Características
Según la Sociedad Española de enfermería Oncológica, las enfermeras/os oncológicas, tienen un papel muy especial enfatizando en la prevención de complicaciones, detectando y controlando los efectos secundarios; al tiempo que incorpora a los cuidados, los aspectos psicosociales del enfermo y su familia, para conseguir una atención integral que responda a las necesidades de los mismos.
Presencial | |
Valencia | 60 ECTS |
Inicio: 21 oct. 2022 | Título emitido por Universidad Europea de Valencia |
10 meses | Facultad de Ciencias de la Salud |
Título oficial |
20% de descuento en reserva de plaza para curso 22/23. ¡Solo hasta el 31 de julio!
Consulta las basesTitulados en la Diplomatura o Grado en Enfermería interesados en ampliar o mejorar su perfil curricular en el ámbito de los cuidados al paciente oncológico.
Instalaciones
Si terminas el Grado con nosotros este año, aprovecha tu descuento
15% sobre la docencia en tu titulación de postgrado
La internacionalidad forma parte del modelo educativo de la Universidad Europea de Valencia acorde con la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior y en línea con las demandas de la sociedad actual que ha experimentado importantes cambios debido a la globalización e internacionalización. Estos dos fenómenos exigen de cualquier futuro titulado universitario la capacidad de trabajar en entornos multiculturales, así como respetar y adaptarse a convenciones sociales inherentes a otras culturas.
La Universidad Europea de Valencia tiene convenios con una amplia red de universidades en las diferentes áreas de la universidad. Muchas de las instituciones se encuentran entre los principales proveedores de educación superior en sus respectivas regiones, países y áreas de conocimiento, y han sido reconocidas internacionalmente por su calidad académica.
La especialización en el ámbito de la enfermería oncológica te capacitará para realizar un abordaje integral del paciente oncológico.
El programa te permitirá adquirir conocimientos basados en la evidencia científica, favoreciendo acciones de salud y prácticas educativas en el ámbito de la prevención y detección precoz del cáncer, así como a contribuir en el tratamiento del mismo, aplicando los cuidados necesarios en cada estadía.
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÓDULO I. Contexto general de la oncología | 2 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO II. Fisiopatología del cáncer y principales tratamientos | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO III. Cuidados de enfermería al paciente oncológico | 10 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO IV. Bioética y habilidades comunicativas | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO V. Oncología pediátrica | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO VI. Cuidados paliativos | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO VII. Investigación en enfermería | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO VIII. Prácticas profesionales | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MÓDULO IX. Trabajo Fin de Máster | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
El Máster Universitario en Enfermería Oncológica se implanta en el curso 2021-2022
20
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas deberás estar matriculado en la materia correspondiente del plan de estudios que, en su caso, concretará los créditos mínimos que el estudiante debe tener superados previamente, como condición necesaria para hacer las prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de un informe final para su evaluación.
El módulo de prácticas profesionales, consta de 9 créditos ECTS, con 154 horas de prácticas en los centros sanitarios ofertados en el título y otras 20 horas de debates y coloquios, que complementan a la estancia en dichos centros.
Contamos con convenios de cooperación educativa con los hospitales privados de Valencia y Concesiones administrativas de la Comunidad Valenciana para la realización de las prácticas curriculares del programa.
Resaltar el convenio con el Instituto Valenciano de Oncología, como centro monográfico especializado en Oncología.
Los egresados del Máster Universitario en Enfermería Oncológica de la Universidad Europea de Valencia serán profesionales especializados en cuidados oncológicos, desde una visión holística y atendiendo a las necesidades reales de la práctica clínica.
Además, adquirirán competencias relacionadas con el ámbito de la investigación, de forma que serán capaces de diseñar y desarrollar trabajos de investigación relacionados con el contenido del máster, a través de la formación en metodologías de investigación y con la elaboración y presentación del Trabajo Fin de Máster.
Aquí empieza tu carrera profesional
De la mano de los mejores profesionales y empresas a la vanguardia del sector.
Eleva tu perfil profesional
92% tasa de empleabilidad en menos de 1 año
Partnerships y convenios con las empresas referentes en tu sector
Descubre otra forma de especializarte
Pon en práctica tus conocimientos colaborando en casos reales
Laboratorios e instalaciones de primer nivel
Te formarás con expertos referentes en tu área
Admisiones
Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 961043883 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
El estudiante solicitará al departamento de admisiones de la universidad la admisión al Máster de referencia. El expediente de solicitud será remitido a dicho departamento, quien verificará si el estudiante reúne los requisitos de acceso, si procede el reconocimiento de determinadas materias por su trayectoria profesional o expediente académico, o de si en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título del programa correspondiente.
El informe favorable del Departamento de Admisiones se eleva al Director del Máster, a los efectos de que el estudiante proceda a la realización de la entrevista establecida como prueba de ingreso y, una vez realizada ésta, a su matriculación en Secretaría Académica.
La admisión al Máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.
Dra. Raquel Valera LLoris
Directora del Programa. Doctora en Enfermería. Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.