Conoce los métodos de entrenamiento más vanguardistas, las últimas tendencias en nutrición deportiva y las ayudas ergogénicas naturales para mejorar el rendimiento deportivo.
30% descuento en reserva de plaza para curso 21/22. ¡Solo hasta el 30 de abril!
Consulta las basesUn programa único que te permitirá formarte en dos ámbitos de conocimiento diferentes pero complementarios entre sí, el del entrenamiento y la nutrición, desarrollando tu capacidad para elaborar un diagnóstico integral acerca de los hábitos o estrategias nutricionales óptimas para cada tipo o necesidad de entrenamiento.
Este Master es el único oficial en España especializado en estos dos áreas de conocimiento complementarios contando con un contenido actulizado que te permitirá conocer las últimas tendencias en ambos campos.
Fórmate con una metodología donde la práctica está al centro del desarrollo del alumno, con el objetivo que el alumno desarrolle sus capacidades para:
Durante el máster los estudiantes realizarán prácticas en clubes y empresas líderes del sector con un alto grado de exigencia para el estudiante como Real Madrid C.F, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo del Consejo Superior de Deportes, la Rafael Nadal Academy,la Real Federación Española de Voleibol, etc. Además, si lo desean, podrán formarse como investigador accediendo al Programa de Doctorado en Actividad Física y Deporte certificado por la ANECA, en la Universidad Europea de Madrid.
El profesorado está formado por algunos de los profesionales más importantes del mundo en las áreas de entrenamiento deportivo y nutrición.
Fórmate en el centro ivnestigador líder en España en producción científica en Ciencias del Deporte y de la Actividad Física, todo ello disfrutando de tecnología de última generación y unas instalaciones al nivel de los mejores centros de alto Rendimiento: Complejo Deportivo Villaviciosa de Odón, Human Research Lab, Instalaciones Real Madrid C.F. ...
Además de los profesionales a los que tendrás acceso al hacer parte del claustro y en las experiencias del Master, compartirás esta experiencia con compañeros de más de 50 nacionalidades, con una creciente participación de mujeres edición tras edición (56%).
Disfruta de experiencias exclusivas con el Real Madrid C.F., visitas profesionales y eventos deportivos en directo como la Semana Blanca: Evento organizado por la Escuela con acceso exclusivo para nuestros estudiantes, una semana de ponencias únicas con los profesionales líderes de la industria deportiva, deportistas profesionales y ejecutivos del Real Madrid C.F. Así mismo este programa cuenta con un calendario propio de conferencias y actividades únicas en las que el alumno podrá aprender de profesionales de prestigio internacional.
El rigor académico que otorga la Escuela está contrastada con la formación de más de 11.000 alumnos en estos 14 años de historia de la Escuela, muchos de los cuales ejercen, hoy, como profesionales de éxito en diferentes áreas de la industria deportiva.
Florentino Pérez, Presidente del Real Madrid
“El talento, el sacrificio y la entrega máxima son las bases que nos conducen al éxito”.
98%
Realizan prácticas profesionales en entidades deportivas de primer nivel desde clubes deportivos a centros de alto rendimiento y fitness, pasando por proyectos de investigación.
30
Con clubes, federaciones, centros de alto rendimiento e instituciones deportivas de primer nivel que colaboran con el programa y la formación de los alumnos.
3
Componen un claustro de profesionales en activo de reconocido prestigio internacional: entrenamiento deportivo, nutrición deportiva y profesorado médico.
Si terminas el Grado con nosotros este año, aprovecha tu descuento
15% sobre la docencia en tu titulación de postgrado
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales
El objetivo del máster es ofrecer una formación completa y prepararte para:
Adquirirás conocimientos especializados sobre los métodos de entrenamiento más vanguardistas, las últimas tendencias en nutrición deportiva y las ayudas ergogénicas naturales para mejorar el rendimiento deportivo. Además, si lo deseas, podrás formarte como investigador accediendo al Programa de Doctorado en Actividad Física y Deporte certificado por la ANECA, en la Universidad Europea de Madrid.
Aprenderás una metodología de trabajo eminentemente práctica, que combina el trabajo en equipo, la asistencia a seminarios y el trabajo individual en las instalaciones del campus equipadas con la tecnología más avanzada.
Para la realización del Trabajo Fin de Máster, el podrás seleccionar un trabajo más relacionado con la investigación o de campo profesional, enfocándolo haciael campo más relacionado con tus intereses.
Las metodologías utilizadas en el máster son muy diversas, en función del módulo o del profesor. Así, podemos encontrar:
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
0DBP001101 | BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA APLICADA AL EJERCICIO Y AL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO | 2 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DBP001102 | NUTRICIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS | 10 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DBP001103 | BIOMECÁNICA APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DBP001104 | ENTRENAMIENTO DEPORTIVO | 11 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DBP001105 | PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA COMPETICIÓN | 2 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DBP001106 | LESIONES EN EL DEPORTE | 2 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DBP001107 | SEMINARIOS | 2 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DBP001108 | PRÁCTICUM | 16 | OBLIGATORIA | Español (es) |
0DBP001109 | TRABAJO FIN DE MÁSTER | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Competencias básicas
Competencias transversales
Competencias específicas
Año de implantación del Título: 2009 - 2010
Consulta aquí.
Existen colaboraciones (que no convenios) con proyectos de investigación con la Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Valladolid, Universidad Camilo José Cela, Universidad Pública de Navarra, Universidad del País Vasco, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad Francisco de Vitoria y Universidad de Valencia.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
El plan de estudios del máster incluye una pasantía obligatoria en los campos de la nutrición o el entrenamiento, así como un proyecto de fin de curso. Los estudiantes recibirán la orientación de un profesor para este proyecto y podrán utilizar la tecnología disponible en la Universidad Europea. A disposición de los estudiantes se encuentran equipos de última generación y un polideportivo (que incluye sala de pesas, sala de cardio y sala de entrenamiento funcional), una pista de atletismo y un campo de fútbol, donde pueden adquirir la experiencia necesaria para ejercer su profesión con el beneficio de un título superior[HPG1]
Para la realización de prácticas profesionales, el programa de máster tiene convenios con:
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
El 80% del profesorado son Doctores.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
En el caso del Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva te garantiza la posibilidad de realizar prácticas en instituciones deportivas de primer nivel: clubes deportivos profesionales, centros de alto rendimiento, centros de Fitness…
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo del master, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
El perfil de egresado, una vez finalizados los estudios, es el de un profesional con conocimientos científicos que le permitan investigar, así como, planificar, periodizar y programar adecuadamente las cargas de trabajo físico e impartir los consejos nutricionales adecuados para deportistas de diferentes edades y niveles de rendimiento.
Sus salidas profesionales se concretan en los clubes o centros deportivos, sociedades anónimas deportivas, gimnasios, clínicas o institutos privados o públicos (integrados en Ayuntamientos o Patronatos) en donde se ofrezca el servicio de medicina del deporte e, incluso, como profesionales autónomos.
La adquisición de las competencias que se recogen en este máster refuerzan la formación profesional que se adquiere en las titulaciones universitarias actuales relacionadas con las Ciencias de la Actividad Física, el Deporte, la Nutrición e incluso la salud: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y El Deporte, Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Licenciado en Medicina, o Enfermería, Graduado en Nutrición Humana y Dietética, Diplomado en Nutrición, Graduado en Fisioterapia, Maestro en Educación Física o sus equivalentes grados.
El proceso de admisión para los programas de Posgrado se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción está supeditada a la existencia de plazas vacantes en las plazas ofertadas para cada curso académico respetando las fechas de inicio del programa en cada edición.
Para un asesoramiento personalizado, el estudiante puede dirigirse a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o bien puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono (+34) 91 112 88 50 o en el siguiente correo electrónico. escuelauniversitariarealmadrid@universidadeuropea.es.
Previamente a matricularse por primera vez en la Universidad Europea, los estudiantes reciben toda la información necesaria sobre el proceso de ingreso y matrícula, plan de estudios del programa, honorarios académicos y ayudas al estudio. Esta información, está disponible a través del material informativo de cada titulación, las normas de admisión y la Guía Docente del Máster, sin perjuicio de toda la información recogida en la página web de la Universidad Europea.
Las etapas del proceso de admisión se resumen en:
Una vez el candidato haya sido asesorado y haya aportado la documentación requerida, el equipo de Admisiones de Postgrado lo convocará para la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de su interés y a una entrevista personal con el director del Máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Una vez cumplidos los requisitos de acceso, el estudiante será admitido en el Máster después de valorar su adecuación al mismo, teniendo en cuenta su expediente académico en la titulación de acceso, su experiencia profesional en el ámbito de conocimiento del programa, los conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales, la formación específica complementaria recibida, así como otros méritos que sean valorados a criterio de la Dirección del Programa.
La Universidad Europea se reserva el derecho a no impartir alguna titulación de postgrado o a retrasar su inicio si no se alcanza el número mínimo de estudiantes requerido para el programa, o a cambiar los horarios y/o el claustro si por necesidades organizativas fuera necesario. Asimismo, se reserva el derecho a realizar variaciones en la ubicación y campus donde se imparte.
Empieza ahora tu solicitud de admisión para poder estudiar tu postgrado en la Universidad Europea. Te iremos guiando por todos las etapas hasta finalizar el proceso. ¡No tienes que preocuparte por nada!
1
2
3
4
5
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
El Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva se dirige a licenciados/diplomados/graduados en Ciencias de la Actividad Física, Nutrición, Magisterio de Educación Física, Medicina, Fisioterapia o Enfermería. Además, podrán incorporarse otros titulados universitarios con experiencia en la materia (acreditada) que superen el proceso de selección.
Para el acceso al Máster, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
100 plazas
Con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, la Universidad conforme a su normativa interna y legislación vigente, valorará los créditos que pueden ser objeto de transferencia y de reconocimiento a la vista del expediente y de los documentos académicos oficiales del estudiante y relativos a las enseñanzas oficiales cursadas.
A estos efectos, la transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en esta u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
Asimismo, el reconocimiento de créditos supone la aceptación por parte de la universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales, en esta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.
Consultar aquí.
Consulta aquí.
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.
Calidad e Innovación en el Siglo XXI
La innovación es el eje a partir del cual se diseña la oferta formativa de la Universidad con el propósito de adaptarla a las necesidades y expectativas de los estudiantes. Además, la innovación se integra en el desarrollo de todo el proceso de aprendizaje de la Universidad, aplicando nuevas tecnologías y metodologías docentes en el aula.
Cada estudiante cuenta con un mentor personal que realiza el acompañamiento del estudiante para el desarrollo progresivo de su inteligencia emocional y de determinadas competencias transversales que serán necesarias en el desarrollo de la práctica profesional.
Sistema de Garantía de Calidad
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
Consulta la ficha del RUCT