El Programa de Doctorado en Ingeniería de Control y Sistemas Inteligentes para la Salud y el Medioambiente propone una serie de líneas de investigación en torno a diferentes áreas de conocimiento relacionadas con la ingeniería (ingeniería informática, ingeniería de control, energías renovables y eficiencia energética, entre otras), de forma tal que es su interdisciplinariedad uno de sus elementos principales.
Se busca además la interrelación con otras áreas de conocimiento, como la Biomedicina y la Salud, que están presentes en líneas de investigación concretas como “minería de texto y datos en sistemas biomédicos” o “tecnologías para la salud”.
20
Claustro de 1er nivel investigador
10
Contamos con 180 investigadores
+10
Para la investigación aplicada
Desde la Escuela de Doctorado e Investigación de la Universidad Europea, tratamos de alcanzar la excelencia, en primer lugar, a través de la priorización de las líneas de investigación sobre las que aunar nuestros esfuerzos; buscando sinergias entre los equipos de investigadores y centrando en ellas todos nuestros recursos.
Por otro lado, desarrollamos una investigación aplicada y útil para la sociedad, relevante y visible, de carácter multidisciplinar e internacional, y realizada con altos estándares de rigor y calidad científica.
Nuestro modelo académico quiere aportar valor a la sociedad a través de la investigación aplicada, centrándose en las áreas de mayor relevancia y desarrollándolas con el más alto nivel de colaboración con el mundo profesional.
CLAUSTRO ESPECIALIZADO
Doctores especializados en las líneas de investigación del programa con amplia trayectoria reconocida con publicaciones de alto índice de impacto y sexenios de investigación
La Universidad Europea líder en publicaciones científicas entre las Universidades privadas españolas
INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINAR
Áreas de estudio eningeniería informática, ingeniería de control, energías renovables y eficiencia energética
Existe interacción con el área de Biomedicina y la Salud
Minería de texto y datos en sistemas biomédicos.
Sistemas informáticos y tecnologías para el cambio demográfico.
Ingeniería de control y visión artificial.
Robótica.
Transporte Inteligente y Eficiencia energética.
Sistemas antitumorales.
Diagnóstico precoz mediante nanotubos de carbono.
Tecnologías para la salud y el medio ambiente.
Internet, sociedad y sostenibilidad.
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales
El Programa de Doctorado en Ingeniería de Control y Sistemas Inteligentes para la Salud y el Medioambiente se compone de un Módulo Investigador con varías líneas de investigación asociadas
1
El Programa de Doctorado en Ingeniería de Control y Sistemas Inteligentes para la Salud y el Medioambiente por la. Universidad Europea de Madrid no contempla complementos de formación, ya que sólo admite a estudiantes con el perfil de ingreso recomendado.
2
El estudiante presentará su proyecto de tesis doctoral. Aprobado el proyecto de tesis, el estudiante continuará con la realización de la misma. El director de tesis propondrá las diferentes acciones y plazos para la culminación exitosa de la tesis. La tesis doctoral consistirá en un trabajo original de investigación relacionado con el ámbito de la educación, elaborado por el futuro doctorando.
3
El estudiante de doctorado se integra en alguno de los grupos de investigación asociados al programa de doctorado,
donde desarrolla su tesis doctoral bajo la dirección de un director de tesis, que es siempre uno de los miembros del grupo de investigación.
MÓDULO INVESTIGADOR
Una vez completados o reconocidos los 12 créditos ECTS como complemento formativo, el estudiante de doctorado se integrará en alguno de los grupos de investigación asociados al programa de Doctorado, donde desarrollará su tesis doctoral bajo la dirección de un director de tesis que siempre será uno de los miembros del grupo de investigación.
La tesis doctoral consistirá en un trabajo original de investigación elaborado por el doctorando relacionado con el ámbito de técnicas avanzadas en la construcción.
Grupos y líneas de investigación.
El programa de Doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud en la actualidad cuenta con varios grupos de investigación, integrados por investigadores y doctores de primer orden, así como con varias líneas de investigación activas, entre las que destacan:
El equipo de investigación trabaja en las siguientes líneas aplicadas a Proyectos multidisciplinares en:
Sistemas Inteligentes, Sistemas de Ingeniería de Control y Eficiencia Energética y Sistemas Electrónicos y Tecnologías para la Salud y el Medioambiente.
Líneas de Investigación asociadas:
Competencias básicas
Competencias específicas
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
El claustro de este doctorado está conformado por un 100% de doctores.
Beatriz González Gálvez
Directora de la Escuela de Doctorado e Investigación
Miguel Ángel Sánchez Tena
Coordinador académico de doctorado
Arisbel Cerpa
Coordinadora académico de doctorado
Convenios para investigación y prácticas con reconocidas instituciones y universidades a nivel nacional e internacional:
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado y Doctorado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios en Madrid (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
1
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reservar tu cita a través de internet o llamando al +34 91 740 72 72.
2
¿Cuándo sabrás si estás admitido?
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads@universidadeuropea.es).
3
Junto a la Carta de Admisión recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
4
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
1. Documentación
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 91 740 72 72.
2. ¿En qué consiste la prueba de acceso?
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads@universidadeuropea.es).
3. Reserva de plaza
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
4. Matriculación
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
Para el diseño del SGIC, la Universidad Europea de Madrid entiende la Universidad como un conjunto global. Es por ello, que su SGIC incluye a todas las titulaciones que se imparten en cada uno de los centros y de las que la Universidad es responsable, tanto de grado, como de máster universitario y doctorado. Por tanto, dicho sistema vela por que toda actividad desarrollada en la Universidad responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades en ella desarrolladas.
La Unidad de Calidad, dependiente orgánicamente de Dirección General, coordina las actuaciones desarrolladas por las Facultades y Escuelas en materia de calidad, proporcionando los recursos humanos y las herramientas de gestión apropiadas para obtener la información necesaria en el seguimiento de los programas formativos.
Asimismo, para garantizar el cumplimiento de nuestros compromisos de calidad de los programas de Grado, Máster y Doctorado, la UEM ha nombrado un Comité de Garantía de Calidad (CGC), el cual está formado por un representante de cada facultad/escuela (responsable de calidad), un representante de las escuelas de Postgrado, dos representantes del área no docente, la unidad de calidad y el presidente del consejo de delegados. Entre otras las funciones de este Comité son:
Verificar la planificación del SGIC de la UEM, de modo que se asegure el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Manual de Calidad de la UEM, de la Política y los Objetivos de la Calidad.
Coordinar la formulación de los objetivos anuales en materia de Calidad de la UEM y lleva a cabo el seguimiento de su ejecución.
Realizar el seguimiento de la eficacia de los procesos a través de los indicadores asociados a los mismos.
Recibir información del Comité de Dirección sobre:
La aprobación de la Política y los Objetivos Generales de la Calidad de la UEM y comunicando esta información al resto de la Universidad.
Las modificaciones que pueden afectar al SGIC.
Controlar el resultado de las acciones correctivas y/o preventivas, de las actuaciones derivadas de la revisión del sistema, de las acciones de respuesta a las sugerencias, quejas y reclamaciones y, en general, de cualquier aspecto que no tenga asignado específicamente un responsable para su seguimiento.
Estudiar y, en su caso, aprobar la implantación de las propuestas de mejora del SGIC sugeridas por los restantes miembros de la Universidad.
Decidir la periodicidad y la duración, dentro de su ámbito de competencia, de las campañas de recogida de encuestas de medida de la satisfacción de los grupos de interés.
Ser informado por el Coordinador de Calidad de los resultados de las encuestas de satisfacción, de las quejas y sugerencias, y cualquier otra información significativa que proporcionen los grupos de interés (alumnos, profesores, personal no docente, antiguos alumnos y empleadores) y proponer criterios para la consideración de las propuestas de mejora que puedan derivarse de esos resultados.
Posteriormente, los responsables de calidad de cada Facultad/Escuela y el representante de las escuelas de postgrado son los encargados de trasladar las conclusiones obtenidas y los planes de mejora definidos para todos los títulos de Grado, Máster y Doctorado adscritos a su Facultad/Escuela a los responsables de titulación. Para llevar a cabo estas funciones y, el CGC se reúne al menos, con una periodicidad semestral si bien, el Coordinador de Calidad o el Responsable del SGIC, pueden convocar reuniones extraordinarias si así lo consideran.
Derivado de lo anterior, a través del Departamento de Calidad de la Universidad en coordinación con la Escuela de Doctorado e Investigación se realizan anualmente encuestas de satisfacción a los estudiantes sobre los programas de doctorado. Estas encuestas recogen, entre otra, la siguiente información:
La información de los resultados de las encuestas, juntos con el número de tesis defendidas anualmente, se envían a la Comisión Académica del programa de doctorado, así como al director de la Escuela de Doctorado e Investigación. El responsable de calidad de la Escuela es responsable de diseñar un plan de mejora anual en coordinación con Comité de Garantía Interna de la Universidad. Este plan es público a través de la intranet de la universidad y se implementa anualmente y se compara la evolución sufrida por el programa de doctorado, según los objetivos a alcanzar en el citado plan de mejora.
Existen dos Procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Europea de Madrid, directamente ligados a lo anterior.
El procedimiento 4 (PGC04) DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA que asegura los mecanismos por los que la UEM determina las actividades formativas que se van a realizar durante el desarrollo de la enseñanza para lograr los objetivos y metas de las distintas titulaciones impartidas en la UEM.
El Procedimiento 15 (PGC15) INFORMACIÓN PÚBLICA que hace referencia al modo en el que la UEM obtiene y hace pública la información actualizada relativa a las titulaciones y programas que imparten para el conocimiento de sus grupos de interés. La página web de la Universidad es la principal plataforma a través de la que la Universidad Europea de Madrid informa de la oferta de doctorado. Por ello, contamos con un procedimiento estandarizado (PGC15 Información pública) en el que se establece la sistemática para la publicación de la información relevante tanto para los actuales como para los futuros estudiantes de los programas de doctorado en la Universidad.
Una vez que a través de la ANECA verificamos un nuevo programa de doctorado, el departamento de Marketing lo publica en la página web incluyendo la información básica sobre el mismo. Desde la Escuela de Doctorado se ampliará esta información incorporando el contenido más detallado acerca del plan de estudios, claustro, etc. Para sistematizar el procedimiento a través del que se actualiza la información de las titulaciones, contamos con unas plantillas estandarizadas que sirven para homogeneizar los contenidos de la página web.
De forma periódica, coincidiendo con el seguimiento de la titulación, tal y como se explica en el PGC24/Verificación, Implantación, Seguimiento y Acreditación de títulos, se revisa la información publicada en la página web y se procede a su actualización en caso de ser necesario. Así mismo, además del contenido puramente formativo, la página web también sirve para trasladar a los diferentes grupos de interés los pilares del modelo académico de la Universidad, de esta manera, queremos asegurarnos de que transmitimos de forma clara y uniforme cuáles son las prioridades de la Universidad y cuál es el método que utilizamos para conseguirlo.
El Procedimiento 7 del Sistema de Garantía Interna de Calidad (PCC07) de la Universidad Europea de Madrid se encarga de la movilidad e sus estudiantes, incluidos los estudiantes de doctorado. Según este Procedimiento: La UEM lleva a cabo planes de movilidad de sus estudiantes, de personal docente y no docente en tres tipos de programas diferentes:
Programa Erasmus
Otros programas con Universidades
Dentro de este programa los estudiantes, el personal docente y no docente pueden ser “Incoming” (que realizan una estancia en la Universidad Europea de Madrid) u “Outgoing” (que realizan una estancia en una Universidad extranjera).
Coincidiendo con la planificación del curso académico, la Oficina de Internacional revisa los convenios existentes con las universidades extranjeras y pide asesoramiento a los Directores de Área Internacional (DAI) de cada Facultad/Escuela para que determinen qué Universidades y programas son más adecuados para la formación integral de los estudiantes de su Facultad/Escuela, tanto dentro de los convenios existentes, como de las nuevas ofertas que surjan. Además para la toma de esta decisión se tienen en cuenta los resultados de la satisfacción de los estudiantes con los programas realizados en años anteriores y las acciones de mejora propuestas en las reuniones del Comité de Garantía de Calidad.
Tasa de empleabilidad 95% a los 6 meses de terminar sus estudios.