¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 922985006
Whatsapp
Grado Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio | UEC

Grado Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio Canarias

Estudia un Grado en el área de Turismo en la Universidad Europea de Canarias y prepárate para una profesión apasionante que es clave en la economía mundial y líder en cuidar la sostenibilidad de nuestro planeta.

Selecciona tu programa

Grado en el área Turismo

El Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio es una formación de ciencias sociales que forma a los alumnos para desarrollar su actividad profesional en el sector turístico. Al estudiar esta carrera del área del turismo en la facultad de la Universidad Europea de Canarias serás capaz de liderar la gestión estratégica de cualquier empresa del sector de turístico y del ocio, desde la administración y dirección hotelera hasta la realización de labores de gestión, asesoramiento, control y evaluación en cualquiera de las áreas funcionales de la empresa turística y del ocio.

Presencial
Santa Cruz 240 ECTS
Inicio: 18 sep. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Canarias
4 años Facultad de Ciencias Sociales
Título oficial

Tu estudio de convalidaciones sin coste

¿Has estudiado previamente o ya tienes un título? Hacemos un análisis personalizado de las convalidaciones, sin coste para ti.

¿Por qué estudiar un Grado en el área de Turismo en la Universidad Europea de Canarias?”

Laboratorio Digital de Turismo

El alumnado puede acceder a formación complementaria durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de determinadas asignaturas específicas en gestión de empresas turísticas. Esta formación es de carácter digital, y se cursan durante el desarrollo de la titulación en diversas asignaturas.

En el Laboratorio Digital de Turismo, los alumnos trabajarán con herramientas profesionales reales, como es el caso de software de gestión de establecimientos turísticos, a través de la utilización de NORAY, así como con motores de gestión y reservas de importancia internacional como es el caso de AMADEUS. Ambas formaciones están certificadas de forma oficial por ambas entidades, permitiendo complementar y aumentar el currículum profesional.

Entornos profesionales reales

Uno de los pilares claves del Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo, es la formación práctica y dual, para ello se colabora con entidades de prestigio como es el caso de Hoteles Escuela de Canarias, S.A (HECANSA), en el que los estudiantes acceden al desarrollo de talleres prácticos en el ámbito de la Dirección de Alimentos y Bebidas.

Por otra parte, las visitas profesionales a empresas y ferias profesionales del sector, así como la participación en eventos, constituyen un factor diferencial, que hacen de este grado relacionado con el área de turismo, una formación con un alto componente práctico y realistas, garantizando de forma óptima la transición entre el mundo académico y el mundo real.

Idiomas

Uno de los elementos claves del Grado en el área de Turismo, y que lo diferencian del resto de estudios universitarios, es la utilización y el fomento del aprendizaje de idiomas. Más del 20% de las asignaturas que conforman el plan de estudios del Grado de Turismo son impartidas en inglés en su totalidad, teniendo además asignaturas específicas durante el grado para aprender alemán.

Hoy en día, se considera este aspecto como fundamental, a la hora de analizar perfiles profesionales, así como en los principales procesos de selección de puestos de alta cualificación.

Mentorización de prácticas profesionales

A pesar de participar y realizar diferentes acciones formativas que contienen un importante carácter práctico, durante el desarrollo del grado, y teniendo en cuenta el plan de estudios del Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio, podrás diseñar y acceder a realizar prácticas en aquellas entidades, que conjuntamente con un profesor mentor identifiques. En este sentido, el límite lo estableces tú, decidiendo en todo momento, el tipo y características de la entidad en la que te gustaría poner en práctica tus conocimientos.

Desde la Universidad Europea de Canarias disponemos, al mismo tiempo, de acceso a empresas importantes del sector, tales como cadenas hoteleras, consultoría estratégica, entidades públicas de promoción turística, empresas de diseño y planificación turística, gestión de eventos, centros de investigación, etc.

Tourism Expert Talks

La conexión con el sector y los profesionales que lo conforman, es sin duda elemento fundamental del Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo.

Para ello, contamos de forma habitual con grandes perfiles profesionales del sector, así como personalidades público y privadas, que visitan nuestra facultad, con el fin de compartir impresiones, necesidades, y proyectos con nuestros estudiantes, generando así un foro de reflexión y discusión, que permite acercar y estar en contacto a nuestros estudiantes, con la realidad más cercana del sector a nivel internacional.

Competitividad e investigación

La metodología diseñada para el Grado en el área de Turismo de la Universidad Europea de Canarias, tiene un claro enfoque a la competitividad y a la investigación, haciendo partícipes a nuestros estudiantes de importantes estudios del sector, proyectos de I+D+i europeos, así como investigaciones internacionales dirigidas por profesores del claustro de turismo.

Además de esto, fomentamos la participación en concursos y competiciones internacionales de generación de ideas, análisis de problemáticas, acciones de intercambio cultural y experiencial, etc., que permiten afianzar y ampliar, las salidas profesionales que ofrece el Grado en Turismo.

100%

Empleabilidad

El 75% de los alumnos del Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio encuentran empleo en menos de 18 meses tras finalizar sus estudios.

15%

Emprendedores

Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera.

30%

Alumnos Internacionales

El 30% de los alumnos del Grado de Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio son alumnos internacionales

3.600

Convenios

Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria.

Comillas
“La universidad nos permite conocer de cerca el mundo empresarial y real. Es el espacio idóneo para abrir nuestra mente y cumplir nuestras metas”

Tibisay Morales

Alumni del Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio.

Comillas
En la universidad nos aportan las claves para llegar a ser los mejores profesionales en un futuro.

Melany Gutierrez

Alumna Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio

Comillas
Estamos en continuo aprendizaje y la universidad nos ayuda a construir el futuro de nuestros sueños.

Carla Noda

Alumna Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio

Comillas
La Universidad nos permite entrar en contacto con el mundo laboral y nos abre puertas a oportunidades que no serían posibles en otro lugar.

Iván Medina

Alumno Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio

Comillas
La Universidad Europea permite acercar la realidad empresarial a las aulas, consiguiendo una inserción laboral rápida y efectiva.

José Manuel Cabello

Profesor Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio

Comillas
Complementando las clases con charlas, visitas y prácticas laborales, hacemos de nuestros alumnos nuestros futuros compañeros profesionales.

Javier Burzaco

Profesor Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio

Comillas
La apuesta por la investigación y la internacionalidad está consolidando líneas de investigación con una clara trasferencia a la sociedad.

Elena Pérez

Profesora Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio

Comillas
La Universidad no solo me aportó la oportunidad de poder aprender en distintos centros especializados del sector, sino también la práctica y conocimientos para accederlo al sector con una preparación alta.

José Muiños

Restaurant Manager del Restaurante Taian Table de Shangai, restaurante con dos estrellas Michelin

Comillas
Recuerdo que tomar la decisión de estudiar el Grado en Dirección Internacional de Empresas de Ocio y Turismo con la Universidad Europea de Canarias, fue la mejor decisión para crecer y crear oportunidades para mi futuro. Gracias a ello, he tenido la oportunidad de trabajar en tres países europeos, y en empresas con reputación internacionales, como Google, SAP o AvePoint.

Carolina Rodríguez Vásquez

Google | Marketing Data Analyst

Grado en Dirección Internacional de Empresas de Ocio y Turismo

Plan de Estudios

Plan de estudios ofertado en el curso actual

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Economía de la Empresa Turística6BASICAEspañol (es)
Matemáticas Empresariales6BASICAEspañol (es)
Administración de Empresas Turísticas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Fundamentos del Marketing Turístico6OBLIGATORIAEspañol (es)
Contabilidad Financiera I6BASICAEspañol (es)
Habilidades Comunicativas6BASICAEspañol (es)
Análisis del Entorno Económico6OBLIGATORIAEspañol (es)
Contabilidad Financiera II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Estructura de Mercado Turístico6OBLIGATORIAEspañol (es)
Estadística Aplicada al Turismo6BASICAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Derecho de la Empresa Turística6BASICAEspañol (es)
Dirección de Personas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Tecnología e Innovación en la Empresa Turística6OBLIGATORIAEspañol (es)
Idiomas 16BASICAAlemán (de)
Análisis de Operaciones Financieras6BASICAInglés (en)
Gestión del Alojamiento6OBLIGATORIAInglés (en)
Gestión de Alimentos y Bebidas6OBLIGATORIAInglés (en)
Gestión de la rentabilidad (Revenue Management)6OBLIGATORIAInglés (en)
Idiomas 26OBLIGATORIAAlemán (de)
Patrimonio Cultural6OBLIGATORIAInglés (en)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Recursos Territoriales Turísticos6OBLIGATORIAEspañol (es)
Sostenibilidad y Gestión Medioambiental6OBLIGATORIAInglés (en)
Gestión de Calidad y Atención al Cliente6OBLIGATORIAInglés (en)
Dirección Estratégica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Fiscalidad Empresarial6OBLIGATORIAEspañol (es)
Habilidades Directivas6BASICAEspañol (es)
Fundamentos de la Ética Empresarial6BASICAEspañol (es)
Gestión Financiera6OBLIGATORIAEspañol (es)
Idiomas 36OBLIGATORIAAlemán (de)
Estrategias de Crecimiento Empresarial6OPTATIVAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Planificación del Turismo6OBLIGATORIAEspañol (es)
Técnicas de Gestión y Dirección Hotelera6OBLIGATORIAEspañol (es)
Intermediación y Comercialización del Turismo6OBLIGATORIAInglés (en)
Trabajo de fin de Grado12OBLIGATORIAEspañol (es)
Practicas Externas12OBLIGATORIAEspañol (es)
Actividades Universitarias6OPTATIVAEspañol (es)
Destinos Turísticos inteligentes6OPTATIVAInglés (en)
Dirección y Técnicas de Venta6OPTATIVAEspañol (es)
Turismo Deportivo y de Aventura6OPTATIVAEspañol (es)
Gestión del Ocio6OPTATIVAEspañol (es)
Organización de Congresos y Ferias6OPTATIVAEspañol (es)

OTRAS ASIGNATURAS OPTATIVAS

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Técnicas y Procedimientos de Servicio6OPTATIVAInglés (en)
Conceptos de Servicio, Técnicas de Bar y Enología6OPTATIVAInglés (en)
Técnicas y Procedimientos de Cocina6OPTATIVAInglés (en)
Conceptos Culinarios, Nutrición y Seguridad Alimentaria6OPTATIVAInglés (en)
Gestión de Destinos Turísticos Culturales6OPTATIVAInglés (en)
Idiomas IV6OPTATIVAAlemán (de)
Introducción a la Práctica Profesional6OPTATIVAEspañol (es)
El Turismo en Internet6OPTATIVAInglés (en)

Curso académico 2012-2013

30 plazas

Competencias del título

Básicas
  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Transversales
  • CT01 - Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • CT02 - Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
  • CT03 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
  • CT04 - Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
  • CT05 - Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
  • CT06 - Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT07 - Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT08 - Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
  • CT09 - Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
  • CT10 - Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
  • CT11 - Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
  • CT12 - Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
  • CT13 - Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
  • CT14 - Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
  • CT15 - Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
  • CT16 - Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT17 - Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT18 - Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.
Específicas
  • CE01 - Capacidad para comprender y aplicar conceptos y herramientas básicas de dirección estratégica para el funcionamiento de las empresas del turismo y ocio: análisis, planificación, organización, comunicación, ejecución, gestión, control.
  • CE02 - Capacidad para comprender y conocer las áreas funcionales de la empresa, y aplicar las distintas herramientas disponibles en cada una de ellas (Finanzas, Contabilidad, RRHH, Marketing y Producción), así como conocer las principales relaciones existentes entre ellas, en el ámbito nacional e internacional.
  • CE03 - Capacidad para identificar y aplicar las nuevas tendencias en la administración de empresas del turismo y ocio (capacidad de liderazgo para la gestión de personas, gestión del conocimiento, gestión de la innovación, etc.) que le permitan alcanzar un mayor desarrollo profesional y éxito empresarial en la industria, en el ámbito nacional e internacional.
  • CE4 - Capacidad para valorar y aplicar principios de responsabilidad social en la empresa, atendiendo particularmente a la gestión medioambiental, orientado al cumplimiento de la legalidad vigente y como fuente de oportunidades, para el refuerzo de la imagen y el proceso productivo en la empresa del sector turístico.
  • CE5 - Capacidad para valorar y aplicar principios de responsabilidad social en la empresa, atendiendo particularmente a la gestión medioambiental, orientado al cumplimiento de la legalidad vigente y como fuente de oportunidades, para el refuerzo de la imagen y el proceso productivo en la empresa del sector turístico.
  • CE6 - Capacidad para utilizar e interpretar las herramientas técnicas e informáticas propias del sector turístico necesarias para la administración eficaz y eficiente de una empresa.
  • CE7 - Capacidad para identificar y aplicar la innovación como un valor fundamental para la gestión y administración de empresas turísticas: identificar tendencias, liderar proyectos, gestionar el conocimiento y la calidad, apostar por la internacionalidad, comprender y aplicar los conceptos de responsabilidad social y medioambiental, etc.
  • CE8 - Capacidad para dominar el inglés a nivel profesional y tener conocimiento avanzado de un segundo y tercer idioma.
  • CE9 Capacidad para interiorizar la actitud de servicio y atención al cliente como imprescindible para el desempeño profesional de las actividades en el turismo y el ocio.
  • CE10 - Capacidad para comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio.
  • CE11 - Capacidad para conocer el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento y la restauración.

Prácticas profesionales

A partir del segundo año, podrás realizar prácticas en las principales empresas de nuestro tejido empresarial.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria). Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación. Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Entidades colaboradoras

  • Amarrilla Golf
  • Senda Ecoway
  • Instituto de Turismo Responsable
  • Urban Anaga Hotel
  • Turismo TFE (Cabildo)
  • Hotel Océano (Corowa Tenerife)
  • Canarias Sports Holidays (Home for Guest)
  • TURISFERA
  • LORO PARQUE
  • NUEVA ISLA BAJA SA
  • HOTEL TABURIENTE
  • LA LAGUNA GRAN HOTEL
  • ICEX ( Exportaciones e Inversiones)
  • Casa de los Balcones
  • El Cardón
  • Forestal Nature Park Canarias
  • Altior Consulting
  • Jovenes Empresarios de Tenerife
  • Polea Gestion Gourmet
  • Bodegas Insulares
  • Tenerife Top Training
  • Congresos Magna
  • D-BODAS
  • Ayuntamiento de Breña Alta
  • Ayuntamiento de Buenavista del Norte
  • Ayuntamiento de La Orotava
  • Ayuntamiento de Los Realejos
  • Ayuntamiento del Puerto de la Cruz
  • Ayuntamiento de Candelaria
  • Cabildo / Turismo
  • Ayuntamiento de Garachico
  • Ayuntamiento de Guía de Isora
  • Sociedad de Desarrollo Santa Cruz
  • Escuela Superior de Hosteleria
  • Evo Social Soft
  • Food & Design (Eatnovation)
  • Freshcommerce
  • Futurcan MKT y Eventos
  • Plan B Group
  • Grupo ICC Soluciones Profesionales y Tecnológicas
  • CEOE
  • Innovaris
  • KAUDAL CONTROL Y GESTIÓN DE PROYECTOS
  • TUVITY
  • Uebos Comunicación
  • Aqua Club Termal
  • Bahía del Duque
  • BEST Seminaris
  • Catalonia Hotels (Arona + Candelaria + Pto Cruz)
  • Dreamplace Hotels
  • Gloria Thalasso
  • Golf Hotel Malavella
  • Hotel Botánico
  • Hotel Tigaiga
  • IGS Ingenieros (Grupo Golf Resort)
  • Meliá Hacienda del Conde
  • Paradise PARK
  • Ritz Carlton Abama
  • Spring Arona Gran Hotels
  • Spring Hotel Bitacora
  • Hotel El Tope
  • Noray
  • Hotel Iberostar Heritage Grand Mencey
  • Melía Hotels International

Empleabilidad

Al obtener el título de Graduado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio podrás disponer de las herramientas y el conocimiento necesario para afrontar cualquier reto que se presente, disponiendo de la experiencia suficiente para desempeñar funciones diversas dentro de diferentes sectores y actividades profesionales, entre otras como:

  • Profesional en puestos directivos en compañías nacionales, internacionales y empresas del sector turístico.
  • Consultoría y asesoramiento especializado en gestión de empresas del sector turístico.
  • Dirección y gestión internacional de establecimientos turísticos
    • Hotel Manager
    • F&B Manager
    • Guest Experiencie Manager
    • Etc.
  • Dirección profesional de Empresas de Turismo
    • Gestión Eventos
    • Cruceros
    • Agencias de Viaje y Touroperadores
    • Aerolíneas
    • Restauración
    • Parques temáticos
    • Salud, belleza y bienestar
  • Enseñanza e Investigación
    • Docencia
    • Acceso a programas de Doctorado
  • Emprendimiento de proyectos empresariales y desarrollo de modelos de negocio disruptivos
  • Consultoría y asesoramiento en Planificación y Estrategia Turística para el sector público y privado
  • Consultoría y dirección de proyectos de I+D de Turismo
  • Consultoría para el diseño de estrategias de promoción turística para entidades público-privadas

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 922097091 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea.

Puedes acceder al Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio desde:

  • Cualquiera de las modalidades del Bachillerato
  • Cualquier Ciclo Formativo de Grado Superior
  • Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
  • Mediante las pruebas de acceso a mayores de 25 y acceso a mayores de 45
  • Acceso a mayores de 40 años
  • La misma titulación u otras titulaciones universitarias.

Perfil de ingreso recomendado

El Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio es una titulación diseñada para estudiantes con un perfil creativo y emprendedor, con capacidad para atender las necesidades del público y, sobre todo, orientado a los cambios del mercado y las necesidades de los clientes, con predisposición positiva hacia la movilidad geográfica y el aprendizaje de lenguas.

Todos ellos/as con orientación al aprendizaje basado en las competencias necesarias para desarrollar tareas de análisis, planificación, organización, gestión y control en el ámbito de las organizaciones productivas en el sector turístico a nivel nacional e internacional.

Puedes acceder al Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio desde:

  • Cualquiera de las modalidades del Bachillerato
  • Cualquier Ciclo Formativo de Grado Superior
  • Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
  • Mediante las pruebas de acceso a mayores de 25 y acceso a mayores de 45
  • Acceso a mayores de 40 años
  • La misma titulación u otras titulaciones universitarias.

Consultar

Jornadas de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Jornada de puertas abiertas | Universidad Europea
Visita el campus

Ven a conocer el campus

Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.

Claustro

El 57% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.

  • Jose Serrano
    Gestión del Ocio. Turismo Deportivo y de Aventura.
    Licenciado en Sociología. Director de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Canarias.
  • Jon Frias Mendi
    Contabilidad Financiera I. Contabilidad Financiera II. Economía de la Empresa Turística
    Doctor en Economía con especialidad en Contabilidad y Finanzas. Más de diez años de experiencia en el departamento de Mercado de Capitales de banca nacional.
  • David Stendardi
    Habilidades Comunicativas. Estadística aplicada al Turismo.
    Licenciado en Ciencias Políticas por la la Universitá degli Studi di Firenze (2006), Doctor por la Universidad de La Laguna en el Departamento de Sociología (2014) y Máster en Formación del Profesorado por la ULL/ULPGC (2018). En los años 2010-2018 se ha dedicado a la formación del personal y a la innovación educativa, sus líneas de investigación son empleo, formación y turismo.
  • Enrique Carrasco Molina
    Fundamentos del Marketing Turístico.
    Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de La Laguna. Miembro de la Asociación Española de Investigadores en Comunicación. Investigador en medios publicitarios, cine, e historia de la navegación.
  • Daniel Rodríguez Rodríguez
    Dirección de Personas
  • Jenny del Pino García Sánchez
    Fundamentos de la Ética Empresarial.
    Doctora en Periodismo por la UMH, Licenciada en Derecho y en Ciencias de la Información en la ULL. Con experiencia en el área jurídica y con más de 15 años de dedicación profesional en distintos medios de comunicación.
  • Pablo Machado Martín
    Economía de la Empresa Turística.
    Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la ULL y Master en Dirección de Empresas por ESDEN e IE. Más de 25 años de experiencia como empresario, CEO y director general de importantes compañías de la industria alimentaria y agroalimentaria. Representante sectorial en puestos de responsabilidad de organizaciones empresariales (Cámara de Comercio de S/C de Tenerife, ASINCA, CESFAC, …).
  • Sergio Carnero de Acosta
    Análisis del Entorno Económico
    Licenciado en Ciencias Económicas por la ULL y Máster Universitario en Educación Universitaria (UEM). Más de 15 años de experiencia profesional en el sector bancario y en el desarrollo de docencia universitaria.
  • Mª Ángeles Chávez Méndez
    Habilidades Directivas. Dirección de Personas.
    Licenciada en Psicología. Máster Universitario en Trastornos de la Conducta Alimentaria, el Sobrepeso y la Obesidad. Socia-directora en Arbona, Centro de Psicología y Coaching. Más de 20 años en las áreas de Recursos Humanos y la Organización en los sectores de Hostelería, Transporte Urgente y Consultoría. Máster en Mediación Civil y Mercantil y Experto en Mediación Familiar. Máster en Coaching Integral y Master Executive en Dirección de Empresas de Turismo y Ocio.
  • Vinil Daryanani Daryanani
    Revenue Management. Análisis de Operaciones Financieras. Gestión financiera.
    BSc in Economics & Business Finance Brunel University. Máster MBA Business School. Consultor Freelance. D y D Consulting.
  • Alia El Haije Santana
    Derecho de la Empresa Turística.
    Licenciada en Derecho. Master en Derecho Privado. Directora BEH ABOGADOS. Abogada externa en ANTONINO JORGE BILBAO, asesora Jurídica en Love This House.
  • Ruben Rodríguez Hernández
    Fiscalidad Empresarial
    Licenciado en Administración y Dirección de Empresas especializado en dirección financiera. Máster en Asesoría Fiscal. Máster en auditoria de cuentas. Censor Jurado de Cuentas en SyR Asesores Auditores Abogados y Auditores y Consultores Canarios. Experto externo en Prevención de blanqueo de capitales y mediador mercantil en Consultores&Auditores PR7 SL. Delegado de Canarias del Instituto de prevención de blanqueo de capitales. Compliance tributario miembro de ASCOM y asesor de artistas. Experto Contable miembro del REC y delegado de Tenerife. Vicepresidente de la AT14 del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España.
  • Cesareo Reyes Moreno
    Quality management & customer service
    Licenciado en Ciencias Económicas, Periodismo y Derecho. Máster en Gestión de negocios en Internet y 23 años como profesional en comercial y marketing en el sector bancario.
  • Violeta de Vera Martín
    Administración de empresas Turísticas
    Doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Licenciada en Economía por la Universidad de La Laguna (ULL) y máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas por la UAM. Ha desarrollado su labor docente e investigadora en diferentes universidades como la UAM (Instituto Universitario de Estudios de Mujer), la ULL y la Universidad Isabel I. Ha realizado dos estancias de investigación, una en la CEPAL de Naciones Unidas y otra en la Glasgow Caledonian University.
  • Carlos Martín Martín González
    Matemáticas Empresariales. Estrategias de crecimiento empresarial.
    Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas por la UAM y licenciado en Economía por la Universidad de La Laguna. Investigador en la UAM hasta 2012 y de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid hasta 2019. Fue codirector del Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios y es miembro del consejo editorial de la revista La Cuestión Universitaria y de la Asociación de Economía de la Educación.
  • Elena María Pérez González
    Cultural Heritage. Sustainability & Environmental Management. Recursos Turísticos Territoriales, Estructura del Mercado Turístico, Planificación del Turismo
    Doctora en Historia, Territorio y Cultura: perspectivas teóricas y metodologías de investigación por la Universidad de La Laguna. Posgrado en Gestión del Patrimonio Cultural. Miembro Experto de ICOMOS España. Representante española del Comité Internacional Científico en Gestión del Patrimonio Arqueológico (ICAHM). Miembro de la Red de Estudios Multidisciplinarios en Turismo (REMTUR).
  • Jose Manuel Cabello
    Coordinador Grado Dirección Internacional de Empresas de Turismo
    Innovación y Tecnología en la Empresa Turística Food & Beverage Management
    Graduado en Turismo. Máster en Dirección Internacional de Empresas, Turismo y Ocio, Máster en Transformación Digital, Master Coaching Ejecutivo y Gestión de Equipo, Master en Dirección de Marketing y Ventas. Experto en Estrategia Digital, Dirección, Ejecución y Evaluación internacional de proyectos de I+D+i.
  • Javier G. Burzaco
    Técnicas y Gestión de Dirección Hotelera. Intermediation and Marketing in Tourism
    Administrador de la Propiedad del Hotel Meliá Hacienda del Conde Buenavista Golf & Spa Resort 5*GL. Project Manager de la división turística del Grupo Factoryarq. Miembro Cátedra Turismo ASHOTEL.
  • Aitor Mora Herrera
    Alemán
    Licenciado en Lenguas modernas y clásicas. Miembro del INULAB (Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello).
  • Francisco Luis Rivero Pérez
    Estadística aplicada al Turismo
    Licenciado en Psicología con Prácticum en Psicología Experimental. DEA en Neurociencia Cognitiva. Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Doctor en Psicología. Psicólogo Sanitario Habilitado
  • Hugo Padrón Ávila
    Tourism on the Internet. Accommodation Management.
    Doctor en Derecho, Sociedad y Turismo con mención internacional en National Chung Hsing University (Taiwán), Università degli Studi Bari Aldomoro (Italia) y University of Central Florida (Estados Unidos). Master en Planificación y Dirección del Turismo. Master en Protocolo y Comunicación Empresarial. Master en Liderazgo y Habilidades Directivas. Investigador de la Cátedra de Turismo CajaCanarias - Ashotel - ULL. Investigador del grupo ReinvenTUR. Miembro de la Unidad Mixta de Investigación en Estadística Pública ISTAC - ULL.
  • Sonia Pagés Luis
    Dirección Estratégica
    Doctora en Sociología. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada. MBA Executive en EEN, Postgrado en Técnicas de Investigación Social en CIS, Executive Program Managerial Skills en MBA Business School y Certificate in Facilitating and Designing Workshops with the LEGO® SERIOUS PLAY®. Directora General de Etiazul S.L. desde septiembre de 2021 y Directora del CLUB Tiempo de Canarias desde 2017. Desde 2011 en colaboración con varias empresas y administraciones para el diseño y desarrollo de proyectos para entidades y empresas. Más de 15 años de experiencia en docencia.
  • Daniel Rodríguez Rodríguez
    Dirección de Personas. Habilidades directivas
    Doctor en Educación, Máster en Neurociencia Cognitiva y Licenciado en Psicología. Experiencia de más de 10 años en la dirección de empresas y entidades sin ánimo de lucro en la gestión y desarrollo de proyectos de formación para trabajadores ocupados y en desempleo.

Calidad Académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC)

La Universidad Europea de Canarias ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para asegurar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales, según las directrices de calidad de las nuevas titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en abril de 2013 (http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-institucional/AUDIT/Resultados).

Como continuación del proceso del certificado del diseño, la Facultad de Ciencias Sociales cuenta con la certificación positiva de la implantación de su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad por el modelo AUDIT de ANECA desde 2022. (http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-institucional/AUDIT/Registro-de-universidades-centros-certificados-informes-de-implantacion)

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Canarias responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma.

Este sistema cuenta con una serie de directrices y especificaciones que se encuentran incluidas en el Manual de Aseguramiento Interno de la Calidad (MASIC) y desplegadas a lo largo de 26 procedimientos (PGCs).

Consultar

Seguimiento de la Calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Coordinador/a de Titulación
  • Director de Facultad
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Unidad Calidad)
  • Asesor/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de aprendizajes

Principales resultados del título

  • TASA DE ABANDONO: 11,8%
  • TASA DE EFICIENCIA: 98,4%
  • TASA DE GRADUACIÓN: 75%
  • TASA DE EMPLEABILIDAD: 100%
  • TASA DE RENDIMIENTO: 77,1%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN 2020/21: 3,63/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN 2021/22: 3,9/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN 2020/21: 4,27/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN 2021/22: 3,7/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO 2020/21: 3,9/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO 2021/22: 4,1/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA 2020/21: 3,7/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA 2021/22: 4,0/5
Normativa

Preguntas Frecuentes

Los estudios de turismo que se imparten en la Universidad Europea de Canarias, son formaciones de alto nivel. En este Grado de Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio nuestros alumnos adquieren los conocimientos necesarios para la dirección internacional de empresas, especializándose en el sector turístico. La especialización en un sector, cuya aportación al PIB, tanto a nivel nacional, como a nivel europeo y mundial, lo convierten en una de las carreras universitarias más demandadas en estos momentos, en el que se demandan profesionales con un alto grado de capacitación en un sector, donde tradicionalmente estos perfiles no abundaban.

Este Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio impartido en la Universidad Europea de Canarias, está estructurado con las materias y el conocimiento necesario para afrontar los retos del sector turístico, ya que además de disponer de profesores que compaginan la vida profesional con la académica, su contenido ha sido consensuado con las principales entidades profesionales del sector turístico, con objeto de dar respuesta a las exigentes demandas del mismo.

En esta carrera de nuestra facultad de turismo, la multidisciplinariedad es el denominador común ya que existe un interesante balance entre conocimiento científico y materias sociales, con la transversalidad de los idiomas como vehículo fundamental para el fomento de la internacionalización.

Este Grado del área de Turismo que impartimos en la Universidad Europea de Canarias tiene 240 créditos en total, 60 créditos cada año.

El grado de Turismo de la Universidad Europea de Canarias, abre a los estudiantes un amplio abanico de oportunidades y posibilidades. Tras finalizar la carrera podrás acceder a los principales postgrados y máster que demanda el mercado actualmente, como son el marketing digital, la innovación turística, la dirección de empresas, etc.

Como aspecto diferenciador, una de las piedras angulares del modelo educativo de nuestra facultad de turismo es el emprendimiento, facilitando a los estudiantes, las herramientas y conocimientos necesarios para poner desarrollar modelos de negocios innovadores.

Si estas pensando en estudiar la carrera de turismo, es importante que sepas que el perfil del estudiante suele ser muy variado, pero no hay duda de que todos tienen en común su pasión por los viajes. Las habilidades de comunicación y el carácter creativo y resolutivo, la capacidad de organización y la flexibilidad, son también aptitudes muy apreciadas en este sector. Al final, lo más importante es ser un apasionado y estar dispuesto a aprender y crecer en esta emocionante industria.