Este Máster prepara a los psicólogos para evaluar, diagnosticar y realizar intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos que influyen en la promoción y mejora del estado general de la salud.
El Máster Universitario de Psicología General Sanitaria es la titulación que habilita para ejercer la profesión de Psicólogo General Sanitario, ya que sigue las directrices legales marcadas por la Resolución 5872 de 3 de junio de 2013 de la Secretaría de Universidades - BOE nº133.
¿POR QUÉ?
Claustro formado por Doctores en Psicología y profesionales en activo especializados en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud.
Actividades formativas orientadas a la promoción y mejora de la empleabilidad.
El Máster te permite desarrollar tus conocimientos y competencias en modelos y técnicas avanzadas para la evaluación, diagnóstico e intervención con niños, adolescentes, adultos, vejez, familias y pareja.
Metodología de trabajo participativa, basada en la evidencia y en el modelo de aprendizaje basado en el caso.
En las prácticas externas, podrás profundizar en la práctica profesional del psicólogo sanitario, adquiriendo la experiencia suficiente para mejorar tu empleabilidad por cuenta propia o ajena.
Las prácticas externas se realizan en centros o servicios sanitarios con los que la Universidad Europea de Valencia tiene establecido convenio, realizando la evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos y problemas de salud psicológicos en contextos reales.
Horario compatible con otras actividades laborales o de formación.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Tal y como se señala en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario:
Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario. Durante el proceso de admisión al Máster, se valorará el expediente académico del alumnado de nuevo ingreso para verificar el cumplimiento de esta orden.
De acuerdo con la orden ECD/1070/2013, los criterios empleados para validar los 90 créditos sanitarios previos a la realización del Máster serán los siguientes:
a) Para los Graduados en Psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:
- Materias básicas de Rama de Ciencias de la Salud.
- Materias vinculadas a Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos y Psicobiología.
- Itinerarios, menciones o materias optativas cualificadas por su vinculación a la Psicología Clínica, Psicología de la Salud o Psicología Sanitaria.
- Prácticum cuando sea el caso.
- TFG realizado en el ámbito de la Psicología Clínica, de la Salud o Sanitaria.
- Materias vinculadas a Procesos psicológicos y Metodología que posibiliten adquirir las competencias previas o complementarias a las definidas en el apartado 2b del Anexo de la orden ECD/1070/2013, de 12 de junio.
b) Para los Licenciados en Psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:
- Materias vinculadas a Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos y Psicobiología.
- Especialidades, itinerarios, opciones intracurriculares o materias optativas de Psicología Clínica, Psicología de la Salud o Psicología Sanitaria.
- Prácticum cuando sea el caso.
- Materias vinculadas a Procesos psicológicos y Metodología que posibiliten adquirir las competencias previas o complementarias a las definidas en el apartado 2b del Anexo de la orden ECD/1070/2013, de 12 de junio.
Además, podrán considerarse los créditos de formación complementaria obtenidos en formación de postgrado que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.
En el caso de que un aspirante no cumpla con este requisito, se le informará de la necesidad de cursarlos a través de la realización de complementos formativos que se correspondan con contenidos y competencias propias de los estudios de Grado en Psicología. Estos complementos pueden obtenerse cursando asignaturas del Grado en Psicología en la Universidad Europea de Valencia que tengan vinculación con contenido específicamente sanitario. Estas asignaturas son:
- Psicología del ciclo vital
- Biología del comportamiento
- Evaluación psicológica
- Psicodiagnóstico
- Psicopatología
- Técnicas de intervención en psicología
- Psicología de la personalidad e inteligencia
- Psicopatología II
- Neuropsicología
- Psicología de la Salud
- Habilidades del terapeuta
- Psicofarmacología
- Psicogeriatría
- Tratamiento psicológico en la infancia y la adolescencia
- Tratamiento psicológico en el adulto
92 %
De nuestros egresados consiguen empleo en menos de un año.
3600
La UEV tiene una gran cantidad de convenios de cooperación educativa con otros centros.
6000
La Biblioteca de la UEV cuenta con un gran catálogo para ayudar a tu formación
Descubre un innovador modelo académico, flexible y personalizado, que integra la formación presencial y virtual con tecnología de vanguardia.
Experiencia centrada en el aprendizaje “doing” en unas instalaciones completas capaces de reproducir los entornos laborales con un amplio claustro de profesores profesionales, cuya enseñanza está directamente relacionada con su experiencia laboral, que garantiza una conexión con el mundo real desde el primer año.
Podrás asistir a clase presencialmente desde el campus o conectado en remoto a través de nuestras aulas 100% digitalizadas y con interacción real time, estés donde estés, con cámaras, micrófonos 360 y pizarras inteligentes. Con Prácticas virtualizadas a través de entornos simulados, gamificación y laboratorios virtuales sin límite de número de clases prácticas.
Personaliza tu aprendizaje incorporando contenidos digitales, exclusivos y diferenciales como cursos de nivelación, talleres, masterclass y webinars con expertos de reconocido prestigio y simuladores virtuales con realidad virtuales e interactivos y gamificación para que puedas hacer prácticas a tu ritmo.
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales, además de un completo Plan de Financiación y Descuentos.
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado Modelo Académico Aprendizaje Experiencial HyFlex, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
16 Febrero
La misión de la Universidad Europea de Valencia es proporcionar a los estudiantes una educación integral, formando líderes y profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades y aportando valor en sus profesiones. Al finalizar el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria saldrás preparado para enfrentarte al mundo laboral y trabajar como psicólogo general sanitario en el ámbito privado por cuenta ajena o propia.
1
Es una materia a través de la cual los alumnos profundizan y mejoran la comprensión de las funciones y competencias propias del psicólogo de la salud y aspectos relacionados con la fundamentación científica en la que se apoya la Psicología de la Salud.
2
Este módulo pretende que el estudiante tenga la capacidad de seleccionar las pruebas de evaluación y diagnóstico adecuadas según las necesidades de cada caso y contexto y planificar y desarrollar una sesión de evaluación.
3
Tiene como objetivo proporcionar las herramientas básicas para diseñar, seleccionar y llevar a cabo un plan de intervención y tratamiento adecuados a la edad del paciente. Es importante informar y seleccionar los objetivos y metas de la intervención, a elegir las técnicas de intervención y tratamiento más apropiadas y efectivas.
4
El objetivo de este módulo es entrenar al alumno en las habilidades neccesarias como terapeuta y psicólogo general sanitario para el abordaje de diferentes tratornos psicológicos clínicos y asociados a los distintos problemas de salud.
5
Las prácticas es una asignatura del segundo curso que consiste en actividades formativas que permiten al estudiante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante la formación académica.
6
Los Trabajos Fin de Máster suponen la realización de un trabajo, por parte del alumno, que aplique y desarrolle todos los conocimientos adquiridos durante todo el desarrollo del Máster.
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9820001101 | MÓDULO I: FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD | 6 | OBLIGATORIA | ES |
9820001102 | MÓDULO II: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLGÍA DE LA SALUD | 6 | OBLIGATORIA | ES |
9820001103 | MÓDULO III: INTERVENCIÓN EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD | 30 | OBLIGATORIA | ES |
9820001104 | MÓDULO IV: ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DEL PSICÓLOGO DE LA SALUD | 6 | OBLIGATORIA | ES |
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9820001201 | MÓDULO V: PRÁCTICAS EXTERNAS | 30 | OBLIGATORIA | ES |
9820001202 | MÓDULO VI: TRABAJO FIN DE MÁSTER | 12 | OBLIGATORIA | ES |
Tal y como aparece en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario, “los estudiantes deben adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora de su estado general de salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios”.
Competencias generales
Competencias básicas
Competencias transversales
Competencias específicas
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, deberás estar matriculado en la materia correspondiente del plan de estudios que, en su caso, concretará los créditos mínimos que el estudiante debe tener superados previamente, como condición necesaria para hacer las prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de un informe final para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LOS ESTUDIANTES
NORMATIVA DE PROYECTOS FIN DE CARRERA
CENTROS CON LOS QUE LA UNIVERSIDAD TIENE FIRMADOS CONVENIOS PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS:
La Universidad Europea de Valencia sigue firmando convenios para ampliar la red de centros de prácticas cumpliendo con los requisitos indicados en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio.
El claustro de este máster cuenta con un 77% de doctores.
PROFESORES INVITADOS
ASIGNATURAS PRIMER CURSO | PROFESORES COORDINADORES |
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD | DRA. PRISCILA FABRA |
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLGÍA DE LA SALUD | MARÍA ROMEU |
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DEL PSICÓLOGO DE LA SALUD | DRA. AINA LUQUE |
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS | VALERIA FARRIOL |
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES | MARIA ROMEU |
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN FAMILIA Y PAREJA | DRA. AINA LUQUE |
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA VEJEZ | VALERIA FARRIOL |
PSICOLOGÍA DE LA SALUD | DRA. PRISCILA FABRA |
PSICOTERAPIA Y TÉCNICAS AVANZADAS DE INTERVENCIÓN | DRA. PRISCILA FABRA |
ASIGNATURAS SEGUNDO CURSO | PROFESORES COORDINADORES |
PRÁCTICAS | DRA. CAROLINA PINAZO |
TRABAJO FIN DE MÁSTER | DR. JOSÉ MANUEL MUÑOZ |
Los estudiantes realizan 450 horas de prácticas obligatorias en entidades sanitarias con las que la Universidad Europea de Valencia tiene establecido un convenio. Durante las prácticas los estudiantes adquieren conocimientos sobre los procesos de evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos y problemas de salud psicológicos en contextos reales. Las prácticas estarán tutorizadas por psicólogos de la institución sanitaria donde realicen sus prácticas y coordinadas por los profesores del máster.
Tal y como se plasma en la Ley 33/2011 de 4 de octubre, General de Salud Pública, en su disposición adicional séptima sobre la regulación de la psicología en el ámbito sanitario, para ejercer la actividad profesional de psicólogo por cuenta propia o ajena en el sector sanitario será necesario estar en posesión del título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria:
”Tendrá la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada con la denominación de Psicólogo General Sanitario de nivel licenciado/graduado, en los términos previstos en el artículo 2 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, los licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del mencionado título universitario ostenten el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria, cuyos planes de estudio se ajustarán, cualquiera que sea la universidad que los imparta, a las condiciones generales que establezca el Gobierno al amparo de lo previsto en el artículo 15.4 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales”
El Psicólogo General Sanitario (PGS) es un título de nivel generalista, mientras que el Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (PEPC) tiene un nivel de especialista sanitario y cuenta con formación por el sistema de residencia (PIR). El objetivo de este título es garantizar la adquisición de las competencias necesarias para ejercer la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario, facultando para evaluar e intervenir en el ámbito de la Psicología de la Salud en el sector privado.
De la mano de los mejores profesionales y empresas a la vanguardia del sector.
ELEVA TU PERFIL PROFESIONAL
92% tasa de empleabilidad en menos de 1 año
Partnerships y convenios con las empresas referentes en tu sector
DESCUBRE OTRA FORMA DE ESPECIALIZARTE
Pon en práctica tus conocimientos colaborando en casos reales
Laboratorios e instalaciones de primer nivel
Te formarás con expertos referentes en tu área
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a nuestro campus universitario en Paseo de la Alameda 7, o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 96 104 38 83 o en el correo electrónico postgrado.valencia@universidadeuropea.es.
1
2
3
4
5
Tal y como se señala en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario:
Constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario. Durante el proceso de admisión al Máster, se valorará el expediente académico del alumnado de nuevo ingreso para verificar el cumplimiento de esta orden.
De acuerdo con la orden ECD/1070/2013, los criterios empleados para validar los 90 créditos sanitarios previos a la realización del Máster serán los siguientes:
a) Para los Graduados en Psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:
b) Para los Licenciados en Psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:
En el caso de que un aspirante no cumpla con este requisito, se le informará de la necesidad de cursarlos a través de la realización de complementos formativos que se correspondan con contenidos y competencias propias de los estudios de Grado en Psicología. Estos complementos pueden obtenerse cursando asignaturas del Grado en Psicología en la Universidad Europea de Valencia que tengan vinculación con contenido específicamente sanitario. Estas asignaturas son:
La obtención del título de Máster habilitante para el ejercicio de la profesión regulada de Psicología General Sanitaria exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Para el ingreso en el Máster Universitario de Psicología General Sanitaria será imprescindible estar en posesión del título de Licenciatura/Grado en Psicología, conforme a los requisitos previos en la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011 de 4 de octubre.
El ingreso en la Universidad Europea de Valencia dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente.
Antes de matricularse por primera vez en la UEV, los estudiantes reciben toda la información necesaria sobre el proceso de ingreso y admisión, planes de estudio, honorarios académicos, ayudas al estudio y residencias universitarias, a través de los folletos de cada titulación, el libro institucional, las normas de admisión y la guía académica, sin perjuicio de toda la información recogida en la página Web de la UEV
Además, el estudiante puede consultar de forma personal a través del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes: ads@universidadeuropea.es
80 plazas presenciales más 200 semipresenciales, variables en su modalidad.
Una vez presentada la solicitud de ingreso con la documentación requerida y verificada por el servicio de admisiones, se cita al estudiante para llevar a cabo el procedimiento de admisión. Éste debe acudir con D.N.I. o pasaporte para acreditar su identidad.
La Universidad Europea de Valencia ha establecido como procedimiento de ingreso una entrevista personal, una prueba de inglés y la valoración del expediente académico. Los estudiantes preuniversitarios y universitarios que cambian de carrera o universidad podrán realizar, asimismo, un test de competencias profesionales y personales.
Estas pruebas son de carácter orientador y no excluyentes. Sirven para preparar un Plan de Aprendizaje Personalizado, valorando factores relacionados con el éxito académico y profesional del candidato:
En el caso de que las solicitudes superasen el número de plazas ofertadas, la Dirección del Máster puede ponderar el expediente académico (80%) y la puntuación en la prueba de inglés (20%) para establecer un orden de admisión. Esto será comunicado a los estudiantes con todos los detalles necesarios.
Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben una carta de la Universidad, donde se les indica la admisión al programa universitario para el que hubieran realizado y superado pruebas de admisión.
Antes del inicio oficial del curso académico, todos los nuevos estudiantes matriculados para el primer curso académico reciben una comunicación informativa en la que se les indica la fecha, lugar y hora de una sesión de presentación y bienvenida a su titulación y facultad, en la que los máximos responsables académicos les dan las indicaciones más relevantes que deben conocer de cara al inicio de su actividad académica en la Universidad Europea.
En los primeros días de arranque oficial del curso académico, se instalan en los campus puestos informativos en los que se ofrece a todos los estudiantes de la universidad información general, oral y por escrito de los servicios del campus y su entorno.
El proceso de admisión para el presente Máster no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. Para más información, llámanos y te informamos en el teléfono 961 043 883, o escribe a postgrado.valencia@universidadeuropea.es.
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso, hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Si quieres conocer el tuyo personalizado, de manera rápida, sencilla y gratuita, mándanos un email a convalidaciones.valencia@universidadeuropea.es, junto con la siguiente documentación:
Para cualquier duda puedes ponerte en contacto con nuestros asesores especializados llamando al 961043883.
Los estudiantes que hayan superado materias con objetivos competenciales similares en enseñanzas universitarias oficiales de la Universidad Europea de Valencia o de otra Universidad, podrán solicitar el reconocimiento de los créditos correspondientes.
El reconocimiento de créditos se solicitará al órgano responsable del programa (Facultad o Escuela) que, a la vista de la documentación aportada, emitirá informe para su resolución por la Comisión de Postgrado.
El estudiante no tendrá que cursar aquellas materias reconocidas. Las materias equivalentes a los créditos reconocidos figurarán en el expediente académico del estudiante como “reconocidas”. Las materias de un título oficial que hayan resultado reconocidas, figurarán con esta denominación y con los correspondientes créditos ECTS en el expediente del alumno y tendrán la misma calificación que la obtenida en la materia de origen.
Las materias reconocidas de otros estudios de postgrado sin calificación no computarán a efectos de la media del expediente académico.
La universidad podrá reconocer materias o módulos parcialmente.
Para la conversión de las calificaciones de universidades extranjeras al sistema español se estará a lo dispuesto en el Anexo I al presente Reglamento.
Se excluye de este reconocimiento el Trabajo Fin de Máster y los Títulos Propios de esta u otra universidad.
Se podrán reconocer hasta un máximo de 12 créditos cursados por acreditación de experiencia laboral y profesional en la asignatura Prácticas Externas. En ese caso, el alumno cursaría el 60% de los créditos de dicha asignatura, lo que implica que tendría que realizar prácticas presenciales que contribuirán a complementar su experiencia profesional. Podrán obtener este reconocimiento, además de los alumnos que cumplan lo establecido en la Orden ECD/1070/2013, todos aquellos alumnos que puedan acreditar documentalmente una experiencia profesional de un mínimo de 5 años en centros públicos o privados (entre los que se incluyen consultas o gabinetes de psicología inscritos en el correspondiente registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios), cuyas tareas estén relacionadas con las competencias inherentes a este título. Para llevar a cabo este reconocimiento, se deberá contar con el informe favorable del coordinador del título.
Tal y como se establece en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario, los estudiantes matriculados en el Máster que hayan superado el primer año de formación al que se accede por la superación de la prueba selectiva anual para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada (PIR), se les reconocerán los créditos correspondientes a las prácticas externas.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
La innovación es el eje a partir del cual se diseña la oferta formativa de la universidad con el propósito de adaptarla a las necesidades y expectativas de los estudiantes. Además, la innovación se integra en el desarrollo de todo el proceso de aprendizaje de la universidad, aplicando nuevas tecnologías y metodologías docentes en el aula.
Puedes dejarnos tus sugerencias, quejas y/o reclamaciones a través de una instancia online pulsando aquí.
Para garantizar el cumplimiento de nuestros compromisos de calidad de los programas de Grado y Máster, la Universidad Europea de Valencia realiza Comisiones de Calidad de Título (CCT) formadas por:
La experiencia adquirida en las ediciones previas del Máster nos ha permitido identificar áreas de mejora de la calidad formativa del título que se implantarán en el presente curso académico:
Asimismo, en un futuro queremos organizar más actividades extracurriculares sobre temáticas relacionadas con el empleo, las nuevas salidas profesionales de la Psicología General Sanitaria, o el emprendimiento.
Informe evaluación favorable de la ANECA
Informe evaluación favorable de la modificación de la ANECA
Informe favorable de la ANECA a la segunda modificación del título
Informe favorable de la ANECA a la tercera modificación del título
Informe implantación AVAP MUPGS
Informe de seguimiento AVAP MUPGS
Notificación de verificación en sentido positivo del Consejo de Universidades
La Universidad Europea de Valencia ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales, según las directrices de calidad de las nuevas titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.
Principales indicadores del título