¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva Madrid - Semipresencial

¿Eres fisioterapeuta? ¿Te apasiona el deporte y quieres desarrollar tu carrera profesional en esta área? Estudia el Máster en Fisioterapia Deportiva y adquiere los conocimientos necesarios para la prevención y recuperación de lesiones derivadas de la práctica deportiva.

Máster en Fisioterapia Deportiva semipresencial

Especialízate con el Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva Semipresencial, adquiere las herramientas necesarias para desarrollar planes de prevención y rehabilitación de lesiones en deportistas.

Elegido entre los mejores programas especializados en el área de la fisioterapia deportiva, según el ranking del diario El Mundo 2023.

Este programa semipresencial combina sesiones prácticas, que tendrán lugar durante dos semanas a lo largo del curso académico en nuestro campus de Villaviciosa de Odón, con sesiones online en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.

Con un plan de estudios desarrollado por expertos a nivel internacional y de la mano del Real Madrid C. F., tendrás la oportunidad de formarte en las últimas tendencias en la fisioterapia deportiva.

Vive tu experiencia Real Madrid, disfruta de experiencias internacionales únicas en Madrid, donde descubrirás los aspectos más relevantes del funcionamiento del Club o Roma, experiencia en la que obtendrás un conocimiento profundo de otros modelos de gestión de la salud en deporte visitando de la mano de profesionales y ejecutivos de instituciones deportivas internacionales.

Semipresencial
Villaviciosa de Odón 60 ECTS
Inicio: 30 oct. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
12 meses Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Título oficial Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea

¿Por qué estudiar el Máster en Fisioterapia Deportiva semipresencial?

  • Con este máster oficial adquirirás las habilidades necesarias para la prevención, rehabilitación y rápida recuperación del deportista lesionado.

  • El plan de estudios del Máster en Fisioterapia Deportiva ha sido desarrollado teniendo en cuenta las indicaciones de la National Athletic Trainers Assocciation para la certificación de un fisioterapeuta especializado en deporte.

  • Tendrás la oportunidad de realizar tus prácticas profesionales en instituciones de prestigio, dónde podrás ejercer todas las habilidades adquiridas en un entorno real.

  • Claustro de prestigio. Te formarás de la mano de profesionales en activo, expertos en el deporte de élite.

  • Un programa internacional, que te permitirá fomentar las relaciones y contactar con profesores y alumnos de múltiples nacionalidades.

  • Estudiarás en la universidad referente en investigación de la Actividad Física y el Deporte aplicada a la salud, según el Ranking I-URG de Universidades Españolas.

Cursos de especialización

Te convertirás en un experto y adquirirás una doble titulación especializando tu máster con uno de nuestros cursos de especialización e innovación del sector deportivo. Elige el área de especialización que más te interese, como: Inteligencia Artificial en la Fisioterapia Deportiva o Análisis del Fútbol a través de los datos.

Liderarás la digitalización del sector deportivo de la mano del Real Madrid C. F. Disfrutarás de una formación online, en la que tendrás la oportunidad de asistir a masterclass en directo con expertos del sector.

Plan de estudios

El plan de estudios está compuesto por 7 módulos, que te aportarán una formación práctica, multidisciplinar y actual. Al finalizar este programa, recibirás el título de Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva expedido por la Universidad Europea de Madrid.

Calendario académico

Consulta la planificación de tu curso académico y conoce qué días tendrás que asistir a clases presenciales en el campus.

En este módulo impartirás materias como:

  • Bases Fisiológicas del Entrenamiento Deportivo.
  • Planificación del Entrenamiento.
  • Entrenamiento de Resistencia.
  • Entrenamiento de la Fuerza.
  • Entrenamiento de la Velocidad.
  • Entrenamiento de la Flexibilidad, Estiramientos Analíticos.
  • Tendinopatías.
  • Traumatología Deportiva, Cabeza y Cara.
  • Traumatología Deportiva, Columna Vertebral.
  • Traumatología Deportiva, Miembro Superior.
  • Traumatología Deportiva, Miembro Inferior.

4 ECTS.

4 ECTS

Estudiarás los conocimientos necesarios para el desarrollo de actividades investigadoras y adquirirás las herramientas necesarias para realizar actividades de documentación que te permitan una actualización adecuada del conocimiento científico actual.

12 ECTS

Aprenderás a diseñar un plan de intervención de fisioterapia basado en la evidencia científica y poder intervenir en los ámbitos de prevención, promoción y recuperación.

En este módulo impartirás materias como:

  • Recuperación Funcional Manual.
  • Prevención y Promoción de la salud del deportista.
  • Exploración Articular y Masoterapia.
  • Vendajes Funcionales.
  • Electroterapia en el Deporte.
  • Protocolos en Fisioterapia Deportiva.

10 ECTS

Aprenderás a planificar unas estrategias de tratamiento, proponer una intervención terapéutica y establecer un pronóstico.

En este módulo impartirás materias como:

  • Recuperación Funcional Manual.
  • Prevención y Promoción de la salud del deportista.
  • Exploración Articular y Masoterapia.
  • Vendajes Funcionales.
  • Electroterapia en el Deporte.
  • Protocolos en Fisioterapia Deportiva.

16 ECTS

Complementarás tu formación especializada con prácticas profesionales en centros deportivos dónde de diseñarás un plan de intervención de fisioterapia basado en la evidencia científica.

6 ECTS

Tendrás la oportunidad de mostrar todo el conocimiento adquirido durante el curso

  • Contarás con un profesor-tutor que los acompañará en el proceso.
  • Defensa presencial o por videoconferencia.

8 ECTS

El máster se implantó en el año 2021.

Competencias básicas

  • CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales

  • CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas

  • CE1. Evaluar entrenamiento deportivo, así como las ciencias en las que se apoya; como es la fisiología del ejercicio.
  • CE2. Identificar la fisiopatología de las lesiones deportivas, así como los tratamientos que se realizarán en cada una de ellas por médicos y otros profesionales sanitarios relacionados con el deporte.
  • CE3. Analizar la biomecánica de los gestos deportivos, tanto desde el punto de vista de la eficacia mecánica como de la posible incidencia que los mismos puedan tener en la patología del deportista.
  • CE4. Conocer las bases de la nutrición del deportista, así como su aplicación para la mejora del rendimiento o la aceleración de los procesos de recuperación del deportista.
  • CE5. Discriminar y aplicar correctamente las técnicas específicas de fisioterapia que se aplicarán en las distintas fases de la recuperación, así como para el mantenimiento, la prevención o la mejora del rendimiento del deportista.
  • CE6. Planificación de programas específicos de fisioterapia en el marco multidisciplinar de un equipo deportivo.
  • CE7. Ser capaces de realizar un análisis biomecánico para desarrollar ayudas al deportista en el campo de la ergonomía.
  • CE8. Dominar los procesos de interacción y comunicación dentro del marco multidisciplinar de un equipo deportivo.
  • CE9. Buscar, obtener, procesar y comunicar la información necesaria para desarrollar proyectos de investigación
  • CE10. Diseñar, desarrollar y comunicar proyectos de investigación.
  • CE11. Dominar los protocolos de abordaje manual al deportista.
  • CE12. Aplicar los conocimientos adquiridos en nutrición para favorecer cualquiera de los procesos fisiológicos relacionados con las aplicaciones de fisioterapia. 3. Aplicar los conocimientos sobre la biomecánica del gesto deportivo a los procesos fisioterápicos relacionados con la patología, la recuperación y el rendimiento del deportista.
  • CE13. Aplicar técnicas de primeros auxilios ante las urgencias más frecuentes que puedan ocurrir en el ámbito deportivo.
  • CE14. Dominar las técnicas de masaje aplicadas en el ámbito deportivo
  • CE15. Dominar los test ortopédicos de exploración articular
  • CE16. Dominar la aplicación de los vendajes funcionales en el ámbito deportivo
  • CE17. Desarrollar y aplicar programas de electroterapia para la prevención, recuperación o la mejora de rendimiento del deportista.
  • CE18. Desarrollar, programar, aplicar y evaluar protocolos de fisioterapia dentro del entorno multidisciplinar de un equipo deportivo.

Tu futuro profesional

Te convertirás en un experto de la fisioterapia deportiva y podrás desarrollarte profesionalmente como fisioterapeuta en:

  • Clubs deportivos
  • Federaciones deportivas
  • Centros de alto rendimiento
  • Gimnasios
  • Centros privados
  • Como fisioterapeuta de deportistas de élite

Metodología semipresencial

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo, y que combinarás con clases prácticas presenciales que tendrá lugar en determinados momentos a lo largo del curso académico en nuestras instalaciones.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

El Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva - Semipresencial está enfocado a profesionales diplomados o graduados en fisioterapia, que desean especializarse y desarrollarse profesionalmente en el área deportiva, quieren adquirir para la prevención, rehabilitación y recuperación de lesiones derivadas de la práctica deportiva.

Para el acceso al Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva - Semipresencial, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

La fisioterapia deportiva es una de las muchas especialidades de la fisioterapia y que donde a través de ella se busca rehabilitación, atención y la prevención de deportistas amateurs y profesionales, así como mostrar unas correctas directrices para todos los pacientes que desarrollan una actividad física y quieren realizar su actividad de forma segura.

  • El perfil del egresado estará vinculado a la fisioterapia deportiva estando capacitado para la práctica profesional como trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia para cualquier entidad deportiva, y al desarrollo de proyectos de emprendimiento empresarial y/o científico, y podrán ser profesionales:
  • Fisioterapeutas que forman parte del equipo médico de un club deportivo, de una federación deportiva o de un deportista federado que tenga su equipo médico personal.
  • Fisioterapeutas que desempeñen la labor asistencial hacia la población físicamente activa y/o deportista para el desempeño de labores en la prevención de la lesión deportiva, control de los factores de riesgo de lesión, diagnóstico funcional y abordaje terapéutico de la lesión deportiva que se haya producido.
  • Fisioterapeutas especialistas en el deporte que desempeñen labores asistenciales en centros médicos, policlínicas o clínicas de fisioterapia donde se ofrezca el servicio de fisioterapia deportiva.
  • Que desempeñen labores de investigación en el ámbito del deporte y fundamentalmente en la fisioterapia deportiva en una entidad destinada a tal fin, participando en un grupo de investigación o creando una línea de investigación y aportando evidencia científica a las acciones que se derivan en el deporte desde el ámbito de la fisioterapia y la salud.
  • Que serán capaces de organizar la labor asistencial en un centro deportivo privado o público donde se ofrezca el servicio de fisioterapia deportiva.
  • Capacitados para la coordinación de un servicio de salud e higiene deportiva, en un equipo multidisciplinar de trabajo en un club deportivo, donde haya otros profesionales que den servicio de medicina, podología, nutrición y psicología.
  • Expertos en el manejo de la promoción de la salud y prevención de lesiones deportivas.
  • Fisioterapeutas expertos en el entorno del deportista, para colaborar en la distribución de las cargas de trabajo de entrenamiento, la planificación de las sesiones de entrenamiento y las sesiones de recuperación del esfuerzo físico y deportivo.
  • Fisioterapeutas expertos en el tratamiento conservador e invasivo del dolor miofascial crónico en la lesión deportiva
  • Fisioterapeutas expertos en el diagnóstico funcional y ecográfico de la lesión deportiva, a través del método Rehabilitative Ultrasound per Imaging.
  • Fisioterapeutas expertos en la planificación de la recuperación del deportista que ha sufrido una lesión deportiva, hasta la vuelta definitiva a la práctica deportiva de competición.

Las prácticas externas del Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva se realizan en diferentes entidades atendiendo a la demanda de distintas disciplinas deportivas, para que los estudiantes obtengan una formación más completa. De la misma manera, se realizan prácticas externas en entidades deportivas con diferente categoría, ya sean profesionales o amateurs, así como edades, ya que la práctica profesional, su fisiopatología y los tiempos de recuperación son diferentes según la edad del deportista y el nivel de rendimiento.

  • Consejo Superior de Deportes, en el área de Salud del
  • Centro de Alto Rendimiento Deportivo Joaquín Blume, para todas las disciplinas deportivas que requieran de los servicios de fisioterapia.
  • Club de Fútbol CDA Navalcarnero
  • Club de Fútbol UD San Sebastian de los reyes
  • Club de Fútbol Pozuelo de Alarcón
  • Club de Fútbol Alcobendas Sport.
  • Club Deportivo San Fernando: en el primer equipo y, en las categorías inferiores del club.
  • Club de Fútbol Rayo de Colmenar Viejo, en todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del club.
  • Club Deportivo San Roque Escuela de Fútbol, en todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del club.
  • Escuela Deportiva de Moratalaz, en todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del club.
  • Agrupación Deportiva Villa Rosa, en todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del club.
  • Escuela Deportiva del Colegio Tajamar, para todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del colegio.
  • Balonmano Madrid
  • Club voleibol Madrid
  • Federación Española de Badminton
  • Real federación española de esgrima
  • Federación española de boxeo
  • Las Rozas Rugby
  • Club Escuela de Atletismo de Majadahonda
  • Federación de Atletismo de Madrid

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Nuestro equipo docente

  • D. Sergio Vázquez González
    Codirector Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva. Codirector del Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid. Desarrolla su actividad profesional como fisioterapeuta para integrantes de la Selección Nacional Junior de Natación y Natación Sincronizada, en el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid, con deportistas profesionales, aficionados y categorías inferiores, en diferentes modalidades deportivas: fútbol sala, fútbol, tenis, montañismo, voleibol y running. Fisioterapeuta del Club Baloncesto Fuenlabrada ACB.
  • D. Álvaro Guerrero Cabezudo
    Codirector Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva. Codirector del Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid. Desarrolla su actividad profesional como fisioterapeuta para deportistas de alto rendimiento en fútbol, fútbol sala, en el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid, con deportistas aficionados y categorías inferiores, en diferentes modalidades deportivas: fútbol sala, fútbol, tenis, montañismo, voleibol y running.
  • Dr. Diego Miñambres Martín
    Codirector Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva. Director del Centro Médico Multidisciplinar B-Well y director del Centro de Innovación e Investigación Premium Innova. Desarrolla su actividad profesional como fisioterapeuta para deportistas amateur en el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid, con deportistas aficionados y categorías inferiores, en diferentes modalidades deportivas: pádel, fútbol, tenis, boxeo, voleibol y running
  • Álvaro Solano Tabira
    Coordinador de fisioterapia de la cantera del Real Madrid C.F.
  • Dr. Mikel Aramberri
    Traumatólogo de la Selección Española de rugby.
  • Dr. Fernando Galán del Río
    Fisioterapeuta de la Selección Española de Fútbol Absoluta.
  • Raúl Martínez
    Ex-Fisioterapeuta de la Selección Española de Fútbol Absoluta.
  • Dr. Alejandro Luque
    Experto en dolor y referente mundial en investigación en dolor crónico
  • Sergio Toba Domínguez
    Ex-Fisioterapeuta de la Selección Española de Baloncesto Absoluta.
  • Dr. Juan Avendaño Coy
    Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Dr. Francisco Gámez Aragüez
    Jefe de fisioterapia de la cantera del Malaga CF
  • Dr. Daniel Martin Vera
    Docente & Investigador Electrólisis Percutánea Terapéutica
  • Sandra Tabasco
    Psicóloga de la Federación Española de Natación.
  • Michal Novotny
    Fisioterapeuta de la ATP Tenis Wolrd Tour.
  • Sergio Vazquez Santiago
    Ex -fisioterapeuta y Preparador Físico en baloncesto profesional.
  • Dr. Alberto Lorenzo Calvo
    Fisioterapeuta y Preparador Físico, Entrenador de la selección Nacional de Inglaterra de Baloncesto.
  • Dr. David Rodríguez Sanz
    Fisioterapeuta y podólogo internacional, docente investigador
  • Dr. Alejandro Garrido
    Fisioterapeuta y médico de deportistas profesionales
  • Dr. Pedro Belón
    Fisioterapeuta del Primer equipo del Real Madrid CF
  • Carlos Sánchez
    Fisioterapeuta en la cantera de baloncesto del Real Madrid CF
  • Dr. Carlos Romero
    Fisioterapeuta en la cantera de baloncesto del Real Madrid CF
  • Jorge Buelga
    Ex-Fisioterapeuta del Kometa Cycling

Acreditación institucional SISCAL madri+d

Desde el año 2020, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte cuenta con la certificación positiva de la implantación del SGIC bajo el modelo SISCAL y con la acreditación institucional para este mismo centro.

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

Sistema interno de garantía de calidad

La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento Madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

Accede a la documentación del SGIC:

SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados de Titulo

  • Tasa de abandono 0 %
  • Tasa de eficiencia 98 %
  • Tasa de graduación 89,7 %
  • Tasa de empleabilidad 90 %
  • Satisfacción de los estudiantes con la titulación 4,3/5
  • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado 5/5
  • Satisfacción del pas con la facultad/escuela 4/5
Resultados de procesos y RUCT
Normativa de la universidad

Preguntas frecuentes

La fisioterapia deportiva tiene como objetivo prevenir, tratar y conseguir una rápida restauración de la función en el deportista lesionado dentro del marco de un equipo multidisciplinar.

El fisioterapeuta deportivo no solo ejecuta los planes de rehabilitación para la rápida recuperación del deportista lesionado, sino que desarrolla planes de prevención de la lesión en función del sujeto y deporte y realiza un trabajo multidisciplinar junto al preparador físico, entrenador y readaptador deportivo.

En cambio, el rehabilitador tiene como objetivo el desarrollo de un diagnóstico médico especializado ante una lesión y posterior coordinación con el fisioterapeuta para la ejecución del plan de recuperación del lesionado.

Las lesiones que puede tratar un fisioterapeuta especializado en el campo deportivo son musculares, ligamentosas, tendinosas, articulares u óseas.

Entre los beneficios de la fisioterapia deportiva, están:

  • La mejora de la condición física del atleta
  • La prevención de lesiones
  • La rápida recuperación tras una lesión
  • La mejora de la flexibilidad muscular y articular