Fórmate en ingeniería genética, bioquímica, microbiología, genética molecular y biotecnología aplicada al ámbito de la salud con el Grado en Biotecnología de la Universidad Europea.
Presencial | |
Valencia | 240 ECTS |
Inicio: 19 sep. 2022 | Título emitido por Universidad Europea de Valencia |
4 años | Facultad de Ciencias de la Salud |
Título oficial |
20% de descuento en reserva de plaza para curso 22/23. ¡Solo hasta el 31 de mayo!
Consulta las basesRazones por las que nuestro Grado en Biotecnología es diferente.
Trabaja con últimas tecnologías en el campo de la biociencia y la biomedicina, además de en campos tan innovadores como el Docking y la Dinámica Molecular o en cómo gestionar una empresa biotecnológica y proyectos internacionales I+D+i.
A través de BIOVAL, la asociación de Empresas y Entidades del sector BIO que engloba la Biotecnología, Biomedicina y Bioeconomía, que constituyen la Bioregión de la Comunidad Valenciana. Empresas ya conveniadas: Centro de Investigación Príncipe Felipe Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas Epidisease S.L. Genelink S.L Idai Nature Syntech Research Spain, S.L.
Todos tus profesores son profesionales en activo con una contrastada experiencia laboral, docente e investigadora en todos los ámbitos de la biotecnología. Combinan una formación rigurosa con una atención cercana y motivadora para sacar tu máximo rendimiento académico y profesional y ayudarte a conocer mejor la realidad profesional.
Metodología
Nuestro modelo académico, Aprendizaje Experiencial, incide en la formación práctica y en el uso de las nuevas tecnologías para un aprendizaje dinámico que te permita trabajar con una alta cualificación cuando completes tus estudios de Grado. Esto significa:
Innovación
Aprender con proyectos reales con profesores que son profesionales en activo en empresas punteras en el sector de la ingeniería industrial.
Protagonizar tu propio aprendizaje, aplicar tu ingenio y desarrollar tus ideas sin límites.
Atreverse a experimentar y trabajar en talleres y laboratorios con tecnología de vanguardia.
Profesionalidad
Trabajar en equipos multidisciplinares con estudiantes de otras titulaciones.
Reforzar tus soft skills, competencias y habilidades formando parte de uno de los Clubes de Estudiantes que existen en la Universidad.
Realizar prácticas en empresa y actividades formativas en universidades internacionales.
Cómo será tu experiencia
Instalaciones
Plan de estudios
“Aprender haciendo” es trabajar en escenarios simulados donde equivocarse no supone un problema, sino una oportunidad de ganar seguridad y aprender.
En su preparación clínica, los estudiantes se forman en las últimas tendencias y técnicas en el campo de la biotecnología.
A través de metodologías de aprendizaje activas y colaborativas: flipped clasroom, rol playing, método del caso,
aprendizaje basado en problemas, exposiciones orales, foros, herramientas tecnológicas de campus virtual, etc.
Tras este grado podrás especializarte con nuestros másteres y postgrados especializados.
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MATEMÁTICAS | 6 | BÁSICA | |
QUÍMICA GENERAL | 6 | BÁSICA | |
ANATOMÍA HUMANA | 6 | OBLIGATORIA | |
BIOLOGÍA | 6 | BÁSICA | |
Fundamentos físicos de la Biotecnología | 6 | BÁSICA | |
Informática | 6 | OBLIGATORIA | |
Genética general | 6 | BÁSICA | |
Laboratorio de técnicas instrumentales I | 3 | OBLIGATORIA | |
Fisiología (animal y vegetal) | 6 | BÁSICA | |
Bioquímica | 9 | BÁSICA |
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Fisiología de sistemas | 6 | BÁSICA | |
Microbiología general | 9 | BÁSICA | |
Química orgánica | 6 | BÁSICA | |
Genética molecular | 6 | OBLIGATORIA | |
Termodinámica y cinética química | 6 | OBLIGATORIA | |
Microbiología industrial | 9 | OBLIGATORIA | |
Idioma moderno | 6 | OBLIGATORIA | |
Bioestadística | 6 | BÁSICA | |
Laboratorio de técnicas instrumentales II | 3 | OBLIGATORIA | |
Ética | 3 | OBLIGATORIA |
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Organización y gestión de empresas Biotecnológicas | 6 | OBLIGATORIA | |
Análisis masivo de datos biológicos | 6 | OBLIGATORIA | |
Ingeniería Genética Molecular | 6 | OBLIGATORIA | |
Semiología y Fisiopatología General | 6 | OBLIGATORIA | |
Inmunología | 6 | OBLIGATORIA | |
Farmacología | 6 | OBLIGATORIA | |
Genómica Funcional y Transcriptómica | 6 | OBLIGATORIA | |
Ingeniería celular, tisular y cultivos | 6 | OBLIGATORIA | |
Virología | 6 | OBLIGATORIA | |
Laboratorio de técnicas instrumentales III | 6 | OBLIGATORIA |
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Procesos y Productos Biotecnológicos | 6 | OBLIGATORIA | |
Biorreactores | 6 | OBLIGATORIA | |
Prácticas en Empresa Biotecnológica I | 6 | OBLIGATORIA | |
Biotecnología Farmacéutica | 6 | OBLIGATORIA | |
Proteómica y Metabolómica | 6 | OBLIGATORIA | |
Prácticas en empresa Biotecnológica II | 6 | OBLIGATORIA | |
Trabajo Fin de Grado | 12 | OBLIGATORIA |
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|
El Grado en Biotecnología, por la Universidad Europea de Valencia se implantará con arreglo al siguiente calendario*:
*Cabe indicar que en el curso 2021-2022 se encuentra implantado el primer curso del Grado en Biotecnología
40
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, deberás estar matriculado en la materia correspondiente del plan de estudios que, en su caso, concretará los créditos mínimos que el estudiante debe tener superados previamente, como condición necesaria para hacer las prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de un informe final para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
La Universidad Europea de Valencia está adherida* a BIOVAL, Asociación de Empresas y Entidades del sector BIO que engloba la Biotecnología, Biomedicina y Bioeconomía, y que constituyen la Bioregión de la Comunidad Valenciana.
BIOVAL surge como una iniciativa en 2006 y desde entonces ha dinamizado el sector BIO actuando como interlocutor entre sus más de 80 Empresas, Centros de Investigación, Universidades, Hospitales y otros para desarrollar alianzas y sinergias entre los asociados, con el fin de fomentar la Bioregión.
Su objetivo es impulsar el desarrollo y competitividad del tejido empresarial del Sector BIO para posicionar a sus asociados en el mapa internacional.
BIOVAL utiliza principalmente como herramienta de comunicación su página web www.bioval.org, generando nuevos contenidos para mejorar su posicionamiento y visibilidad; lo que permite que las empresas asociadas dispongan de una plataforma activa que viralice sus investigaciones y servicios, facilitando así la creación de sinergias, y la promoción y venta de sus productos.
Además, la Universidad Europea de Valencia cuenta con Convenios de Cooperación Educativa con:
Syntech Research Spain, S.L.
Laurentia Technologies
Idai Nature
Genelink, S.L.
Una de las ventajas de esta ciencia es la cantidad de ámbitos que abarca y la multitud de aplicaciones que tiene en todos ellos. Las salidas profesionales de la biotecnología se concentran de forma más habitual en la industria farmacéutica, en los hospitales y en los laboratorios. Además, se pueden encontrar interesantes puestos de trabajo en centros de investigación o en la docencia.
La biotecnología sirve en este campo para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Gracias a ella, nos estamos encaminando hacia una medicina cada vez más personalizada y eficaz, con soluciones para detectar infecciones y enfermedades de origen genético, para desarrollar nuevos fármacos y vacunas que respondan mejor a las necesidades humanas.
En la alimentación: mediante técnicas de biotecnología podemos conseguir mejorar la calidad de las plantas, los animales de los que proceden los alimentos, o bien mejorar los microorganismos que intervienen en su elaboración. Además, esta disciplina participa en el control y seguridad de los alimentos.
Aumenta la productividad de los cultivos, haciendo que sean más eficientes y rentables, además de producir alimentos más nutritivos, económicos y respetuosos con el medioambiente.
En el medioambiente: sirve para proteger los recursos naturales y el medio en el que vivimos, ya que mediante estrategias de ‘bioprevención’ y ‘biorremediación’ permite combatir las catástrofes naturales que tienen su origen en el hombre. Hablamos, por ejemplo, de derrames de combustibles fósiles en el mar o suelos calcinados.
En la industria: se aprovecha para fabricar sustancias y productos que causen el menor impacto en el medioambiente.
Otra de las salidas profesionales de la Biotecnología es la de ejercer la investigación en universidades, hospitales, departamentos de I+D+i de empresas o centros de investigación, tanto de carácter público como privado.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 961043883 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Comienza aquí tu proceso de admisión.
Los alumnos pueden acceder al Grado en Biotecnología a través de las siguientes vías:
Conforme al RD 412/2014 de 6 de junio por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 412/2014, de 6 de junio, y legislación vigente aplicable, en concreto:
Las personas mayores de 25 años de edad que no posean ninguna titulación académica que de acceso a la universidad por otras vías, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso. Sólo podrán concurrir a dicha prueba de acceso quienes cumplan o hayan cumplido los 25 años de edad en el año natural en que se celebre dicha prueba.
Los candidatos pueden presentarse a la prueba en tantas universidades como estime oportuno. Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias, con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.
Las personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado mediante la superación de una prueba de acceso adaptada, si cumplen o han cumplido la citada edad en el año natural en que se celebre dicha prueba.
La Prueba de Acceso para Mayores de 45 años en la Universidad Europea de Valencia se rige por el Real Decreto 412/2014 y por la Resolución de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Universidades e Investigación por la que se da publicidad al Acuerdo de la Comisión Organizadora por el que se dictan las normas e instrucciones reguladoras de la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de cuarenta y cinco años.
Podrán acceder a la universidad por esta vía los candidatos con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad en el año natural de comienzo del curso académico.
Esto se aplica únicamente a las titulaciones que tengan prevista esta prueba en el plan de estudios y la experiencia profesional del estudiante esté relacionada con la titulación a la que desee acceder.
El aspirante debe acreditar la experiencia laboral y profesional, adjuntar junto con la solicitud un dossier de evidencias (portafolio) que incluya la siguiente información:
Se hará al candidato una entrevista personal con el fin de evaluar competencias que requieren la observación directa, y que están relacionadas con el éxito académico en el título para el que solicita el acceso, así como para detectar necesidades específicas de formación.
Además, el aspirante realizará una prueba escrita en la que demuestre su conocimiento en ciencias básicas.
Se realizará un Informe valorativo de todas las pruebas:
En su caso podrán ser exigibles complementos formativos para el acceso a determinadas titulaciones.
Si estás interesado en este Grado y necesitas más información, llámanos al 96 104 38 83.
La Universidad Europea de Valencia ha diseñado un proceso de evaluación de competencias, cuyos resultados servirán como recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o fomentar la adquisición de otras que contribuirán a su éxito académico y, posteriormente profesional, incluido en el Plan de Aprendizaje Personalizado.
Las pruebas de admisión están basadas en:
Para realizar tu Proceso de Ingreso al grado en Biotecnología en Valencia no te olvides de la documentación que tienes que aportar:
Desde la Universidad Europea de Valencia, te notificaremos el estado de tu admisión, reserva de plaza y matriculación oficial.
El claustro de este grado cuenta con un 75% de doctores.
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.