¿Quieres crear nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento para la cura del cáncer? ¿Sabes que puedes formar parte de los proyectos de investigación más innovadores del momento? o por ejemplo ¿creando órganos fabricados en laboratorio que sean compatibles con los pacientes sin temer al rechazo?… entonces esta es tu carrera.
Ser un profesional en el área de la Biomedicina implica centrar tus estudios en los aspectos biológicos de la ciencia médica con el objetivo de ir más allá de las fronteras de la medicina actual, permitiendo mejorar la labor asistencial de los profesionales sanitarios del mañana.
Te formarás con un plan de estudios con un elevado contenido experimental, para adquirir una adecuada formación en la metodología biomédica más reciente.
Serás un perfil multidisciplinar con conocimientos en los diferentes campos, desde la medicina y la investigación clínica y traslacional, hasta el campo de la biología molecular y de la investigación básica, así como de las nuevas ciencias ómicas y el manejo de datos masivos.
Con la Educación Interprofesional como uno de los ejes principales para compartir actividades con compañeros de otras áreas de la Salud como médicos, enfermeros o farmacéuticos, para aprender a trabajar en equipos interdisciplinares tal y como lo harás en el ámbito profesional.
LAS INSTALACIONES MÁS AVANZADAS
Utiliza las más modernas instalaciones de la universidad y los principales centros e instituciones colaboradoras.
MODELO Y METODOLOGÍA DIFERENCIADORA
Adquirirás un conocimiento integrado desde primero, potenciando la inquietud investigadora y el desarrollo del pensamiento crítico. Basado en el Aprendizaje experiencial.
PRÁCTICAS EN LOS MEJORES CENTROS
Más de 800 horas de prácticas en los principales centros de investigación como el CSIC, el Instituto de Salud Carlos III o el Hospital de Parapléjicos de Toledo.
VIVIR LA INVESTIGACIÓN
Disfruta de una inmersión temprana en investigación participando en proyectos donde podrás ampliar tus horizontes y contribuir al avance científico en primera persona.
800
Prácticas en las principales instituciones, centros de investigación y empresas del sector.
745
Hospital Simulado y laboratorios especializados con lo último en tecnología.
¿Cómo es nuestra metodología? ¿Cuáles son los resultados del aprendizaje?
El modelo de Aprendizaje Experiencial Hyflex, responde a la digitalización de la educación superior en un nuevo ecosistema de aprendizaje que integra el aula presencial y el virtual, de una forma flexible y sin fricciones. En este modelo, todas las asignaturas tienen una parte práctica, un aula extendida y un bloque digital. El Aprendizaje experiencial es la base de este modelo en el que nuestro estudiante aprende “haciendo” y “siendo, con un enfoque integrador y transdisciplinar que le prepara para un mundo global y diverso. Este aprendizaje experiencial le permite adquirir los conocimientos, competencias y valores adecuados para el desarrollo de su futura profesión y afrontar los retos de la transformación social y digital.
¿Cómo te vas a formar?
A través de las prácticas presenciales en grupos reducidos, el aula extendida y el bloque digital, integramos los pilares que sustentan nuestro modelo académico y que te permitirán adquirir los conocimientos, competencias y valores adecuados para el desarrollo de tu futura profesión sanitaria.
El enfoque One Word permite sensibilizar al estudiante como habitante de un mundo diverso, desde una actitud responsable y comprometida, consciente de la desigualdad y de las necesidades comunes. A lo largo de curso se trabaja sobre alguno de los objetivos de desarrollo sostenible mediante actividades curriculares o extracurriculares.
Todos nuestras Titulaciones realizan un acercamiento a las nuevas tecnologías, al análisis de los datos que producen, la importancia de la Inteligencia artificial en sus futuras profesiones, persiguiendo en ellos un enfoque analítico, un enfoque Data Driven.
La transformación digital en el aula
La Universidad Europea ha apostado por la transformación digital en las aulas desde varias vertientes y que permite a sus estudiantes llegar a todas partes y enriquecer su formación, a través de:
¿Quieres conocer algunos ejemplos de lo que hacen nuestros estudiantes?
Para que puedas sacar el máximo rendimiento de nuestro innovador modelo académico, la Universidad Europea pone a tu disponición las instalaciones más avanzadas, equipadas con la tecnología más innovadora.
Comienza aquí tu proceso de Admisión
Un plan de estudios diseñado desde las necesidades del sector profesional.
Durante los primeros años del grado, adquirirás conocimientos más generalistas para, sucesivamente, y guiado/a por tus profesores, ir descubriendo en qué área de la Biomedicina te gustaría especializarte.
Te formas con la última tecnología en biociencia y biomedicina: aprendes a pensar a través del método Inquiry Based Learning (IBL) y Learning By Doing con la metodología Project Based Learning (PBL).
Más de 800 horas de prácticas a lo largo de la carrera con la posibilidad de inmersión temprana en grupos de investigación guiada por profesionales.
PRIMER CURSO
Biología celular - BA - 6 ECTS
Biología molecular - BA - 6 ECTS
Fundamentos de microbiología - OB - 6 ECTS
Bioquímica I BA 6 ECTS Bioquímica II - BA - 6 ECTS
Genética - OB - 6 ECTS
Estructura y función de sistemas I (Sistemas nervioso y endocrino) - BA - 6 ECTS
Biología del desarrollo - OB - 3 ECTS
Metodología de la investigación biomédica - OB - 3 ECTS
Biomedicina integrada I - OB - 3 ECTS
Bioestadística básica - BA - 6 ECTS
Inglés - OB - 3 ECTS
SEGUNDO CURSO
Virología - OB - 6 ECTS
Inmunología - BA - 6 ECTS
Estructura y función de sistemas II: Sistemas cardiovascular, respiratorio y renal - BA - 6 ECTS
Estructura y función de sistemas III: Sistemas digestivo, reproductor y locomotor - BA - 6 ECTS
Microbiología clínica OB 3 ECTS Fisiopatología celular y molecular - OB - 6 ECTS
Inmunopatología - OB - 3 ECTS
Genética médica - OB - 6 ECTS
Bioestadística aplicada - BA - 6 ECTS
Tecnologías experimentales I: Fundamentos de la ingeniería genética - OB - 6 ECTS
Biomedicina integrada II - OB - 3 ECTS
Inglés sanitario - OB - 3 ECTS
TERCER CURSO
Patología médica I - OB - 6 ECTS
Patología médica II - OB - 6 ECTS
Epidemiología y salud pública - OB - 3 ECTS
Bases moleculares y celulares del cáncer - OB - 3 ECTS
Bioquímica clínica - OB - 3 ECTS
Cultivos celulares e ingeniería de tejidos - OB - 6 ECTS
Tecnologías experimentales II: Análisis de proteínas y modelos animales - OB - 6 ECTS
Biomedicina integrada III - OB - 6 ECTS
Bioinformática - OB - 6 ECTS
Farmacología - OB - 6 ECTS
Bioética - OB - 6 ECTS
Gestión de I+D+I - OB - 3 ECTS
CUARTO CURSO
Genómica y proteómica - OB - 6 ECTS
Farmacogenómica y farmacoproteómica - OB - 3 ECTS
Toxicología - OB - 3 ECTS
Big data e Inteligencia Artificial en ciencias biomédicas - OB - 3 ECTS
Biotecnología farmacéutica - OB - 6 ECTS
Economía de la Empresa y la Industria Biomédica - OB - 3 ECTS
Bases moleculares de las enfermedades degenerativas - OPT - 6 - ECTS
Organismos modificados genéticamente - OPT - 6 - ECTS
Genética y técnicas de reproducción - OPT - 6 - ECTS
Ingeniería biomédica y dispositivos médicos - OPT - 6 - ECTS
Ensayos clínicos - OPT - 6 - ECTS
Nanomedicina - OPT - 6 - ECTS
Fundamentos de la educación interprofesional - OPT - 6 - ECTS
Prácticas en empresas I - OB - 6 ECTS
Prácticas en empresas II - OB - 6 ECTS
Prácticas en empresas III - OPT - 6 - ECTS
Trabajo Fin de Grado TFG 6 ECTS
TOTAL ECTS 240
Curso 2021
Consulta aquí.
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
60%
Profesores que compaginan labor docente con trabajo en empresas e instituciones, acercan su experiencia a los alumnos.
95%
El 95% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.
1
Fomenta la motivación de cada estudiante, así como el desarrollo de todo su potencial y habilidades.
Jesús Fernández Lucas
Coordinador de Prácticas en Empresas.
Daniel Hormigo Cisneros
Verónica Moral Dardé
Graduado en Biomedicina. La biomedicina es una de las áreas con más potencial de crecimiento y empleabilidad y sus aplicaciones pueden verse en el ámbito farmacéutico, agroalimentario, químico y medioambiental. En España existen más de 3.000 empresas especializadas en este sector, lo que supone el 8,6 % del PIB, con una alta demanda de profesionales preparados y capaces de afrontar dichos retos. Esto se traduce en interesantes salidas profesionales que vemos a continuación, donde te cualifamos en investigación, desarrollo, producción, comercialización, gestión y control de productos biotecnológicos:
Nuestros alumnos trabajan en empresas como:
Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 917407272 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Comienza aquí tu proceso de admisión
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 91 740 72 72 o en el correo electrónico postgrado@universidadeuropea.es.
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
Consulta aquí.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
Principales resultados del título.