¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 922097091
Estudiantes:+34 922985006
Grado en Fundamentos de la Arquitectura Canarias

Grado en Fundamentos de la Arquitectura Canarias

Recibirás formación en los cuatro pilares básicos del área de arquitectura: edificación, urbanismo, rehabilitación y arquitectura legal. Además, te formaras en las tres vertientes principales: diseño, tecnología y ciencias.

Selecciona tu programa

Grado en fundamentos de arquitectura en Canarias

El Grado de Arquitectura que se imparte en la Universidad Europea en Canarias proporciona conocimiento y habilidades necesarias para afrontar el diseño, proyecto y/o construcción de un edificio, pero también de plantear, coordinar o desarrollar proyectos de urbanismo, paisajismo e incluso restauración de monumentos o edificios.

Este grado en Fundamentos de la Arquitectura de nuestra facultad te dará acceso al Máster Universitario en Arquitectura. Ambos títulos son necesarios para el ejercicio de la profesión regulada de Arquitecto (Acuerdo de Consejo de Ministros de 23 de Julio de 2010).

Presencial
La Orotava 300 ECTS
Inicio: 18 sep. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Canarias
5 Años Escuela de Arquitectura
Título oficial

Tu estudio de convalidaciones sin coste

¿Has estudiado previamente o ya tienes un título? Hacemos un análisis personalizado de las convalidaciones, sin coste para ti.

20% descuento en reserva de plaza para curso 23/24. ¡Sólo hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Grado en Fundamentos de la Arquitectura?

Profesionales en las aulas

La integración de profesionales en el equipo docente, enriquecido, además, con las participaciones puntuales de reconocidos profesionales del mundo de los negocios, de la arquitectura, la edificación y el planeamiento urbano. Todo nuestro claustro está compuesto por arquitectos, urbanistas e investigadores en activo, por lo que la teoría se enfoca siempre desde la práctica actual. El 100% del claustro son arquitectos incorporados al mercado laboral.

Grupos reducidos

Con un máximo de 15 personas, es el marco idóneo para poner en práctica los conocimientos teóricos y favorecer el trato personalizado y directo con los estudiantes mediante talleres de aplicación.

Prácticas

Prácticas curriculares y extracurriculares en empresas del sector de la edificación y el urbanismo (en el grado) y en estudios de Arquitectura (en el máster) de reconocido prestigio tanto a nivel insular, nacional e internacional. Además tu prácticas constarán en tu certificación final de competencias, y las extracurriculares pueden ser ampliadas.

Metodología basada en la práctica

El desarrollo de una metodología de aprendizaje basada en la práctica que apuesta por los proyectos reales como campo de entrenamiento para generar conocimiento así como en el entrenamiento de la capacidad de respuesta profesional con las mismas herramientas digitales con las que se proyectan y desarrollan tecnológicamente los edificios más punteros actualmente; y con atención a los condicionantes urbanos, energéticos y patrimoniales que demanda la ciudad de hoy...y del futuro.

Inmersión en proyectos reales

Durante el grado se desarrollan proyectos reales en los que una empresa o administración pública de prestigio presenta un caso de los que lleva en ese momento para que lo desarrollen. ofreciendo los estudiantes ideas y proyectos que den respuesta a las necesidades actuales de las ciudades y de su planificación a todos los niveles urbanísticos y arquitectónicos.

Simulación Empresarial y Comercial

Con programas como Amadeus, Autodesk, Adobe, Photoscan, Sage, etc.

Estancias y prácticas internacionales

Convenios con centros universitarios de referencia de todo el mundo para realizar estancias y períodos de prácticas.

100%

Empleabilidad

El 100% de nuestros alumnos encuentran empleo en menos de 6 meses tras finalizar sus estudios. Actualmente se encuentran trabajando tanto en Canarias, en península y Europa.

15%

Emprendedores

Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera

3600

Convenios

Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria

Ellos te lo cuentan

Comillas
ComillasEs realmente un privilegio poder asistir a clases con un número tan reducido de alumnos, y así recibir una enseñanza tan personalizada.

Andrea Benedicto

Alumna Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Comillas
ComillasUna universidad que despierta tu curiosidad por el conocimiento aplicado al mundo profesional.

Luis López

Alumno Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Comillas
ComillasLa universidad es un lugar dónde podrás alimentar tu conocimiento en un ambiente cercano y de confianza.

Rubén Servando

Profesor Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Comillas
ComillasLa Universidad Europea de Canarias ofrece una formación muy personalizada con grupos reducidos, lo que potencia el aprendizaje del alumno.

Esther Ferrer

Profesora Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Comillas
ComillasEn la UEC la docencia corre a cargo de profesionales en activo con auténtica pasión por la enseñanza.

Juan Diego López

Profesor Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Comillas
ComillasLa universidad es una manera de demostrarte que los límites te los pones tú mismo. Da igual la edad que tengas, de dónde vengas, simplemente te propones retos para conseguirlos. Y en esta universidad contamos con un equipo de profesores y profesionales que te brindan el apoyo y las herramientas necesarias para lograrlo.

Lina Rodríguez

Actualmente cursando el Máster Universitario en Arquitectura (Habilitante) en la Universidad Europea de Canarias

Plan de Estudios

PRIMER CURSO / FIRST YEAR
Código Asignatura / Subject CodeMateria / CourseworkECTSTipo / TypeIdioma / Language
9947001101Matemáticas Aplicadas6BASICAEspañol (es)
 
9947001102Habilidades Comunicativas6BASICAEspañol (es)
 
9947001103Introducción a la Arquitectura y Arte Contemporáneos6BASICAEspañol (es)
 
9947001104Dibujo Arquitectónico6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001105Taller de Dibujo Integrado6BASICAEspañol (es)
 
9947001106Física de los Procesos6BASICAEspañol (es)
 
9947001107Construcción I: Sistemas6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001108Bases de la Urbanística6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001109Geometría Arquitectónica6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001110Taller de Dibujo Integrado II6BASICAEspañol (es)
 

 

SEGUNDO CURSO / SECOND YEAR
Código Asignatura / Subject CodeMateria / CourseworkECTSTipo / TypeIdioma / Language
9947001201Construcción Ii: Materiales6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001202Mecánica de las Estructuras6BASICAEspañol (es)
 
9947001203Arquitectura y Arte de los Siglos XX y XXI6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001204Taller de Dibujo Integrado III6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001205Taller de Proyectos G16OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001206Técnicas de Acondicionamiento6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001207Análisis de Estructuras6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001208Areas Urbanas y Diseño Sostenible6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001209Taller de Dibujo Integrado IV6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001210Taller de Proyectos G26OBLIGATORIAEspañol (es)
 

 

 

TERCER CURSO / THIRD YEAR
Código Asignatura / Subject CodeMateria / CourseworkECTSTipo / TypeIdioma / Language
9947001301Instalaciones de la edificación6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001302Gestión Empresarial6BASICAEspañol (es)
 
9947001303Ordenación de la Ciudad6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001304Taller de Integración I6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001305Taller de Proyectos G36OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001306Construcción III: Estructuras6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001307Dimensionado de Estructuras6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001308Historia del Arte y la Arquitectura I6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001309Taller de Integración II6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001310Taller de Proyectos G46OBLIGATORIAEspañol (es)
 

 

 

CUARTO CURSO / FOURTH YEAR
Código Asignatura / Subject CodeMateria / CourseworkECTSTipo / TypeIdioma / Language
9947001401Inglés General6BASICAEspañol (es)
 
9947001402Construcción Iv: Envolventes6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001403Historia del Arte y la Arquitectura II6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001404Taller Ciudad6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001405Taller de Proyectos G56OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001406Sistemas Técnicos6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001407Diseño de Estructuras y Cimentaciones6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001408Deontología y Valoraciones6BASICAEspañol (es)
 
9947001409Taller de Proyectos G612OBLIGATORIAEspañol (es)
 

 

 

QUINTO CURSO / FITH YEAR
Código Asignatura / Subject CodeMateria / CourseworkECTSTipo / TypeIdioma / Language
9947001501Prácticas Profesionales12OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001503Sostenibilidad en el Entorno Construido6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001504Taller de Proyectos G712OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001505Expresión Gráfica I+ D6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001506Taller de Proyectos de Tecnología6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001507Territorio y Paisaje6OBLIGATORIAEspañol (es)
 
9947001508Trabajo Fin de Grado12OBLIGATORIAEspañol (es)
 

Curso académico 2012 - 2013

18 plazas

La Universidad Europea de Canarias tiene como uno de sus principales objetivos el fomentar la internacionalidad de nuestros estudiantes, siendo una estrategia clara la apertura de nuevos convenios con universidades internacionales de prestigio en cada una de las áreas de conocimiento.

Nuestra política se basa en la transparencia de nuestros procesos; sobre inclusión y no discriminación "por sexo, raza, color, origen étnico o social, características genéticas, idioma, religión o creencias, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, propiedad, nacimiento, discapacidad, edad o sexual orientación. Con este fin, la Universidad ha aprobado una Política de Diversidad. La Unidad de Gestión de la Diversidad proporciona liderazgo para este apoyo y promueve la inclusión de estudiantes con necesidades especiales de apoyo educativo, facilitando la accesibilidad global y fomentando el desarrollo de sus competencias, la plena participación en la comunidad educativa y la integración en el mercado laboral.

No discriminación, transparencia e inclusión en el proceso de movilidad internacional:

  • El proceso de solicitud de movilidad internacional es público, se anuncia a través del Campus Virtual de la Universidad y se comunica en charlas específicas, donde las condiciones de elegibilidad y el sistema de calificación utilizado para asignar prioridad a los estudiantes y profesores se explican de manera transparente. El sistema es inclusivo y no discriminatorio, y está abierto a todos los estudiantes y al personal.
  • En cuanto a los resultados de los estudiantes, se comunicará un listado provisional de asignaciones, se abrirá un periodo de alegaciones y finalmente se publicarán el listado definitivo. Las asignaciones de destino se comunican al estudiante después de este período.
  • La Unidad de Gestión de la Diversidad y el Departamento de Movilidad Internacional también gestionan y se centran en dar oportunidades a los candidatos outgoing que necesitan apoyo adicional en su movilidad. En este sentido, el alumno tendría doble apoyo: el del Consejero de la Unidad de Gestión de la Diversidad y el del Oficial de Movilidad Internacional.
  • Del mismo modo, los estudiantes con necesidades especiales pueden solicitar las becas del Ministerio de Educación para estudiantes con necesidades económicas.

Este grado te dará acceso al Máster Universitario en Arquitectura. Ambos títulos son necesarios para el ejercicio de la profesión regulada de Arquitecto (Acuerdo de Consejo de Ministros de 23 de Julio de 2010

Competencias Básicas
  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias Transversales
  • CT1 - Responsabilidad: Aptitud o capacidad para hacer frente a la responsabilidad que conciencie de la función que la profesión de arquitecto tiene en la sociedad, en particular elaborando proyectos que tengan en cuenta factores sociales y ambientales.
  • CT2 - Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.
  • CT3 - Conciencia de los valores éticos: Compromiso ético, que incluye la comprensión y conocimiento de los derechos y obligaciones de las personas y profesionales, fomentando el respecto a los derechos humanos, la protección de los sectores más débiles de la sociedad y el respeto al medio ambiente.
  • CT4 - Habilidades comunicativas en lengua nativa (ya sea por medios orales o escritos) y en la lengua inglesa, de acuerdo al ideario de la Universidad Europea de Canarias, cualquier concepto o especificación propio al desarrollo de la profesión regulada de Arquitecto. Esto incluirá en aprendizaje del vocabulario específico de la titulación. Esta aptitud incluye la capacidad de gestión de la información.
  • CT5 - Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo.
  • CT6 - Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.
  • CT7 - Trabajo en equipo: Capacidad de trabajar en equipos de arquitectos, o en equipos interdisciplinares (con responsabilidades compartidas en muchos casos), gestionando y planificando grupos de trabajo, necesarios en el esquema de competencias y trabajo que define un proyecto de cierta envergadura en el que confluyen diversas disciplinas. Esta capacidad incluye las habilidades en las relaciones interpersonales y la capacidad de liderazgo de equipos.
  • CT8 - Iniciativa y espíritu emprendedor, tanto en el ámbito de la arquitectura como en el empresarial.
  • CT9 - Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para planificar el trabajo en la necesidad de satisfacer plazos de entrega y respetar los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa de aplicación de construcción.
  • CT10 - Innovación y creatividad: Creatividad, imaginación y sensibilidad estética encaminadas al diseño, satisfaciendo a la vez las exigencias estéticas y técnicas. Esta competencia incluye el razonamiento crítico y la cultura histórica.
Competencias Generales
  • CG1 - Conocer la historia y las teorías de la arquitectura, así como de las artes, tecnologías y ciencias humanas relacionadas con esta.
  • CG2 - Conocer el papel de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica.
  • CG3 - Conocer el urbanismo y las técnicas aplicadas en el proceso de planificación.
  • CG4 - Comprender los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios, así como las técnicas de resolución de estos.
  • CG5 - Conocer los problemas físicos, las distintas tecnologías y la función de los edificios, de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y protección de los factores climáticos.
  • CG6 - Conocer las industrias, organizaciones, normativas y procedimientos para plasmar los proyectos en edificios y para integrar los planos en la planificación.
  • CG7 - Comprender las relaciones entre las personas y los edificios, y entre éstos y su entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de la escala humana.
Competencias Específicas
  • CE1 - Aptitud para aplicar los procedimientos gráficos a la representación de espacios y objetos.
  • CE2 - Aptitud para concebir y representar los atributos visuales de los objetos y dominar la proporción y las técnicas del dibujo, incluidas las informáticas.
  • CE3 - Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de los sistemas de representación espacial.
  • CE4 - Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo del análisis y teoría de la forma y las leyes de la percepción visual.
  • CE5 - Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de la geometría métrica y proyectiva.
  • CE6 - Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de las técnicas de levantamiento gráfico en todas sus fases, desde el dibujo de apuntes a la restitución científica.
  • CE7 - Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de los principios de la mecánica general, la estática, la geometría de masas y los campos vectoriales y tensoriales.
  • CE8 - Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de los principios de la termodinámica, acústica y óptica.
  • CE9 - Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de los principios de la mecánica de fluidos, hidráulica, electricidad y electromagnetismo.
  • CE10 - Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de las bases de topografía, hipsometría y cartografía y las técnicas de modificación del terreno.
  • CE11 - Conocimiento aplicado del cálculo numérico, la geometría analítica y diferencial y los métodos algebraicos.
  • CE12 - Aptitud para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar soluciones de cimentación.
  • CE13 - Aptitud para aplicar las normas técnicas y constructivas.
  • CE14 - Aptitud para conservar las estructuras de edificación, la cimentación y obra civil. CE15 - Aptitud para conservar la obra acabada.
  • CE16 - Aptitud para valorar las obras.
  • CE17 - Capacidad para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar estructuras de edificación.
  • CE18 - Capacidad para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada.
  • CE19 - Capacidad para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa.
  • CE20 - Capacidad para concebir, calcular, diseñar, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de suministro, tratamiento y evacuación de aguas, de calefacción y de climatización.
  • CE21 - Capacidad para conservar la obra gruesa.
  • CE22 - Capacidad para proyectar instalaciones edificatorias y urbanas de transformación y suministros eléctricos, de comunicación audiovisual, de acondicionamiento acústico y de iluminación artificial.
  • CE23 - Capacidad para conservar instalaciones.
  • CE24 - Conocimiento adecuado de la mecánica de sólidos, de medios continuos y del suelo, así como de las cualidades plásticas, elásticas y de resistencia de los materiales de obra pesada.
  • CE25 - Conocimiento adecuado de los sistemas constructivos convencionales y su patología.
  • CE26 - Conocimiento adecuado de las características físicas y químicas, los procedimientos de producción, la patología y el uso de los materiales de construcción.
  • CE27 - Conocimiento adecuado de los sistemas constructivos industrializados.
  • CE28 - Conocimiento de la deontología, la organización colegial, la estructura profesional y la responsabilidad civil.
  • CE29 - Conocimiento de los procedimientos administrativos y de gestión y tramitación profesional.
  • CE30 - Conocimiento de la organización de oficinas profesionales.
  • CE31 - Conocimiento de los métodos de medición, valoración y peritaje.
  • CE32 - Conocimiento del proyecto de seguridad e higiene en obra.
  • CE33 - Conocimiento de la dirección y gestión inmobiliarias.
  • CE34 - Aptitud para suprimir barreras arquitectónicas.
  • CE35 - Aptitud para resolver el acondicionamiento ambiental pasivo, incluyendo el aislamiento térmico y acústico, el control climático, el rendimiento energético y la iluminación natural.
  • CE36 - Aptitud para catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección.
  • CE37 - Capacidad para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos.
  • CE38 - Capacidad para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos urbanos.
  • CE39 - Capacidad para la concepción, la práctica y desarrollo de dirección de obras.
  • CE40 - Capacidad para elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos. CE41 - Capacidad para intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido.
  • CE42 - Capacidad para ejercer la crítica arquitectónica.
  • CE43 - Capacidad para realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles.
  • CE44 - Capacidad para redactar proyectos de obra civil.
  • CE45 - Capacidad para diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje.
  • CE46 - Capacidad para aplicar normas y ordenanzas urbanísticas.
  • CE47 - Capacidad para elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales.
  • CE48 - Conocimiento adecuado de las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos.
  • CE49 - Conocimiento adecuado de la historia general de la arquitectura.
  • CE50 - Conocimiento adecuado de los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía.
  • CE51 - Conocimiento adecuado de los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda.
  • CE52 - Conocimiento adecuado de la ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales.
  • CE53 - Conocimiento adecuado de las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos.
  • CE54 - Conocimiento adecuado de la estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas.
  • CE55 - Conocimiento adecuado de la relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto.
  • CE56 - Conocimiento adecuado de las bases de la arquitectura vernácula.
  • CE57 - Conocimiento adecuado de la sociología, teoría, economía e historia urbanas.
  • CE58 - Conocimiento adecuado los fundamentos metodológicos del planeamiento urbano y la ordenación territorial y metropolitana.
  • CE59 - Conocimiento de la reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional.
  • CE60 - Conocimiento del análisis de viabilidad y la supervisión y coordinación de proyectos integrados.
  • CE61 - Conocimiento de la tasación de bienes inmuebles.
  • CE62 - Conocimiento de los mecanismos de redacción y gestión de los planes urbanísticos a cualquier escala.
  • CE63 - Elaboración, presentación y defensa ante un Tribunal Universitario de un trabajo académico original realizado individualmente relacionado con cualquiera de las disciplinas cursadas.

Prácticas Profesionales

  • Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
  • Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
  • Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
  • Los alumnos durante el segundo y tercer curso realizan prácticas profesionales en laboratorio y en quinto año realizaran prácticas profesionales en estudios. Además, las prácticas extracurriculares podrán realizarlas desde el segundo curso. Finalmente, desde el primer curso, los alumnos pueden incorporarse en planes de investigación.

Entidades colaboradoras

A partir del segundo año, podrás realizar prácticas en las principales empresas de nuestro tejido empresarial.

Empleabilidad

Salidas profesionales y empleos

Gracias a la práctica continuada, los alumnos, durante sus estudios, conocen todos los ámbitos de la profesión, desde el diseño a la financiación y gestión. Aprenden a trabajar en equipo, guiar y ejecutar proyectos, a tomar la iniciativa, lo que es fundamental para su futuro profesional. Entre las salidas profesionales que tendrá el egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias destacan:

  • Acceso al Máster en Arquitectura que habilita al ejercicio de la profesión de Arquitecto en el ámbito nacional e internacional.

  • Gestor de planificación del territorio y del urbanismo.

  • Gestor y promotor cultural, creador de contenidos artísticos, diseñador gráfico y diseñador y director de proyectos de reforma interior, decoración e interiorismo.

  • Emprendedor de proyectos innovadores y creativos en empresas de arquitectura, o en proyectos empresariales propios de disciplinas afines o no a la arquitectura.

  • Gestor de equipos multidisciplinares en empresas relacionadas con la construcción, el urbanismo, el diseño o la gestión cultural.

  • Consultor inmobiliario especializado en temas de gestión, programación, adquisición y venta de terrenos y edificaciones.

  • Trabajador del sector público, a través de oposiciones a las que se opta con el nivel superior, en el ámbito municipal, autonómico, estatal y/o europeo.

  • Crítico de arte y arquitectura, editor en revistas especializadas, así como cualquier otra labor vinculada con el fomento de actividades artísticas relacionadas con la arquitectura y el diseño.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 922 09 70 91 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea

Perfil de ingreso recomendado:

La titulación de Grado en Fundamentos de la Arquitectura, está enfocada a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:

  • Estudiantes que tengan pasión por el proyecto, la ciudad, el medioambiente y la construcción.
  • Estudiantes con facilidad para las relaciones personales.
  • Estudiantes con capacidad de organización y trabajo en equipo
  • Estudiantes interesados en las disciplinas que instrumentan la Arquitectura.
  • Afición por las manifestaciones de la expresión gráfica, y una actitud interesada hacia el mundo de la Cultura y el Arte.
  • Solvencia suficiente respecto a los conocimientos básicos de la física y las matemáticas.
  • Atención generalizada sobre los fenómenos sociales y sus manifestaciones formales en el mundo contemporáneo.

Puedes acceder al Grado en Fundamentos de la Arquitectura por:

  • Cualquiera de las modalidades del Bachillerato
  • Cualquier Ciclo Formativo de Grado Superior
  • Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
  • Mediante las pruebas de acceso a mayores de 25 y acceso a mayores de 45
  • Acceso a mayores de 40 años
  • La misma titulación u otras titulaciones universitarias.

El ingreso en la Universidad Europea de Canarias dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente y, en su caso, de la superación de las pruebas específicas de admisión de la correspondiente titulación. Los estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:

Una vez presentada la solicitud de ingreso con la documentación requerida en cada caso, y verificada por el servicio de admisiones, se cita al estudiante para realizar la prueba de ingreso. Éste debe acudir con DNI o pasaporte para acreditar su identidad.

La Universidad Europea de Canarias ha establecido como prueba de ingreso un test de competencias y una entrevista personal y, en su caso, valoración de expediente académico que sirven para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional de cada estudiante y para detectar sus necesidades específicas de formación. La duración de las pruebas es de aproximadamente dos horas y media y se realizan en función del perfil del candidato, tal y como se indica:

Pruebas de ingreso para el Estudiante Preuniversitario

  • Test de Competencias profesionales / personales
  • Entrevista Personal
  • Prueba de inglés no selectiva

Pruebas de ingreso para el Estudiante Universitario (cambio de titulación y/o Universidad)

  • Test de Competencias profesionales / personales: opcional en función de los intereses del estudiante
  • Entrevista Personal
  • Prueba de inglés no selectiva

Pruebas de ingreso para el Titulado Universitario

  • Entrevista Personal
  • Prueba de inglés no selectiva

Los resultados de la prueba de ingreso servirán para preparar un Plan de Aprendizaje Personalizado. Este plan incluirá una serie de recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o para fomentar la adquisición de otras que contribuirán al éxito académico y posteriormente, al éxito profesional.

El estudiante deberá realizar las pruebas específicas en el caso de que el grado al que quiera acceder así lo establezca.

Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben en su domicilio una carta de la Universidad, donde se les indica la fecha de inicio del curso y un calendario académico.

Matriculación

Una vez informado al alumno su admisión, se procede a su matriculación en Secretaría Académica. Amplia la información relativa al proceso de admisión y matrícula de grado aquí.

Jornada de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Apúntate

Claustro

El 66,9% del claustro del Grado en Fundamentos de la Arquitectura son doctores y, además todo el claustro en su totalidad cuenta con más de 10 años de experiencia profesional y docente en el sector. Finalmente, cabe destacar que el grado en satisfacción del alumnado respecto al claustro de este programa es de 4.46 puntos sobre 5.

  • Cristina González Vázquez de Parga
    Doctora Arquitecta por la Universidad Europea de Madrid, 2017, Sobresaliente Cum Laude. Arquitecta por la Universidad de Navarra, 1991, Premio Extraordinario Fin de Carrera. Máster en Diseño Urbano y Paisaje por la Universidad de Harvard, EEUU, 1994, with honors, y beca Fundación La Caixa.Profesora de Diseño Urbano en el Boston Architectural Center, EEUU en 1994, profesora asociada de Proyectos Arquitectónicos de la ULPGC desde 1996 a 2000, Guest Critic en la Universidad de Harvard 1996, profesora invitada del curso Intersticios de la V Bienal de Arquitectura Española, 1999, comisaria en la 1 Bienal de Canarias, 2006-07. Ha participado en las exposiciones II Bienal de Lanzarote, 2003, Sociedad Democracia, Lanzarote; Premio Oraá ediciones 2004/ 2002/ 2000/1998, COAC Tenerife/CAAM Las Palmas; 25 Viviendas Bioclimáticas, COAC Tenerife 1995, y Graduates´ Exhibition, Universidad de Harvard, 1994.
  • D. Jorge Heras Sánchez
    Arquitecto, Aparejador y Máster en Project Manager. Línea de investigación en arquitectura sostenible y edificación pasiva. Con más de 15 años de experiencia profesional. Con varios concursos internacionales y nacionales ganados. Con más de doscientas obras realizadas en todo el ámbito nacional. Delegado de la plataforma Passivhaus Canarias vinculada al Passivhaus Institute.
  • D. Pedro Isidoro Hernández González
    Arquitecto. Arquitecto técnico. Grado superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la ejecución de obras públicas y el construction y Project management. BIM manager con Autodesk Revit. Desde 2016 dirige su estudio de arquitectura, desarrollando y colaborando en proyectos de distintas disciplinas y en distintos ámbitos.
  • Dr. D. Juan Diego López Arquillo
    Becario de la Fundación Arquia (2002), Arquitecto (2003) y Doctor Arquitecto (Cum Laude, 2013) por la Universidad Politécnica de Madrid, y urbanista. Ha sido arquitecto en el estudio de Juan Navarro Baldeweg entre 2003 y 2006, y desde entonces ha compaginado una intensa actividad profesional titular en los campos de la edificación residencial colectiva, rehabilitación y restauración patrimonial, habiendo construido más de 25 proyectos; y como arquitecto forense ha realizado más de 120 informes. Es autor de más de 100 publicaciones y artículos, y ponente en más de 40 congresos y cursos de especialización. Docente en el Aula de Imagen Urbana (2009-2015, CCUCP Universidad de Granada) y en el Seminario de Imagen proyectada de Arquitectura, Ciudad y Patrimonio (2015-2018). En la actualidad es director del área de gestión patrimonial de TESELA Materiales, Innovación y Patrimonio (EIBT+Spin Off UGR) y Profesor y coordinador del Departamento de Arquitectura y Representación de la Universidad Europea de Canarias.
  • Dr. D. Fernando Martínez Soto
    Arquitecto por la ETSA de la Universidad de Granada (2010). Doctor en Ingeniería Civil con mención internacional (2018). Acumula numerosa experiencia en el sector de la construcción, estudios de arquitectura y becas I+D+i relacionados con la rehabilitación estructural, conservación del patrimonio arquitectónico y restauración arqueológica desde 2003 a 2019. Especialista en cálculo de estructuras y edificación sismorresistente.
  • Dra. Iballa Naranjo Henríquez
    Arquitecto por la ULPGC, 2002. Máster en Administración pública, paisaje y urbanismo por la Universidad París TEch. Doctora con mención europea en Urbanismo por la UPC y doctora con mención europea en geografía por la Universidad de la Sorbona. Ha sido profesora en la Universidad de Nantes, urbanista del servicio territorial del servicio de Arquitectura y Patrimonio de Charente, y es arquitecto y urbanista funcionaria del estado francés. En la actualidad compagina la docencia en la Escuela de Arquitectura con la consultoría en urbanismo y patrimonio en el atelier Monade.
  • D. Rubén Servando Carrillo
    Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria. Posee amplia experiencia profesional tanto por cuenta propia como colaborando con diversos estudios de arquitectura. Entre sus diversas habilidades profesionales ha desarrollado especial dedicación a la fabricación digital a través de entornos tecnológicos digitales formándose en diseño e impresión 3D, Big Data aplicado y dirección de cine digital.
  • Dª Constanze Sixt
    Arquitecta por la Universität Stuttgart. Ha impartido docencia y clases magistrales en universidades de ámbito internacional, como en la Brandenburgische Technische Universität, la Cooper Union o la Harvard University. Como arquitecta integrante de GPY Arquitectos ha realizado numerosos proyectos galardonados internacionalmente, entre otros con el German Design Award, el LEAF Award, el American Architecture Prize, el Taipei International Design Award, el International Architecture Award y una nominación al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea Mies van der Rohe. Su obra ha sido expuesta en instituciones como el Royal Institute of British Architects RIBA en Londres, el Netherlands Architecture Institute NAI en Rotterdam o el Museum of Modern Art MoMA en Nueva York. Actualmente centra su investigación en intervenciones en el espacio público, a través de exposiciones e instalaciones como Crosswalk, obra que recibió el Premio FAD de la Opinión, y en el trabajo teórico del Advanced Architectural Research Programme de la Bartlett School, UCL London.
  • Dra. Nuria Salvador Rusiñol
    Grado superior en sistemas de regulación y control, Graduada en física por la ULL y máster en astrofísica con especialización en poblamiento estelar con J-Plus. Doctora en Astrofísica por el Instituto de Astrofísica de Canarias y la ULL, con estudios también de la Licenciatura en Administración y dirección de empresas. Posee además un postdoctorado de especialización en astrofísica del ICC de la UBA.
  • Dr. D. Carlos Andrés Ruíz Pérez
    Posee un amplio recorrido docente en diferentes Universidades españolas, siendo arquitecto técnico por la Universidad de La Laguna, con Grado en fundamentos de la Arquitectura por la Universidad Antonio de Nebrija y máster habilitante por la Universidad Europea, habiéndose especializado en el Máster Universitario en Mantenimiento y Recuperación de Edificios de la Universidad Alfonso X el Sabio, siendo además Doctor Arquitecto por la Universidad de Alcalá de Henares. Es además auditor de calidad y desarrolla su labor profesional como director técnico del laboratorio Atlante de ensayos no destructivos.
  • Dr. D. Pablo Miguel de Souza Sánchez
    Licenciado en Bellas Artes, arquitecto y Máster en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura. Doctor Arquitecto. Desde el año 2000 desarrolla su labor profesional en el campo de la arquitectura y el arte, la escenografía y el diseño gráfico. Con experiencia internacional en la realización de proyectos arquitectónicos. Actualmente es director del estudio de arquitectura y diseño Estudio Natura, especializado en proyectos de restauración y construcción residencial en madera.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC)

La Universidad Europea de Canarias ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para asegurar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales, según las directrices de calidad de las nuevas titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en abril de 2013 (http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-institucional/AUDIT/Resultados).

La Escuela de Arquitectura certificó la Implantación de su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad por el Programa AUDIT de ANECA en julio de 2022 (https://www.aneca.es/documents/20123/144062/Inf.+Com.+Certif.+UEC+-+EA.+Julio+2022+V1.0.pdf/d9411590-0416-535b-80eb-83f1cf6b8985?t=1666298821583)

El centro obtuvo el informe favorable de acreditación institucional inicial en septiembre de 2022. (https://www.aneca.es/documents/20123/154620/AI_UEC_Escuela+de+Arquitectura_v1_firmado+enviado+CU.pdf/367884f3-fa4a-9850-c5a1-eee31be1d0e9?t=1669191636366)

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Canarias responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma.

Este sistema cuenta con una serie de directrices y especificaciones que se encuentran incluidas en el Manual de Aseguramiento Interno de la Calidad (MASIC) y desplegadas a lo largo de 26 procedimientos (PGCs).

Consultar

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Dirección de la Facultad
  • Coordinador/a del grado
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Unidad Calidad)
  • Asesor/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de aprendizajes

Principales resultados del título

  • TASA DE ABANDONO 2020: 5%
  • TASA DE EFICIENCIA 2021: 93%
  • TASA DE EFICIENCIA 2022: 82,5%
  • TASA DE GRADUACIÓN 2021: 50%
  • TASA DE GRADUACIÓN 2022: 57,1%
  • TASA DE EMPLEABILIDAD 2019: 100%
  • TASA DE EMPLEABILIDAD 2020: 100%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN 2020/21: 3,6/5 Tasa de participación 41%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN 2021/22: 4/5 Tasa de participación 51,6%
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN 2020/21: 4,2/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN 2021/22: 4/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO 2020/21: 4,1/5 Tasa de participación 27%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO 2021/22: 4,1/5 Tasa de participación 59,3%
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA 2020/21: 4/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA 2021/22: 4,1/5
Normativa

Preguntas Frecuentes

El Grado de Fundamentos de la Arquitectura es la base formativa de los conocimientos técnicos, científicos, legales y de competencias que constituye los cimientos del conocimiento permanente que necesita el arquitecto para el desarrollo de su profesión.

Esta carrera de arquitectura que se imparte en nuestra facultad de arquitectura de Tenerife, te proporciona formación en los cuatro pilares básicos de la profesión de arquitecto: edificación, urbanismo, rehabilitación y arquitectura legal.

La formación de esta carrera de arquitectura impartida en la Universidad Europea de Canarias está dirigida a personas que quieran adquirir los conocimientos técnicos, científicos, legales y de competencias que constituye los cimientos que necesita el arquitecto para el desarrollo de su profesión.

Arquitectura  (superior) es una carrera de nivel MECES-3  al mismo nivel de una ingeniería superior, y se forma en plenas competencias para proyectar y dirigir todas las obras de edificación que le atribuye la Ley de Ordenación de la Edificación, incluyendo además intervención en Patrimonio, rehabilitación y planificación urbanística. De forma accesoria, el arquitecto técnico o aparejador, es una carrera de grado de nivel MECES-2 con competencias para dirigir la ejecución de proyectos.