El grado en Biotecnología en Valencia es una carrera que te capacitará para que aproveches la tecnología biológica a fin de generar mejores medicamentos, alimentos más saludables o materiales menos contaminantes, entre algunos ejemplos.
Estudiar biotecnología implica optar por una de las áreas más prometedoras para el avance científico en sectores como la medicina, la agroalimentación, la producción industrial y el medioambiente. Forma parte de las soluciones que mejorarán el mundo.
Estudiarás con expertos profesionales en activo con una gran experiencia laboral, docente e investigadora en diferentes ámbitos de la biotecnología como son la ingería genética, la bioquímica, la microbiología o la genética molecular.
Presencial | |
Valencia | 240 ECTS |
Inicio: 18 sep. 2023 | Título emitido por Universidad Europea de Valencia |
4 años | Facultad de Ciencias de la Salud |
Título oficial |
20% descuento en reserva de plaza para curso 23/24. ¡Sólo hasta el 15 de junio!
Consulta las basesCómo será tu experiencia
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MATEMÁTICAS | 6 | BÁSICA | Español (es) |
QUÍMICA GENERAL | 6 | BÁSICA | Español (es) |
ANATOMÍA HUMANA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
BIOLOGÍA | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Fundamentos físicos de la Biotecnología | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Informática | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Genética general | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Laboratorio de técnicas instrumentales I | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisiología (animal y vegetal) | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Bioquímica | 9 | BÁSICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Fisiología de sistemas | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Microbiología general | 9 | BÁSICA | Español (es) |
Química orgánica | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Genética molecular | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Termodinámica y cinética química | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Microbiología industrial | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Idioma moderno | 6 | OBLIGATORIA | Inglés (en) |
Bioestadística | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Laboratorio de técnicas instrumentales II | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ética | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Organización y gestión de empresas Biotecnológicas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Análisis masivo de datos biológicos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ingeniería Genética Molecular | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Semiología y Fisiopatología General | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Inmunología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Farmacología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Genómica Funcional y Transcriptómica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ingeniería celular, tisular y cultivos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Virología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Laboratorio de técnicas instrumentales III | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Procesos y Productos Biotecnológicos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Biorreactores | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas en Empresa Biotecnológica I | 6 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
Biotecnología Farmacéutica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Proteómica y Metabolómica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticas en empresa Biotecnológica II | 6 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 12 | TFG | Español (es) |
Biotecnología Alimentaria | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Biotecnología ambiental | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Nanotecnología | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Patología molecular | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
El Grado en Biotecnología se comenzó a impartir en la Universidad Europea de Valencia en el curso académico 2021/2022
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, deberás estar matriculado en la materia correspondiente del plan de estudios que, en su caso, concretará los créditos mínimos que el estudiante debe tener superados previamente, como condición necesaria para hacer las prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de un informe final para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
La Universidad Europea de Valencia está adherida* a BIOVAL, Asociación de Empresas y Entidades del sector BIO que engloba la Biotecnología, Biomedicina y Bioeconomía, y que constituyen la Bioregión de la Comunidad Valenciana.
BIOVAL surge como una iniciativa en 2006 y desde entonces ha dinamizado el sector BIO actuando como interlocutor entre sus más de 80 Empresas, Centros de Investigación, Universidades, Hospitales y otros para desarrollar alianzas y sinergias entre los asociados, con el fin de fomentar la Bioregión.
Su objetivo es impulsar el desarrollo y competitividad del tejido empresarial del Sector BIO para posicionar a sus asociados en el mapa internacional.
BIOVAL utiliza principalmente como herramienta de comunicación su página web www.bioval.org, generando nuevos contenidos para mejorar su posicionamiento y visibilidad; lo que permite que las empresas asociadas dispongan de una plataforma activa que viralice sus investigaciones y servicios, facilitando así la creación de sinergias, y la promoción y venta de sus productos.
Empresas colaboradoras
Una de las ventajas de esta ciencia es la cantidad de ámbitos que abarca y la multitud de aplicaciones que tiene en todos ellos. Las salidas profesionales de la biotecnología se concentran de forma más habitual en la industria farmacéutica, en los hospitales y en los laboratorios. Además, se pueden encontrar interesantes puestos de trabajo en centros de investigación o en la docencia.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Los alumnos pueden acceder al Grado en Biotecnología a través de las siguientes vías:
Conforme al RD 412/2014 de 6 de junio por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 412/2014, de 6 de junio, y legislación vigente aplicable, en concreto:
Las personas mayores de 25 años de edad que no posean ninguna titulación académica que de acceso a la universidad por otras vías, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso. Sólo podrán concurrir a dicha prueba de acceso quienes cumplan o hayan cumplido los 25 años de edad en el año natural en que se celebre dicha prueba.
Los candidatos pueden presentarse a la prueba en tantas universidades como estime oportuno. Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias, con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.
Las personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso adaptada, si cumplen o han cumplido la citada edad en el año natural en que se celebre dicha prueba.
La Prueba de Acceso para Mayores de 45 años en la Universidad Europea de Valencia se rige por el Real Decreto 412/2014 y por la Resolución de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Universidades e Investigación por la que se da publicidad al Acuerdo de la Comisión Organizadora por el que se dictan las normas e instrucciones reguladoras de la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de cuarenta y cinco años.
Podrán acceder a la universidad por esta vía los candidatos con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural de comienzo del curso académico.
Esto se aplica únicamente a las titulaciones que tengan prevista esta prueba en el plan de estudios y la experiencia profesional del estudiante esté relacionada con la titulación a la que desee acceder.
El aspirante debe acreditar la experiencia laboral y profesional, adjuntar junto con la solicitud un dossier de evidencias (portafolio) que incluya la siguiente información:
Se hará al candidato una entrevista personal con el fin de evaluar competencias que requieren la observación directa, y que están relacionadas con el éxito académico en el título para el que solicita el acceso, así como para detectar necesidades específicas de formación.
Además, el aspirante realizará una prueba escrita en la que demuestre su conocimiento en ciencias básicas.
Se realizará un Informe valorativo de todas las pruebas:
En su caso podrán ser exigibles complementos formativos para el acceso a determinadas titulaciones.
Si estás interesado en este Grado y necesitas más información, llámanos al 96 104 38 83.
La Universidad Europea de Valencia ha diseñado un proceso de evaluación de competencias, cuyos resultados servirán como recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o fomentar la adquisición de otras que contribuirán a su éxito académico y, posteriormente profesional, incluido en el Plan de Aprendizaje Personalizado.
Las pruebas de admisión están basadas en:
Para realizar tu Proceso de Ingreso al grado en Biotecnología en Valencia no te olvides de la documentación que tienes que aportar:
Desde la Universidad Europea de Valencia, te notificaremos el estado de tu admisión, reserva de plaza y matriculación oficial.
El claustro de este grado cuenta con un 87% de doctores.
Consultar aquí
Consultar aquí
La biotecnología es una de las áreas con más potencial de crecimiento y empleabilidad y sus aplicaciones pueden verse en el ámbito farmacéutico, agroalimentario, químico y medioambiental. En España existen más de 3.000 empresas especializadas en este sector, lo que supone el 8,6 % del PIB, con una alta demanda de profesionales preparados y capaces de afrontar dichos retos.
Para estudiar biotecnología puedes acceder de cualquiera de las ramas de Bachillerato o de otra vía de acceso autorizada para este grado.
El Grado en Biotecnología de la Universidad Europea de Valencia tiene una duración de 4 cursos académicos con un total de 240 ECTS.
Tras estudiar la carera de Biotecnología podrás trabajar en: