¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
master en psicopedagogía madrid online

Máster Universitario en Psicopedagogía Online

Conviértete en una pieza clave para desarrollar el potencial de tus alumnos detectando posibles conflictos en el aula a través de la psicopedagogía.

Máster en Psicopedagogía

El Máster en Psicopedagogía te enseñará a detectar, diagnosticar, intervenir y evaluar las diferentes dificultades o situaciones que surjan en todas las etapas del desarrollo en contextos educativos formales y no formales.

El modelo educativo actual, pone a la psicopedagogía en primer plano convirtiendo a los orientadores en pieza clave para el bienestar de los alumnos y su rendimiento académico.

Especializándote con el máster de psicopedagogía online fomentarás el aprendizaje de tus alumnos mejorando e implementando los métodos más demandados del panorama actual. También descubrirás las últimas tendencias en orientación educativa para diagnosticar y evaluar los obstáculos que puedan afectar a tus alumnos, como el bullying o ciberbullying.

El máster oficial en psicopedagogía online de la Universidad Europea es baremable en oposiciones.

Online con clases en directo Español
60 ECTS Título emitido por Universidad Europea de Madrid 12 meses Título oficial Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

¿Por qué estudiar el Máster en Psicopedagogía online en la Universidad Europea?

Porque educar no solo trata de enseñar asignaturas. Significa trasladar valores y tecnología para el futuro. Se trata de inspirar a las nuevas generaciones. Ayudarles a crecer, a ser mejores. Para ello es imprescindible renovar la educación desde el aula; introduciendo programación, generando pensamiento crítico y nuevas tecnologías.

  • Recibirás una formación integral de una manera práctica, enfocada a la orientación en las aulas, atendiendo a todas las etapas educativas.

  • Te especializarás en medidas para la mediación y gestión de conflictos como base del desarrollo socioafectivo, reduciendo así los problemas como el acoso, sexting, autolesiones y ciberbullying.

  • Dominarás mecanismos digitales de orientación como plataformas y OrientApps.

  • Titulación oficial con docencia 100% online.

Máster oficial

El Máster en Psicopedagogía es un título oficial. Cuenta con Certificado ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, dependiente del Ministerio de Educación) y con reconocimiento europeo. Puntúa para las oposiciones o concursos y da acceso al Doctorado. Este programa se imparte en modalidad 100% online, con clases en directo y exámenes online.

Proyectos educativos reales

Aprende mediante una formación integral basada en un aprendizaje teórico-práctico a través de casos reales.

Enfocados en tu empleabilidad

Nuestro alto componente experiencial, combinado con profesores profesionales y prácticas en centros educativos, hace que nuestros estudiantes alcancen un perfil experto con un mayor potencial en el mercado laboral.

Formación innovadora

Apostamos por la innovación educativa, con una formación actualizada adaptada a la realidad en el sector educativo a día de hoy, garantizando una conexión con el mundo real desde el primer día.

Baremable en oposiciones

Es un título oficial puntuable en las oposiciones docentes de la Administración Pública.

La calidad que te mereces

90%

Empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 90% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.

83.000

Alumni

Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.

25

Años de experiencia

Nacida en 1995, la Universidad Europea cuenta con 25 años de trayectoria.

5

Estrellas QS STARS

La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia online en el rating internacional de calidad QS Stars.

El mundo

TOP 5

Estamos en el “Top 5” de las mejores universidades privadas de España, según El Mundo.

TOP 3

Mejor Máster

Esta titulación se encuentra en el “Top 3” en el ranking de mejor Máster en Educación de España según Mundo Posgrado.

Insignia: Prevención del Cyberbullying | Advanced

Esta insignia digital reconoce competencias específicas del alumno en prevención del cyberbulling (ciberacoso), tratándose como el empleo de las tecnologías digitales para ejercer acoso, divulgación de información falsa y ciber agresiones en general a una o varias personas.

Plan de estudios

Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Psicopedagogía expedido por la Universidad Europea.

  • Avances de la investigación en el diagnóstico psicopedagógico de las necesidades específicas de apoyo educativo. Casos de estudio.
  • Los procedimientos de diagnóstico psicopedagógico en función de las metas: evaluación psicopedagógica de los factores personales, de los procesos y de los contextos. Casos de estudio.
  • Diseño de diagnósticos interdisciplinares con otros profesionales, que tienen en cuenta tanto las necesidades educativas individuales como los objetivos pedagógicos y el contexto sociocultural.
  • Técnicas e instrumentos del diagnóstico psicopedagógico para la educación inclusiva. Casos de estudio.
  • Recopilación y análisis de datos. Software y paquetes estadísticos.
  • Integración de los resultados del diagnóstico: Análisis de las necesidades educativas del estudiante en su contexto escolar, familiar y sociocultural.
  • Los informes psicopedagógicos y los dictámenes de escolarización. Uso de las TIC para la presentación sistemática e integradora de los resultados. Casos de estudio.
  • Avances en las investigaciones sobre las medidas de prevención de las dificultades de aprendizaje. Casos de estudio.
  • Avances en las investigaciones sobre las medidas de prevención de problemas en el desarrollo del estudiante. Casos de estudio.
  • Diseño de planes y programas de intervención psicopedagógica para la atención de las necesidades específicas de apoyo educativo. Casos de estudio.
  • Planificación estratégica para colaborar con el profesorado, servicios y todas aquellas personas o instituciones que posibiliten la atención de necesidades educativas concretas.
  • Asesoramiento curricular y organizativo de los procesos de enseñanza-aprendizaje para la inclusión socioeducativa.
  • Intervención psicopedagógica para incentivar la voluntad: agentes de motivación.
  • Seguimiento y evaluación de las intervenciones. Casos de estudio.
  • Avances en las medidas de prevención en la orientación e intervención familiar.
  • Avances en la acción tutorial y acompañamiento a familias y/o tutores legales ante necesidades específicas de apoyo educativo. Éxito escolar y desarrollo integral. Espacios educativos y programas interdisciplinares de formación de padres y madres.
  • Avances en la orientación e intervención en el ámbito familiar ante situaciones de riesgo de exclusión social y fracaso escolar.
  • Avances en la orientación e intervención en el ámbito familiar ante situaciones de vulnerabilidad social. Violencia intrafamiliar, maltrato infantil y situaciones de riesgo. Factores de riesgo y protección en el entorno familiar.
  • Planificación estratégica de orientación e intervención para la cooperación familia-centro educativo y otras instituciones para la inclusión socioeducativa del estudiante.
  • Elaboración de protocolos de seguimiento y evaluación de planes y programas de orientación e intervención familiar.
  • Educación personalizada e inclusiva: de la utopía a la realidad. Diseño de estrategias de aprendizaje y evaluación en entornos virtuales. Asesoría al alumnado y al profesorado en la construcción del entorno personal de aprendizaje digitalizado.
  • Estrategias para asesorar y colaborar con el profesorado en la creación de materiales educativos interactivos.
  • Adaptación tecnológica del currículo para la atención de las necesidades de apoyo educativo del alumnado.
  • Orientación psicopedagógica con TIC y en red para docentes, estudiantes y familias. Uso de distintos dispositivos móviles en orientación: Plataformas y OrientApps.
  • Digitalización de la planificación y seguimiento de las medidas de intervención.
  • Creación y gestión de comunidades virtuales de orientación e intervención psicopedagógica. Amenazas y oportunidades de las redes sociales.
  • Avances de las investigaciones psicopedagógicas sobre la educación en valores para la convivencia en las instituciones educativas.
  • Diseño de medidas psicopedagógicas de prevención en problemas de comportamiento.
  • Diseño de medidas para la gestión de la convivencia y la mediación de conflictos como base del desarrollo socioafectivo.
  • Diseño, ejecución y evaluación de planes de acción tutorial. Gestión del conflicto y problemas de convivencia. Desarrollo de los equipos docentes.
  • Planificación estratégica para la implicación de las familias en la mediación de conflictos y convivencia escolar. Bullying, Mobbing escolar, Ciberbullying.
  • Elaboración de protocolos de seguimiento y evaluación de planes y programas de convivencia y resolución de conflictos.
  • Programas, procedimientos y técnicas de intervención sobre los problemas más relevantes en el centro educativo.
  • Asesoría psicopedagógica en los procesos de gestión y evaluación de la calidad educativa del centro. Elaboración de planes de mejora de los procesos organizativos del centro.
  • Asesoría psicopedagógica al centro educativo en el diseño, seguimiento y evaluación de los planes y proyectos institucionales.
  • Asesoría psicopedagógica en la formación docente. Promoción de la innovación para la educación inclusiva y el desarrollo profesional del profesorado.
  • Diseño de planes estratégicos y de orientación profesional para la transición del mundo educativo al laboral. Planificación estratégica para la inclusión sociolaboral a través de la colaboración del centro con otros servicios y e instituciones.
  • Planes estratégicos y de orientación para optimizar la interacción del centro educativo con su entorno.
  • Líneas de investigación en psicopedagogía.
  • Elaboración de un anteproyecto de investigación en psicopedagogía. Delimitación del problema. Revisión de las fuentes bibliográficas.
  • Diseño de la investigación. Selección e integración de métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa aplicados en psicopedagogía. Casos prácticos de estudio.
  • Avances en la construcción de instrumentos de recogida de datos en psicopedagogía. Incorporación de herramientas digitales en el diseño de instrumentos. Avances en el análisis de datos en psicopedagogía. Incorporación de herramientas estadísticas en el análisis de datos. Casos prácticos de estudio.
  • Evaluación del impacto de una medida de asesoría o de intervención psicopedagógica. Casos prácticos de estudio.
  • Informe de investigación.

Las prácticas son 100% presenciales.

Las prácticas seguirán el procedimiento de incorporación en función de las necesidades de los centros y la disponibilidad del estudiante, y tendrán un profesor tutor académico (además del tutor del centro), que garantizará la adquisición de competencias.

El alumno deberá realizar la memoria de las prácticas profesionales. Consistirá en un informe sobre la programación de las actividades y responsabilidades asumidas en este periodo en el centro docente.

El responsable de la evaluación de la memoria es el tutor-profesor de las prácticas profesionales del estudiante, pero teniendo en cuenta la información proporcionada por el tutor del estudiante en el centro docente.

Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el máster.

La presentación del TFM es online y se realizará en las fechas estipuladas por la dirección.

Curso 2021-2022

200 plazas

Competencias del título

Competencias básicas
  • CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
  • CT1. Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación de alternativas. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
  • CT2. Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Capacidad que faculta un uso eficaz y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
  • CT4. Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual. Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
  • CT5. Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
  • CT6. Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
  • CT7. Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
  • CT8. Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales.
Competencias específicas
  • CE1. Elaborar protocolos e instrumentos de seguimiento y de evaluación de programas de intervención psicopedagógica.
  • CE2. Proponer medidas de asesoramiento y orientación que posibiliten una mejor implicación de las familias en la educación de sus hijos, así como de su participación y colaboración con el centro escolar y con otras instituciones para el adecuado desarrollo de la persona tanto en la dimensión personal, como en la evolutiva y social.
  • CE3. Diseñar e interpretar instrumentos de diagnóstico y evaluación psicopedagógica en situaciones complejas que requieran un diagnóstico diferencial o la participación de diferentes tipos de expertos o profesionales.
  • CE4. Proponer pautas de coordinación entre los profesionales del propio centro educativo, así como de otras instituciones para adaptar, diseñar, implementar y evaluar medidas que den respuesta a las necesidades específicas de apoyo educativo y de inclusión sociolaboral de personas, organizaciones o colectivos específicos.
  • CE5. Elaborar informes psicopedagógicos sistemáticos y digitalizados, garantizando la protección de datos de las personas, colectivos y/o organizaciones evaluadas.
  • CE6. Diseñar entornos de aprendizaje y de evaluación virtuales e inclusivos mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • CE7. Analizar e interpretar bases de datos para emitir juicios sobre las contribuciones y limitaciones de una investigación en psicopedagogía.
  • CE8. Evaluar el impacto de una medida de asesoría o de intervención psicopedagógica en la atención de las necesidades específicas de apoyo educativo, así como de inclusión sociolaboral de personas, organizaciones o colectivos específicos, empleando técnicas de recogida de datos y análisis crítico de la información.
  • CE9. Diseñar un anteproyecto de investigación o de innovación en psicopedagogía.
  • CE10. Implementar y defender un trabajo de investigación o un proyecto original de innovación en un tema concreto en psicopedagogía, en el que se sinteticen e integren los conocimientos, las habilidades y las competencias adquiridas durante el máster.

Prácticas profesionales

Las prácticas en centros educativos son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu Máster en Psicopedagogía a distancia, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria). Para realizar las prácticas curriculares en centros escolares, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas.

Estas prácticas llevan un seguimiento por parte del centro y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación. Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios del Máster en Psicopedagogía; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de tu posgrado, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas profesionales.




Salidas profesionales del Máster en Psicopedagogía online

Tras finalizar el máster oficial en Psicopedagogía podrás impulsar tu carrera educativa y desempeñar tus funciones en los siguientes centros educativos:

  • Centros de Educación infantil y Primaria
  • Departamentos de orientación psicopedagógicos
  • Centros de atención a personas con discapacidad
  • Servicios de orientación universitaria
  • Servicios educativos especializados

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo. Además, quedan grabadas para que las veas las veces que necesites.
Exámenes online en una plataforma segura e intuitiva.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

Si la educación es tu vocación y quieres adaptar tu docencia a los nuevos tiempos necesitarás seguir formándote en lo que más importa. La psicopedagogía no trata sólo de ‘dar clase’, es mucho más. Una oportunidad de orientar al alumno conociendo sus mecanismos, fortalezas y debilidades para desarrollar todo su potencial.

El Máster de Psicopedagogía está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:

  • Diplomatura de Magisterio o grado en Maestro en Educación Infantil/Primaria.
  • Licenciatura/ Grado en Psicopedagogía.
  • Licenciatura/ Grado Psicología.
  • Licenciatura/ Grado Pedagogía.
  • Licenciatura/ Grado Educación Social.

Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Las titulaciones que tienen acceso directo al presente máster son las siguientes:

  • Licenciatura/Grado en Pedagogía
  • Licenciatura/Grado en Psicopedagogía
  • Licenciatura/Grado en Psicología
  • Diplomatura/Grado en Magisterio
  • Diplomatura/Grado en Educación Social

Los criterios de valoración para la admisión de alumnos, en el caso en que la demanda supere a la oferta, se ponderarán de la siguiente forma:

  • Nota media del expediente académico de la titulación que da acceso al título: 50%.
  • Entrevista: 20%
  • Experiencia profesional: 30%

Si la educación es tu vocación y quieres adaptar tu docencia a los nuevos tiempos necesitarás seguir formándote en lo que más importa. La psicopedagogía no trata sólo de ‘dar clase’, es mucho más. Una oportunidad de orientar al alumno conociendo sus mecanismos, fortalezas y debilidades para desarrollar todo su potencial.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

Test de evaluación competencial.

Entrevista personal.

Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Convalidaciones

Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.

Claustro

El claustro del Máster se compone de un 60% de doctores.

  • Dr. Adrián Neubauer
    Doctor en Educación, Cum Laude con Mención Internacional, por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Graduado en Magisterio de Educación Infantil (Universidad Camilo José Cela) y de Educación Primaria (UAM). Máster en Calidad y Mejora de la Educación (UAM). Anteriormente disfrutó de un contrato predoctoral (FPI-UAM) y otro postdoctoral (UAM). Actualmente trabaja como profesor en la Universidad Europea de Madrid (UEM), donde dirige el Máster en Psicopedagogía Online. Ha publicado 18 artículos científicos, 9 indexados en SJR (3 Q2, 3 Q3 y 2 Q4). Miembro de la Comisión de Investigación en Educación Comparada e Internacional de la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC). Coordinador del ámbito de políticas supranacionales del Instituto Europeo de Educación para una Cultura Democrática (ECUDEM-UCV). Responsable del Área de Comunicación del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES-UAM). Sus líneas de investigación son la política educativa, las migraciones y el derecho a la educación.
  • Dra. Irene Moreno Medina
    Doctora en Educación con mención internacional por la Universidad Autónoma de Madrid y Diplomada en Educación Social, Licenciada en Psicopedagogía y Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por la Universidad de Málaga
  • Dra. Victoria Tenreiro
    Licenciada en Educación y Doctora en Ética y Democracia, especialista en motivación y desarrollo moral, educación para la democracia, la inclusión y la interculturalidad. Ha sido docente en educación secundaria y universitaria. Ha desarrollado investigación interdisciplinar sobre temas de interés común entre la psicología, la educación y la filosofía. Igualmente, ha participado como investigadora en proyectos liderados por la Comisión Europea. Publicó el libro Creer en el Otro: aportes a la motivación moral a partir de Kant y Levinas. Actualmente trabaja sobre una guía de implementación para el desarrollo de la competencia intercultural y democrática del profesorado.
  • Garazi Laseca Zaballa
    Psicóloga Sanitaria y Neuropsicóloga. Graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Deusto. También realizó el Postgrado de Especialización en Neuropsicología Clínica (Nivel I, II y III) (UAL). Actualmente se encuentra finalizando su tesis doctoral en Psicología (UCM). Disfrutó de un contrato predoctoral vinculado a la Beca Predoctoral en Neurociencia de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno (2018-2022). Actualmente es Profesora Ayudante en la Universidad Complutense de Madrid. Su experiencia clínica e investigadora le ha permitido comenzar a desarrollar una línea de investigación en el estudio de las bases neurales de las funciones cognitivas en personas sanas y en personas con patología neurológica y psiquiátrica mediante el empleo de técnicas de neuroimagen. En su trayectoria investigadora figuran actualmente 4 publicaciones científicas en revistas y 5 capítulos de libro, así como 9 contribuciones a congresos nacionales e internacionales en formato poster o comunicación oral.
  • María Álvarez Couto
    Graduada en Pedagogía y Máster en Educación Especial por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y Máster en Formación del Profesorado: Orientación Educativa por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Actualmente es personal docente e investigador en formación en el departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la Facultad de Educación (UCM), donde colabora con el Servicio de Orientación Universitaria en diferentes proyectos de innovación docente y en la coordinación del programa de mentorías del mismo servicio.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)
Seguimiento de calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título

En el caso de Máster

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados del título

  • TASA DE EFICIENCIA 100%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN 2,6/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN 4/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO 4,6/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA 3,9/5
Normativa de la universidad

Preguntas frecuentes

Se trata de una titulación de educación superior oficial que te especializa en las últimas técnicas de orientación educativa. Además, te forma profesionalmente para que puedas fomentar el aprendizaje en las aulas y detectar, diagnosticar, intervenir y evaluar psicopedagógicamente a los estudiantes.

Sí, se trata de un máster oficial certificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), dependiente del Ministerio de Educación. Por lo tanto, es puntuable en las oposiciones docentes de la Administración pública.

Sí, demostrando al menos 1 año de experiencia en asesoramiento psicopedagógico en centros ordinarios o específicos, unidades de educación especial, asociaciones y/o gabinetes por cuenta propia o ajena.

El máster en Psicopedagogía online de la Universidad Europea tiene una duración de 12 meses.