El Máster de Formación Permanente en Bioinformática es una formación destinada a la especialización en el ámbito de la biología computacional y la estadística. El máster, que se imparte en Valencia, abarca todo el proceso, desde la generación de datos ómicos, hasta el procesado, análisis e interpretación de los mismos, con el objetivo de desarrollar nuevos fármacos, analizar o predecir imágenes médicas, que podrán aplicarse, por ejemplo, en la generación de modelos predictivos de salud.
La bioinformática es una disciplina científica en constante crecimiento. Está basada en tecnologías computacionales y proporciona al sector sanitario, entre otros, las herramientas para el análisis de ingentes cantidades de datos para poder investigar y/o solucionar problemas de carácter biológico. Especialízate en esta área en nuestra facultad de la Universidad Europea en Valencia.
Presencial | |
Valencia | 60 ECTS |
Inicio: 20 oct. 2023 | Título emitido por Universidad Europea de Valencia |
12 meses | Facultad de Ciencias de la Salud |
Título propio |
Aprovecha esta oportunidad única y obtén un 20% de descuento en docencia.
Consulta las bases30% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡Sólo hasta el 31 de mayo!
Consulta las basesLas prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Cuando finalice los estudios del Máster en Bioinformática estarás preparado para poder optar a estas salidas profesionales:
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
La Bioinformática es la rama de la informática encargada de aplicar diferentes aspectos de las ciencias de la computación a la biología, una disciplina científica que toma especial relevancia, facilitando el acceso y las herramientas de análisis de datos. En su vertiente más clínica, se encarga también de intentar explicar la complejidad de los sistemas biológicos, de generar modelos estructurales, de identificar fármacos potenciales basados en algoritmos de interacción o de integrar la gran cantidad de datos moleculares que hoy en día se generan en las diferentes pruebas a las que se someten los pacientes dentro de su historia médica con el fin de lograr algoritmos predictivos de comportamiento de pacientes. Tiene un papel relevante en la Medicina de Precisión o Medicina 4P (Predictiva, Personalizada, Participativa y, sobre todo, Preventiva).
En este Máster de Bioinformática que se imparte en la Universidad Europea de Valencia, adquirirás conocimientos sobre los diversos campos que abarcan la bioinformática: Genómica bioinformática, bioinformática estructural, fármaco informática, computación biomédica y por supuesto abarcan las funciones algorítmicas y programación, gestión y análisis de datos, minería de textos.
La diferencia principal es que la Bioinformática es una parte de la informática encargada de aplicar los conocimientos de la biología y la medicina al análisis masivo de datos.