Junto al título del Máster obtendrás la acreditación oficial de los siguientes diplomas oficiales: Soporte Vital Básico y Avanzado de cuidados de AHA, Curso de Reanimación Pediátrica y Neonatal y Curso para usuarios del Sistema de Triage de Manchester.
¿Por qué?
El Máster está diseñado para adquirir los conocimientos, competencias y habilidades necesarias en la atención tanto en el ámbito de urgencias y emergencias como en la del paciente crítico.
Durante el Máster participarás en jornadas y talleres de contenido práctico:
¿A quién está dirigido?
Personal de enfermería (diplomados y/o graduados en Enfermería). Existen dos posibilidades:
92%
De nuestros egresados consiguen empleo en menos de un año.
3600
La UEV tiene una gran cantidad de convenios de cooperación educativa con otros centros.
6000
La UEV tiene una gran cantidad de convenios de cooperación educativa con otros centros.
Podrás asistir a clase presencialmente desde el campus o conectado en remoto a través de nuestras aulas 100% digitalizadas y con interacción real time, estés donde estés, con cámaras, micrófonos 360 y pizarras inteligentes. Con Prácticas virtualizadas a través de entornos simulados, gamificación y laboratorios virtuales sin límite de número de clases prácticas.
Experiencia centrada en el aprendizaje “doing” en unas instalaciones completas capaces de reproducir los entornos laborales con un amplio claustro de profesores profesionales, cuya enseñanza está directamente relacionada con su experiencia laboral, que garantiza una conexión con el mundo real desde el primer año.
El Máster está diseñado para adquirir conocimientos, competencias y habilidades necesarias en la atención del paciente crítico en cualquier ámbito de la urgencia y la emergencia.
Competencias específicas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas."
La UEV cuenta con más de 3.600 convenios de cooperación educativa con otros centros.
El claustro de este máster cuenta con un 45% de doctores.
Pedro García Bermejo
Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Doctor en Medicina por la Universidad Católica de Valencia con Cum Laude. Ejerce actualmente como médico adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera. Combina su labor asistencial con su labor docente en la Universidad Europea de Valencia, dentro del grado de Odontología y la dirección del Máster de Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería. Colabora con diversas universidades a nivel nacional. Es Instructor en Soporte Vital Avanzado del Programa SEMES-AHA y miembro del Grupo de Simulación de la SEMES. Secretario General de la misma sociedad. Posee también el Certificado de Estudios para la Investigación y Docencia Universitaria Acreditado por la UCV. Director del Máster Online de Urgencias y Emergencias, Editorial Panamericana. Además, es instructor en Simulación clínica acreditado por la UCAM, instructor en Soporte Vital Cardiovascular Avanzado SEMES- AHA e Instructor Soporte Vital y Atención al Trauma Grave SEMICYUC.
Ángeles Rodríguez Herrera
Doctora en Enfermería Integral. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Granada. Entre su extensa formación destaca la Licenciatura en Antropología Social y Cultural, el Máster en Formación Profesorado Geografía e Historia y el Máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Además, ha colaborado en numerosas comunicaciones y ponencias en congresos y jornadas. Dirección de Trabajos Final de Máster y Grado en diferentes universidades y miembro de tribunales. Su labor profesional la desarrolla como enfermera del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología Hospital Universitario de La Ribera y forma parte del programa CATIC y el grupo INCATIV en el mismo centro. Coordinadora del curso de Actualización en la Prevención de Infecciones Nosocomiales de EVES. Amplia experiencia en servicios relacionados con urgencias y emergencias, intra y extrahospitalarias (SAMU). En su labor de investigación, se ha centrado en el uso de la ecografía para técnicas ecoguiadas e imparte formación al respecto. Forma parte del claustro de la Universidad Europea de Valencia, como docente en el Grado de Enfermería y Directora del Máster de Urgencias, Emergencias y Críticos en Enfermería.
El máster incluye un completo programa formativo práctico, que incluye simulación clínica en entornos controlados y formación externa en hospitales de reconocido prestigio en la Comunidad Valenciana. Las Prácticas Clínicas Integradas tienen un valor de 13 ECTS, equivalente a 325 horas de prácticas. Las prácticas se realizan en: servicios de urgencias, servicios.
El Máster proporciona competencias profesionales útiles para el trabajo en los siguientes ámbitos:
Realizarás las prácticas en centros concertados como:
De la mano de los mejores profesionales y empresas a la vanguardia del sector.
ELEVA TU PERFIL PROFESIONAL
92% tasa de empleabilidad en menos de 1 año.
Partnerships y convenios con las empresas referentes en tu sector.
DESCUBRE OTRA FORMA DE ESPECIALIZARTE
Pon en práctica tus conocimientos colaborando en casos reales.
Laboratorios e instalaciones de primer nivel.
Te formarás con expertos referentes en tu área.
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a nuestro campus universitario en Paseo de la Alameda 7, o contactar con nosotros a través de:
Teléfono (+34) 96 104 38 83 o en el correo electrónico postgrado.valencia@universidadeuropea.es.
Empieza ahora tu solicitud de admisión para poder estudiar tu postgrado en la Universidad Europea. Te iremos guiando por todos las etapas hasta finalizar el proceso. ¡No tienes que preocuparte por nada!
1
2
3
4
5
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Personal de enfermería (diplomados y/o graduados en Enfermería). Existen dos posibilidades:
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
Estar en posesión del título universitario Diplomado/Graduado en Enfermería oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
40
El estudiante solicitará al departamento de admisiones de la universidad la admisión al máster, este proceso puede realizarse durante todo el año, quedando la inscripción supeditada a la existencia de plazas vacantes y a poder garantizar una vez iniciado el curso que el alumno/a pueda cumplir con el 80% de la asistencia al programa.
El expediente de solicitud será remitido al director/a del Máster quien verificará si el estudiante reúne los requisitos de acceso, si procede el reconocimiento de determinadas materias por su trayectoria profesional o expediente académico, o de si en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título del programa correspondiente.
De la misma manera valorará, por este orden y ponderación:
Para completar el proceso de admisión los aspirantes deberán seguir estos sencillos pasos:
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
Para más información, llámanos y te informamos en :
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso, hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Si quieres conocer el tuyo personalizado, de manera rápida, sencilla y gratuita, mándanos un email a convalidaciones@universidadeuropea.es junto con la siguiente documentación:
En caso de solicitar reconocimiento por experiencia profesional, será necesario aportar:
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
La innovación es el eje a partir del cual se diseña la oferta formativa de la universidad con el propósito de adaptarla a las necesidades y expectativas de los estudiantes. Además, la innovación se integra en el desarrollo de todo el proceso de aprendizaje de la universidad, aplicando nuevas tecnologías y metodologías docentes en el aula.
Informe evaluación favorable de la ANECA
Notificación de verificación en sentido positivo del Consejo de Universidades
Informe de autorización de la AVAP
Consultar aquí
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD.
La experiencia adquirida ha hecho que podamos identificar determinadas áreas de mejora para la nueva edición del título, en el presente curso académico. A tal efecto, consideramos las siguientes para la mejora de la calidad formativa del título:
Coordinación y dirección: la dirección del programa es asumida por dos docentese de la Universidad Europea de Valencia, Doctores en el área de conocimiento del título.
Además se han incorporado coordinadores de módulos y se han programado las reuniones de coordinación de los mismos.
Organización, guía de aprendizaje del curso, contenidos del temario y campus virtual: se han actualizado las guías de aprendizaje al actual modelo utilizado por la Universidad Europea de Valencia. Avanzar en la labor de la comisión de calidad del título: se ha trabajado y presentado a ANECA una modificación de la memoria para mejorar los contenidos del título.
Resultado de los Procesos Grado de Satisfacción del Alumnado con el Profesorado del Título
Indicadores y Tasas del Título