA Alimentación) donde participa como personal investigador-nutricionista en ensayos clínicos sobre nutrigenética, nutrigenómica, alimentación funcional y prevención de enfermedades crónicas, entre otros. Además, es secretaria del Comité de Ética de la Fundación IMDEA Alimentación. Actualmente es docente universitaria de varias asignaturas del grado de Nutrición Humana y Dietética y de máster. - Dña. Ángela Patricia Morales Cerchiaro
Dietista-nutricionista. Tiene un Máster en Nutrición Humana y Dietética Aplicada. Actualmente está realizando su tesis doctoral en el programa de ciencias médico-quirúrgicas en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerce su actividad profesional en el Hospital Gregorio Marañón en el ámbito de la investigación con especial dedicación a los pacientes oncológicos, pluripatológicos y realizando estudios de coste efectividad sobre la desnutrición relacionada con la enfermedad. También en la Unidad de Obesidad y Cirugía Bariátrica del HM Montepríncipe y en el Centro ONCARE atendiendo a pacientes oncológicos.
Módulo IV. Dietoterapia en patología digestiva
- Dra. Helena Marcos Pasero
Investigadora Senior de la Universidad Internacional de Valencia (2022 - actualidad). Co-investigadora del Grupo de Investigación en Bioactividad e Inmunología Nutricional (BIOINUT) y profesora en el Máster en Nutrición y Salud. Colaborador docente en el Máster Oficial en Nutrición Clínica de la Universidad Europea de Madrid (2021-actual). Docente en el grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Isabel I de Castilla (2021-actual). Colaborador docente en el Máster título propio en Nutrición, Salud y Mujer de la Universidad Complutense de Madrid (2019-actual). - Dra. Marta Velasco Rodríguez-Belvis
Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Medicina en la Universidad de Salamanca. Especialista en Pediatría y sus Áreas específicas vía MIR. Actualmente es médico adjunta en el servicio de Gastroenterología y Nutrición del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. - Dra. Griselda Herrero Martín
Dietista-Nutricionista. Doctora en Bioquímica. Tiene un Máster en Inmunología Molecular y Celular. Experta Universitaria en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad; Inmunonutrición; y Ensayos Clínicos. Experta en Coaching Nutricional y Psiconutrición. Profesora Asociada en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y en la Universidad Isabel I (Grado de Nutrición Humana y Dietética). Más de 20 publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales. Participación en más de 40 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Ponente invitada a numerosos seminarios, jornadas y congresos. Revisora de la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, Directora Científica del Blog Comer o no Comer. Además, es Académica y miembro del Comité Científico del grupo de Dietoterapia de la Academia Española de Dietistas-Nutricionistas. Ha formado parte de comités científicos en congresos. Fundadora de Norte Salud Nutrición y de InGENyO (Instituto de Gestión Emocional, Nutrición y Obesidad). Colaboradora en diversos medios de comunicación y Autora de libros. - Dra. Elena Aguilar Aguilar
Doctora en Nutrición, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Su actividad laboral se ha desarrollado tanto en investigación como en el ámbito asistencial y docencia. Ha sido miembro del grupo NUTRINVEST (idiPAZ) y VALORNUT (UCM), ha desarrollado amplia experiencia clínica en hospitales públicos de Madrid. Es miembro de la Unidad de Nutrición y Ensayos Clínicos de la Plataforma de Genómica Nutricional y Alimentación (GENYAL) del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA Alimentación) donde participa como personal investigador-nutricionista en ensayos clínicos sobre nutrigenética, nutrigenómica, alimentación funcional y prevención de enfermedades crónicas, entre otros. Además, es secretaria del Comité de Ética de la Fundación IMDEA Alimentación. Actualmente es docente universitaria de varias asignaturas del grado de Nutrición Humana y Dietética y de máster.
Módulo V. Dietoterapia en patología hepática, pancreática y de las vías biliares
- Dña. Andrea Calderón García
Graduada en Nutrición Humana y Dietética. Tiene un Máster en Nutrición Humana y Dietética Aplicada especialización en Nutrición Clínica. Actualmente realizando su tesis doctoral sobre “Condicionantes genéticos y condición nutricional en obesidad en escolares españoles”. Desde 2016, es miembro de la SEDCA (Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación) y forma parte de la Junta Directiva como Secretaria Científica. Divulgadora en diversos medios de comunicación, y en charlas y eventos de salud. Secretaria de redacción de la revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. Docente universitaria en grado y posgrado en esta universidad. Miembro del grupo de Investigación EPINUT (Epidemiología Nutricional) y del grupo en Nutrición y Dietética de esta universidad. - Dra. María Garriga García
Dietista-Nutricionista del Servicio de Endocrino y Nutrición, de la Unidad de Fibrosis Quística y del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Realizó labor asistencial, docente e investigadora. Licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Complutense de Madrid. Su Tesis Doctoral fue sobre microbiota y fibrosis quística en la Universidad de Alcalá.
Módulo VI. Dietoterapia en enfermedades oncológicas
- Dra. Marta Villarino Sanz
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Tiene un Máster en Investigación en Cuidados en Salud y es Doctora en Nutrición por la UCM, calificación Cum Laude. Actualmente, trabaja en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Infanta Sofía en Madrid. Ha desarrollado toda su experiencia profesional en el campo de la oncología. Además, realizó el experto en Nutrición Oncológica de la SENPE. Su labor asistencial trata sobre el soporte nutricional del paciente oncológico en el Hospital de Día Médico, realizando las recomendaciones pertinentes así como colabora en varios de los ensayos y estudios abiertos en el servicio. Además, colabora como profesora honorífica en la UCM en el grado de enfermería y en el Máster de Nutrición así como en la UAM en el Master in Food Systems que se imparte a nivel internacional. Ha colaborado en diversos artículos científicos y varias publicaciones sobre la oncología y Pertenece al Colegio Profesional de Dietistas Nutricionistas de Madrid (CODINMA) en calidad de Vicetesorera. - Dra. Elena Sánchez Campayo
Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, Máster Europeo en Nutrición y Metabolismo por la Universidad de Navarra, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Autónoma de Madrid. Experiencia profesional en el ámbito clínico (actualmente trabaja como nutricionista en el departamento de Endocrinología y Nutrición de la clínica de Navarra de Madrid). Investigadora en ensayos clínicos, desarrollo de programas de investigación, comunicaciones a congresos, publicaciones en revistas de impacto y capítulos de libros científicos
Módulo VII. Dietoterapia en enfermedades neurológicas y renales
- Dña. Carolina Knott Torcal
Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster Oficial en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Nutrición Clínica por University College London. Experto Universitario en Nutrición Clínica en el paciente oncológico por la Universidad Francisco de Vitoria. Estudiante de Doctorado en el programa de Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid. Estancia de investigación en centro internacional. Experiencia profesional tanto asistencial como investigadora en el Hospital Universitario de la Princesa y Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario de la Princesa. Coordinadora de ensayos clínicos, así como investigadora colaboradora en numerosos estudios. Comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, y ponente en cursos de nutrición y enfermería. Publicaciones en revistas indexadas. Numerosos cursos de formación continuada en diversas áreas. Profesora del departamento de Enfermería y Nutrición de la Universidad Europea de Madrid. Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (CODINMA) - Dra. Almudena Pérez Torres
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid (programa de Doctorado en Farmacia, especialidad Nutrición y Bromatología). Graduada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en psicología. Máster Oficial de Nutrición Clínica. Experiencia profesional en ámbito asistencial e investigación en el Hospital Universitario la Paz y en la Fundación de Investigación Biomédica de dicho Hospital. Investigadora colaboradora en ensayos clínicos, desarrollo de programas de investigación, comunicaciones en congresos, diversas publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros. Profesora del departamento de Enfermería del curso de Especialización en Hemodiálisis, y del Máster en TCA y Obesidad de la Universidad Europea de Madrid. Dirección de tesis doctorales en el campo de los TCA. Actualmente coordinadora de la Unidad de Dietética y Nutrición del Hospital Universitario Santa Cristina.
Módulo VIII. Dietoterapia en enfermedades raras
- Dña. Elena Borregón Rivilla
Dietista-Nutricionista de la Unidad de Nutrición Infantil y Enfermedades Metabólicas del Hospital Universitario La Paz. Graduada en Nutrición Humana y Dietética y tiene un Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo. Es Especialista en nutrición clínica pediátrica y errores innatos del metabolismo. - Dña. Delia Barrio Carreras
Actualmente realiza labor asistencial como nutricionista clínico en la Unidad Pediátrica de Enfermedades Mitocondriales - Metabólicas hereditarias del Hospital 12 de octubre de Madrid y la Unidad de Enfermedades Minoritarias del adulto del mismo hospital. Además realiza labor investigadora en ambas Unidades participando como Nutricionista de ensayos clínicos relacionados con Enfermedades Metabólicas. Autora de varios artículos científicos y libros sobre enfermedades metabólicas hereditarias. Colaborador en docencia práctica del departamento de Salud Pública y Materno-Infantil de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, colaborando en la docencia práctica de estudiantes del Grado de Nutrición Humana y Dietética y del Grado de Medicina así como tutora de trabajos de fin de grado de ambos Grados de dicha Universidad. Ha participado como ponente en seminarios, jornadas y congresos. Miembro de la Sociedad Española para el estudio de los Errores Congénitos del Metabolismo (AECOM).
Módulo IX. Prácticum
- Dra. Rocío González Leal
Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (programa de Doctorado en Medicina y Cirugía, especialidad Nutrición Clínica). Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Máster Oficial de Nutrición Clínica. Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo. Experiencia profesional en ámbito asistencial e investigación en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Investigadora colaboradora en ensayos clínicos, desarrollo de programas de investigación, comunicaciones en congresos, diversas publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros. Profesora del departamento de Enfermería y Nutrición de la Universidad Europea de Madrid en la formación de grado y postgrado. Investigadora principal del Grupo de investigación en Nutrición y Dietética de la Universidad Europea de Madrid. Directora del Máster Universitario en Nutrición Clínica de la Universidad Europea de Madrid. Evaluación positiva emitida por la ANECA como Profesor/a Ayudante Doctor/a. - Dra. María García Rodríguez
Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Alicante, Máster en Nutrición y Metabolismo por la Universidad de Córdoba y Máster en Técnicas de Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Salamanca. Doctora en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias por la Universidad de Córdoba. Experta en Nutrición Comunitaria. Profesora del grado en nutrición de esta universidad.
Módulo X. TFM
- Dra. Rocío González Leal
Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (programa de Doctorado en Medicina y Cirugía, especialidad Nutrición Clínica). Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Máster Oficial de Nutrición Clínica. Máster Universitario en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo. Experiencia profesional en ámbito asistencial e investigación en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y en la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Investigadora colaboradora en ensayos clínicos, desarrollo de programas de investigación, comunicaciones en congresos, diversas publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros. Profesora del departamento de Enfermería y Nutrición de la Universidad Europea de Madrid en la formación de grado y postgrado. Investigadora principal del Grupo de investigación en Nutrición y Dietética de la Universidad Europea de Madrid. Directora del Máster Universitario en Nutrición Clínica de la Universidad Europea de Madrid. Evaluación positiva emitida por la ANECA como Profesor/a Ayudante Doctor/a. - Dra. María García Rodríguez
Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Alicante, Máster en Nutrición y Metabolismo por la Universidad de Córdoba y Máster en Técnicas de Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Salamanca. Doctora en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias por la Universidad de Córdoba. Experta en Nutrición Comunitaria. Profesora del grado en nutrición de esta universidad.