El Curso en Dolor Orofacial y Trastornos Cervicocraneomandibulares es una titulación que forma a los alumnos con las herramientas adecuadas para convertirse en un experto en dolor orofacial y su abordaje desde la terapia manual ortopédica.
Las patologías que causan dolor orofacial crónico generan un alto nivel de discapacidad a las personas que lo sufren. Para un buen abordaje se requiere una capacitación técnica muy especializada que conlleva el trabajo en equipo de múltiples disciplinas sanitarias. El fisioterapeuta es una pieza clave dentro de cualquier equipo que se dedique al tratamiento de las disfunciones cervicocraneomandibulares y dolor orofacial.
Presencial | |
Villaviciosa de Odón | 8 ECTS |
Inicio: 20 oct. 2023 | Título emitido por Universidad Europea de Madrid |
200 horas | Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte |
Título propio | |
Título que recibirás: Diploma de Experto en Trastornos Cervicocraneomandibular y Dolor Orofacial |
Con este curso tendrás una visión global de tu profesión a través de un ambicioso plan de estudios basado en dos enfoques profesionales: Clínico e investigador.
Módulo 1: Introducción y razonamiento clínico en las disfunciones Cérvico-Cráneo-Mandibulares
Módulo 2: Neurofisiología y educación terapéutica en neurociencia en pacientes con dolor orofacial
Módulo 3: Farmacología aplicada al dolor Orofacial
Módulo 4: Anatomía funcional y prosección en cadáver
Módulo 5: Exploración y diagnóstico de los trastornos Cérvico-Cráneo-Mandibulares desde la Terapia Manual
Módulo 6: Migrañas, su clasificación y tratamiento. Introducción al ejercicio terapéutico.
Módulo 7: Fisioterapia invasiva, neuromodulación y formas de estimulación cerebral no invasiva
Módulo 8: Investigación y evidencia científica para el manejo del paciente con disfunciones Cérvico-cráneo-mandibulares desde el punto de vista de la fisioterapia, el ejercicio terapéutico y control motor
Módulo 9: Relaciones Odontológicas I
Módulo 10: Relaciones Odontológicas II
*Plan de estudios diseñado para sanitarios del área de la fisioterapia
*Este programa podrá verse modificado según necesidades de la universidad, ponentes u otras cuestiones académicas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
El perfil de egresado permite el establecer una meta, que organiza que los aprendizajes esperados se logren progresivamente orientando todas las actividades curriculares comprometidas, y asimismo guía todos los procesos de evaluación comprendidos en el plan de estudios. La especialidad en Terapia Manual dirigida a la esfera Cérvico-Cráneo-Mandibular es ideal para aquellos egresados que busquen hacerse con habilidades específicas que puedan llevarse de manera rápida al campo laboral.
Algunas características del perfil del egresado son:
Puesto que este programa pretende introducir a los fisioterapeutas en el ámbito del conocimiento y de la investigación científica y dotarle de posibilidades profesionales tanto a nivel clínico como dentro del campo de la investigación y la docencia; una de las características más ventajosas de los egresados, es que entran en un mundo laboral con escasez de profesionales, con lo que aumentan sus oportunidades laborales y opciones de ofertas en áreas de investigación científica específica.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.