¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611
grado maestro educación primaria online

Grado en Maestro/a en Educación Primaria Online

¿Quieres aprender a dar respuesta a las necesidades de aprendizaje de tus alumnos? Estudia Magisterio a Distancia y adquiere las competencias necesarias más demandadas en el sector educativo.

Selecciona tu programa:

Online

Magisterio a distancia

El Grado en Educación Primaria Online te habilita para ejercer como maestro/a en la etapa educativa de 6 a 12 años, fase en la que se asegura la alfabetización y los conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es formar a futuros docentes través de un plan de estudios diferenciador con asignaturas como iniciación a la programación, la innovación para la mejora educativa y neurodidáctica, tres de los aspectos con mayor demanda en el ámbito educativo.

Además, podrás especializarte en una de las cinco menciones habilitantes que ofrecemos: Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Enseñanza de la Lengua Extranjera (inglés), Educación Física y Educación Musical.

Online con clases en directo Español
Inicio: 2 oct. 2023 240 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 4 años Título oficial Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

¡Un 25% de descuento hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar Educación Primaria Online?

En nuestro grado en Maestro/a en Educación Primaria, no solo aprenderás las teorías que sustentan las diferentes metodologías y el propio proceso de aprendizaje y enseñanza, sino que podrás diseñar programaciones motivadoras y efectivas, recursos, herramientas de evaluación e instrumentos de comunicación con compañeros, estudiantes y familias, además de especializarte según tus intereses. Lo harás gracias a nuestros materiales multimodales, al XRLab y al EduLab, que pondrán a tu disposición actividades formativas, conectadas con contextos reales y basadas en el Aprendizaje Basado en Retos (ABP) y otras metodologías innovadoras.

Apostamos por una formación integral en contenidos, competencias y valores, vinculada siempre al mundo real y a la investigación educativa, atenta a las innovaciones y en constante mejora, porque la Educación cambia vidas.

Formación de calidad

  • Plan de estudios innovador diseñado para que puedas impartir la docencia con excelencia y con una perspectiva global, internacional, multicultural y multilingüe.

  • Nuestro grado en primaria online está enfocado en la inclusividad, diversidad, y en la mejora de las metodologías educativas.

  • Aprende desde el rigor de la formación básica con Sociología o Filosofía Educativa, a la formación innovadora en materias como: Innovación para la Mejora Educativa, Introducción a la Programación o Educación y Género.

Innovación educativa

  • Si buscas estudiar educación primaria a distancia, te ofrecemos un grado totalmente innovador, con una metodología online que te permitirá desarrollar las habilidades básicas y avanzadas que un docente necesita hoy en día.

  • Te formaremos para implementar mejoras en la docencia y para utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías de una manera innovadora y responsable.

  • Si cuentas con experiencia en el área de la enseñanza, con el grado de primaria para graduados en Infantil, para diplomados en Magisterio o para técnicos del Ciclo Superior de Infantil (FP superior), actualizarás tu titulación aprendiendo nuevas metodologías y proyectos educativos innovadores.

Premios EDUCA ABANCA Mejor Docente de España 2022

Nuestros docentes están entre los mejores de España.

Ghada Aboud, candidata a los Premios EDUCA ABANCA Mejor Docente de España 2022

  • Profesora de Educación Infantil y Primaria online en la Universidad Europea
  • Autora de contenidos en Edelvives
  • Tutora de familias en la Universidad de Padres de la Fundación Edelvives
  • Especialista certificada en metodologías activas, inteligencias múltiples y trabajo en equipo

Irene Alegría, candidata a los Premios EDUCA ABANCA Mejor Docente de España 2022

  • Profesora del máster de Formación del Profesorado online
  • Creación de propuestas didácticas del Ministerio de Educación (RTVE e INTEF)
  • Ganadora del Global Teacher Award
  • Experta en cambio educativo y metodologías activas

La calidad que te mereces

5

Estrellas QS STARS

La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia online en el rating internacional de calidad QS Stars.

25

Años de experiencia

Nacida en 1995, la Universidad Europea cuenta con 25 años de trayectoria.

16.000

Alumnos

La Universidad Europea es la mayor universidad privada en España, por número de alumnos.

12.000

Prácticas

Tenemos convenio con más de 12.000 centros privados, concertados y públicos repartidos por toda España.

5 Menciones habilitantes

El Grado de Educacion Primaria online te habilita para ejercer como docente y te especializa en una de nuestras cinco menciones. Además, si ya eres graduado en Educación Primaria podrás cursarlas de manera independiente para conseguir la habilitación en ese campo.

Con la mención de Pedagogía Terapéutica (Educación Especial) adquieres las competencias necesarias para detectar necesidades educativas especiales, trastornos de conducta y aprendizaje en los alumnos, y te formarás en las estrategias y herramientas específicas para ayudar al alumnado en su progreso y desarrollo de una manera inclusiva dentro del aula.

Con la mención de Audición y Lenguaje adquieres las competencias necesarias para detectar trastornos del lenguaje y de la comunicación, así como problemas derivados de los trastornos del desarrollo. Te formarás para mejorar las capacidades comunicativo-lingüísticas y aplicarlas en el centro.

Con la mención en Enseñanza de Lengua Extranjera adquieres las competencias necesarias para desarrollar la comunicación y enseñar un idioma extranjero. Te formarás en los recursos didácticos para ejercer una educación plurilingüe, multicultural e inclusiva.

Con la mención de Educación Física adquieres las competencias necesarias para mejorar la condición física, psicomotricidad y expresión corporal del alumnado. Te formarás en las características anatómicas y fisiológicas y aprenderás herramientas para maximizar las habilidades corporales del grupo de una manera inclusiva.

Con la mención en Educación Musical te formarás en audición y lenguaje musical, expresión corporal, ritmo y danza y en expresión musical vocal e instrumental. Competencias necesarias para ejercer la enseñanza mejorando la expresión y el desarrollo de los alumnos en la música.

Plan de estudios y asignaturas

Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Grado en Maestro/a en Educación Primaria expedido por la Universidad Europea de Madrid.

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Psicología del Desarrollo6BASICAEspañol (es)
Neurodidáctica6BASICAEspañol (es)
Diversidad e Inclusión Educativa6BASICAEspañol (es)
Organización del Centro Escolar6BASICAEspañol (es)
Innovación para la Mejora Educativa6BASICAEspañol (es)
Historia y Teoría de la Educación6BASICAEspañol (es)
Educación y Género6BASICAEspañol (es)
Filosofía y Sociología de la Educación6BASICAEspañol (es)
Comunidades, Familias, Escuelas6BASICAEspañol (es)
Orientación Educativa y Acción Tutorial6BASICAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Ciencias Experimentales y su Didáctica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Introducción a la Programación4OBLIGATORIAEspañol (es)
Ciencias Sociales I y su Didáctica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Ciencias Sociales II y su Didáctica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Lengua Española I y su Didáctica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Segundo Idioma6OBLIGATORIAEspañol (es)
Educación Literaria4OBLIGATORIAEspañol (es)
Expresión Artística4OBLIGATORIAEspañol (es)
Educación Plástica, Visual y Audiovisual, y su Didáctica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticum I12OBLIGATORIAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Educación Integrada en las Ciencias Experimentales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Matemáticas I y su Didáctica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Matemáticas II y su Didáctica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Didáctica de Segundo Idioma: Inglés6OBLIGATORIAEspañol (es)
Lengua Española II y su Didáctica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Tercer Idioma I (Francés/Alemán)6OBLIGATORIAEspañol (es)
Educación Musical y su Didáctica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Educación Física y su Didáctica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticum II12OBLIGATORIAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Desarrollo Motor y Juego4OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticum III14OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado12OBLIGATORIAEspañol (es)
Actividades Universitarias6OPTATIVAEspañol (es)

Mención en Audición y Lenguaje

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Pensamiento y Lenguaje6OPTATIVAEspañol (es)
Psicopatología de Audición y Lenguaje6OPTATIVAEspañol (es)
Neuropsicología en AL6OPTATIVAEspañol (es)
Evaluación e Intervención en Lenguaje Escrito y Oral6OPTATIVAEspañol (es)
Recursos Creativos-Artísticos para la Intervención en al6OPTATIVAEspañol (es)

Mención en Educación Física

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Educación Física Inclusiva y Necesidades Especiales en la Ef6OPTATIVAEspañol (es)
Cuerpo, Imagen y Expresión6OPTATIVAEspañol (es)
Innovación y Nuevas Tecnologías en la Educación Física6OPTATIVAEspañol (es)
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física6OPTATIVAEspañol (es)
Aprendizaje Basado en Proyectos Aplicado a la Educación Física6OPTATIVAEspañol (es)

Mención en Educación Musical

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Audición y Lenguaje Musical6OPTATIVAEspañol (es)
Expresión Corporal, Ritmo y Danza6OPTATIVAEspañol (es)
Expresión Musical Vocal e Instrumental6OPTATIVAEspañol (es)
Recursos Tecnológicos para la Educación Musical6OPTATIVAEspañol (es)
Aprendizaje Basado en Proyectos Aplicado a la Educación Musical6OPTATIVAEspañol (es)

Mención en Enseñanza de la Lengua Extranjera (Inglés)

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Recursos Didácticos en Lengua Extranjera6OPTATIVAEspañol (es)
Lectura, Escritura y Fomento de la Creatividad6OPTATIVAEspañol (es)
Multiculturalidad y Educación Plurilingüe6OPTATIVAEspañol (es)
Literatura Infantil y Juvenil6OPTATIVAEspañol (es)
Aprendizaje Basado en Proyectos Aplicado a la Enseñanza de Inglés6OPTATIVAEspañol (es)

Mención en Pedagogía Terapéutica

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Neuropsicología en PT6OPTATIVAEspañol (es)
Tdah y Trastornos del Aprendizaje6OPTATIVAEspañol (es)
Trastornos del Desarrollo6OPTATIVAEspañol (es)
Intervención Neuropsicológica en Educación6OPTATIVAEspañol (es)
Recursos Creativos-Artísticos para la Intervención en Pt6OPTATIVAEspañol (es)

El primer curso consta de varios módulos de formación básica, en los que se exploran: el aprendizaje y desarrollo de la personalidad en Educación Primaria (6-12 años); los procesos y contextos en que se produce la Educación y, por último, la vinculación entre sociedad, familia y escuela.

  • Psicología del desarrollo Neurodidáctica
  • Diversidad e inclusión educativa
  • Organización del Centro Escolar
  • Innovación para la mejora educativa
  • Historia y teoría de la Educación
  • Educación y Género
  • Filosofía y sociología de la Educación
  • Comunidades, Familias, Escuelas
  • Orientación educativa y acción tutorial

El segundo curso se centra en los procesos de enseñanza y aprendizaje de diversas materias, desde el punto de vista del marco legislativo y de las estrategias didácticas. Las materias son las Ciencias Experimentales, las Ciencias Sociales, las Lenguas y la Educación artística.

  • Ciencias Experimentales y su didáctica
  • Introducción a la programación
  • Ciencias Sociales I y su didáctica
  • Ciencias Sociales II y su didáctica
  • Lengua Española I y su didáctica
  • Segundo Idioma
  • Educación literaria
  • Expresión artística
  • Educación Plástica, visual y Audiovisual, y su didáctica
  • Prácticum I (Observación)

El tercer curso se centra en los procesos de enseñanza y aprendizaje de diversas materias, desde el punto de vista del marco legislativo y de las estrategias didácticas. Las materias son las Ciencias Experimentales, las Matemáticas, las Lenguas, la Educación Física y la Educación artística.

  • Educación integrada en las Ciencias Experimentales
  • Matemáticas I y su didáctica
  • Lengua Española II y su didáctica
  • Educación Musical y su didáctica
  • Educación Física y su didáctica
  • Matemáticas II y su didáctica
  • Didáctica de Segundo Idioma: inglés
  • Tercer Idioma I (francés/alemán)
  • Prácticum II

El cuarto curso está enfocado, principalmente, a las asignaturas optativas. Además de finalizar la formación didáctica y disciplinar en Educación Física, se podrá seleccionar una mención de entre las ofertadas para lograr una especialización, además de los conocimientos generalistas como maestro/a.

  • Desarrollo motor y juego
  • Mención (a elegir 1)
  • Practicum III
  • Trabajo de Fin de Grado

Las asignaturas de la mención en Audición y Lenguaje preparan a los/as estudiantes para identificar e intervenir en los casos de trastornos que afectan a la audición y el lenguaje, desde la perspectiva Neuropsicológica y de la inclusión y a través del arte.

  • Pensamiento y Lenguaje
  • Psicopatología de Audición y Lenguaje
  • Neuropsicología
  • Evaluación e intervención en lenguaje escrito y oral
  • Recursos Creativos Artísticos para la Intervención en AL

Las asignaturas de la mención en Pedagogía Terapéutica preparan a los/as estudiantes para identificar e intervenir en los casos de trastornos del aprendizaje y del desarrollo, entre otros, desde la perspectiva Neuropsicológica y de la inclusión y a través del arte.

  • Neuropsicología
  • TDAH y trastornos del aprendizaje
  • Trastornos del desarrollo
  • Intervención neuropsicológica en Educación
  • Recursos Creativos Artísticos para la Intervención en PT

Las asignaturas de la mención en Lengua Extranjera (inglés) preparan a los/as estudiantes para afrontar la enseñanza de segundas lenguas en un entorno multicultural y para diseñar proyectos y actividades que permitan la enseñanza de contenidos en lengua inglesa y el fomento de la interculturalidad.

  • Recursos didácticos en Lengua Extranjera
  • Lectura, escritura y fomento de la creatividad
  • Multiculturalidad y Educación plurilingüe
  • Literatura Infantil y juvenil
  • Aprendizaje Basado en Proyectos Aplicado a la Enseñanza de Inglés

Con la mención de Educación Física adquieres las competencias necesarias para mejorar la condición física, la psicomotricidad y la expresión corporal de los alumnos. Te formarás en las características anatómicas y fisiológicas y aprenderás herramientas para maximizar las habilidades corporales del grupo de una manera inclusiva.

  • Educación física inclusiva y necesidades especiales en la EF
  • Cuerpo, Imagen y Expresión
  • Innovación y nuevas tecnologías en la educación física
  • Bases Anatómicas y fisiológicas de la educación física
  • Aprendizaje Basado en Proyectos Aplicado a la Educación Física

Las asignaturas de la mención en Educación Musical preparan a los/as estudiantes para conocer los fundamentos de la audición y expresión musical, las últimas innovaciones metodológicas y de incorporación de las TIC al área y cómo mejorar hacer del aula de Educación Musical un espacio más inclusivo.

  • Audición y lenguaje musical
  • Expresión corporal, ritmo y danza
  • Expresión musical vocal e instrumental
  • Recursos tecnológicos para la educación musical
  • Aprendizaje Basado en Proyectos Aplicado a la Educación Musical
  • Prácticum III
  • Trabajo fin de grado

Reglamento de prácticas externas

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Curso 2022/2023

Competencias del título

Competencias básicas
  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias transversales
  • CT01: Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT02: Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
  • CT03. Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT04. Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT05. Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
  • CT06. Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
  • CT07. Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
  • CT08. Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
  • CT09. Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Competencias generales
  • CG1. Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
  • CG2. Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
  • CG3. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
  • CG4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
  • CG5. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
  • CG6. Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
  • CG7. Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
  • CG8. Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. CG9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
  • CG10. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
  • CG11. Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
  • CG12. Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
Competencias específicas
  • CE1. Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar.
  • CE2. Comprender las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
  • CE3. Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.
  • CE4. Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento.
  • CE5. Conocer las propuestas y desarrollos actuales basado en el aprendizaje de competencias.
  • CE6. Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
  • CE7. Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12.
  • CE8. Conocer los fundamentos de la educación primaria.
  • CE9. Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.
  • CE10. Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa.
  • CE11. Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
  • CE12. Abordar y resolver problemas de disciplina.
  • CE13. Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
  • CE14. Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
  • CE15. Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
  • CE16. Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.
  • CE17. Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria.
  • CE18. Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad.
  • CE19. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación.
  • CE20. Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas.
  • CE21. Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar en el periodo 6-12.
  • CE22. Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad.
  • CE23. Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
  • CE24. Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.
  • CE25. Comprender los principios básicos y las leyes fundamentales de las ciencias experimentales (Física, Química, Biología y Geología).
  • CE26. Conocer el currículo escolar de estas ciencias.
  • CE27. Plantear y resolver problemas asociados con las ciencias a la vida cotidiana.
  • CE28. Valorar las ciencias como un hecho cultural.
  • CE29. Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible.
  • CE30. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover la adquisición de competencias básicas en los estudiantes.
  • CE31. Comprender los principios básicos de las ciencias sociales.
  • CE32. Conocer el currículo escolar de las ciencias sociales.
  • CE33. Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural.
  • CE34. Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.
  • CE35. Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos.
  • CE36. Conocer el hecho religioso a lo largo de la historia y su relación con la cultura.
  • CE37. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
  • CE38. Adquirir competencias matemáticas básicas (numéricas, cálculo, geométricas, representaciones espaciales, estimación y medida, organización e interpretación de la información, etc).
  • CE39. Conocer el currículo escolar de matemáticas.
  • CE40. Analizar, razonar y comunicar propuestas matemáticas.
  • CE41. Plantear y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana.
  • CE42. Valorar la relación entre matemáticas y ciencias como uno de los pilares del pensamiento científico.
  • CE43. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
  • CE44. Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación.
  • CE45. Adquirir formación literaria y conocer la literatura infantil.
  • CE46. Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura.
  • CE47. Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente.
  • CE48. Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza.
  • CE49. Fomentar la lectura y animar a escribir.
  • CE50. Conocer las dificultades para el aprendizaje de las lenguas oficiales de estudiantes de otras lenguas.
  • CE51. Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
  • CE52. Expresarse, oralmente y por escrito en una lengua extranjera.
  • CE53. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
  • CE54. Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes.
  • CE55. Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical.
  • CE56. Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela.
  • CE57. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
  • CE58. Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la educación física.
  • CE59. Conocer el currículo escolar de la educación física.
  • CE60. Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades deportivas dentro y fuera de la escuela.
  • CE61. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
  • CE62. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
  • CE63. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje y la convivencia.
  • CE64. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias.
  • CE65. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
  • CE66. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
  • CE67. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
  • CE68. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 6-12 años.
  • CE69. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
  • CE70. Capacidad para diseñar, elaborar y defender un trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con la Educación Primaria en el que se sinteticen e integren los conocimientos y competencias adquiridos a lo largo del Grado.
Competencias Específicas Materias Optativas

Mención Lengua Extranjera Inglés, Francés

  • CE71. Aplicar eficazmente la tecnología educativa al proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua extranjera.
  • CE72. Evaluar, adaptar y elaborar recursos didácticos y juegos para la enseñanza de la lengua extranjera.
  • CE73. Comprender y valorar el proceso creativo.
  • CE74. Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües aplicando la creatividad y las manifestaciones artísticas literarias.
  • CE75.Analizar las políticas lingüísticas y su influencia en los programas lingüísticos de los centros de Primaria.
  • CE76.Valorar los beneficios y retos que plantea la multiculturalidad en el aula.
  • CE77. Analizar los aspectos clave de cualquier obra literaria y recordar y describir las características principales de la literatura infantil en lengua extranjera.
  • CE78. Desarrollar y evaluar programas de fomento de la lectura en lengua extranjera.

Mención Pedagogía Terapéutica (PT)

  • CE79: Conocer los procesos de detección de TDAH y trastornos del aprendizaje
  • CE80: Construir recursos que favorezcan la inclusión educativa de estudiantes con dificultades.
  • CE81: Atender eficazmente las necesidades del alumnado y fomentando la creación de un vínculo seguro.
  • CE82. Conocer las características de los estudiantes con Trastornos del Neurodesarrollo, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
  • CE83. Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de los estudiantes con Trastornos del Neurodesarrollo, e identificar disfunciones.
  • CE84. Identificar a los estudiantes con Trastornos del Neurodesarrollo, sus dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento.
  • CE85. Conocer las características de estos estudiantes, así como las características neuropsicológicas en todos sus contextos.
  • CE86. Conocer los mecanismos neurales y la dinámica de la actividad bioeléctrica del sistema nervioso.
  • CE87. Entender el entramado del sistema nervioso humano y su apoyo a los procesos de memoria, atención, emoción, lenguaje y demás procesos neuropsicológicos básicos relevantes en el ámbito de la educación.

Mención Audición y Lenguaje (AL)

  • CE88: Conocer la adquisición y desarrollo del lenguaje en un desarrollo normotípico.
  • CE89: Identificar situaciones de dificultad en el lenguaje del alumnado.
  • CE90: Comprender las psicopatologías del lenguaje.
  • CE91: Conocer los procesos de detección de trastornos del lenguaje.
  • CE92: Diseñar y planificar procesos de enseñanza y aprendizaje que favorezcan la inclusión educativa de estudiantes con dificultades.

Mención Educación Física

  • CE93: Capacidad para planificar, programar, aplicar, controlar y evaluar los procesos de entrenamiento y de la competición en sus distintos niveles y diferentes edades.
  • CE94: Capacidad para analizar y aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, psicológicos y sociales a los diferentes campos de la actividad física, el deporte y la recreación.
  • CE95: Capacidad para identificar prácticas inadecuadas que supongan riesgo para la salud, con el fin de evitarlas y corregirlas en los diferentes tipos de población.
  • CE96: Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar, actividades de expresión y comunicación.
  • CE97: Capacidad para trasmitir actitudes y valores en la práctica profesional, en todos sus ámbitos utilizando una comunicación acorde al contexto de aplicación.
  • CE98: Capacidad para utilizar la creatividad en el ejercicio de su profesión.
  • CE99: Capacidad para reconocer el cuerpo como emisario de emociones y sentimientos.
  • CE100: Capacidad para resolver problemas de manera creativa.
  • CE101: Capacidad para planificar, programar, aplicar, controlar y evaluar la actividad física en diferentes edades.
  • CE102: Capacidad para analizar y aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, psicológicos y sociales a los diferentes campos de la actividad física, el deporte y la recreación.
  • CE103: Capacidad para diseñar, planificar, organizar, ejecutar y evaluar programas de actividades deportivas y recreativas de carácter continuado y/o eventual, atendiendo a todos aquellos factores que condicionan su desarrollo en los diferentes contextos profesionales, sociales y económico.
  • CE104. Conocer y comprender de forma integrada las respuestas y adaptaciones del organismo a la actividad física en función de la edad y el sexo.
  • CE105. Conocer los diferentes efectos beneficiosos de la práctica regular de la actividad física sobre la salud.
  • CE106. Entender el concepto de la actividad física como estímulo que tiende a alterar la situación de homeostasis.

Mención Educación Musical

  • CE107. Conocer las técnicas básicas de la práctica instrumental y vocal y de su enseñanza para fomentar la participación en actividades musicales dentro y fuera de la escuela y en la vida adulta.
  • CE108. Conocer los fundamentos básicos del lenguaje musical y de su enseñanza.
  • CE109. Conocer y desarrollar los contenidos específicos del currículo referentes a la expresión corporal, el ritmo y la danza.
  • CE110. Interiorizar de qué manera, elementos musicales como la estructura, el ritmo y la métrica se relación con la creación y desarrollo de coreografías y danzas.
  • CE111. Adquirir las destrezas necesarias para la elaboración de danzas sencillas vinculadas con el currículo en Educación Primaria.
  • CE112. Conocer y manejar los programas básicos de edición de partituras y las Digital Audio Workstation (DAWs) para grabación, edición, mezcla y masterización en audio y en MIDI.
  • CE113. Conocer y desarrollar los contenidos específicos del currículo referentes a la audición y el lenguaje musical.
  • CE114. Interiorizar de qué manera, las cualidades del sonido y los elementos musicales interactúan entre sí para dar lugar al proceso de creación musical.
  • CE115. Adquirir las destrezas necesarias para manejar los elementos de la música de cara al análisis musical.
Comillas
ComillasLa Educación es uno de los pilares fundamentales de nuestras sociedades y debe adaptarse a sus avances, tanto tecnológicos como en igualdad y atención a la diversidad. Por eso, en nuestro Grado en Maestro/a en Educación Primaria aprenderás todo lo que te hace falta para ser el/la docente que tus estudiantes necesitan

Miriam Jiménez

Coordinadora del Grado en Maestro/a de Educación Primaria - Online

Claustro

En el Grado en Maestro/a en Educación Primaria – online el claustro se compone de un 51,1% de doctores, de los cuales 43,4% son acreditados

Marta Lesmes

Directora del Área de Educación y Humanidades, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Especialista en educación en ciencia, es licenciada en Biología cuenta con Máster de Formación de Profesorado (Biología) por la CUNY, Brooklyn College y Doctorado en Educación, mención Europea (Universidad de Jyväskylä).

Primer Curso S1

Psicología del Desarrollo (Vanesa López)

Diversidad e Inclusión Educativa (Sonia Escorial)

Organización del Centro Escolar (Patricia Olivares)

Filosofía y Sociología de la Educación (Sarah Martín)

Orientación Educativa y Acción Tutorial (Francesc Nogales)

Primer Curso S2

Neurodidáctica

Innovación para la mejora educativa

Historia y Teoría de la Educación

Educación y Género

Comunidades, Familias y Escuelas

Segundo Curso S1

Ciencias Experimentales y su Didáctica (Judit Sánchez)

Introducción a la Programación (Judit Sánchez)

Ciencias Sociales I y su Didáctica (Patricia Olivares)

Lengua Española I y su Didáctica (Diego Javier Gallego)

Educación Literaria (Sarah Martín)

Expresión Artística (Noemí Martín)

Segundo Curso S2

Ciencias Sociales II y su Didáctica

Segundo Idioma

Educación plástica, Visual, Audiovisual y su Didáctica

Prácticum I (Observación)

Tercer Curso S1

Educación Integrada en las Ciencias Experimentales (Judit Sánchez)

Matemáticas I y su Didáctica (Judit Sánchez)

Lengua Española II y su Didáctica (Pablo Osma)

Educación Musical y su Didáctica (Noemí Martín)

Educación Física y su Didáctica (Alfonso Trinidad)

Tercer Curso S1

Matemáticas II y su Didáctica

Didáctica de Segundo Idioma: Inglés

Tercer Idioma I (francés)

Prácticum II

Cuarto Curso S1 y S2

Mención Inglés / Educación Física / Música

Cuarto Curso S2

Desarrollo Motor y Juego (Ghada Aboud)

Practicum III

Trabajo Fin de Grado

Salidas profesionales en Educación Primaria Online

El grado de Educación Primaria a distancia te habilita para ejercer profesionalmente

En centros escolares públicos, concertados o privados como:

  • Profesor

  • Profesor tutor

  • Secretario

  • Jefe de estudios

  • Asistente de educación

  • Director del centro

Y en otros contextos educativos como:

  • Asesor en la elaboración de materiales didácticos

  • Investigador educativo, con el título de Doctorado

  • Proyectos en organismos e instituciones con fines educativos y culturales

  • Centros de carácter social

  • Centros de apoyo y orientación escolar

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

El grado en Grado en Maestro/a en Educación Primaria Online está dirigido a aquellos alumnos interesados en la educación reglada de niños y niñas en la etapa educativa de 6 a 12 años.

Para personas con titulaciones como Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.

Para personas que cuenten con una experiencia laboral en relación con la enseñanza y no posean ninguna titulación académica habilitante.

Criterios de acceso Conforme al RD 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, y de conformidad al RD 412/2014, de 6 de junio, donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado, acorde al calendario de aplicación, se amplían y detallan los mismos del siguiente modo: Podrán acceder a los estudios de Grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre y legislación vigente aplicable, en concreto:

  • Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
  • Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
  • Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
  • Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
  • Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad, y se cumpla lo previsto en la normativa vigente.
  • Los estudiantes de otros países y los que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad si así fuera exigible acorde al RD 412/2014.
  • Aspirantes con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural de comienzo del curso académico.

En el caso concreto de este título, será necesario:

  • Para acceder al Grado de Maestro en Educación Primaria se deberá superar una prueba de aptitud personal (PAP), coordinada por la Comisión creada al efecto en la Comunidad de Madrid, que tendrá como objetivo valorar los conocimientos, las habilidades y las competencias que se consideren imprescindibles para poder desarrollar con éxito las actividades formativas del plan de estudios de esta titulación. Cuando sea necesario, los estudiantes deberán haber superado previamente las pruebas de acceso a la Universidad (PAU).
  • La PAP se fijará de acuerdo con los criterios que establezca dicha Comisión. Anualmente se publicará el calendario y las condiciones para la preinscripción y la realización de la prueba, una descripción detallada de su contenido y los criterios de evaluación. En la organización de la prueba se garantizará el pleno respeto de los principios de igualdad, mérito y capacidad.
  • Para los cursos en que todavía no esté habilitada la PAP, esta misma prueba se considerará superada bien obteniendo una nota igual o superior a 5 en el ejercicio de Lengua castellana y Literatura de la fase general de la PAU, bien cuando la nota final de admisión a Educación Primaria sea igual o superior a 9. Aquellos estudiantes que quieran acceder a la Universidad por vías de acceso distintas a la PAU deberán acreditar una nota de acceso igual o superior a 6.”

Si eres diplomado en magisterio podrás especializarte en la etapa de educación primaria con nuestro Curso de Adaptación al Grado en Educación Primaria en tan solo un año.

La planificación del plan de estudios para la obtención del Grado en Maestro/a en Educación Primaria sigue las directrices propias de este título según la Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria, y por los criterios base del Real Decreto 1s. 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de la calidadSiguiendo algunas de las recomendaciones del libro blanco para el diseño de las titulaciones de Grado en Maestro/a en Educación Primaria, se ha realizado una estructura de módulos y asignaturas que los conforman, de manera que el egresado posea una formación integral y generalista, de capacitación para ejercer como maestro/a en educación primaria, además si lo desea dentro de uno de los ámbitos específicos estipulados por la legislación, eligiendo para ello hacer la totalidad de asignaturas optativas de la mención o menciones que el estudiante quiera realizar. Para ello, proponemos la posibilidad de mención en una de las 6 áreas que se postulan en esta memoria.

Todas ellas poseen los requisitos mínimos de una mención como establece la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de mayo, de adquirir 30 créditos a través de las asignaturas que las conforman, si bien la Universidad Europea propone más asignaturas para posibilitar la elección del alumnado.

Escuela Universitaria de Innovación Educativa

Desde la Universidad Europea ponemos a tu disposición un catálogo de cursos baremables en oposiones de educación. Además, en la Escuela podrás encontrar información de interés sobre oposiciones y las temáticas más actuales en innovación educativa.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Entrevista personal.
  • Test de evaluación competencial.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Convalidaciones y traslados de centro

Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)

Consultar aquí

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

En el caso de un Grado:

  • Vicedecano/a de Grado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales mejoras del título

  • TASA DE EFICIENCIA: 98,1%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN: 4,1/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN: 4,6/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO: 4/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA: 3,9/5
Resultados de procesos y RUCT
Normativa

Consultar aquí

Preguntas Frecuentes

El título oficial de Maestro en Educación Primaria te habilita como maestro en el territorio nacional. Si quieres ejercer como maestro en Europa la validez del título dependerá de la regulación existente en cada país.

Al indicarnos tus datos en el formulario del Grado en Educación Primaria, nuestros asesores se pondrán en contacto contigo y te explicarán todos los documentos necesarios para iniciar el proceso de reconocimiento de ECTS con nosotros.

Si, es necesario tener el nivel de inglés B1. Si no dispones de ese certificado, puedes realizar una prueba de nivel de inglés de la Universidad Europea y si la apruebas tendrías acceso.

Las menciones son una especialización asociada a una temática concreta. En el Grado en Educación Primaria de la Universidad Europea podrás elegir entre una de las cinco menciones que ofrecemos: Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Enseñanza de la Lengua Extranjera (inglés), Educación Física y Educación Musical. Es obligatorio realizar al menos una mención, que se impartirá en el cuarto curso del grado.