50% descuento en reserva de plaza para curso 21/22. ¡Solo hasta el 31 de enero!
Consulta las basesLas materias, competencias y metodologías están claramente establecidas con un perfil profesional generalista y versátil de gran interés para distintos sectores de la actividad económica, con clara demanda dentro del contexto socioeconómico de Canarias. Conocerás herramientas como BIM y aprenderás con los mejores profesionales del urbanismo digital, Smart Cities y Edificación y Rehabilitación De Consumo Casi Nulo.
El plan de estudios del Máster Habilitante y el perfil de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias complementan unos estudios de arquitectura con un alto enfoque en la integración de la formación humanística, artística y técnica enfocada en la rehabilitación energética de la edificación, el desarrollo de proyectos turísticos integrales y los nuevos modelos de construcción sostenible.
Además, cabe destacar que es el único Máster habilitante en Canarias para ejercer la profesión de arquitecto en Europa.
Este título está en consonancia con los criterios ya establecidos y reconocidos en Europa por el comité consultivo para la formación en el sector de la arquitectura del Consejo
100%
El 100% de los alumnos del Máster Universitario en Arquitectura (Habilitante) encuentra empleo en menos de 12 meses tras finalizar sus estudios.
15%
Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera
3.600
Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria
Nuestro modelo académico, Aprendizaje Experiencial, incide en la formación práctica y en el uso de las nuevas tecnologías para un aprendizaje dinámico que te permita trabajar con una alta cualificación cuando completes tus estudios de Grado. Esto significa:
INNOVACIÓN
Aprender con proyectos reales con profesores que son profesionales en activo en empresas punteras en el sector.
Protagonizar tu propio aprendizaje, resolviendo casos y enfrentándote a retos empresariales reales y actuales.
Atreverse a experimentar y trabajar en una formación más allá del aula.
PROFESIONALIDAD
Trabajar en equipos multidisciplinares con estudiantes de otras titulaciones.
Reforzar tus soft skills, competencias y habilidades formando parte de uno de los Clubes de Estudiantes que existen en la Universidad.
Realizar prácticas en empresa y actividades formativas en universidades internacionales.
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
El Máster Universitario en Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias está volcado con la habilitación profesional actual y real del alumnado, desde la base de cuatro principios fundamentales:
Proyecto integrado BIM en Arquitectura con Instalaciones, Construcción y Estructuras avanzadas, enfatizando la interacción mutua de estas tres disciplinas y su influencia en el proyecto arquitectónico y urbanístico. Alternativas de proyecto según condicionantes económicos o técnicos. Cálculo de estructuras sismorresistentes con efectos de 2º orden. Mediciones y costes.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA
Proyecto y obra con tecnologías contemporáneas de desarrollo industrial: producción modular y programación de tolerancias, exigencias funcionales y medios auxiliares, sistemas de estructuras y cerramientos prefabricados. Sistemas de equipamientos prefabricados: Tipos e integración en proyecto.
PROYECTOS Y URBANISMO
Concepción y desarrollo de un proyecto y de su ejecución en obra, sobre bases de partidareales y específicas, con vinculación a procesos económicos, sociales y urbanísticos de un contexto urbano y legal concreto. Metodologías de análisis y desarrollo para la integración de programa, forma y técnica mediante tecnología digital profesional actual con soluciones constructivas concretas no estandarizadas y/o biomiméticas en la gestión energética del edificio, mediante justificación documental profesional.
URBANISMO DIGITAL
Sistemas de Información Geográfica y sus aplicaciones en el análisis urbano y territorial y laplanificación urbana mediante CAD territorial y sistemas SIG, con tratamiento de bases de datos para el análisis urbano y territorial, la generación de topologías y la realización de diagnósticos básicos y su aplicación en modelado digital del territorio, infraestructuras y paisaje, adecuado a las intervenciones urbanas.
PATRIMONIO, GESTIÓN E INTERVENCIÓN
Criterios de restauración y puesta en valor de un edificio a partir de su análisis estratigráfico, con metodologías científicas de intervención y gestión basadas en representaciones gráficas analíticas del edificio como fundamento de la arqueología de la arquitectura. Regeneración, nuevos usos, la reprogramación y la reestructuración. Limpieza, conservación y mantenimiento, intervenciones sobre cimentaciones, estructuras, muros y cerramientos.
REHABILITACIÓN INTEGRAL
Metodología de la intervención en edificación histórica no patrimonial: inspección. Toma de datos. Ensayos destructivos y no destructivos. Análisis patológico de cimentaciones y derivadas del suelo, de las estructuras. Fábricas, hormigón, acero y madera. Patología de las envolventes. Fachadas y cubiertas. Patología en las instalaciones. Análisis, hipótesis y diagnóstico. Relación de costes. Sistemas actuales de rehabilitación estructural, funcional y energética.
Trabajo Fin de Máster
Proyecto integrado BIM en Arquitectura con Instalaciones, Construcción y Estructuras avanzadas, enfatizando la interacción mutua de estas tres disciplinas y su influencia en el proyecto arquitectónico y urbanístico. Alternativas de proyecto según condicionantes económicos o técnicos. Cálculo de estructuras sismorresistentes con efectos de 2º orden. Mediciones y costes.
Proyecto y obra con tecnologías contemporáneas de desarrollo industrial: producción modular y programación de tolerancias, exigencias funcionales y medios auxiliares, sistemas de estructuras y cerramientos prefabricados. Sistemas de equipamientos prefabricados: Tipos e integración en proyecto, definición y fabricación digital e impresión 3d.
Concepción y desarrollo de un proyecto y de su ejecución en obra, sobre bases de partidareales y específicas, con vinculación a procesos económicos, sociales y urbanísticos de un contexto urbano y legal concreto. Metodologías de análisis y desarrollo para la integración de programa, forma y técnica mediante tecnología digital profesional actual con soluciones constructivas concretas no estandarizadas y/o biomiméticas en la gestión energética del edificio, mediante justificación documental profesional.
Sistemas de Información Geográfica y sus aplicaciones en el análisis urbano y territorial y laplanificación urbana mediante CAD territorial y sistemas SIG, con tratamiento de bases de datos para el análisis urbano y territorial, la generación de topologías y la realización de diagnósticos básicos y su aplicación en modelado digital del territorio, infraestructuras y paisaje, adecuado a las intervenciones urbanas.
PATRIMONIO, GESTIÓN E INTERVENCIÓN
Criterios de restauración y puesta en valor de un edificio a partir de su análisis estratigráfico, con metodologías científicas de intervención y gestión basadas en representaciones gráficas analíticas del edificio como fundamento de la arqueología de la arquitectura. Regeneración, nuevos usos, la reprogramación y la reestructuración. Limpieza, conservación y mantenimiento, intervenciones sobre cimentaciones, estructuras, muros y cerramientos.
Metodología de la intervención en edificación histórica no patrimonial: inspección. Toma de datos. Ensayos destructivos y no destructivos. Análisis patológico de cimentaciones y derivadas del suelo, de las estructuras. Fábricas, hormigón, acero y madera. Patología de las envolventes. Fachadas y cubiertas. Patología en las instalaciones. Análisis, hipótesis y diagnóstico. Relación de costes. Sistemas actuales de rehabilitación estructural, funcional y energética.
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
La Universidad Europea tiene firmados numerosos convenios para que puedas realizar tus prácticas profesionales. Entre otros:
La Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio de Alejandro
El claustro está conformado por profesionales en ejercicio que ponen a tu disposición el día a día de sus trabajos y lo hacen en conexión con las materias objeto de estudio en la titulación.
El claustro de este máster cuenta con un 71% de doctores.
El máster se programa para lograr del estudiante el dominio de todas las competencias profesionales reconocidas legalmente al arquitecto, con una realización del Proyecto Fin de Carrera de forma integrada con la formación en Patrimonio, Rehabilitación, Tecnología BIM, Urbanismo Digital y Edificación de Consumo casi Nulo, y con módulos especializados.
Profesión liberal
Empresas
Función Pública
De la mano de los mejores profesionales y empresas a la vanguardia del sector.
ELEVA TU PERFIL PROFESIONAL
100% tasa de empleabilidad en menos de 1 año
Partnerships y convenios con las empresas referentes en tu sector
DESCUBRE OTRA FORMA DE ESPECIALIZARTE
Pon en práctica tus conocimientos colaborando en casos reales
Laboratorios e instalaciones de primer nivel
Te formarás con expertos referentes en tu área
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a nuestro campus universitarios o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 922 98 50 22 o en el correo electrónico admisiones.canarias@universidadeuropea.es.
¿Qué necesitas para acceder a estudiar el Máster Universitario en Arquitectura Habilitante en la Universidad Europea de Canarias?
1
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 922 98 50 22.
2
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads.canarias@universidadeuropea.es).
3
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
4
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Al tratarse de un programa habilitante que da acceso a una profesión regulada, para acceder a la misma es necesario estar en posesión de un grado en Arquitectura que cumpla con la Orden Ministerial EDU/2075/2010.
Deberá poseer, entre otras las siguientes aptitudes:
La legislación vigente conforma la profesión de arquitecto como una profesión regulada cuyo ejercicio requiere estar en posesión de los correspondientes títulos oficiales de Grado y Máster, obtenidos de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, en su nueva redacción dada por el Real Decreto 861/2010, y la Resolución de 28 de julio de 2010 (BOE de 30 de julio) y a la Orden EDU/2075/2010 (https://www.boe.es/boe/dias/2010/07/31/pdfs/BOE-A-2010-12269.pdf), de 29 de julio (BOE de 31 de julio), por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto.
Para concretar la posibilidad de acceso es necesario enviar un portfolio académico y/o profesional sobre el que se desarrollara una entrevista personal con Personal académico del Programa.
18
El proceso de admisión para los programas de Postgrado de la Universidad Europea de Canarias se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de sus programas de postgrado está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Para un asesoramiento personalizado, puede dirigirse a nuestro campus de La Orotava (Tenerife), o bien puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono 922 985 050 o en el siguiente correo electrónico admisiones.canarias@universidadeuropea.es, donde recibirá asesoramiento del equipo de Admisiones.
Una vez hayas sido asesorado y hayas aportado la documentación requerida, el Departamento de Admisiones te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y/o a una entrevista con el Director del Máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
El proceso de admisión se podrá realizar de lunes a viernes en horario de mañana o tarde de forma presencial en cualquiera de las instalaciones de la universidad, de forma online o telefónica si no pudiera realizarlo presencialmente.
Este proceso no supone ningún coste ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva de plaza.
El proceso de admisión puede incluir prueba de nivel de idioma si la lengua materna del estudiante es diferente al idioma de impartición del programa que se desea matricular y:
a) No se ha aportado el certificado oficial de idiomas correspondiente, o
b) La universidad considera oportuno comprobar el nivel de idioma certificado.
En estos casos se realizará una prueba de idioma de la propia universidad, que evalúa las competencias de comprensión auditiva, lectura y uso de la lengua a través de 70 ítems de respuesta múltiple.
El estudiante solicitará al departamento de admisiones de la universidad la admisión al máster. El expediente de solicitud será remitido al Director del Máster quien verificará si el estudiante reúne los requisitos de acceso, o si en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título del programa correspondiente. El proceso de admisión constará de dos partes:
I. Entrevista personal. La entrevista personal tiene el objetivo de evaluar la adecuación del perfil del estudiante para acometer con éxito estos estudios. Así, se exploran, mediante preguntas abiertas, los siguientes elementos:
En cuanto a su desarrollo, la entrevista es individual en persona o bien telefónica, tiene una duración de 30 minutos
II. Prueba de Inglés: Los estudiantes acreditan el nivel de idioma en una prueba diseñada por la propia universidad. La prueba consta de varias partes:
La Universidad Europea de Canarias informa a los interesados, antes de su matriculación que, de forma progresiva se irán introduciendo, en cada materia impartida, contenidos en idioma inglés. Con carácter orientativo el nivel requerido de idioma es el B1 de acuerdo con el marco europeo de las lenguas. Si en el momento del ingreso el estudiante no tuviera el nivel adecuado, se le podrá admitir aportándole el soporte necesario a través de los medios previstos por la propia universidad que garantizan la obtención de un nivel suficiente.
En concreto la información facilitada al estudiante de manera previa a la matriculación es la siguiente:
En caso de que la demanda exceda a la oferta, el coordinador de la titulación será el encargado de realizar la valoración personal del expediente académico y la entrevista personal. Los criterios de valoración para la admisión de alumnos se ponderarán de la siguiente forma:
Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben una carta de la Universidad, donde se les indica la admisión al programa universitario para el que hubieran realizado y superado pruebas de admisión.
El director del Máster informará al estudiante del contenido del programa formativo, de la información disponible en las Guías docentes, así como de las actividades que se desarrollarán en idioma inglés.
Matriculación
Una vez informado al alumno su admisión, se procede a su matriculación en Secretaría Académica. Los estudiantes matricularán todas las materias o módulos de la correspondiente edición.
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
Los estudiantes que hayan superado materias con objetivos competenciales similares en enseñanzas universitarias oficiales de la Universidad Europea de Canarias o de otra Universidad, podrán solicitar el reconocimiento de los créditos correspondientes.
La Universidad, a través de la Comisión de Postgrado, determinará la procedencia de reconocimiento de acuerdo a un informe emitido por el Director del Máster, quién a la luz del expediente del estudiante, los títulos oficiales que pueda aportar, las titulaciones propias universitarias o la experiencia profesional, y conforme al programa y a las materias concretas que tengan equivalencia en competencias, contenidos y dedicación del alumno.
Consulta aquí el Reglamento de Enseñanzas Universitarias Oficiales de Máster Universitario en el apartado de normativa y amplia esta información.
El título oficial de Máster en Arquitectura habilita para el ejercicio de la profesión regulada de arquitecto.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
PROCEDIMIENTOS DE GARANTÍA DE CALIDAD
MANUAL DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD
CERTIFICADO DEL DISEÑO DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD
3
Principales resultados del título
Informe Final de requisitos y criterios
Informe Final de evaluación de seguimiento