¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva Madrid

Especialízate y desarrolla tus habilidades con las mejores técnicas avanzadas en fisioterapia gracias al mejor Máster especializado en el área de Fisioterapia, según Ranking del diario El Mundo 2019.

Características

El Máster en Fisioterapia Deportiva es una titulación cuyo objetivo es formar a los estudiantes para que adquieran conocimientos en áreas como rehabilitación, readaptación deportiva y terapia física.

Este título oficial tiene la intención de dotar a los fisioterapeutas de las habilidades y los recursos necesarios para prevenir, tratar y conseguir una rápida restauración de la función en el deportista lesionado en el marco de un equipo multidisciplinar.

Ver la versión del Máster en inglés: Master in Exercise and Sports Physiotherapy

Presencial
Villaviciosa de Odón 60 ECTS
Inicio: 27 oct. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
9 meses Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Título oficial Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea
20% de descuento en la reserva de plaza para el curso 23/24 ¡Sólo hasta el 30 de septiembre! Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva en la Universidad Europea?

Aprovecha la oportunidad de formarte con el programa líder en este campo, donde podrás aprender las últimas técnicas de la mano de profesionales de reconocido prestigio internacional.

world-physiotherapy-logo.jpg

Universidad Europea es la única institución en España (sólo 5 en Europa y 19 a nivel global) reconocida por la World Confederation for Physiscal Therapy (WCPT).

Este Master líder en España cuenta con un contenido actualizado que te permitirá conocer las últimas tendencias aplicadas en el campo de la fisioterapia deportiva. Un programa desarrollado por miembros de los equipos de Fisioterapia del Real Madrid C.F. y académicos de UEM. Además cuenta con el respaldo de numerosos servicios médicos y fisioterapeutas reconocidos en la Industria del Deporte.

Para ello, en el desarrollo de los distintos módulos del máster, se tienen muy presentes las directrices que emite la National Athletic Trainers Assocciation para la certificación de las funciones de un fisioterapeuta especialista en el deporte:

  • Práctica Basada en la Evidencia.
  • Prevención y promoción de la salud en el deporte.
  • Evaluación a través del razonamiento clínico y diagnóstico funcional.
  • Atención inmediata en situaciones de urgencia en el deporte.
  • Rehabilitación, recuperación funcional y readaptación físico-deportiva, marcando objetivos a corto, medio y largo plazo, con mediciones objetivas.
  • Programa de alta y evaluación final de la lesión del deportista
  • Organización y administración: registros de datos clínicos del deportista.

Además de su vocación práctica donde los estudiantes tratarán a pacientes reales de manera constante, el programa te garantiza prácticas profesionales, un periodo de formación en la Ciudad Deportiva del Real Madrid C.F. donde los estudiantes aplicarán los conceptos adquiridos en un entorno real con deportistas de alto rendimiento y la supervisión de un equipo profesional líder a nivel mundial.

El profesorado está formado por algunos de los profesionales más importantes del mundo en la Fisioterapia Deportiva, la Rehabilitación, el tratamiento de lesiones…. Entre ellos 18 miembros de los servicios médicos del Real Madrid C.F.

Fórmate en el centro investigador líder en España en producción científica en Ciencias del Deporte y de la Actividad Física, todo ello disfrutando de tecnología de última generación y unas instalaciones al nivel de los mejores centros de alto Rendimiento: Complejo Deportivo Villaviciosa de Odón, Human Research Lab, Instalaciones Real Madrid C.F. ...

Además de los profesionales a los que tendrás acceso al hacer parte del claustro y en las experiencias del Master, compartirás esta experiencia con compañeros de más de 75 nacionalidades.

Disfruta de experiencias exclusivas con el Real Madrid C.F., visitas profesionales y eventos deportivos en directo como la Semana Blanca: Evento organizado por la Escuela con acceso exclusivo para nuestros estudiantes, una semana de ponencias únicas con los profesionales líderes de la industria deportiva, deportistas profesionales y ejecutivos del Real Madrid C.F. Así mismo este programa cuenta con un calendario propio de conferencias y actividades únicas en las que el alumno podrá aprender de profesionales de prestigio internacional.

El rigor académico que otorga la Escuela está contrastada con la formación de más de 13.000 alumnos en estos 16 años de historia de la Escuela, muchos de los cuales ejercen, hoy, como profesionales de éxito en diferentes áreas de la industria deportiva.

Además de las experiencias internacionales la Escuela te ofrece un ambiente multicultural único que te permitirá enriquecer tu vivencia en el máster gracias a los aprendizajes que podrás obtener de compañeros y profesionales de más de 75 nacionalidades con los que compartirás el aula ya que la Escuela cuenta con un 78% de estudiantes internacionales y profesores que provienen de todo el mundo.

Experiencias internacionales

El carácter internacional de la Escuela y del Real Madrid C. F. permiten ofrecer una serie de experiencias internacionales que el alumno podrá disfrutar a su elección y participar en viajes internacionales donde poder visitar las principales entidades e instalaciones deportivas a nivel global, además tendrás la oportunidad de aprender de primera mano de los profesionales de estas entidades gracias a las masterclasses a las que podrás asistir.

100%

de los estudiantes

Hacen prácticas en la Ciudad Deportiva del Real Madrid C.F.  

10

profesionales del club

Más de 10 profesionales del servicio médico del Real Madrid imparten clase en el máster.

1

primer puesto en el Ranking de El Mundo

Como máster especializado en el área de Fisioterapia.

Instalaciones

Ciudad deportiva Real Madrid

Campus de Alcobendas

Ciudad Real Madrid (Valdebebas)

El mayor centro deportivo jamás construido por un club de fútbol.

HPR Lab Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

Human Performance Research Lab (HPRLab)

Un espacio de última generación para el aprendizaje y la investigación.

Instalaciones Club Deportivo Universidad Europea de Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

Centro Deportivo

Instalaciones de referencia para el aprendizaje experiencial y la práctica deportiva.

Estadio Santiago Bernabéu

Campus de Alcobendas

Estadio Santiago Bernabéu

Estadio Santiago Bernabéu, un Monumento a la Historia del Fútbol

Residencia Universitaria Universidad Europea de Madrid

Campus de Villaviciosa de Odón

Residencia Universitaria en Madrid

La Residencia Xior Picasso-Velázquez, ¡una Residencia que no se parece a nada que hayas visto antes!

Plan de estudios

Con el Máster en Fisioterapia Deportiva desarrollarás habilidades “Learning By Living” con las técnicas más avanzadas, que te ayuden a afrontar el diagnóstico y la asistencia terapéutica de protocolo y de urgencia de deportistas en el marco de un equipo multidisciplinar.

A lo largo del desarrollo de los distintos módulos del máster, se tienen muy presentes las directrices que emite la National Athletic Trainers Assocciation para la certificación de las funciones de un fisioterapeuta especialista en el deporte:

  • Práctica Basada en la Evidencia
  • Prevención y promoción de la salud en el deporte
  • Evaluación a través del razonamiento clínico y diagnóstico funcional.
  • Atención inmediata en situaciones de urgencia en el deporte.
  • Rehabilitación, recuperación funcional y readaptación físico- deportiva, marcando objetivos a corto, medio y largo plazo, con mediciones objetivas.
  • Programa de alta y evaluación final de la lesión del deportista.
  • Organización y administración: registros de datos clínicos del deportista.

Realizarás prácticas con deportistas de todos los niveles de exigencia, desde el deporte aficionado al deporte profesional, así como en todas las edades en las que se realiza, desde los 8 años a más de los 35 años. El Máster Universitaria en Fisioterapia Deportiva se completa con una estancia obligatoria en la Ciudad Deportiva del Real Madrid C.F., donde los estudiantes deberán aplicar los conocimientos adquiridos en el máster en un entorno de trabajo real.

Plan de estudios ofertado en el curso actual

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
MÓDULO I. CIENCIAS BÁSICAS4OBLIGATORIAEspañol (es)
MÓDULO II. CIENCIAS AFINES4OBLIGATORIAEspañol (es)
MÓDULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA12OBLIGATORIAEspañol (es)
MÓDULO IV. TÉCNICAS BÁSICAS DE FISIOTERAPIA DEPORTIVA10OBLIGATORIAEspañol (es)
MÓDULO V.TÉCNICAS AVANZADAS EN FISIOTERPIA16OBLIGATORIAEspañol (es)
MÓDULO VI. PRÁCTICAS EXTERNAS6OBLIGATORIAEspañol (es)
MÓDULO VII. TRABAJO FIN DE MÁSTER8OBLIGATORIAEspañol (es)

Año de implantación del Título: 2009/10

60

Competencias básicas

  • CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales

  • CT1. Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • CT2. Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
  • CT3. Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
  • CT4. Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
  • CT5. Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT6. Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
  • CT7. Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
  • CT8. Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
  • CT9. Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT10. Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT11 Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
Competencias específicas

  • CE1. Evaluar entrenamiento deportivo, así como las ciencias en las que se apoya; como es la fisiología del ejercicio.
  • CE2. Identificar la fisiopatología de las lesiones deportivas, así como los tratamientos que se realizarán en cada una de ellas por médicos y otros profesionales sanitarios relacionados con el deporte.
  • CE3. Analizar la biomecánica de los gestos deportivos, tanto desde el punto de vista de la eficacia mecánica como de la posible incidencia que los mismos puedan tener en la patología del deportista.
  • CE4. Conocer las bases de la nutrición del deportista, así como su aplicación para la mejora del rendimiento o la aceleración de los procesos de recuperación del deportista.
  • CE5. Discriminar y aplicar correctamente las técnicas específicas de fisioterapia que se aplicarán en las distintas fases de la recuperación, así como para el mantenimiento, la prevención o la mejora del rendimiento del deportista.
  • CE6. Planificación de programas específicos de fisioterapia en el marco multidisciplinar de un equipo deportivo.
  • CE7. Ser capaces de realizar un análisis biomecánico para desarrollar ayudas al deportista en el campo de la ergonomía.
  • CE8. Dominar los procesos de interacción y comunicación dentro del marco multidisciplinar de un equipo deportivo.
  • CE9. Buscar, obtener, procesar y comunicar la información necesaria para desarrollar proyectos de investigación
  • CE10. Diseñar, desarrollar y comunicar proyectos de investigación.
  • CE11. Dominar los protocolos de abordaje manual al deportista.
  • CE12. Aplicar los conocimientos adquiridos en nutrición para favorecer cualquiera de los procesos fisiológicos relacionados con las aplicaciones de fisioterapia. 3. Aplicar los conocimientos sobre la biomecánica del gesto deportivo a los procesos fisioterápicos relacionados con la patología, la recuperación y el rendimiento del deportista.
  • CE13. Aplicar técnicas de primeros auxilios ante las urgencias más frecuentes que puedan ocurrir en el ámbito deportivo.
  • CE14. Dominar las técnicas de masaje aplicadas en el ámbito deportivo
  • CE15. Dominar los test ortopédicos de exploración articular
  • CE16. Dominar la aplicación de los vendajes funcionales en el ámbito deportivo
  • CE17. Desarrollar y aplicar programas de electroterapia para la prevención, recuperación o la mejora de rendimiento del deportista.
  • CE18. Desarrollar, programar, aplicar y evaluar protocolos de fisioterapia dentro del entorno multidisciplinar de un equipo deportivo.

Empresas colaboradoras

Empleabilidad

Salidas Profesionales

La fisioterapia deportiva es una de las muchas especialidades de la fisioterapia y que donde a través de ella se busca rehabilitación, atención y la prevención de deportistas amateurs y profesionales, así como mostrar unas correctas directrices para todos los pacientes que desarrollan una actividad física y quieren realizar su actividad de forma segura.

Las salidas profesionales vinculadas a la fisioterapia deportiva que se adquiere al completar la titulación del Máster Universitario de Fisioterapia Deportiva, van dirigidas a la práctica profesional como trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia para cualquier entidad deportiva, y al desarrollo de proyectos de emprendimiento empresarial.

Las prácticas externas del Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva se realizan en diferentes entidades atendiendo a la demanda de distintas disciplinas deportivas, para que los estudiantes obtengan una formación más completa. De la misma manera, se realizan prácticas externas en entidades deportivas con diferente categoría, ya sean profesionales o amateurs, así como edades, ya que la práctica profesional, su fisiopatología y los tiempos de recuperación son diferentes según la edad del deportista y el nivel de rendimiento.

  • Real Madrid Club de Fútbol: en la sección de fútbol y la sección de baloncesto.
  • Consejo Superior de Deportes, en el área de Salud del
  • Centro de Alto Rendimiento Deportivo Joaquín Blume, para todas las disciplinas deportivas que requieran de los servicios de fisioterapia.
  • Club de Fútbol CDA Navalcarnero
  • Club de Fútbol UD San Sebastian de los reyes
  • Club de Fútbol Pozuelo de Alarcón
  • Club de Fútbol Alcobendas Sport.
  • Club Deportivo San Fernando: en el primer equipo y, en las categorías inferiores del club.
  • Club de Fútbol Rayo de Colmenar Viejo, en todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del club.
  • Club Deportivo San Roque Escuela de Fútbol, en todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del club.
  • Escuela Deportiva de Moratalaz, en todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del club.
  • Agrupación Deportiva Villa Rosa, en todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del club.
  • Escuela Deportiva del Colegio Tajamar, para todas las categorías de aficionado y categorías inferiores del colegio.
  • Balonmano Madrid
  • Club voleibol Madrid
  • Federación Española de Badminton
  • Real federación española de esgrima
  • Federación española de boxeo
  • Las Rozas Rugby
  • Club Escuela de Atletismo de Majadahonda
  • Federación de Atletismo de Madrid

La fisioterapia deportiva es una de las muchas especialidades de la fisioterapia y que donde a través de ella se busca rehabilitación, atención y la prevención de deportistas amateurs y profesionales, así como mostrar unas correctas directrices para todos los pacientes que desarrollan una actividad física y quieren realizar su actividad de forma segura.

El perfil del egresado estará vinculado a la fisioterapia deportiva estando capacitado para la práctica profesional como trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia para cualquier entidad deportiva, y al desarrollo de proyectos de emprendimiento empresarial y/o científico, y podrán ser profesionales:

  • Fisioterapeutas que forman parte del equipo médico de un club deportivo, de una federación deportiva o de un deportista federado que tenga su equipo médico personal.
  • Fisioterapeutas que desempeñen la labor asistencial hacia la población físicamente activa y/o deportista para el desempeño de labores en la prevención de la lesión deportiva, control de los factores de riesgo de lesión, diagnóstico funcional y abordaje terapéutico de la lesión deportiva que se haya producido.
  • Fisioterapeutas especialistas en el deporte que desempeñen labores asistenciales en centros médicos, policlínicas o clínicas de fisioterapia donde se ofrezca el servicio de fisioterapia deportiva.
  • Que desempeñen labores de investigación en el ámbito del deporte y fundamentalmente en la fisioterapia deportiva en una entidad destinada a tal fin, participando en un grupo de investigación o creando una línea de investigación y aportando evidencia científica a las acciones que se derivan en el deporte desde el ámbito de la fisioterapia y la salud.
  • Que serán capaces de organizar la labor asistencial en un centro deportivo privado o público donde se ofrezca el servicio de fisioterapia deportiva.
  • Capacitados para la coordinación de un servicio de salud e higiene deportiva, en un equipo multidisciplinar de trabajo en un club deportivo, donde haya otros profesionales que den servicio de medicina, podología, nutrición y psicología.
  • Expertos en el manejo de la promoción de la salud y prevención de lesiones deportivas.
  • Fisioterapeutas expertos en el entorno del deportista, para colaborar en la distribución de las cargas de trabajo de entrenamiento, la planificación de las sesiones de entrenamiento y las sesiones de recuperación del esfuerzo físico y deportivo.
  • Fisioterapeutas expertos en el tratamiento conservador e invasivo del dolor miofascial crónico en la lesión deportiva
  • Fisioterapeutas expertos en el diagnóstico funcional y ecográfico de la lesión deportiva, a través del método Rehabilitative Ultrasound per Imaging.
  • Fisioterapeutas expertos en la planificación de la recuperación del deportista que ha sufrido una lesión deportiva, hasta la vuelta definitiva a la práctica deportiva de competición.

La fisioterapia deportiva es una de las muchas especialidades de la fisioterapia y que donde a través de ella se busca rehabilitación, atención y la prevención de deportistas amateurs y profesionales, así como mostrar unas correctas directrices para todos los pacientes que desarrollan una actividad física y quieren realizar su actividad de forma segura.

Las salidas profesionales vinculadas a la fisioterapia deportiva que se adquiere al completar la titulación del Máster Universitario de Fisioterapia Deportiva, van dirigidas a la práctica profesional como trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia para cualquier entidad deportiva, y al desarrollo de proyectos de emprendimiento empresarial.

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 91 112 88 50 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

El proceso de admisión para los programas de Postgrado se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción está supeditada a la existencia de plazas vacantes en las plazas ofertadas para cada curso académico respetando las fechas de inicio del programa en cada edición.

Para un asesoramiento personalizado, el estudiante puede dirigirse a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o bien puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono (+34) 91 112 88 50 o en el siguiente correo electrónico escuelauniversitariarealmadrid@universidadeuropea.es.

Previamente a matricularse por primera vez en la Universidad Europea, los estudiantes reciben toda la información necesaria sobre el proceso de ingreso y matrícula, plan de estudios del programa, honorarios académicos y ayudas al estudio. Esta información, está disponible a través del material informativo de cada ´titulación, las normas de admisión y la Guía Docente del Máster, sin perjuicio de toda la información recogida en la página web de la Universidad Europea.

Las etapas del proceso de admisión se resumen en:

  • Asesoramiento personalizado.
  • Envío de solicitud y documentación para poder evaluar el perfil del candidato.
  • Evaluación del perfil y entrevista.
  • Confirmación de la admisión.
  • Formalización de reserva de plaza y matrícula

Una vez el candidato haya sido asesorado y haya aportado la documentación requerida, el equipo de Admisiones de Postgrado lo convocará para la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de su interés y a una entrevista personal con el director del Máster o con un miembro del Comité de Admisiones.

El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.

Una vez cumplidos los requisitos de acceso, el estudiante será admitido en el Máster después de valorar su adecuación al mismo, teniendo en cuenta su expediente académico en la titulación de acceso, su experiencia profesional en el ámbito de conocimiento del programa, los conocimientos de idiomas acreditados por organismos oficiales, la formación específica complementaria recibida, así como otros méritos que sean valorados a criterio de la Dirección del Programa.

La Universidad Europea se reserva el derecho a no impartir alguna titulación de postgrado o a retrasar su inicio si no se alcanza el número mínimo de estudiantes requerido para el programa, o a cambiar los horarios y/o el claustro si por necesidades organizativas fuera necesario. Asimismo, se reserva el derecho a realizar variaciones en la ubicación y campus donde se imparte.

Más información

Entre la información previa que se ofrece a los estudiantes interesados se encuentra el perfil de ingreso recomendado, que servirá de guía a su incorporación a sus estudios universitarios de postgrado. De partida, es un máster dirigido especialmente a:

  • Diplomados en Fisioterapia
  • Graduados en Fisioterapia

La información previa se puede completar con visitas a los diferentes Campus, así como toda la información que se pueda trasmitir en la entrevista personal que se realizará en la fase de admisión y de la que se habla a continuación.

Criterios de acceso

Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el en el RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por RD 861/2010, de 2 de julio:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título

Para el acceso al Máster, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster

Con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, la Universidad conforme a su normativa interna y legislación vigente, valorará los créditos que pueden ser objeto de transferencia y de reconocimiento a la vista del expediente y de los documentos académicos oficiales del estudiante y relativos a las enseñanzas oficiales cursadas.

A estos efectos, la transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en esta u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.

Asimismo, el reconocimiento de créditos supone la aceptación por parte de la universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales, en esta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.

Conforme a la normativa vigente, los títulos propios universitarios y la experiencia laboral y profesional acreditada podrán ser también reconocidas en forma de créditos, y computará a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título, con un máximo de un 15% de los créditos que constituye el plan de estudios. En ningún caso se podrá reconocer el trabajo fin de máster.

Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.

La Universidad, a través de la Comisión de Postgrado, valorará a la luz del expediente del estudiante, los títulos oficiales que pueda aportar, las titulaciones propias universitarias o la experiencia profesional, y conforme al programa y a las materias concretas que tengan equivalencia en competencias, contenidos y dedicación del alumno, se determinará si pueden ser objeto de reconocimiento.

Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.

Que el precio no sea un problema

Consulta nuestras condiciones especiales de financiación.

Claustro

  • D. Sergio Vázquez González
    Codirector Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva. Codirector del Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid. Desarrolla su actividad profesional como fisioterapeuta para integrantes de la Selección Nacional Junior de Natación y Natación Sincronizada, en el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid, con deportistas profesionales, aficionados y categorías inferiores, en diferentes modalidades deportivas: fútbol sala, fútbol, tenis, montañismo, voleibol y running. Fisioterapeuta del Club Baloncesto Fuenlabrada ACB.
  • D. Álvaro Guerrero Cabezudo
    Codirector Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva. Codirector del Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid. Desarrolla su actividad profesional como fisioterapeuta para deportistas de alto rendimiento en fútbol, fútbol sala, en el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid, con deportistas aficionados y categorías inferiores, en diferentes modalidades deportivas: fútbol sala, fútbol, tenis, montañismo, voleibol y running.
  • Dr. Diego Miñambres Martín
    Codirector Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva. Director del Centro Médico Multidisciplinar B-Well y director del Centro de Innovación e Investigación Premium Innova. Desarrolla su actividad profesional como fisioterapeuta para deportistas amateur en el Centro Médico y de Rehabilitación Premium Madrid, con deportistas aficionados y categorías inferiores, en diferentes modalidades deportivas: pádel, fútbol, tenis, boxeo, voleibol y running
  • Álvaro Solano Tabira
    Coordinador de fisioterapia de la cantera del Real Madrid C.F.
  • Dr. Mikel Aramberri
    Traumatólogo de la Selección Española de rugby.
  • Dr. Fernando Galán del Río
    Fisioterapeuta de la Selección Española de Fútbol Absoluta.
  • Raúl Martínez
    Ex-Fisioterapeuta de la Selección Española de Fútbol Absoluta.
  • Dr. Alejandro Luque
    Experto en dolor y referente mundial en investigación en dolor crónico
  • Sergio Toba Domínguez
    Ex-Fisioterapeuta de la Selección Española de Baloncesto Absoluta.
  • Dr. Juan Avendaño Coy
    Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Dr. Francisco Gámez Aragüez
    Jefe de fisioterapia de la cantera del Malaga CF
  • Dr. Daniel Martin Vera
    Docente & Investigador Electrólisis Percutánea Terapéutica
  • Sandra Tabasco
    Psicóloga de la Federación Española de Natación.
  • Michal Novotny
    Fisioterapeuta de la ATP Tenis Wolrd Tour.
  • Sergio Vazquez Santiago
    Ex -fisioterapeuta y Preparador Físico en baloncesto profesional.
  • Dr. Alberto Lorenzo Calvo
    Fisioterapeuta y Preparador Físico, Entrenador de la selección Nacional de Inglaterra de Baloncesto.
  • Dr. David Rodríguez Sanz
    Fisioterapeuta y podólogo internacional, docente investigador
  • Dr. Alejandro Garrido
    Fisioterapeuta y médico de deportistas profesionales
  • Dr. Pedro Belón
    Fisioterapeuta del Primer equipo del Real Madrid CF
  • Carlos Sánchez
    Fisioterapeuta en la cantera de baloncesto del Real Madrid CF
  • Dr. Carlos Romero
    Fisioterapeuta en la cantera de baloncesto del Real Madrid CF
  • Jorge Buelga
    Ex-Fisioterapeuta del Kometa Cycling

Calidad Académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de garantía interna de calidad (SCIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados de Titulo

  • Tasa de abandono 0 %
  • Tasa de eficiencia 96,8 %
  • Tasa de graduación 89,7 %
  • Tasa de empleabilidad 90 %
  • Satisfacción de los estudiantes con la titulación 3,5/5
  • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado 4,8/5
  • Satisfacción del pas con la facultad/escuela 4/5
Resultados de procesos y RUCT
Normativa

Preguntas Frecuentes

La fisioterapia deportiva es la especialidad a través de la cual, se establecen acciones de prevención, diagnóstico y abordaje terapéutico del deportista y de las lesiones con mayor prevalencia en cada deporte.

La fisioterapia deportiva te permite establecer, junto a un equipo de trabajo multidisciplinar los cuidados en la salud del deportista, con los que disminuir los riesgos de lesión, preparar al deportista para entrenar y competir hacia su rendimiento y ser eficaces en el diagnóstico funcional y el tratamiento del deportista cuando se lesione.

Para ser un especialista en fisioterapia deportiva, en primer lugar, debes estar titulado en fisioterapia y después cursar un máster especialista en fisioterapia deportiva, donde te enseñen a realizar acciones para la prevención de lesiones, diagnóstico funcional y tratamiento de las lesiones deportivas

El Master Universitario en Fisioterapia Deportiva de la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea es el pionero en formación superior oficial en esta área y cuenta con los principales profesionales del sector que no sólo te formarán desde el sentido teórico sino que se adentrarán en la prácitca y las últimas tendencias gracias a su contacto con la industria y con deportistas profesionales de manera constante.

Si quieres especializarte como fisioterapeuta deportivo, debes realizar una formación en la que te enseñen el contexto del deportista, la fisiología del ejercicio y la planificación de los entrenamientos, el abordaje multidisciplinar donde conozcas cómo trabajan otras profesiones como medicina, psicología, nutrición y podología entre otros y además, debes aprender métodos de diagnóstico funcional de la lesión deportiva y técnicas de tratamiento encaminadas al deportista.