¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611
grado maestro educación infantil

Grado en Maestro/a en Educación Infantil Online

Ejerce como docente descubriendo el universo de los niños/as en la etapa más temprana estudiando Magisterio Infantil. Aprende novedosos métodos y especialízate en tu competencia favorita.

Selecciona tu programa

Online

Educación Infantil Online

El Grado habilitante de Educación Infantil online tiene como objetivo formar maestros/as en la etapa educativa de 0 a 6 años. Te proporciona las competencias para que como docente te puedas desenvolver en contextos educativos actuales, adaptándote a los cambios sociales, culturales, científicos, tecnológicos y educativos. El Grado en Educación Infantil a distancia cuenta con un plan de estudios diferenciador gracias a la integración de la parte psicológica con la pedagógica, destacando materias de neurodesarrollo motor, cognitivo, emocional, del lenguaje y de la atención.

Tu perfil marcará la diferencia en el sector educativo.

Cuando tu vocación es la enseñanza, evolucionar para mantenerte acorde a realidad educativa es una obligación. La creatividad y la innovación se abren paso en el aula, de ahí que nuestro enfoque se centre en una docencia que apuesta por la tecnología y las metodologías activas.

Además, podrás ampliar tus salidas laborales especializándote en una de las menciones que ofrecemos: Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Enseñanza de la Lengua Extranjera (Inglés) y Educación Musical.

Online con clases en directo Español
Inicio: 2 oct. 2023 240 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 4 años Título oficial Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

¡Un 25% de descuento hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

Gradúate en Educación Infantil en dos años

Solicita tu estudio de convalidaciones gratuito y en menos de 5 días obtendrás repuesta con un resultado personalizado adaptado a tu perfil, con el mayor reconocimiento de créditos ECTS posible. Además de con tu Grado en Educación o Pedagogía o con el Técnico Superior, también podrás reconocer otras formaciones adicionales y experiencia profesional, para poder graduarte en Educación Infantil en poco más de dos años.

  • Si eres Técnico Superior en Educación Infantil, reconoce hasta 60 ECTS.
  • Si dispones de experiencia laboral, reconoce hasta 24 ECTS.

¿Por qué estudiar nuestro Grado en Educación Infantil Online?

Contacto directo con profesores

El equipo docente está formado por profesionales en activo y doctores de reconocida trayectoria que te acompañarán y orientarán durante toda tu experiencia.

Formación interdisciplinar

Estarás capacitado para elaborar actividades que permitan potenciar el desarrollo personal, cognitivo, social y psicomotor de los niños en sus primeros años de aprendizaje.

Masterclasses exclusivas

Tendrás acceso a sesiones, talleres y contenido exclusivo de la mano de expertos referentes en educación infantil.

Plan de estudios innovador

Enfocado a innovación educativa, aprenderás las metodologías activas más actualizadas adaptadas a las etapas tempranas.

Prácticas profesionales

Las prácticas obligatorias te ayudarán a vivir lo aprendido en el grado y si lo prefieres, podrán ser reconocidas por experiencia profesional previa.

Flexibilidad y conciliación

La metodología online te permitirá compaginar tus estudios con tu vida laboral y personal.

Especialízate con nuestras menciones

Podrás especializarte en una de estas dos menciones: Pedagogía Terapéutica (Educación Especial) y Audición y Lenguaje.

Educación inclusiva

Orientado a la atención a la diversidad en las aulas y las inteligencias múltiples.

Si vienes de FP este grado es para ti

Reconocimiento de créditos gratuito

Si has estudiado FP o tienes experiencia laboral podrás solicitar un estudio personalizado de convalidaciones de forma totalmente gratuita y sin compromiso.

Maestro/a en menos tiempo

Podrás obtener el Grado en Educación Infantil en poco más de dos años gracias al estudio de convalidaciones gratuito.

Incremento salarial

El salario de un graduado en Educación Infantil es un 30% mayor al de un técnico que accede mediante estudios de formación profesional.

Crecimiento profesional

Ampliarás tus conocimientos y podrás impartir clases a niños de edades comprendidas entre 0-6 años.

La calidad que te mereces

5

Estrellas QS STARS

La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia online en el rating internacional de calidad QS Stars.

25

Años de Experiencia

Nacida en 1995, la Universidad Europea cuenta con 25 años de trayectoria.

8.000

Alumnos

Profesionales de la educación se han formado en la Universidad Europea.

12.000

Prácticas

Tenemos convenio con más de 12.000 centros privados, concertados y públicos repartidos por toda España.

Plan de estudios y asignaturas

Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial en Grado en Maestro/a en Educación Infantil.

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Neurodesarrollo Motor6BASICAEspañol (es)
Neurodesarrollo Cognitivo6BASICAEspañol (es)
Diversidad e Inclusión Educativa6BASICAEspañol (es)
Filosofía y Sociología de la Educación6BASICAEspañol (es)
Comunidades, Familias, Escuelas (Multiculturalidad)6BASICAEspañol (es)
Organización del Centro Escolar6BASICAEspañol (es)
Habilidades Docentes6BASICAEspañol (es)
Programación Didáctica y Elaboración de Materiales6BASICAEspañol (es)
Historia de la Educación Infantil6BASICAEspañol (es)
Innovación para la Mejora Educativa6BASICAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Neurodesarrollo del Lenguaje6BASICAEspañol (es)
Neurodesarrollo Emocional6BASICAEspañol (es)
Atención Temprana6BASICAEspañol (es)
Orientación Familiar y Tutoría6BASICAEspañol (es)
Prevención y Estimulación de la Salud Infantil6BASICAEspañol (es)
Lecto Escritura I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Evaluación, Observación y Recursos Tecnológicos6BASICAEspañol (es)
Fundamentos Teóricos de la Educación Infantil6BASICAEspañol (es)
Prácticum I12OBLIGATORIAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Didáctica de las Ciencias Sociales6OBLIGATORIAEspañol (es)
Educación Científica en las Ciencias Naturales4OBLIGATORIAEspañol (es)
Didáctica de las Matemáticas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Pensamiento Lógico4OBLIGATORIAEspañol (es)
Literatura Infantil4OBLIGATORIAEspañol (es)
Lecto Escritura II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Segundo Idioma4OBLIGATORIAEspañol (es)
Creatividad y Expresión Plástica4OBLIGATORIAEspañol (es)
Psicomotricidad6OBLIGATORIAEspañol (es)
Expresión Corporal y Juego4OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticum II12OBLIGATORIAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Educación Musical y su Didáctica4OBLIGATORIAEspañol (es)
Prácticum III14OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado12OBLIGATORIAEspañol (es)
Actividades Universitarias6OPTATIVAEspañol (es)

Mención en Audición y Lenguaje

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Pensamiento y Lenguaje6OPTATIVAEspañol (es)
Psicopatología de Audición y Lenguaje6OPTATIVAEspañol (es)
Neuropsicología en AL6OPTATIVAEspañol (es)
Evaluación e Intervención en Lenguaje Escrito y Oral6OPTATIVAEspañol (es)
Recursos Creativos Artísticos para la Intervención en al6OPTATIVAEspañol (es)

Mención en Educación Musical

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Audición y Lenguaje Musical6OPTATIVAEspañol (es)
Expresión Corporal, Ritmo y Danza6OPTATIVAEspañol (es)
Expresión Musical Vocal e Instrumental6OPTATIVAEspañol (es)
Recursos Tecnológicos para la Educación Musical6OPTATIVAEspañol (es)
Agrupaciones Musicales Escolares6OPTATIVAEspañol (es)

Mención en Enseñanza de la Lengua Extranjera (Inglés)

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Recursos Didácticos en Lengua Extranjera6OPTATIVAEspañol (es)
Didáctica del Segundo Idioma6OPTATIVAEspañol (es)
Fonética e Interacción Oral en Lengua Inglesa6OPTATIVAEspañol (es)
Tecnologías de la Información Aplicadas al Aprendizaje de la Lengua Inglesa6OPTATIVAEspañol (es)
Literatura Infantil Inglesa6OPTATIVAEspañol (es)

Mención en Pedagogía Terapéutica

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Tdah y Trastornos del Aprendizaje6OPTATIVAEspañol (es)
Neuropsicología en PT6OPTATIVAEspañol (es)
Trastornos del Desarrollo6OPTATIVAEspañol (es)
Intervención Neuropsicológica en Educación6OPTATIVAEspañol (es)
Recursos Creativos Artísticos para la Intervención en Pt6OPTATIVAEspañol (es)

El primer curso sienta las bases del conocimiento profesional sobre: el neurodesarrollo motor y cognitivo de los niños y niñas (0-6), la diversidad e inclusión educativa; la historia, filosofía y sociología de la educación; la organización del centro escolar y la programación didáctica.

  • Módulo 1. Neurodesarrollo Motor (6 ECTS)
  • Módulo 2. Diversidad e Inclusión Educativa (6 ECTS)
  • Módulo 3. Filosofía y Sociología de la Educación (6 ECTS)
  • Módulo 4. Organización del Centro Escolar
  • Módulo 5. Programación Didáctica y Elaboración de Materiales (6 ECTS)
  • Módulo 6. Neurodesarrollo Cognitivo (6 ECTS)
  • Módulo 7. Comunidades, Familias, Escuelas (multiculturalidad) (6 ECTS)
  • Módulo 8. Habilidades Docentes (6 ECTS)
  • Módulo 9. Historia de la Educación Infantil (6 ECTS)
  • Módulo 10. Innovación para la Mejora Educativa (6 ECTS)

El segundo curso se centra en comprender: los fundamentos teóricos de la educación infantil, el neurodesarrollo emocional y del lenguaje de los niños y niñas, la orientación familiar y el proceso de enseñanza de la lectoescritura.

  • Módulo 1. Neurodesarrollo Emocional (6 ECTS)
  • Módulo 2. Orientación Familiar y Tutoría (6 ECTS)
  • Módulo 3. Prevención y Estimulación de la Salud Infantil (6 ECTS)
  • Módulo 4. Lecto escritura I (6 ECTS)
  • Módulo 5. Fundamentos Teóricos de la Educación Infantil (6 ECTS)
  • Módulo 6. Neurodesarrollo del Lenguaje (6 ECTS)
  • Módulo 7. Atención Temprana (6 ECTS)
  • Módulo 8. Evaluación, Observación y Recursos Tecnológicos (6 ECTS)
  • Módulo 9. Prácticum I (12 ECTS)

El tercer curso se construye desde las siguientes materias: pensamiento lógico; literatura infantil; creatividad y expresión plástica; psicomotricidad; expresión corporal y juego; didáctica de las matemáticas, de las ciencias sociales y naturales.

  • Módulo 1. Educación Científica en las Ciencias Naturales (4 ECTS)
  • Módulo 2. Pensamiento Lógico (4 ECTS)
  • Módulo 3. Literatura Infantil (4 ECTS)
  • Módulo 4. Segundo Idioma (4 ECTS)
  • Módulo 5. Creatividad y Expresión Plástica (4 ECTS)
  • Módulo 6. Psicomotricidad (6 ECTS)
  • Módulo 7. Expresión Corporal y Juego (4 ECTS)
  • Módulo 8. Didáctica de las Ciencias Sociales (6 ECTS)
  • Módulo 9. Didáctica de las Matemáticas (6 ECTS)
  • Módulo 10. Lecto Escritura I (6 ECTS)
  • Módulo 11. Prácticum II (12 ECTS)

El cuarto curso está dedicado, principalmente, a la elaboración del Trabajo de Fin de Grado y a las prácticas (Prácticum III). Además, se podrá seleccionar una mención de entre las ofertadas (Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje).

  • Módulo 1. Educación Musical y su Didáctica (4 ECTS)
  • Módulo 2. Actividades Universitarias (6 ECTS)
  • Módulo 3. Mención (a elegir 1) (30 ECTS)
  • Módulo 4. Prácticum III (14 ECTS)
  • Módulo 5. Trabajo de Fin de Grado (12 ECTS)

El estudiante debe elegir en que mención quiere especializarse entre las ofertadas para el grado en Educación Infantil online.

Mención en Pedagogía Terapéutica
Materias:

  • Tdah y Trastornos del Aprendizaje
  • Neuropsicología en Pedagogía Terapéutica
  • Trastornos del Desarrollo
  • Intervención Neuropsicológica en Educación
  • Recursos Creativos Artísticos para la Intervención en Pedagogía Terapéutica

Mención en Audición y Lenguaje
Materias:

  • Pensamiento y Lenguaje
  • Psicopatología de Audición y Lenguaje
  • Neuropsicología en Audición y Lenguaje
  • Evaluación e Intervención en Lenguaje Escrito y Oral
  • Recursos Creativos Artísticos para la Intervención en Audición y Lenguaje

Se asignan 38 ECTS a las prácticas profesionales externas. Estas se cursarán desde el segundo año y necesariamente deben realizarse de manera presencial tanto en la modalidad presencial como en la modalidad a distancia.

Así, nuestros estudiantes comenzarán realizando observaciones en centros desde su segundo año, con el fin de comprobar en un entorno real los progresos de los alumnos de Primaria, además de tener la oportunidad de investigar sobre las diferentes funciones del docente en el centro. El XRLab (laboratorio físico) de la Universidad Europea de Madrid y el EduLab (laboratorio virtual) de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación permitirán que vayan poniendo en práctica sus conocimientos a través del análisis de situaciones reales, la reflexión y la propuesta de soluciones a los diferentes retos que se les propongan, en colaboración con centros educativos y ONGs.

Los proyectos de Aprendizaje Experiencial se irán vinculando, durante el segundo y el tercer curso, a las situaciones experimentadas en los centros educativos y a las diferentes materias estudiadas, de manera que los estudiantes no solo diseñen y planifiquen actividades, sesiones y, finalmente, unidades didácticas, sino que puedan ponerlas en práctica y comprobar su validez, favoreciendo así la reflexión y la evaluación de su proceso de aprendizaje. Por ello, contarán no solo con horas de asistencia al centro, sino también con espacios en los que compartir y analizar casos y situaciones, y realizar propuestas.

Por último, su periodo de prácticas de cuarto curso estará relacionado específicamente con su mención, de tal forma que los recursos que se diseñen en las asignaturas tengan la oportunidad de ser empleados y evaluados, y de manera que los trabajos de investigación y debates se basen en las experiencias reales que los estudiantes vivan en las aulas de sus centros de prácticas. El resultado final de estos procesos, que combinan las clases en la universidad con la puesta en práctica en los centros educativos, será un seminario abierto a la comunidad educativa en el que los estudiantes de cuarto presentarán sus vivencias y los resultados de su trabajo, a modo de buenas prácticas.

Informe del tutor de prácticas
Evalúa el conocimiento práctico. El tutor del centro hace una valoración objetiva del desempeño en el centro de prácticas en base a una rúbrica de evaluación diseñada y publicada previamente por la comisión de prácticas académicas externas, que especificará el peso de cada aspecto evaluable (puntualidad, participación, aptitud, etc.).

Informe del tutor académico
Evalúa el conocimiento práctico. El tutor académico de las prácticas hace una valoración objetiva de la memoria de prácticas del estudiante en base a una rúbrica de evaluación diseñada y publicada previamente por la comisión de prácticas académicas externas, que especificará el peso de casa aspecto evaluable (actividades realizadas, competencias adquiridas, etc.).

Memoria de prácticas del alumno
Informe que el alumno debe redactar y entregar a su tutor académico una vez finaliza la formación en una determinada entidad. Es decir, la memoria tiene la función de acreditar que el estudiante ha aprovechado las horas de formación y, a la vez, le obligan a recapitular todo lo que ha aprendido.

Competencias del título

Competencias básicas
  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias transversales
  • CT01. Valores éticos. Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT02. Aprendizaje autónomo. Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
  • CT03. Trabajo en equipo. Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT04. Comunicación escrita / Comunicación oral. Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT05. Análisis y resolución de problemas. Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
  • CT06. Adaptación al cambio. Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
  • CT07. Liderazgo. Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
  • CT08. Espíritu emprendedor. Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
  • CT09. Mentalidad global. Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Competencias generales
  • CG1. Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil
  • CG2. Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
  • CG3. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos.
  • CG4. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
  • CG5. Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.
  • CG6. Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.
  • CG7. Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia.
  • CG8. Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles. Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia.
  • CG9. Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
  • CG10. Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias.
  • CG11. Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.
  • CG12. Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
Competencias específicas
  • CE1. Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar.
  • CE2. Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6.
  • CE3. Conocer los fundamentos de atención temprana.
  • CE4. Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.
  • CE5. Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico.
  • CE6. Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.
  • CE7. Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención.
  • CE8. Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen.
  • CE9. Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades.
  • CE10. Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.
  • CE11. Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar.
  • CE12. Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
  • CE13. Analizar críticamente las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar, desde el punto de vista de la filosofía y sociología educativa.
  • CE14. Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.
  • CE15. Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables.
  • CE16. Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual.
  • CE17. Colaborar con los profesionales especializados para solucionar trastornos del desarrollo del aprendizaje en la etapa de 0 a 6 años.
  • CE18. Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes.
  • CE19. Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.
  • CE20. Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral de los estudiantes.
  • CE21. Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y del periodo 3-6.
  • CE22. Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.
  • CE23. Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en Educación Infantil
  • CE24. Dominar las técnicas de observación y registro.
  • CE25. Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de la información, documentación y audiovisuales.
  • CE26. Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones.
  • CE27. Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional.
  • CE28. Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas de innovadoras en Educación Infantil
  • CE29. Valorar la importancia del trabajo en equipo en la transición entre las etapas de Infantil a Primaria-
  • CE30. Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en el marco de proyectos de centro y en colaboración con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales.
  • CE31. Conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización.
  • CE32. Valorar la relación personal con cada estudiante y su familia como factor de calidad de la educación.
  • CE33. Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa, así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes
  • CE34. Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico.
  • CE35. Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.
  • CE36. Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación.
  • CE37. Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia.
  • CE38. Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia.
  • CE39. Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible.
  • CE40. Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados.
  • CE41. Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación.
  • CE42. Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa, así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
  • CE43. Favorecer las capacidades de habla y de escritura.
  • CE44. Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita.
  • CE45. Conocer la tradición oral y el folklore.
  • CE46. Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua.
  • CE47. Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza.
  • CE48. Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
  • CE49. Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal.
  • CE50. Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura.
  • CE51. Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil.
  • CE52. Ser capaz de fomentar una primera aproximación a una lengua extranjera.
  • CE53. Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta etapa, así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
  • CE54. Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal.
  • CE55. Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
  • CE56. Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.
  • CE57. Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas.
  • CE58. Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística.
  • CE59. Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
  • CE60. Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
  • CE61. Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
  • CE62. Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
  • CE63. Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
  • CE64. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
  • CE65. Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0-3 años y de 3-6 años.
  • CE66. Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
  • CE67. Capacidad para diseñar, elaborar y defender un trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con la Educación Infantil en el que se sinteticen e integren los conocimientos y competencias adquiridos a lo largo del Grado.

Mención AL:

  • CE68. Conocer la adquisición y desarrollo del lenguaje en un desarrollo normotípico.
  • CE69. Identificar situaciones de dificultad en el lenguaje del alumnado.
  • CE70. Comprender las psicopatologías del lenguaje.
  • CE71. Conocer los procesos de detección de trastornos del lenguaje.
  • CE72. Diseñar y planificar procesos de enseñanza y aprendizaje que favorezcan la inclusión educativa de estudiantes con dificultades.

Mención PT:

  • CE73. Conocer los procesos de detección de TDAH y trastornos del aprendizaje.
  • CE74. Construir recursos que favorezcan la inclusión educativa de estudiantes con dificultades.
  • CE75. Atender eficazmente las necesidades del alumnado y fomentando la creación de un vínculo seguro.
  • CE76. Conocer las características de los estudiantes con Trastornos del Neurodesarrollo, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
  • CE77. Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de los estudiantes con Trastornos del Neurodesarrollo e identificar disfunciones.
  • CE78. Identificar a los estudiantes con Trastornos del Neurodesarrollo sus dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento.
  • CE79. Conocer las características de estos estudiantes, así como las características neuropsicológicas en todos sus contextos.
  • CE80. Conocer los mecanismos neurales y la dinámica de la actividad bioeléctrica del sistema nervioso.
  • CE81. Entender el entramado del sistema nervioso humano y su apoyo a los procesos de memoria, atención, emoción, lenguaje y demás procesos neuropsicológicos básicos relevantes en el ámbito de la educación.

Bloques: Mención Enseñanza de la Lengua Extranjera Francés, Inglés:

  • CE82. Aplicar eficazmente la tecnología educativa al proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua extranjera.
  • CE83. Evaluar, adaptar y elaborar recursos didácticos y juegos para la enseñanza de la lengua extranjera.
  • CE84. Distinguir los conceptos teóricos esenciales del campo de la fonética y fonología.
  • CE85. Categorizar los fonemas según sus características y relacionarlos con sus grafemas correspondientes.
  • CE86. Diseñar actividades de mejora de la pronunciación y expresión oral en francés para la Educación Infantil
  • CE87. Diseñar actividades de mejora de la pronunciación y expresión oral en inglés para la Educación Infantil
  • CE88. Desarrollar y evaluar programas de fomento de la lectura en lengua extranjera.
  • CE89. Capacidad crítica de reconocimiento y selección de recursos y técnicas basadas en TIC para su aplicación dentro del contexto de la lengua inglesa.
  • CE90. Capacidad para proponer experiencias innovadoras en el contexto de lengua inglesa en la etapa de infantil.
  • CE91. Capacidad crítica de reconocimiento y selección de recursos y técnicas basadas en TIC para su aplicación dentro del contexto de la lengua francesa.
  • CE92. Capacidad para proponer experiencias innovadoras en el contexto de lengua francesa en la etapa de infantil.

Bloque: Educación Física:

  • CE93 Capacidad para conocer los elementos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil
  • CE94. Capacidad para diseñar, desarrollar, y evaluar metodologías y recursos didácticos en el contexto de educación infantil, atendiendo a las necesidades y peculiaridades de este contexto.
  • CE95. Capacidad para buscar y manejar información de diversas fuentes relacionadas con la Educación Física en la Educación Infantil
  • CE96. Capacidad para seleccionar y saber utilizar el material y los recursos adecuados para cada tipo de actividad, identificando las características técnicas de los diferentes espacios.
  • CE97. Capacidad crítica de reconocimiento y selección de recursos y técnicas basadas en TIC para su aplicación dentro del contexto de la educación física.
  • CE98. Capacidad para proponer experiencias innovadoras en el contexto de educación física en la etapa de infantil.
  • CE99. Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física atendiendo a las características individuales y contextuales de las personas y asumiendo los principios educativos, técnicos y curriculares necesarios.
  • CE100. Capacidad para evaluar el nivel de habilidad motriz proponiendo y programando actividades físicas orientadas a la salud en las diferentes necesidades.

Bloque: Mención Educación Musical:

  • CE101. Conocer las técnicas básicas de la práctica instrumental y vocal y de su enseñanza para fomentar la participación en actividades musicales dentro y fuera de la escuela y en la vida adulta.
  • CE102. Conocer los fundamentos básicos del lenguaje musical y de su enseñanza.
  • CE103. Conocer y desarrollar los contenidos específicos del currículo referentes a la expresión corporal, el ritmo y la danza.
  • CE104. Interiorizar de qué manera, elementos musicales como la estructura, el ritmo y la métrica se relación con la creación y desarrollo de coreografías y danzas.
  • CE105. Adquirir las destrezas necesarias para la elaboración de danzas sencillas vinculadas con el currículo en Educación Infantil
  • CE106. Conocer los fundamentos básicos del lenguaje musical y de su enseñanza.
  • CE107. Conocer y manejar los programas básicos de edición de partituras y las Digital Audio Workstation (DAWs) para grabación, edición, mezcla y masterización en audio y en MIDI.
  • CE108. Conocer y desarrollar los contenidos específicos del currículo referentes a la audición y el lenguaje musical.
  • CE109. Interiorizar de qué manera, las cualidades del sonido y los elementos musicales interactúan entre sí para dar lugar al proceso de creación musical.
  • CE110. Adquirir las destrezas necesarias para manejar los elementos de la música de cara al análisis musical

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

Primer curso de implantación 2020/2021

300 plazas en modalidad a distancia

La planificación del plan de estudios para la obtención del Grado en Maestro/a en Educación Infantil sigue las directrices propias de este título según la Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil, los criterios base del Real Decreto822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.

Siguiendo algunas de las recomendaciones del libro blanco para el diseño de las titulaciones de grado de Maestro/a Educación Infantil, se ha realizado una estructura de módulos y asignaturas que los conforman, de manera que el egresado posea una formación integral y generalista, de capacitación para Maestro/a Educación Infantil, eligiendo en cada semestre las asignaturas de la mención o menciones que el alumno quiera realizar. Para ello, proponemos 60 ECTS cada curso académico, de manera que no perdamos esa formación generalista a lo largo del proceso de formación del egresado, y a la vez consiguiendo la mención en una de las tres áreas de mención que se postulan en esta memoria.

Todas ellas poseen los requisitos mínimos de una mención como establece la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de mayo, de adquirir 30 créditos a través de las asignaturas que las conforman, si bien la Universidad Europea propone más asignaturas para posibilitar la elección del alumnado:

  • Una primera mención es Audición y Lenguaje
  • Una segunda mención es Pedagogía Terapéutica
  • Una tercera mención es Enseñanza de la Lengua Extranjera (Inglés)
  • Una cuarta mención es Enseñanza de la Lengua Extranjera (Francés)
  • Una quinta mención es Educación Física
  • Una sexta mención es Educación Musical

La estructura del plan nos muestra asignaturas de naturaleza básica, obligatoria y optativa. Los estudiantes podrán obtener un reconocimiento de 6 ECTS por la participación en actividades de cooperación, culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, acción social, fomento de la cultura, etc., englobadas en la asignatura denominada “Actividades Universitarias”.

Si quieres compartir con los más pequeños una actitud de respeto hacia la diversidad de creencias, ideas, valores y culturas, éste es tu grado.

Sus estudios están dirigidos a:

  • Alumnos interesados en la educación reglada de niños y niñas en la etapa de 0 a 6 años.
  • Personas con una titulación universitaria relacionada con la Educación o con la Pedagogía.

Criterios de acceso Conforme al RD 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, y de conformidad al RD 412/2014, de 6 de junio, donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado, acorde al calendario de aplicación, se amplían y detallan los mismos del siguiente modo: Podrán acceder a los estudios de Grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre y legislación vigente aplicable, en concreto:
• Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
• Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
• Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
• Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
• Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad, y se cumpla lo previsto en la normativa vigente.
• Los estudiantes de otros países y los que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad si así fuera exigible acorde al RD 412/2014.
• Aspirantes con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural de comienzo del curso académico.
Para cursar las menciones en Lengua Extranjera (inglés), antes de comenzarlas en el 3º curso del Grado, deberás acreditar un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Si eres diplomado en magisterio podrás especializarte en la etapa de educación infantil con nuestro Curso de Adaptación al Grado en Educación Infantil en tan solo un año y medio.

Disponemos de un plan de reconocimiento específico para técnicos de Educación Infantil que te permitirá conseguir tu Grado en Educación Infantil en algo más de 2 años. 

Consulta con tu asesor para conocer más detalles. 

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal. Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Escuela Universitaria de Innovación Educativa

Desde la Universidad Europea ponemos a tu disposición un catálogo de cursos baremables en oposiciones de educación. Además, en la Escuela podrás encontrar información de interés sobre oposiciones y las temáticas más actuales en innovación educativa.

Claustro

El claustro de Educación Infantil cuenta con un 68,4% de doctores, de los cuales 33,3% son acreditados.

Ghada Mª Aboud Jiménez

Coordinadora del Título en el Grado de Educación Infantil. Coordinadora de la Mención de Audición y Lenguaje en el Grado de Primaria y del Grado de Educación Infantil. Docente en el Grado de Educación Infantil y Primaria. Graduada en Educación Infantil y Primaria, Investigadora en Educación y experta en Metodologías activas, Inteligencias Múltiples y trabajo cooperativo. Profesora perteneciente al Aula del Futuro de la Universidad Europea. Profesora en el Grado de Educación Infantil impartiendo en la actualidad Pensamiento Lógico, Lectoescritura 1, Lectoescritura 2, Prevención y estimulación de la salud Infantil, Atención Temprana y Recursos creativos artísticos. Profesora en el Grado de Educación Primaria impartiendo en la actualidad Desarrollo motor y juego y Recursos Creativos artísticos. Tutora de TFG . Autora de contenidos en la Universidad Europea en las asignaturas de Pensamiento Lógico y en Didáctica de la Educación Musical para el Grado de Educación Infantil. Autora de contenidos de practicum. Asesora pedagógica de la Fundación Edelvives a nivel nacional. Tutora y autora de contenidos de la Universidad de Padres de la Fundación Edelvives. Nominada a mejor docente de España 2022 en calidad como docente universitaria.

  • Dª. Alicia Villán
    Doctora en Educación y Creatividad Aplicada, por la Universidad Complutense de Madrid con “Sobresaliente cum laude. Máster en Especialista en terapia Psicomotriz, Máster en Especialista en dirección de centros educativos y gestión para la calidad, Licenciatura en Psicopedagogía y Licenciatura en Psicología. Docente en los Grados de Educación Infantil y Primaria, en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato y Máster Universitario de Educación Universitaria. Tutora y profesora de materias dentro de los ámbitos de la psicología, educación, alumnos con necesidades de apoyo educativo y con necesidades espaciales (ACNEES y ACNEAES), ámbito laboral, y español como segunda lengua (ELE) desde CCFFGS hasta TFM, en España y USA. Ámbitos de investigación: creatividad, educación, psicología, diversidad funcional, y español-ELE.
  • Dª. Miriam Rivas
    Doctoranda en Innovación Educativa. Licenciada en Filología Inglesa y Diplomatura en Turismo, Máster en Educación Superior. Además de la certificación pedagógica por la Universidad de Cambridge, CELTA. Premio por Cambridge University sobre metodología “Flipped Classroom”. Actualmente directora del Máster de Inglés como Lengua extranjera, profesora de inglés y español durante más de 10 años a nivel universitario además de 5 años de experiencia en Relaciones Internacionales y puestos de coordinación de distintos departamentos universitarios. Docente en el Grado de Educación Infantil.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)

Consultar aquí

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

En el caso de un Grado:

  • Vicedecano/a de Grado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales mejoras del título

  • Contribuir en el modelo académico con mejoras trabajando de manera interdisciplinar entre varias asignaturas.
  • Modificar las Guías de aprendizaje atendiendo a Memoria Verificada y ajustando las actividades antes del comienzo del curso académico

Principales resultados del título

  • Tasa de eficiencia 100%
  • Satisfacción de los estudiantes con la titulación 4,3/5
  • Satisfacción de los profesores con la titulación 3,9/5
  • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado 4,4/5
  • Satisfacción del pas con la facultad/escuela 3,9/5

Resultados de procesos y RUCT
Normativa

Consultar aquí

Preguntas Frecuentes

Con el título de Maestro en Educación Infantil podrás trabajar como docente en la etapa de infantil en centros educativos privados, concertados y públicos. En los centros educativos públicos será necesario aprobar las Oposiciones de Maestros para optar a una plaza.

Si eres Técnico Superior de Educación Infantil, al matricularte en el Grado en Educación Infantil podrás convalidar hasta 70 ECTS según las tablas de convalidaciones aprobadas por el Ministerio de Educación. En tan solo dos años podrías obtener el Grado en Educación Infantil.

Con el Curso de Adaptación al Grado en Educación Infantil podrías obtener el grado en tan solo 18 meses.

Las prácticas externas podrás realizarlas en el centro educativo que tu elijas. Las realizarás durante el segundo y tercer curso y tendrán una duración de 300 horas aproximadamente.