Realiza prácticas en alguna de las empresas e instituciones más importantes del mercado. También puedes elegir la mención en interpretación de conferencias y si lo deseas, tienes la oportunidad de cursar parte de tus estudios en universidades de referencia en el extranjero.
50% descuento en reserva de plaza para curso 21/22. ¡Solo hasta el 31 de enero!
Consulta las basesRazones por las que nuestro Grado en Traducción y Comunicación Intercultural es diferente.
Formación muy práctica en laboratorios equipados con la última tecnología.
Conviértete en un traductor o en un intérprete perfectamente preparado para la traducción entre el español y el inglés, y, además entre el español y un tercer idioma: alemán o francés. La Universidad Europea de Valencia te ofrece incluso la posibilidad de aprender un cuarto idioma: francés o alemán.
En el Grado en Traducción de Valencia completamos tu formación con cultura general, competencias y valores que te convertirán en un traductor o en un intérprete mucho más completo y capacitado. Todas las asignaturas son eminentemente prácticas, es un verdadero aprendizaje gracias a la práctica de diferentes técnicas. Además, la mayoría de los textos/discursos utilizados en clase son textos reales procedentes del mercado laboral.
Gracias a la agencia de traducción solidaria Ubuntu los estudiantes del Grado en Traducción de Valencia aprenden desde el primer curso a desenvolverse en el mundo profesional ocupando los diferentes puestos de una agencia real.
91%
Nuestros alumnos consiguen empleo en menos de 12 meses
55%
Vivirás en un ambiente multicultural con una media por encima de otras universidades
3.600
La UEV tiene una gran cantidad de convenios de cooperación educativa con otros centros
Nuestro modelo académico, Aprendizaje Experiencial, incide en la formación práctica y en el uso de las nuevas tecnologías para un aprendizaje dinámico que te permita trabajar con una alta cualificación cuando completes tus estudios de Grado. Esto significa:
INNOVACIÓN
Aprender con proyectos reales con profesores que son profesionales en activo en empresas punteras en el sector.
Protagonizar tu propio aprendizaje, resolviendo casos y enfrentándote a retos empresariales reales y actuales.
Atreverse a experimentar y trabajar en una formación más allá del aula.
PROFESIONALIDAD
Trabajar en equipos multidisciplinares con estudiantes de otras titulaciones.
Reforzar tus soft skills, competencias y habilidades formando parte de uno de los Clubes de Estudiantes que existen en la Universidad.
Realizar prácticas en empresa y actividades formativas en universidades internacionales.
Si procedes de fuera de la Comunidad Valenciana y quieres realizar un programa presencial, puedes encontrar un alojamiento adecuado a tus necesidades: cercanía del campus, seguridad, comodidad, ambiente académico, buen servicio, mobiliario de calidad, etc. Gracias a las dos residencias para estudiantes que la Universidad Europa dispone, ambas en el propio campus y con capacidad para más de 550 personas, con todas las necesidades domésticas, académicas y de seguridad que como estudiante necesitas.
Estas residencias están destinadas tanto para alumnos como para aquellos profesores o personal que lo requiera en algún momento: intercambio científico, artístico o cultural, o incluso para cualquier otra persona cuya estancia esté vinculada directa o indirectamente con la Universidad.
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
1
Metodología de aprendizaje experiencial en la que, como estudiantes, y de forma colaborativa con tus profesores, te enfrentas a retos reales de organizaciones planteando posibles soluciones.
2
Finaliza tus estudios con el nivel de inglés adecuado para trabajar dentro y fuera de nuestras fronteras en empresas nacionales o multinacionales.
3
Tras el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural podrás especializarte con nuestros másteres y postgrados especializados.
Coordinación académica
Con el fin de promover la coordinación horizontal como vertical de los módulos, materias y asignaturas del plan de estudios, se han utilizado los siguientes criterios de referencia:
Este desarrollo ha permitido tener un mapa competencial de la titulación con objetivos concretos por curso académico (itinerarios competenciales) que son analizados y revisados por la Comisión de Titulación anualmente. Esta Comisión está formada por el Director Académico de la Facultad con la concurrencia si procede de los responsables de Coordinación de materia/módulo y con la consulta previa e información posterior a los delegados de estudiantes. Los resultados y las propuestas de mejora de esta Comisión se presentan en Junta de Facultad para su aprobación y posterior comunicación al resto del profesorado vinculado al grado.
Los programas de los diferentes módulos, materias y asignaturas se coordinan teniendo en cuenta las competencias y los conocimientos que deben desarrollarse según el mapa competencial, estableciendo:
Por otra parte, cada estudiante tiene asignado un tutor personal, que refiere la evolución académica de sus tutorados, y que se transmiten al Coordinador de la Titulación.
En lo que respecta a las prácticas profesionales, es el coordinador de prácticas quien, en contacto con el tutor de empresa, realiza el seguimiento de los estudiantes en su proceso de incorporación al ámbito profesional. El coordinador de prácticas cuenta con el apoyo de los técnicos del Gabinete de Orientación del Empleo. Además del tutor personal, a los estudiantes que están matriculados en el trabajo de fin de titulación se les asigna un tutor que les guía y orienta en el desarrollo del mismo.
PRIMER CURSO | ||||
COD.ASIG | MATERIA | ECTS | TIPO | IDIOMA |
9930001101 | Lengua y Cultura | 6 | BA | ES, EN |
9930001102 | Lengua B | 6 | BA | ES, EN |
9930001103 | Lengua C | 6 | BA | FR, DE |
9930001104 | Comprensión y Producción en Lengua | 6 | BA | ES, EN |
9930001105 | Lengua B 2 | 6 | BA | ES, EN |
9930001106 | Lengua C 2 | 6 | BA | FR, DE |
9930001107 | Comunicación Profesional Intercultural | 6 | BA | ES, EN |
9930001108 | Lengua C 3 | 6 | OB | FR, DE |
9930001109 | Iniciación a la Traducción | 6 | BA | ES, EN |
9930001110 | Análisis Intercultural de la Actualidad - Lengua B | 6 | BA | ES, EN |
SEGUNDO CURSO | ||||
COD.ASIG | MATERIA | ECTS | TIPO | IDIOMA |
9930001201 | Perspectivas Socio-Culturales Lengua C | 6 | OB | FR, DE |
9930001202 | Lengua B 3 | 6 | OB | ES, EN |
9930001203 | Lengua C 4 | 6 | OB | FR, DE |
9930001204 | Traducción Directa I - Lengua B | 6 | OB | ES, EN |
9930001205 | Lengua C 5 | 6 | OB | FR, DE |
9930001206 | Traducción Inversa I - Lengua B | 6 | OB | ES, EN |
9930001207 | Traducción Asistida por Ordenador | 6 | OB | ES, EN |
9930001208 | Traducción Directa II - Lengua B | 6 | OB | ES, EN |
9930001209 | Traducción Directa I - Lengua C | 6 | OB | FR/DE, ES |
9930001210 | Lengua C 6 | 6 | OB | FR, DE |
TERCER CURSO | ||||
COD.ASIG | MATERIA | ECTS | TIPO | IDIOMA |
9930001301 | Gestión de la Terminología | 6 | OB | ES, EN |
9930001302 | Interpretación Consecutiva y de Enlace | 6 | OB | ES, EN |
9930001303 | Traducción Directa II - Lengua C | 6 | OB | FR/DE, ES |
9930001304 | Traducción Inversa II - Lengua B | 6 | OB | ES, EN |
9930001305 | Traducción Inversa - Lengua C | 6 | OB | FR/DE, ES |
9930001306 | Traducción Especializada - Lengua B | 6 | OB | ES, EN |
9930001307 | Traducción en el Entorno Digital | 6 | OB | ES, EN |
9930001308 | Traducción Económica y Jurídica - Lengua B | 6 | OB | ES, EN |
CUARTO CURSO | ||||
COD.ASIG | MATERIA | ECTS | TIPO | IDIOMA |
9930001401 | Prácticas Externas | 6 | OB | ES |
9930001402 | Interpretación Simultánea | 6 | OB | ES, EN |
9930001403 | Doblaje y Subtitulación | 6 | OB | ES, EN |
9930001404 | Ética Empresarial y Gestión de Servicios de Traducción | 6 | BA | ES, EN |
9930001405 | Laboratorio de Traducción Avanzada y Localización de software | 6 | OB | ES, EN |
9930001406 | Trabajo Fin de Grado | 12 | OB | ES, EN |
OPTATIVAS | ||||
COD.ASIG | MATERIA | ECTS | TIPO | IDIOMA |
9930001801 | Interpretación Simultánea Avanzada | 6 | OP | ES, EN |
9930001802 | Edición Profesional | 6 | OP | ES, EN |
9930001803 | Mediación Cultural | 6 | OP | ES, EN |
9930001804 | Interpretación Consecutiva y de Enlace Avanzada | 6 | OP | ES, EN |
9930001805 | Traducción Jurada | 6 | OP | ES, EN |
9930001806 | Didáctica de L2 | 6 | OP | ES, EN |
9930001807 | Iniciación al Lenguaje de Signos Español | 6 | OP | ES |
9930001808 | Actividades Formativas Universitarias | 6 | OP | ES |
9930001809 | Introducción a la Interpretación en Lengua C | 6 | OP | FR/DE, ES |
ASIGNATURAS OPTATIVAS PARA OPTAR ALA MENCIÓN EN INTERPRETACIÓN | ||||
COD.ASIG | MATERIA | ECTS | TIPO | IDIOMA |
9930001801 | Interpretación Simultánea Avanzada | 6 | OP | ES, EN |
9930001803 | Mediación Cultural | 6 | OP | ES, EN |
9930001804 | Interpretación Consecutiva y de Enlace Avanzada | 6 | OP | ES, EN |
9930001805 | Traducción Jurada | 6 | OP | ES, EN |
9930001809 | Introducción a la Interpretación en Lengua C | 6 | OP | FR/DE, ES |
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee.
Sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida.
Puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de mayor complejidad.
Sabrá analizar, peritar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como de reconocer en ellos sentidos implícitos.
Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada.
Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales.
Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.
Sabrá analizar, peritar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como de reconocer en ellos sentidos implícitos.
Sabe expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada.
Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales.
Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.
Sabrá analizar, peritar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
El estudiante será capaz de adquirir de forma eficaz el conocimiento lingüístico y especializado adicional necesario para comprender el texto de origen y producir el texto de destino
Acumulará experiencia en el uso de los recursos documentales y la capacidad de desarrollar estrategias adecuadas para el uso eficaz de las fuentes de información disponibles, tales como diccionarios, glosarios, bases de datos, corpus lingüísticos, textos paralelos y similares.
Será capaz de localizar, manejar y sintetizar información en sus lenguas A, B y C.
Será capaz de analizar y sintetizar documentación compleja en sus lenguas A, B y C procedentes de sus campos de especialización como por ejemplo la traducción científico-técnica, audiovisual, económica o jurídica.
El estudiante sabrá utilizar la información sobre convenciones locales, normas de comportamiento y sistemas de valores que caracterizan las culturas de origen y de destino.
El estudiante será capaz de desempeñar un papel como mediador lingüístico desde el punto de vista intercultural, empresarial e interprofesional.
Podrá explicar y prevenir los posibles conflictos derivados de diferencias culturales.
El estudiante será capaz de utilizar recursos informáticos de producción y corrección de textos y gestión de datos.
Adquirirá los conocimientos de las herramientas tecnológicas afines a la Traducción, tales como bases de datos terminológicos, aplicaciones de traducción automática y localización de software de mayor uso y difusión en el mercado, memorias de traducción, programas de gestión de corpus, entre otros.
Adquirirá los conocimientos de las herramientas tecnológicas afines a la Interpretación tales como el uso de las cabinas de interpretación simultánea.
Desarrollarán su capacidad para la aplicación de las tecnologías del lenguaje en la comunicación.
El estudiante será capaz de reproducir textos en otra lengua al nivel requerido teniendo en cuenta su contexto social y su finalidad.
Será capaz de adecuar a la lengua de destino los medios de la lengua de origen: desarrollo de la capacidad de transferencia.
Sabrá valorar problemas de comprensión y producción textual.
Sabrá verter un texto a la lengua de destino.
Podrá recibir, comprender y transmitir la producción científica escrita en las lenguas estudiadas.
Revisará con rigor para controlar, evaluar y garantizar la calidad de los textos producidos.
El estudiante dominará las técnicas para la interpretación en diversas modalidades, distintos registros y tipos de textos.
Adquirirá conocimientos teóricos y metodológicos para el análisis e interpretación lingüísticos de textos o discursos, así como para su reformulación en otra lengua.
Sabrá aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica de la interpretación.
Desarrollará capacidades comunicativas, interpersonales e interculturales.
El estudiante sabrá gestionar proyectos multidisciplinares.
Conocerá los aspectos económicos, profesionales y de mercado.
Adquirirá conocimientos sobre el funcionamiento de un departamento o una empresa de traducción.
Será capaz de aplicar la norma ISO de traducción.
Consulta aquí.
Consultar aquí.
Consultar aquí.
La internacionalidad forma parte del modelo educativo de la Universidad Europea de Valencia acorde con la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior y en línea con las demandas de la sociedad actual que ha experimentado importantes cambios debido a la globalización e internacionalización. Estos dos fenómenos exigen de cualquier futuro titulado universitario la capacidad de trabajar en entornos multiculturales, así como respetar y adaptarse a convenciones sociales inherentes a otras culturas. De ahí que la estancia internacional se considere un elemento curricular fundamental en la trayectoria formativa de un alumno, pues esta experiencia le aporta una mayor autonomía y madurez a la hora de desenvolverse en entornos nuevos, desarrolla su capacidad crítica al poder establecer comparaciones entre diferentes sistemas sociales, así como la multiculturalidad y la tolerancia. La experiencia internacional ayuda al estudiante a tejer una red social internacional proporcionándole mayores posibilidades de desarrollo profesional y mejora las habilidades comunicativas en lenguas extranjeras.
En el caso concreto del Grado de TCI, la estancia internacional es claramente una necesidad formativa para el estudiante, que se recomienda que se realice preferentemente en los semestres segundo y/o tercero, y que contribuirá de forma clara a la consecución efectiva del conjunto de objetivos formativos establecidos.
La Universidad Europea de Valencia pertenece a la Red Internacional de Universidades y Centros de Formación de Postgrado de Laureate Education Inc., que cuenta con más de 60 instituciones en 30 países en los cinco continentes, más de 100 campus y más de 1 000 000 estudiantes en todo el mundo. Además de los convenios Erasmus, los estudiantes de la Universidad Europea de Valencia pueden acogerse a la movilidad dentro de la propia red Laureate, así como a los convenios especiales que la universidad tiene acordados con determinadas universidades de habla inglesa.
Reglamento prácticas externas.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Consultar aquí.
Con el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural te formarás como traductor e intérprete profesional y conocerás las diversas salidas laborales que ofrece esta carrera. Las prácticas curriculares son una parte muy importante de tu formación.
En la actualidad, contamos con los siguientes convenios de participación específicos para el Grado en Traducción y Comunicación Intercultural que garantizan el correcto desarrollo de las prácticas descritas en el plan de estudios.
EMPRESA/INSTITUCIÓN
Además, los estudiantes del grado de Traducción y Comunicación intercultural pueden realizar prácticas en otras empresas o instituciones siempre que las tareas realizadas les permitan aplicar las competencias adquiridas a lo largo de la titulación y una vez firmado el convenio de colaboración.
El Grado en Traducción y Comunicación Intercultural se compone de un 100% de doctores.
Profesorado:
Claustro completo de profesores
El claustro está conformado por doctores, investigadores en los campos que enseñan y profesionales en activo en sus diferentes disciplinas (traductores, intérpretes, traductores-intérpretes jurados).
Cuadro de coordinación
Dirección académica: Emmanuël Hazé
Mentora de acogida: Dra. Begoña Barrado
Tutora internacional: Dra. Lynn Summerfield
Coordinadora de prácticas: Dra. Eivor Jordà
Coordinadora de trabajos fin de grado: Dra. Eivor Jordà
Los estudiantes tienen mentores de acogida durante el primer curso.
El perfil del traductor está cada vez más demandado debido a la globalización y la conexión entre empresas internacionalmente. Con el Grado en Traducción puedes tener un perfil más global o especializarte en muchos sectores diferentes.
Salidas profesionales
Traductor especializado (jurídico, científico-técnico)
Traductor audiovisual (doblaje, subtitulación, audiodescripción y subtitulación para sordos)
Localizador (videojuegos, páginas web y software)
Intérprete de conferencias (interpretación consecutiva, simultánea, susurrada…)
Intérprete en los servicios públicos
Gestor de proyectos
Profesores de idiomas
Profesores universitarios
Algunos de nuestros alumni son:
Traductores literarios con varios premios de Traducción
Traductores audiovisuales premiados
Traductores de videojuegos
Traductores en Apple (Cupertino, California)
Intérpretes para el Grupo «ACP» (África, Caribe y Pacífico) en Bruselas
Intérpretes para Naciones Unidas en Ginebra
Intérpretes para las instituciones europeas
Gestores de proyectos en agencias internacionales de traducción
Empleados en departamentos de exportación de multinacionales
Gestores de la interpretación del Palacio de Congresos
Profesores universitarios en España y en EE. UU.
Profesores de idiomas en el extranjero
Nuestros asesores te acompañarán y guiarán en el proceso de admisión. Para que no tengas ninguna duda, puedes consultar el detalle del proceso de admisión.
¿Qué necesitas para acceder a estudiar el Grado en Marketing en la UEV?
1
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 96 104 38 83.
2
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads.valencia@universidadeuropea.es).
3
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
4
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
Estás a un paso de cambiar tu futuro. Inicia tu proceso de admisión en unos sencillos pasos
El perfil de los estudiantes que inician los estudios de Traducción y Comunicación Intercultural suele ser muy heterogéneo, pero es aconsejable que sean:
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre y legislación vigente aplicable, en concreto:
El ingreso en la Universidad Europea de Valencia dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente. Los/las estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad Europea de Valencia, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
35
1.Documentación
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 96 104 38 83.
2. ¿En qué consiste la prueba de acceso?
¿Cuándo sabrás si estás admitido?
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (convalidaciones.valencia@universidadeuropea.es).
3. Reserva de plaza
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
4. Matriculación
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
Consulta aquí.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
Para garantizar el cumplimiento de nuestros compromisos de calidad de los programas de Grado y Máster la Universidad Europea de Valencia ha nombrado un Comité de Garantía de Calidad (CGC) formado por:
La experiencia adquirida ha hecho que podamos identificar determinadas áreas de mejora para la nueva edición del título, en el presente curso académico. A tal efecto, consideramos las siguientes para la mejora de la calidad formativa del título:
Aumentar la cantidad de acciones formativas interdisciplinares.
Mantener la innovación educativa como seña de identidad del grado.
Organizar actividades extracurriculares sobre temáticas relacionadas con el empleo, las nuevas salidas profesionales, el emprendimiento, etc. para los estudiantes del grado.
Informe final de evaluación de modificación del plan de estudios
Autoinforme de seguimiento AVAP
La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento Madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
Tasas del título:
TASAS E INDICADORES DEL TÍTULO
GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON EL PROFESORADO DEL TÍTULO
Consultar la ficha del RUCT