¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611
master innovación educativa online

Máster Universitario en Innovación Educativa Online

Especialízate en las metodologías activas que van a revolucionar el ámbito de la enseñanza.

Máster en Innovación Educativa

El Máster en Innovación Educativa online tiene como objetivo desarrollar tu pensamiento crítico educativo formándote en la metodologías activas activas como gamificación, flipped classroom, aprendizaje cooperativo, para que lleves la innovación al aula y revoluciones el ámbito de la enseñanza.

Adquirirás las competencias necesarias para llevar a cabo proyectos de investigación educativa y poder así elaborar propuestas y proyectos innovadores en el sector educativo.

Aprenderás a implementar las TIC y las TAC y descubrirás cómo pueden ayudar a mejorar tu práctica docente y así puedas solventar problemas y aumentar la motivación de tus alumnos.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 12 meses Título oficial Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

¡Un 30% de descuento hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar nuestro Máster en Innovación Educativa online?

Tecnología educativa

Estudiarás las TIC y las TAC y descubrirás cómo pueden ayudar a mejorar tu práctica docente y fomentar el aprendizaje de tus alumnos.

Redes Sociales como herramienta educativa

Aprenderás a usar las redes sociales como un instrumento educativo para conectar con tus estudiantes.

5 estrellas QS Stars

En la Universidad Europea contamos con 5/5 estrellas en docencia online y empleabilidad en el rating internacional de calidad QS Stars.

Proyectos educativos innovadores

Potenciarás tu espíritu emprendedor y desarrollarás tu talento renovador para elaborar propuestas y proyectos innovadores en el sector educativo.

Máster baremable para oposiciones

Válido para el baremo de méritos de las oposiciones docentes y acceso a estudios de doctorado.

Claustro de expertos

Formado por profesionales en activo y un elevado número de doctores.

La calidad que te mereces

5

Estrellas QS STARS

La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia online en el rating internacional de calidad QS Stars.

25

Años de Experiencia

Nacida en 1995, la Universidad Europea cuenta con 25 años de trayectoria.

16.000

Alumnos

La Universidad Europea es la mayor universidad privada en España, por número de alumnos.

12.000

Prácticas

Tenemos convenio con más de 12.000 centros privados, concertados y públicos repartidos por toda España.

Plan de estudios

Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster en Innovación Educativa expedido por la Universidad Europea de Madrid. Nuestro modelo didáctico responde al Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) el material se ofrece en diferentes formatos como podcast, vídeo, masterclass, ppt, pdf entre otros.

Recorrido por los fundamentos principales de la innovación, para construir un marco de referencia y tener las herramientas necesarias para dar paso a una mente innovadora, desarrollando nuevas habilidades blandas y realizar tus propias experiencias innovadoras.

  • Innovación como movimiento para la mejora educativa.
  • Tipos de innovación.
  • Innovación educativa.
  • Ámbitos de la innovación educativa.
  • Agentes/figuras de la innovación educativa.
  • Educación disruptiva y aprendizaje innovador.

Estudio sobre el desarrollo de las innovaciones educativas dentro del aprendizaje y su aplicación para la transformación de la educación.

  • Cultura de innovación educativa.
  • Gestión del cambio.
  • Políticas de innovación en instituciones educativas.
  • Gestión de la innovación el ámbito educativo.
  • Factores que favorecen la innovación educativa.
  • Factores que dificultan la innovación educativa.

Composición de las metodologías para desarrollarse como guía y transmisor de conocimientos para que el alumno consiga ser el protagonista del proceso de aprendizaje. Dominio de las técnicas y herramientas para el desarrollo de la creatividad y la motivación en el aula.

  • Cambios en la profesión docente.
  • Docente como guía del proceso educativo.
  • Competencia digital docente.
  • Creatividad y motivación.
  • Educación emocional.
  • Capacidad de autoevaluación y reflexión.

Comprensión de las tendencias educativas y su evolución, desde una perspectiva científica, centrándose en la calidad del proceso del aprendizaje y la enseñanza. Contextualización del marco de referencia y conocimiento de los modelos basados en la investigación para conseguir que las experiencias innovadoras puedan ser replicables y sostenibles.

  • Paradigmas educativos innovadores.
  • Sostenibilidad y replicabilidad de la innovación.
  • Modelo basado en la Investigación – acción.
  • Modelo basado en la Investigación evaluativa.
  • Temáticas sobre las que innovar en educación.
  • Beneficios y desafíos de innovar en educación.

Estudio sobre la evolución de las generaciones de estudiantes, fuente de inspiración de las nuevas y diversas formas de aprendizaje demandadas actualmente.

  • La innovación dentro del diseño curricular.
  • Aprendizaje significativo.
  • Modelos pedagógicos innovadores.
  • Métodos de innovación docente en las diferentes etapas educativas.
  • Métodos de innovación docente en Educación Superior.
  • Metodología experiencial (Challenge Based Learning).

Desarrollo de competencias y habilidades propias para la implantación de las tecnologías en el ámbito educativo.

  • La tecnología en la innovación educativa.
  • Diferencias entre innovación educativa e innovación tecnológica.
  • Ventajas y desventajas del uso de la tecnología en el aula.
  • Modelo TPACK: Tecnología (TK), Pedagogía (PK) y Contenido (CK).
  • Recursos tecnológicos para innovar en educación.
  • Experiencias en realidad extendida y aumentada.

Exposición de las características diferenciadoras de los distintos tipos de proyectos de innovación educativa. Planificarás los elementos clave a tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto.

  • Concepto y características de un Proyecto de Innovación Educativa.
  • Tipos de Proyectos de Innovación Educativa.
  • Elementos de un Proyecto de Innovación Educativa.
  • Fases de los Proyectos de Innovación Educativa.
  • Enfoque del Marco Lógico para diseñar Proyectos de Innovación Educativa.
  • Herramientas para diseñar y gestionar Proyectos de Innovación Educativa.

Desarrollo de los modelos de evaluación con nuevas finalidades y funciones que permiten adaptarse a la nueva realidad educativa. Especificarás los criterios para la evaluación de los proyectos de innovación educativa en las fases de diseño, desarrollo, gestión, etc.

  • Evaluación como elemento de mejora de la innovación.
  • Criterios para evaluar proyectos de innovación educativa.
  • Instrumentos para evaluar proyectos de innovación educativa.
  • Análisis e interpretación de los resultados.
  • Diagnóstico, orientación y propuestas de mejora.
  • La innovación educativa y su difusión científica.

100% presenciales.

Ya lo dijo Aristóteles, “la inteligencia no sólo consiste en adquirir conocimiento, también en tener la destreza de ponerlo en práctica”.

Nuestras prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia es la mejor forma de destacar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares -incluidas en tu plan de estudios- y extracurriculares -podrás hacerlas de forma voluntaria-.

Las prácticas curriculares en empresas son requisito indispensable para obtener el título del máster. Para realizarlas, es necesario matricularse en la asignatura de prácticas y tener un 50% de créditos aprobado. La empresa elegida realizará un seguimiento en paralelo con el del profesor de prácticas, y ambos redactarán informes intermedios y finales para la evaluación.

Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el máster.

La presentación del TFM es presencial y podrás realizarla en cualquiera de nuestras sedes de España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña.

Curso 2020/2021

200 plazas

Competencias del título

Competencias básicas
  • CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
  • CT01: Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT02: Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
  • CT03. Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT04. Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT05. Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
  • CT06. Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
  • CT07. Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
  • CT08. Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
  • CT09. Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Competencias específicas
  • CE1. Evaluar y testar las bases teóricas de la innovación educativa, paradigmas educativos innovadores, la cultura, así como las políticas y gestión de la innovación en el ámbito educativo.
  • CE2. Desarrollar y sistematizar el pensamiento creativo para integrar metodologías y actitudes innovadoras en las instituciones educativas.
  • CE3. Diagnosticar oportunidades de mejora, tanto en los procesos de enseñanza-aprendizaje como en la gestión de las instituciones educativas.
  • CE4. Crear e implementar procesos de enseñanza y aprendizaje innovadores en los diferentes ciclos de educación, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales de la institución educativa
  • CE5. Utilizar o crear nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta las principales tendencias innovadoras y evaluando su impacto en los estudiantes.
  • CE6. Diseñar y desarrollar, y en su caso adaptar, recursos didácticos y tecnológicos innovadores, evaluando el impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • CE7. Diseñar y transformar proyectos educativos innovadores en instituciones educativas.
  • CE8. Desarrollar espacios de aprendizaje innovadores con especial atención a la equidad, la educación emocional, la igualdad de derechos y oportunidades, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos.
  • CE9. Evaluar la calidad, efectividad y eficiencia de proyectos de innovación educativa y de sus resultados para el posterior diagnóstico y plan de mejora.
  • CE10. Aplicar los conocimientos, destrezas y competencias adquiridas en el desarrollo de un trabajo final de máster con carácter transversal y asociado a distintas materias o competencias.

Prácticas profesionales

Reglamento de prácticas externas

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobados y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo del máster, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Fórmate con los mejores

Comillas
Aprenderás a adaptar las prácticas educativas a contextos reales, utilizar procesos tecnológicos, aplicar diferentes metodologías emergentes o (re)diseñar los espacios de aprendizaje, elementos innovadores para generar un cambio educativo.

Dra. Dª Judit Ruiz Lázaro

Directora del Máster Universitario en Innovación Educativa

    Comillas
    ¿Te unes al cambio de la profesión docente? El docente innovador marca el rumbo de la evolución educativa, despierta la creatividad, la motivación y la buena gestión emocional, contribuye a una formación integral del estudiante y les capacita en competencia digital.

    Dª. Alba Galán

    Docente de MU Innovación Educativa – Materia: El Docente Innovador y Metodologías de Innovación Educativa en el aula

      Comillas
      Nuestros alumnos desarrollan capacidad de análisis que a su vez, podrán transferirla a los estudiantes para que éstos se conviertan en verdaderos ciudadanos digitales, que no se dejen llevar únicamente por lo atractivo de las aplicaciones y las herramientas.

      Dra. Dª. Beatriz Lores

      Docente de MU Innovación Educativa – Materia: Innovación y tecnologías.

        Salidas profesionales

        Coordinador de Innovación o Técnico de Innovación Educativa

        Un perfil en alza que se ocupa de asesorar al centro o al claustro sobre posibilidades estratégicas, pedagógicas o tecnológicas para impulsar el cambio.

        Responsable o Director de Innovación Educativa

        En cualquier organización dedicada a la educación o con áreas o departamentos dedicados a la educación o la formación.

        Agentes de Innovación Educativa

        Perfiles tales como equipos directivos de los centros, asesores, administradores relacionados con la innovación e inspectores en su calidad de asesores o evaluadores.

        Empresas y consultoras educativas

        Facilita su incorporación al sector privado en el ámbito de las editoriales educativas, ONG, empresas y servicios de consultoría educativa.

        90%

        Empleabilidad

        Formamos profesionales excelentes: el 90% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.

        83.000

        Alumni

        Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.

        TOP 5

        En España

        Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.

        Claustro

        El claustro del Máster se compone de un 70% de doctores.

        • Dra. Dª. Judit Ruiz Lázaro
          Directora del máster
          Profesora Acreditada a Contratada Doctora en Educación (sobresaliente cum laude) con Mención Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid.
          Máster Universitario en Investigación en Psicología Aplicada (UCLM), Máster Universitario en Investigación en Educación (UCM) y Graduada en Maestra de Educación Primaria con mención en PT (UCLM).
          Coordinadora de modelo académico del área de educación en la Universidad Europea de Madrid.
          Docente en el área de la investigación, el diagnóstico, la orientación, la innovación y la gestión del cambio.
          Ganadora del VIII Premio José Manuel Esteve (2018) con carácter internacional y del IX Concurso de Divulgación Científica UCM (2020).
          Es miembro del grupo de investigación Medida de Evaluación y Sistemas Educativos (MESE). Participa en proyectos de investigación e innovación centrados en la evaluación y el diagnóstico en educación y en el diseño de espacios de aprendizaje innovadores. Ha realizado estancias de investigación en Finlandia (UEF), California (UCLA) y Baja California (IIDE).
        • Dra. Dª. Beatriz Lores Gómez
          Profesora asignatura Tecnología e Innovación Educativa
          Doctora en Tecnología Educativa por la Universidad CEU Cardenal Herrera.
          Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universitat de València.
          Licenciada en la doble titulación de Publicidad-Relaciones Públicas y Periodismo.
          Es directora del máster en e-learning y docencia virtual en la Universidad Europea de Madrid. Docente en el Máster Interuniversitario en Tecnología Educativa: e-elearning y gestión del conocimiento en la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona). Ha trabajado durante más de 11 años en el departamento de marketing de la Universidad CEU Cardenal Herrera (Castellón).
          Su trayectoria como investigadora se centra en el área de la competencia digital docente, la formación del profesorado en este campo, el aprendizaje y servicio y, la realidad extendida.
        • Dra. Dª. Inés María Monreal Guerrero
          Profesora asignatura Metodologías de Innovación Educativa en el aula
          Doctora en Pedagogía por la Universidad de Valladolid (Sobresaliente Cum Laude). Experta en metodologías activas y en innovación educativa.
          Miembro del equipo de autores de música de la editorial ANAYA (78 libros publicados). Investigadora en programación por competencias, metodologías activas y evaluación formativa.
        • Dr. D. Víctor León Carrascosa
          Profesor asignatura Tendencias en Innovación Educativa
          Doctor en Educación (Sobresaliente Cum Laude y premio Extraordinario de Doctorado), Máster Universitario en Investigación en Educación, Licenciado en Pedagogía y Diplomado en Magisterio de Audición y Lenguaje por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Universitario en Orientación Educativa por la Universidad de Huelva.
          Maestro y orientador educativo, centrando su interés en la funcionalidad del aprendizaje y la transferencia del conocimiento práctico a las diferentes disciplinas académicas para la dinamización de los procesos de Enseñanza, Aprendizaje y Formativos.
          En los últimos años ha participado en proyectos de innovación y calidad docente universitaria centrados en acercar la formación de los futuros maestros a las realidades sociales. Sus últimos trabajos y publicaciones se enmarcan en el uso de los recursos tecnológicos en el funcionamiento de la acción tutorial, la orientación familiar en el contexto educativo, las metodologías activas en la Universidad y en el análisis de la calidad de las instituciones educativas.
        • Dª. María Huetos Domínguez
          Profesora asignatura Fundamentos Teóricos de la Innovación Educativa
          Graduada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid
          Su experiencia profesional se enmarca en el campo educativo, centrando su interés en experiencias educativas innovadoras, en el diseño de materiales docentes y en la orientación profesional para estudiantes de últimos cursos de grado.
          Miembro del Proyecto I+D+i PROFICIENCyIn+Edu desde el año 2016. Ha participado en proyectos de innovación enfocados en la orientación universitaria. Sus líneas de investigación se enmarcan en la orientación y la mejora de las competencias docentes para la inclusión y excelencia educativa.
        • Dª. Alba Galán Íñigo
          Profesora asignaturas: El Docente Innovador y Metodologías de Innovación Educativa en el aula
          Ha realizado el Máster Oficial en Educación Universitaria (2021, UEM) y es Graduada en Maestra de Educación Primaria con mención en lengua extranjera inglesa (2015, UCM) y Graduada en Comunicación Audiovisual (2012, UCM) y Estudios de Cine (2011, Kingston University of London).
          Profesora especializada en metodologías emergentes y neuroeducación. Coordinadora académica de Educación Secundaria en Desconect@ Instituto Psicológico (Madrid) y profesora-tutora en Educación Primaria en International Leadership of Texas (EE. UU.) y en Agrupación Escolar Europa (Madrid).
        • Dr. D. Ignacio Perlado Lamo de Espinosa
          Profesor asignatura Cultura de la Innovación Educativa
          Doctor en Ciencias de la Educación (Sobresaliente Cum Laude) por la Universidad de Alcalá, Máster en Neuropsicología y Educación por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Experto en Aprendizaje Cooperativo por la Universidad de Alcalá y Diplomado en Magisterio por la Universidad Complutense de Madrid.
          Actualmente, imparte docencia en grado y posgrado a futuros docentes, pedagogos y psicólogos, así como a aquellos interesados en el aprendizaje cooperativo. Maestro y orientador escolar durante 26 años.
          Miembro investigador del Grupo IMECA de la Universidad de Alcalá y del Grupo CIIEDUC iberoamericano. Sus líneas de investigación se centran en la educación, la psicopedagogía, la atención a la diversidad y las necesidades educativas.
        • Dra. Dª. Cristina Bel Fenellós
          Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Postgrado en Salud Mental y Alteraciones de la Conducta en Personas con Discapacidad. Licenciada en Filosofía y Letras, sección Ciencias de la Educación. Intelectual por la Universidad Internacional de Cataluña e Intérprete de Lengua de Signos. Especialista en Discapacidad, Trastornos del Aprendizaje y Alteraciones de la Conducta.
          Compagina su puesto de orientadora del Colegio de Educación Especial Estudio-3 AFANIAS con la Docencia Universitaria.
          Participa en distintos proyectos de innovación e investigación en el ámbito de la Discapacidad, la Neuropsicología, la Inclusión Educativa y las Enfermedades Raras.
        • Dra. Dª. María del Prado Martín-Ondarza Santos
          Profesora asignatura: Cultura de la Innovación Educativa
          Doctora en Educación (sobresaliente cum laude) con Mención Internacional. Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas, Especialidad Orientación Educativa. Graduada en Maestra de Educación Infantil (Premio Extraordinario de Grado).
          Miembro del grupo de investigación Cultura Cívica y Políticas Educativas de la UCM.
        • Dª. Gema Elvira Redondo
          Profesora asignatura: El Docente Innovador
          Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado el Máster de Dirección, Innovación y Liderazgo en la UCJC y actualmente finalizando el Máster de Innovación educativa en la UEM.
          Actualmente, imparte docencia en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Lleva varios años vinculada a Equipos Directivos del centro educativo en el que imparte las asignaturas de Física y Química. Especialista en diseño de escenarios de aprendizaje y Aula del Futuro. Forma parte del equipo de coordinación TIC, con gran experiencia en metodologías activas y uso de la tecnología en el aula.

        ¿Cómo es la metodología online?

        Flexible

        Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

        Cercana

        Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

        Funcional

        El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

        Acceso

        Si tu vocación es la docencia, tus ganas de continuar aprendiendo serán infinitas. El Máster Online de Innovación Educativa responde a las futuras necesidades del sector, ofreciéndote las herramientas diferenciales para ser un referente en el sector.

        El Máster Universitario en Innovación Educativa está pensado para:

        • Personas interesadas en el ámbito educativo que quieran mejorar o crear proyectos de innovación en centros educativos y aulas.
        • Graduados y Diplomados en Educación Infantil o Educación Primaria.
        • Graduados y Licenciados en Pedagogía, Psicopedagogía, Psicología, Educación Social.
        • Titulados con el Máster en Formación del Profesorado de Secundaria.
        • Profesorado en ejercicio con interés en desarrollar su competencia innovadora.
        • Titulado de Grado en los perfiles recomendados.
        • Docente de Educación Superior Universitaria interesado en innovación educativa.

        Requisitos obligatorios para acceder a la titulación

        • Título de Diplomatura o Licenciatura.
        • Titulado de Grado en los perfiles recomendados.

        El perfil recomendado de acceso se enfoca a Graduados/Diplomados en Educación Infantil. Graduados/Diplomados en Educación Primaria. Graduados/Licenciados en Pedagogía. Graduados/Licenciados en Psicopedagogía. Graduados/Licenciados en Psicología. Graduados/Licenciados en Educación Social. Egresados del Master Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria. Profesorado en ejercicio con interés en desarrollar su competencia innovadora.

        Cómo solicitar admisión

        El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

        1

        Documentación

        Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

        • Formulario de admisión.
        • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
        • Fotocopia de tu DNI.
        • Curriculum vitae.

        2

        Prueba de acceso

        Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

        • Test de evaluación competencial.
        • Entrevista personal.
        • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

        3

        Reserva de plaza

        Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

        • Domicilación bancaria.
        • Tarjeta de crédito.
        • Pago virtual.

        Empieza aquí

        Escuela Universitaria de Innovación Educativa

        Desde la Universidad Europea ponemos a tu disposición un catálogo de cursos baremables en oposiciones de educación. Además, en la Escuela podrás encontrar información de interés sobre oposiciones y las temáticas más actuales en innovación educativa.

        Calidad académica

        Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

        Consultar

        Sistema interno de garantía de calidad (SGIC)
        Seguimiento de calidad del título

        Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

        • Vicedecano/a de Postgrado
        • Director/a de Programa
        • Estudiantes
        • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
        • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
        • Director/a Académico/a
        • Asesor/a Académico/a
        • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
        • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

        Principales resultados del título

        • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN 3,5/5
        • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN 4,8/5
        • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO 4,4/5
        • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA 3,9/5
        Resultados de procesos y RUCT
        Normativa

        Consultar aquí

        Preguntas frecuentes

        Un docente innovador es aquel profesional del ámbito educativo que tiende a la transformación positiva del aula o centro educativo y la mejora de las prácticas pedagógicas.

        Para ello, habitualmente, emplea conocimientos y metodologías novedosas, demostrando constancia en la actualización de sus conocimientos como docente.

        Innovar en la docencia es el proceso de introducir novedades a cualquier escala del ámbito educativo. Como docente, significa adecuar, modificar o implementar prácticas y herramientas con el fin de mejorar la docencia y la experiencia de enseñanza – aprendizaje, así como desarrollar la creatividad y la motivación en el aula.

        Al ser un proceso de mejora continua, los beneficios de la innovación educativa son numerosos y su crecimiento es constante: la cercanía del docente al estudiante que tenga dificultades de aprendizaje con los métodos tradicionales; el uso de la tecnología en el aula, lo que permite una mayor experimentación y facilita una información más rápida y completa; el aprendizaje colaborativo; la neuroeducación; la educación emocional y la gamificación son solo algunos ejemplos.

        Impulsar la innovación en educación requiere de una serie de conocimientos para crear un plan de innovación docente que tenga unos objetivos de mejora y sea constante para poder conseguir resultados.

        Un entorno favorable para esto son los centros donde existe un ambiente colaborativo y son conocedores de sus ventajas, así como de la actualidad educativa y de las tendencias.