¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 911128850
Estudiantes:+34 914146611

Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva Madrid - Semipresencial

No pierdas la oportunidad de formarte con el único programa oficial en nutrición deportiva y entrenamiento de la mano del Real Madrid C.F. Te permitirá mejorar el rendimiento deportivo de los atletas y crecer profesionalmente en lo que realmente te apasiona.

Características

El Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva Semipresencial es el único programa oficial en el que te especializarás en estas dos áreas de conocimiento, entrenamiento y nutrición, que te permitirán desarrollarte y crecer como profesional en el sector deportivo. Ambos campos, están relacionados y son factores relevantes en la mejora del rendimiento de los deportistas.

Especialízate desarrollando planes de entrenamiento y estrategias nutricionales en función de la necesidad del deportista, mejorando el rendimiento deportivo del mismo. Todo ello de la mano un claustro de reconocido prestigio y del Real Madrid C.F.

Impartido en modalidad semipresencial, combinarás sesiones online en directo con sesiones presenciales que tendrán lugar durante dos semanas, en marzo y julio, en nuestro campus de Villaviciosa de Odón. En estas sesiones disfrutarás de una formación en instalaciones de vanguardia con la tecnología más puntera del sector, adquiriendo conocimiento sobre las últimas tendencias en entrenamiento y nutrición deportiva.

Vive la experiencia Real Madrid y disfruta de la Semana Blanca, un evento deportivo exclusivo en el que asistirás a conferencias en las que participan expertos del sector, deportistas de élite y ejecutivos del Real Madrid C.F., una experiencia inigualable en la que aprenderás y compartirás conocimientos en un entorno inigualable.

Semipresencial
Villaviciosa de Odón 60 ECTS
Inicio: 30 oct. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
11 meses Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Título oficial Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

¿Por qué estudiar el Máster Oficial en Entrenamiento y Nutrición Deportiva Semipresencial?

Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea

El rigor académico de la Escuela contrastado en estos 15 años formando a profesionales en todas las áreas del deporte. Más de 13.000 alumnos hoy ejercen su actividad profesional en la industria deportiva.

Vive la experiencia Real Madrid

Asiste eventos exclusivos como la Semana Blanca, una semana de ponencias únicas con deportistas profesionales, ejecutivos del Real Madrid C. F. y otros profesionales líderes de la industria deportiva.

Modalidad semipresencial

Además de las sesiones online en directo, en las que recibirás aprendizaje teórico, asistirás a sesiones presenciales prácticas, que tendrán lugar durante dos semanas a lo largo del curso académico, en marzo y julio.

Tecnología de última generación

Durante las dos semanas que asistas a las sesiones prácticas tendrás la oportunidad de formarte en nuestras instalaciones con las últimas tecnologías en el campo del entrenamiento y nutrición. Somos la universidad líder en producción científica en Ciencias del Deporte y de la Actividad Física.

Y además...

Entrenamiento deportivo

  • Sabrás realizar planes de entrenamientos e informes de evaluación en función del rendimiento y disciplina deportiva del atleta.

  • Aprenderás a monitorizar el entrenamiento a través de las nuevas tecnologías optimizando los resultados en la preparación deportiva.

  • Analizarás conceptos fundamentales relacionados con los aspectos psicológicos implicados en el rendimiento deportivo

  • Estudiarás conceptos fundamentales relacionados con la prevención, tratamiento y readaptación de las lesiones deportivas.

Nutrición deportiva

  • Sabrás como planificar la dieta de un deportista en función de sus necesidades específicas.

  • Aprenderás a desarrollar análisis de la composición corporal del deportista.

  • Utilizarás las últimas tecnologías para mejorar la capacidad y resultados del trabajo, así como para crear ideas para mejorar los resultados en el campo de la nutrición deportiva.

  • Analizarás las nuevas tendencias dietéticas aplicadas al deporte.

Salidas profesionales

Los conocimientos y competencias que adquirirás en el programa te posibilitarán desarrollarte profesionalmente en áreas de nutrición y entrenamiento en instituciones deportivas como clubes profesionales, federaciones, centros deportivos, gimnasios o clínicas, entre otras.

Este máster oficial no habilita para ejercer como entrenador o nutricionista. Las competencias adquiridas reforzaran tus conocimientos en dichas áreas complementarias.

Experiencias internacionales

El carácter internacional de la Escuela y del Real Madrid C. F. permiten ofrecer una serie de experiencias internacionales que el alumno podrá disfrutar a su elección y participar en viajes internacionales donde poder visitar las principales entidades e instalaciones deportivas a nivel global, además tendrás la oportunidad de aprender de primera mano de los profesionales de estas entidades gracias a las masterclasses a las que podrás asistir.

Cursos de especialización

Te convertirás en un experto y adquirirás una doble titulación especializando tu máster oficial con uno de nuestros cursos de especialización e innovación del sector deportivo. Elige el área de especialización que más te interese, como: Coaching Deportivo, Modelo de Juego o Análisis del Fútbol a Través de los Datos.

Liderarás la digitalización del sector deportivo de la mano del Real Madrid C. F. Disfrutarás de una formación online, en la que tendrás la oportunidad de asistir a masterclass en directo con expertos del sector.

Plan de estudios

El plan de estudios está compuesto por 8 módulos, que te aportarán una formación práctica, multidisciplinar y actual. Al finalizar este programa, recibirás el título de Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva expedido por la Universidad Europea de Madrid.

Calendario académico

Consulta la planificación de tu curso académico y conoce qué días tendrás que asistir a clases presenciales en el campus.

Abordarás los fundamentos fisiológicos y bioquímicos de la bioenergética aplicada al deporte, integrando la disciplina nutricional y la basada en ciencias del deporte. Además aprenderás aspectos sobre la monitorización del entrenamiento a través de las nuevas tecnologías.

Aprenderás a diseñar, fundamentar, analizar, prescribir y controlar programas de entrenamiento físico para poblaciones de diferentes edades y niveles de rendimiento deportivo. Además, aprenderás a utilizar las nuevas tecnologías que aportan conocimiento de las necesidades de cada especialidad deportiva.

Adquirirás las competencias para diseñar, planificar, organizar, ejecutar y evaluar los procesos de entrenamiento, dotando el conocimiento sobre el funcionamiento psicológico de los deportistas para poder obtener el mejor rendimiento tanto individual, como grupal.

Estarás capacitado para analizar, fundamentar y prescribir los ejercicios adecuados para cada persona según sus objetivos, edad, nivel de rendimiento y características antropométricas.

Sentarás las bases sobre la dietética y la nutrición. Sabrás valorar la composición corporal mediante distintas metodologías y se introducirá el funcionamiento de diferentes tecnologías y software que permiten la monitorización de la dieta personalizada.

Te formarás para diseñar, fundamentar, analizar y prescribir consejos dietéticos siguiendo criterios de edad, rendimiento o disciplina deportiva.

El alumno adquirirá capacidad crítica sobre el uso de ayudas ergogénicas nutricionales en el deporte, además conocerá las nuevas tendencias dietéticas y adaptaciones necesarias para poblaciones especiales.

Realizarás prácticas dónde tendrás la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos, complementando tu formación con prácticas profesionales adecuadas a tus intereses y expectativas.

Desarrollarás un trabajo fin de máster dónde podrás aplicar todo el conocimiento adquirido durante el curso.

El máster se implantó en el año 2022.

Claustro

Dª. Krizia Radesca

Directora del Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva. Licenciada en Nutrición y Dietética. Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva. Antropometrista ISAK Nivel I. Nutricionista en el centro Olympia Quirón Salud en Madrid.

Guillermo Muñoz Andradas

Director del Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva.

Profesorado nutrición deportiva

  • Noelia Bonfanti
    Licenciada en Nutrición por la Universidad de Buenos Aires.
    Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por el INEF de Madrid.
    Máster en Nutrición y Metabolismo por la Universidad de Córdoba.
    Antropometrista ISAK nivel 3.

    Nutricionista del equipo olímpico de remo holandés y consultora de nutrición en el Red Bull Athletic Performance Center.
  • Mireia Porta
    Diplomada en Nutrición Humana y Dietética.
    Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
    Máster en Fisiología Integrativa por la Universidad de Barcelona.
    Antropometrista ISAK nivel 3.

    Nutricionista de la Selección Española Absoluta de Hockey Hierba y Nutricionista del Barcelona F.C.
  • Juan Mielgo
    Licenciado en Nutrición y Dietética con Máster en Nutrición y Salud.
    Máster en Cineantropometría y Nutrición Deportiva.
    Máster en Bioestadística aplicada a las Ciencias de la Salud.
    Doctor en Investigación Biomédica por la Universidad del País Vasco.

    Investigador del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Joaquín Figueroa
    Licenciado en Medicina y Cirugía.
    Máster en Alto Rendimiento Deportivo.
    Doctorado en Neurociencias por la Universidad Complutense de Madrid.
    Experto en Endocrinología y Nutrición Aplicadas a la Reproducción y el Envejecimiento Humano.

    Es director del Centro Médico FIGUEROA, especializado en Endocrinología, Nutrición y Ejercicio. Médico de atención primaria en el servicio madrileño de salud (SERMAS).
  • Pedro Reinaldo García
    Licenciado en nutrición egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
    Maestría en educación física mención fisiología del ejercicio de la UPEL en Caracas.

    Asesor científico del Gatorade Sports Science Institute (GSSI).
  • Luis Royuela
    Graduado en Nutrición Humana y Dietética.
    Máster en entrenamiento y nutrición deportiva en la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea.
    Postgrado en nutritional Coaching por la Universidad de Barcelona.
    Antropometrista ISAK.
    IOC diploma in Sports Nutrition.

    Dietista - nutricionista en atlético Saguntino.
    Dietista - nutricionista de la Federación Valenciana de Triatlón

Profesorado entrenamiento deportivo:

  • Manuel Sillero Quintana
    Licenciado y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
    Diplomado en Óptica y Optometría.
    Antropometrista ISAK Nivel III.
    Miembro del Comité Ejecutivo de la ISAK.
    Entrenador Nacional de Atletismo.

    Vicedecano de Calidad, Internacionalización y Sostenibilidad Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF), Universidad Politécnica de Madrid.
  • Oscar Picazo
    Dietista-Nutricionista y Licenciado en Química.
    Máster en salud laboral y prevención de riesgos laborales.

    Gerente de Salud y Bienestar Global en Banco Santander.
    Experto en nutrición clínica y en gestión de proyectos de promoción de la salud.
  • Daniel Escaño
    Diplomado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Autónoma de Madrid.
    Especialista en Alto Rendimiento Deportivo.

    Fue Nutricionista del primer equipo del Real Madrid C.F.
    Antropometrista ISAK Nivel II.
    Miembro del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (CODINMA).
  • Heliodoro Moya
    Graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Pablo de Olavide.
    Máster en Actividad Física y Salud.
    PhD en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

    Dietista-Nutricionista colegiado en CODINAN.
    Miembro del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico denominado “Ejercicio, Salud y Alto Rendimiento” (ESAR).
  • Raúl Luzón
    Fisioterapeuta y Dietista-Nutricionista por la Universidad de Zaragoza.
    Responsable del área de Nutrición del Real Zaragoza, equipo de la Segunda División del fútbol español.
  • Miguel López Moreno
    Dietista-nutricionista.
    Doctor en Ciencias de la Alimentación en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC).

    Forma parte de la junta de gobierno del colegio de dietistas-nutricionistas de Madrid (CODINMA).
  • Fernando Mata
    Grado en Dietética y Nutrición.
    Máster en Nutrición Deportiva y Clínica.
    Máster en Fisiología Integrativa.
    Certificado y Miembro de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva.

    Investigador en el área de nutrición y suplementación aplicada al rendimiento.
    CEO de Nutriflick y director de la Cínica NutriendoT Córdoba.
    Nutricionista de deportistas de élite.
  • Juan del Coso
    Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
    Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
    Experto en Dopaje e hidratación del deportista de alto nivel.

    Dirige un equipo del Doctorado de Ciencias de la Salud con líneas de investigación relacionadas a las ciencias del deporte y lidera el laboratorio de Fisiología del Ejercicio.
  • Diego Fernández Lázaro
    Licenciado en Farmacia y Bioquímica.
    Doctor en oncología (Universidad de Salamanca).
    Doctor en Fisiología del ejercicio (Universidad de León).
    Líneas de investigación en nutrición y/o suplementación en la actividad física desde la perspectiva fisiológica, nutricional y de rendimiento deportivo.
  • Mercedes Prieto Soto
    Doctorado europeo sobre la interacción gen-estilo de vida mediterránea en factores de riesgo cardiovascular en el estudio PREDIMED en la Universidad de Valencia (premio extraordinario).
    Investigación postdoctoral en el Departamento de Nutrición en la Harvard T.H Chan School of Public Health.

    Investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Madrid.
    Profesora adjunta en la Escuela de Salud Pública de Harvard.
  • Juan José Martin Olmedo
    Graduado en Nutrición Humana y Dietética y Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la Universidad de Granada.
    Antropometrista ISAK 2.
    Pertenece al equipo I+D en Life Pro Nutrition®
  • Alfredo Santalla
    Licenciado y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
    Experto en Fisiología del Ejercicio.

    Consultor externo del 1er equipo del Real Betis Balompié SAD en temas de fisiología, control de cargas y nutrición.

    Investigador se centra en la evaluación del rendimiento, control de la carga y las adaptaciones fisiológicas en el futbol.
    Asesor a profesionales futbolistas mediante evaluaciones, controles biológicos y diseño de planes tanto nutricionales como ergogénicos.
  • Nicolás Terrado
    Licenciado en Medicina por la Universidad de Oviedo.
    Especializado en Fisiología del Ejercicio y Medicina Deportiva.
    Dr. en Medicina Deportiva.
    Responsable Médico Barcelona 1992.
    Director de la Unidad Regional de Medicina Deportiva del Principado Asturias en Avilés.

    Profesor Asociado de la Universidad de Oviedo en el Departamento de Biología Funcional relacionado con el área de educación física y deportiva.
  • Carlos Balsalobre
    Experto en Control del Entrenamiento y en aplicaciones deportivas.
    Doctor en Ciencias del Deporte y profesor de Biomecánica del Deporte en la Universidad Autónoma de Madrid.
    Especialista en tecnología, evaluación y entrenamiento de la fuerza, ha colaborado como asesor con deportistas de élite, desde corredores olímpicos hasta equipos NBA.

    Autor de múltiples investigaciones científicas en el ámbito del entrenamiento de fuerza y el uso de nuevas tecnologías para valorar el rendimiento, es también diseñador de apps para evaluar la condición física, como las conocidas My Jump 2 o My Lift.
  • Juan del Campo
    Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
    Máster en Alto Rendimiento, Máster en Prevención y Readaptación de Lesiones y Técnico Deportivo Superior en Atletismo.
    Experto en Entrenamiento Deportivo en Deportistas Alto Nivel. CAR Madrid.

    Profesor Titular del Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana de Universidad de la Universidad Autónoma de Madrid.
    Coordinador del Itinerario de Entrenamiento Deportivo.
    Dirige un grupo de entrenamiento de medio fondo y fondo en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid.
  • Jesús Rivilla
    Doctorado y Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (U.P.M.).
    Máster en Dirección RR.HH., Técnico Sup.Coaching Deportivo.
    Experto Nutrición y Planificación Dietética.
    18 Cursos de Especialización sobre Entrenamiento y Valoración Físico-Deportiva.

    Preparador físico de la selección española de Balonmano en Real Federación Española de Balonmano.
    Experto en preparación física personal.
    Entrenamiento BodyCore.
  • Pablo Molina
    Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
    Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, Especialidad Educación Física.
    Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte en la Universidad de Granada.
    Máster en Prevención, Recuperación y Readaptación Funcional de Lesiones Físico-deportivas, Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla.
    Doctor en Biomedicina (Universidad de Granada) y en Ciencias Biomédicas (KU Leuven, Leuven, Bélgica).
    Investigador Postdoctoral, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada (España).
  • Oliver Gonzalo Skok
    Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Lleida.
    Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Zaragoza.

    Responsable de la Readaptación/Rehabilitación de lesiones en el Sevilla F.C.
    Preparador físico ACB en C.B. Zaragoza.
    Preparador de las selecciones españolas inferiores de baloncesto.
    Coordinador del área física en la Federación Española de baloncesto.
    Preparador personal de diferentes jugadores profesionales de futbol.
  • Manuel Fernández Sanjurjo
    PhD en Biología molecular y celular por la Universidad de Oviedo.
    MSc en entrenamiento y nutrición deportiva, y BSc en biotecnología.
    Investigador Post Doctoral del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias.
    Sport Scientist con deportistas de alto rendimiento en el proyecto ATHMiRE.

    Miembro del European College of Sport Science y de dos redes de excelencia nacionales sobre “la nutrición de precisión y el ejercicio físico como moduladores del epigenoma” NutriEpigen y sobre “la respuesta molecular al ejercicio” in Motus Salus.
    Tres Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte (2015, 2018 y 2021), con temáticas tales como los microRNAs como biomarcadores cardiacos y como factores diferenciales en la caracterización objetiva de personas sedentarias y entrenadas, y la respuesta autofágica en entrenamiento de fuerza y de resistencia.
  • Alberto García Bataller
    Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
    Profesor titular del INEF de Madrid.

    Ha sido entrenador del equipo femenino olímpico de triatlón en las olimpiadas de Atenas (2004) y Pekín (2008).
    Su especialización en la actividad deportiva femenina al más alto nivel lo convierte en una autoridad en el conocimiento de la práctica deportiva realizada por mujeres.
  • Víctor Paredes
    Licenciado en Ciencias del Actividad Física y del Deporte (2002).
    Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del deporte (2009).
    Especialista en rendimiento deportivo en fútbol, tanto en preparación física como en readaptación de lesiones. y preparación física, principalmente en el área del fútbol.
  • Susana de los Reyes
    Socióloga, Formadora, Consultora y Coach Certificada PCC por la International Coach Federation.
    Coach Acreditado y Miembro Consejo Ejecutivo del Instituto Relacional.
    Titulada en Neuroeneagram Coaching.
    Licensed Master Practitioner of Neuro-Linguistic Programming of Richard Bandler.
    Experta en Comunicación No Verbal.
    Coach especializada en Coaching Sistémico.
    Experta en Relaciones Sociales y Recursos Humanos.
  • Alejandro Rubio
    Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Europea de Madrid.
    Máster de entrenamiento y nutrición deportiva de la Escuela Real Madrid Universidad Europea.
    Certificado CSCS por la NSCA.
    Entrenador Superior de Natación.
    Experiencia trabajando en ámbitos de rendimiento como son el Real Madrid y equipos de natación compitiendo a nivel de Comunidad Autónoma y de España.
  • Pedro Jiménez Reyes
    Licenciado en Ciencias del Deporte y la Actividad Física por la Universidad de Granada.
    Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Doctorado Europeo en Alto Rendimiento Deportivo, Ciencias del Deporte en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España y la Universidad de Loughborough, Reino Unido.

    Creador de @MySprintApp.
    Especialista en atletismo de velocidad, fuerza y acondicionamiento y fisiología del ejercicio.
  • Susana Alonso
    Graduada en Ciencias del Deporte.
    Máster en Educación Física y Entrenadora Nacional de Atletismo.

    Especialista en entrenamiento de resistencia con más de 8 años de experiencia con deportistas amateur, edades menores y opositores.
  • Marta Sanz
    Fisioterapeuta diplomada por la Universidad CEU-San Pablo.
    Osteópata certificada por la universidad de Alcalá de Henares.
    Experta en terapia manual, especialmente en diagnóstico y tratamiento miofascial.

    Experiencia en clubes como en la Real Federación Española de Atletismo.

Metodología semipresencial

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo, y que combinarás con clases prácticas presenciales que tendrá lugar en determinados momentos a lo largo del curso académico en nuestras instalaciones.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

El Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva – Semipresencial está enfocado a profesionales licenciados o graduados en ciencias de la actividad física y el deporte y licenciados o graduados en nutrición.
Otros perfiles de acceso como: licenciados o graduados en fisioterapia, maestros en educación física, médicos y cirujanos u otras titulaciones a fines al área que deseen especializarse y desarrollarse profesionalmente en el área deportiva no serán motivo de exclusión, pero supondrán un análisis más detallado de sus estudios previos con el objetivo de comprobar su adecuación al programa.

Para el acceso al Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva - Semipresencial, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Acreditación institucional SISCAL madri+d

Desde el año 2020, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte cuenta con la certificación positiva de la implantación del SGIC bajo el modelo SISCAL y con la acreditación institucional para este mismo centro.

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

Sistema interno de garantía de calidad

La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento Madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

Accede a la documentación del SGIC:

SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

Normativa de la universidad

Preguntas frecuentes

La nutrición deportiva es una rama de la nutrición que se ocupa de la planificación y optimización de la alimentación en el ámbito deportivo. Esta abarca todos los procesos relacionados con la mejora y optimización del rendimiento del deportista: desde la medición y evaluación hasta el diseño de estrategias nutricionales ajustadas a las características individuales del sujeto y a la especificidad de su deporte, pasando por el seguimiento y reevaluación del deportista a lo largo de su carrera.

Actualmente, se considera la nutrición como uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el rendimiento deportivo, junto con el entrenamiento, el descanso y la fisioterapia.

Ambas ramas tienen las mismas bases de conocimiento en temas de alimentación y nutrición, ya que engloban todos los procesos fisiológicos de digestión, absorción y metabolismo de nutrientes, así como todo lo relacionado con el proceso de alimentación.

Ahora bien, la nutrición deportiva se especializa en optimizar el rendimiento deportivo de un atleta a través de una adecuada alimentación y nutrición. Entre sus objetivos, además de cuidar la salud, destacan la prevención y tratamiento de lesiones deportivas, cambios en la composición corporal, mejorar de los síntomas gastrointestinales, etc.

Mientras que la nutrición clínica se especializa en la prevención y el tratamiento de enfermedades o patologías. Por ejemplo: diabetes, hígado graso, enfermedades renales, cardíacas, etc.

El máster en Nutrición online tiene prácticas obligatorias que podrás desarrollar en clubes o compañías líderes del sector de la nutrición deportiva.

Hoy en día, la nutrición deportiva puede aplicarse en diferentes ámbitos como, por ejemplo, en una consulta donde se evalúa de forma personalizada a un deportista y planifica estrategias nutricionales; o bien, en un equipo deportivo siendo el nutricionista parte del cuerpo técnico. También, en la industria y tecnología de los alimentos, principalmente, en todo lo relacionado con la suplementación deportiva.