¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611
Curso de Experto en Enfermería Dermoestética

Postgrado de Especialización Universitaria en Enfermería Dermoestética Madrid - Semipresencial

Un modelo académico vanguardista con prácticas en un Hospital Simulado con la última tecnología, dirigidas a la restauración, mantenimiento y prevención del deterioro tisular.

Selecciona tu programa:

Postgrado en Enfermería Dermoestética

El Postgrado en Enfermería Dermoestética es una titulación cuyo objetivo es formar a los alumnos en las competencias necesarias para realizar cuidados enfermeros dermoestéticos, que fomenten el bienestar físico y emocional de las personas. Asimismo, desarrollarás las competencias necesarias para la gestión de un servicio de cuidados en enfermería dermoestética.

La Enfermería Dermoestética es un término novedoso, acuñado en 2014 cuando se registró, con el propósito de identificar y englobar todas las actividades enfermeras que tienen por objeto el cuidado de la piel y sus anejos y delimitar así su contenido competencial.

Semipresencial
Villaviciosa de Odón 30 ECTS
Inicio: 6 nov. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
9 meses Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
Título propio

20% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡Sólo hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Postgrado en Enfermería Estética?

Titulación pionera en España, que abarca la aplicación de tratamientos y técnicas científicamente contrastadas.
Prácticas profesionales

La formación se completa con prácticas en el hospital simulado.

Claustro prestigioso

Claustro formado por profesionales de reconocido prestigio especializados en el en el área.

Titulación en España

Que aborda íntegramente esta área de especialización.

1

1er Hospital simulado del mundo

Te formarás practicando con la última tecnología.

100%

claustro reconocido

Todos los profesores son profesionales de reconocido prestigio.

Comillas
ComillasEl Hospital Simulado hace que sientas que estás en uno de verdad y ayuda a familiarizarte con el entorno.

Mariana Amantini

Alumna del Curso de Experto en Enfermería

Plan de estudios

Módulo 1. Enfermería dermoestética: Introducción, bases y metodología.

Tema 1. Introducción a la Dermoestética

  • Marco conceptual de la Enfermería Dermoestética.
  • Antecedentes y evolución histórica de la Dermoestética y de la práctica enfermera en esta especialidad.
  • Consideraciones ético-juridícas de la Enfermería Dermoestética

Tema 2. Anatomía y fisiología de la piel y sus anejos.

  • El sistema tegumentario: Membrana cutánea (Epidermis) y tejido subcutáneo (Dermis e hipodermis). Características morfológicas y función.
  • Órganos anejos I: Glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas
  • Órganos anejos II: El cuero cabelludo y el cabello. El vello corporal y facial.
  • Órganos anejos III: Las uñas

Tema 3. Cambios en el sistema tegumentario y órganos anejos.

  • Cambios en el sistema tegumentario y órganos anejos durante las diferentes etapas de la vida.
  • Alteraciones y disfunciones más frecuentes del sistema tegumentario y órganos anejos

Tema 4. Valoración y planificación de los cuidados dermoestética

  • La valoración enfermera del paciente/cliente en dermoestética. Valoración específica de la piel y anejos. Perfilometría.
  • Identificación de problemas, recursos e intereses
  • Planificación, evaluación y recomendaciones generales.

Módulo 2. Tratamientos dermoestéticos I.

Tema 5. Dermocosmética y productos dermoestéticos

  • Cosméticos y sus clases.
  • Productos dermoestéticos más utilizados y su manejo
  • Sensibilizaciones y efectos secundarios
  • Cuidados de la piel: rutinas facial y corporal

Tema 6. Tratamientos dermoestéticos

  • Técnicas de aplicación epidérmicas
  • Técnicas de aplicación mesodérmicas
  • Tratamientos especiales
  • Hilos de dermosustentación
  • Técnicas de dermoestética en el cuero cabelludo
  • Meso-carboxiterapia.
  • Heridas y quemaduras en dermoestética

Módulo 3. Tratamientos dermoestéticos II. 6ECTS

Tema 7. Terapias no invasivas

  • Manejo y aplicación de aparatología específica

Tema 8. Terapias especiales

  • Dermoestética aplicada a la oncología. Micropigmentación
  • Visagismo terapéutico
  • Punciones y escarificaciones estéticas

Tema 9. Cirugía menor

  • Cirugía menor en dermoestética
  • Técnicas más utilizadas. Tipos de exéresis.
  • Materiales y tipos de suturas en dermoestética

Módulo 4. La consulta de enfermería dermoestética: atención integral al paciente, gestión e investigación en cuidados.

Tema 10. Aspectos psicosociales

  • Autoimagen corporal. La imagen social y cultural
  • Autopercepción y autoconocimiento
  • Psicología del envejecimiento, individual y social
  • Atención al paciente con problemas dermoestéticos

Tema 11. Aspectos nutricionales

  • Introducción a la nutrición
  • Microbiota
  • Nutricosmética antiaging. Dermocosmética ortomolecular
  • Alteraciones nutricionales más frecuentes relacionadas con la dermoestética

Tema 12. Liderazgo y emprendimiento

  • Liderazgo, habilidades personales y habilidades directivas. Emprendimiento en enfermería dermoestética
  • Creación de una empresa.
  • Marketing y redes sociales profesionales.
  • Marca personal.
  • Gestión de una unidad o consulta de enfermería dermoestética.

Tema 13. Enfermería basada en la evidencia

  • Introducción a la Enfermería Basada en Evidencias
  • Introducción a la Investigación en cuidados

Prácticas profesionales

Prácticas con pacientes reales y en hospital simulado

Empleabilidad

En centro y unidades de enfermería donde se requieren cuidados dermoestéticos y consulta propia.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Claustro

  • Pilar González Sanz
    Enfermera. Doctora en Enfermería
    Directora académica del Experto en Enfermería Dermoestética
    Profesora adjunta en la Universidad Europea.
  • Mª Soledad Olmo Mora
    Enfermera. Experta en Enfermería Dermoestética
    Directora externa del Experto en Enfermería Dermoestética
    Profesora en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Castilla la Mancha
    Presidente de la Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética- ANEDE.
    Vicepresidente de la Sociedad Europea de Especialidades Dermoestéticas-SEDED.
  • Daniel Lerma
    Enfermero. Experto en Enfermería Dermoestética
    Director externo del Experto en Enfermería Dermoestética
    Profesor en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la de la Universidad de Islas Baleares.
    Vicepresidente de la Asociación Nacional de Enfermería Dermoestética- ANEDE.
  • Cristina Godino
    Enfermera. Experta en Enfermería Dermoestética
    Secretaria general de ANEDE.
    Presidenta de la Sociedad Europea de Profesiones Dermoestéticas.
  • Ana Isabel Ortiz Maeso
    Enfermera. Experta en Enfermería Dermoestética, área de tricología y trasplante capilar. Asesora técnica en productos sanitarios.
  • Mª Dolores Pérez Sancho
    Enfermera
    Presidenta de AMEPO - Asociación Micropigmentación Estética Paramédica y Oncológica
    Directora del servicio de Micropigmentación de la Clínica Corachán
    Directora y docente del Centro Pretty Clinic
  • Rebeca Bermejo Pérez
    Enfermera
    Especialista en perforaciones de nivel avanzado y estudios de body piercing.
    Subdirectora del Centro Pretty Clinic
  • Pau Fernández Prades
    Enfermero. Experto en Enfermería Dermoestética
    CEO de la Clinica Ennova.
  • David Rodríguez García
    Enfermero. Experto en Enfermería Dermoestética
    Fundador y director de enfermería en Rogaz Dermoestética.
  • José Ángel Alzueta
    Enfermero. Experto en Enfermería Dermoestética y cirugía menor. Consultor y delegado en España de Biofibre. Fundador y director de Arte Belleza y Bienestar.
  • Pilar Romero Valverde
    Enfermera. Experta en cirugía menor y cuidado de heridas.
    Coordinadora de EAP (equipo de atención primaria) en Valdepeñas.
  • Isabel Font
    Enfermera. Doctora en Enfermería. Experta en cuidado de la piel y heridas
    Profesora titular en la Universidad Europea.
  • Luis Arantón Areosa
    Enfermero. Doctor en Enfermería. Experto en cuidado de la piel y heridas
    Profesor en la Facultad de Enfermería y Podología de Ferrol. Universidad de La Coruña.
  • Carmen Sarabia Cobo
    Enfermera, antropóloga y psicóloga. Doctora en Enfermería.
    Profesora en Escuela de Enfermería de la Universidad de Cantabria.
  • Azucena Santillán García
    Enfermera. Doctora en Enfermería. Experta en investigación en Salud y tecnologías de la información.
    Profesora en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Burgos.
    Consultora y docente de SalusPlay. Asesora técnica del Parlamento.
  • Laura Esteban Gonzalo
    Enfermera y antropóloga. Doctora en enfermería
    Experta en inmigración, bienestar, género y salud
    Profesora en la Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Beatriz Chacón
    Farmacéutica.
  • Raquel Conty
    Dietista y nutricionista.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar