¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 922097091
Estudiantes:+34 922985006

Grado en Fisioterapia Canarias

Ejerce como fisioterapeuta estudiando en una de las mejores universidades de este ámbito.

Estudiar Fisioterapia en Canarias

El grado de Fisioterapia que se imparte en la facultad de Fisoterapia de la Universidad Europea , en Tenerife (Islas Canarias) tiene como objetivo la formación de profesionales en diagnóstico y tratamiento de la salud física de sus pacientes. La carrera de Fisioterapia de la Universidad Europea de Canarias te da la posibilidad de estudiar los métodos, procedimientos y técnicas más avanzadas aplicables en los diferentes tratamientos, ya sean fruto de lesiones, discapacidad, disfunciones o limitaciones. Asimismo, te habilitarán para el ejercicio profesional como fisioterapeuta, según las normativas vigentes.

*Esta titulación se oferta para los alumnos de primer curso exclusivamente en el campus de Santa Cruz.

*Pendiente de autorización.

Presencial
Santa Cruz 240 ECTS
Inicio: 18 sep. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Canarias
4 Años Facultad de Ciencias de la Salud
Título oficial

Tu estudio de convalidaciones sin coste

¿Has estudiado previamente o ya tienes un título? Hacemos un análisis personalizado de las convalidaciones, sin coste para ti.

¿Por qué estudiar el Grado en Fisioterapia en la Universidad Europea de Canarias?

Profesionales en las aulas

Contarás con profesores de prestigio, que en su mayoría compaginan la docencia con la actividad asistencial, gestora e investigadora.

Prácticas

Prácticas curriculares y extracurriculares en reputadas entidades de ámbito nacional e internacional, desde pymes hasta grandes multinacionales.

Metodología basada en la práctica

El desarrollo de una metodología de aprendizaje basada en la práctica que apuesta por los casos reales como campo de entrenamiento para generar conocimiento.

Inmersión en proyectos reales

Durante el grado se desarrollan proyectos reales en los que una empresa de prestigio presenta un caso práctico que será elaborado por los estudiantes con el feedback constante de la entidad.

Simulación Asistencial

Gran parte del aprendizaje se produce en las áreas de asistencia simuladas del campus, que cuenta con salas de consulta, urgencias, cuidados críticos, áreas de hospitalización, simulación quirúrjica, etc.

Estancias y prácticas internacionales

Convenios con centros universitarios de referencia de todo el mundo para realizar estancias y períodos de prácticas.

1º puesto del ranking

En docencia en Canarias en el Grado en Fisioterapia según el U-Ranking de la Fundación BBVA y la Fundación IVIE.

U Ranking -  Universidades Españolas

93%

Empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 93% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.

15%

Emprendedores

Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera

3600

Convenios

Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria

Testimonios

Victoria Díaz
Comillas
ComillasLa Universidad no solo nos da las herramientas para ser los mejores profesionales también nos enseña a ser las mejores personas.

Victoria Díaz

Alumna del Grado en Fisioterapia

Eduardo Luis
Comillas
ComillasLa UE brinda a todos sus docentes la posibilidad de compaginar la docencia con la práctica profesional

Eduardo Luis

Profesor del Grado en Fisioterapia

201126-TESTIMONIAL-Fernando Hernandez-640x480-MU-entrena-y-readapn-dep-F2F-Pres-Can
Comillas
ComillasLa vinculación entre trabajo de campo y la docencia es una de las claves para el éxito profesional de los futuros profesionales.

Fernando Hernández

Profesor del Grado en Fisioterapia

Plan de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Anatomía General4BASICAEspañol (es)
Biología Celular y Tisular6BASICAEspañol (es)
Biofísica6BASICAEspañol (es)
Terapias Físicas Básicas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Anatomía: Aparato Locomotor y Sistema Nervioso6OBLIGATORIAEspañol (es)
Ciencias Psicosociales Aplicadas y Habilidades de Comunicación6BASICAEspañol (es)
Terapia Manual Básica12OBLIGATORIAEspañol (es)
Salud Pública4BASICAEspañol (es)
Ética y Deontología Profesional2BASICAEspañol (es)
Fisiología del Ejercicio2BASICAEspañol (es)
Fisiología6BASICAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Biomecánica6BASICAEspañol (es)
Técnicas Especiales en Fisioterapia I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Metodología de la Investigación y Documentación Clínica6BASICAEspañol (es)
Patología Médica y Farmacología6OBLIGATORIAEspañol (es)
Técnicas Especiales en Fisioterapia II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Legislación Sanitaria y Habilidades de Gestión6BASICAEspañol (es)
Inglés6BASICAInglés (en)
Patología Médica y Farmacología II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Estáncias Clínicas I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Terapia Manual Ortopédica 1: Razonamiento Clínico6OPTATIVAEspañol (es)
Fisioterapia Deportiva I6OPTATIVAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Patología Quirúrgica y Radiología I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Fisioterapia Neurológica9OBLIGATORIAEspañol (es)
Fisioterapia Osteopática I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Fisioterapia en los Procesos Médico Quirúrgicos9OBLIGATORIAEspañol (es)
Patología Quirúrgica y Radiología II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Fisioterapia Osteopática II y Cadenas Musculares6OBLIGATORIAEspañol (es)
Estancias Clínicas II12OBLIGATORIAEspañol (es)
Fisioterapia Deportiva II6OPTATIVAEspañol (es)
Terapia Manual Ortopédica 2: Aplicación y efectos neurofisiológicos de la terapia manual6OPTATIVAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Practicum30OBLIGATORIAEspañol (es)
Órtesis y Prótesis6OBLIGATORIAEspañol (es)
Drenaje Linfático Manual6OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado6OBLIGATORIAEspañol (es)
Fisioterapia Obstétrica y Uroginecológica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Terapia Manual Ortopédica 3: Diagnóstico, exploración y tratamiento de columna y extremidades6OPTATIVAEspañol (es)
Fisioterapia Deportiva III6OPTATIVAEspañol (es)
Actividades Universitarias6OPTATIVAEspañol (es)

A. Otras asignaturas optativas

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Antropología de la Salud y de la Enfermedad6OPTATIVAEspañol (es)
Logopedia6OPTATIVAEspañol (es)
Urgencias Médicas6OPTATIVAEspañol (es)
Actividad Física para la Salud6OPTATIVAEspañol (es)

Curso académico 2016-2017

40 plazas

Competencias del título

Básicas
  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Transversales
  • CT1 - Aprendizaje Autónomo: Que el estudiante sea capaz de adquirir la habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • CT10 - Iniciativa y espíritu emprendedor: Que el estudiante sea capaz de acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas, para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
  • CT11 - Planificación y gestión del tiempo: Que el estudiante sea capaz de establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
  • CT12 - Razonamiento crítico: Que el estudiante sea capaz de analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
  • CT13 - Resolución de problemas: Que el estudiante sea capaz de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
  • CT14 - Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
  • CT15 - Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
  • CT16 - Toma de decisiones: Que el estudiante sea capaz de realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT17 - Trabajo en equipo: Que el estudiante sea capaz de integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT18 - Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Que el estudiante sea capaz utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.
  • CT2 - Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de valorar sus propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que es capaz de hacer las cosas y los retos que se le plantean.
  • CT3 - Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: Que el estudiante sea capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
  • CT4 - Capacidad de análisis y síntesis: Que el estudiante sea capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
  • CT5 - Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica: Que el estudiante sea capaz de utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
  • CT6 - Comunicación oral/ comunicación escrita: Que el estudiante sea capaz de transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT7 - Conciencia de los valores éticos: Que el estudiante sea capaz de pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT8 - Gestión de la información: Que el estudiante sea capaz de buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
  • CT9 - Habilidades en las relaciones interpersonales: Que el estudiante sea capaz de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
Específicas
  • CE1 - Conocer los principios y teorías de los agentes físicos y sus aplicaciones en fisioterapia.
  • CE2 - Comprender los principios de la biomecánica y la electrofisiología, y sus principales aplicaciones en el ámbito de la fisioterapia.
  • CE3 - Identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud o enfermedad de las personas, familias y comunidad.
  • CE4 - Conocer y desarrollar la teoría de la comunicación y las habilidades interpersonales.
  • CE5 - Comprender las teorías del aprendizaje a aplicar en la educación para la salud y en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
  • CE6 - Comprender los aspectos psicológicos en la relación fisioterapeuta-paciente
  • CE7 - Identificar los factores que intervienen en el trabajo en equipo y en situaciones de liderazgo.
  • CE8 - Identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional.
  • CE9 - Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia.
  • CE10 - Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte básico y avanzado.
  • CE11 - Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos.
  • CE12 - Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la fisioterapia.
  • CE13 - Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.
  • CE14 - Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.
  • CE15 - Identificar el concepto, evolución y fundamentos de la fisioterapia en sus aspectos científicos y profesionales.
  • CE16 - Comprender la teoría general del funcionamiento, la discapacidad y la salud y su clasificación internacional, así como los modelos de intervención en fisioterapia y su práctica asistencial.
  • CE17 - Conocer y aplicar las bases teóricas y el desarrollo de los métodos y procedimientos fisioterapéuticos.
  • CE18 - Tener la capacidad de valorar desde la perspectiva de la fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo.
  • CE19 - Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.
  • CE20 - Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la fisioterapia.
  • CE21 - Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud así como en los procesos de crecimiento y desarrollo.
  • CE22 - Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud.
  • CE23 - Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica.
  • CE24 - Comprender y realizar los métodos y técnicas específicos referidos al aparato locomotor (incluyendo terapias manuales, terapias manipulativas articulares, osteopatía y quiropraxia), a los procesos neurológicos, al aparato respiratorio, al sistema cardiocirculatorio y a las alteraciones de la estática y la dinámica.
  • CE25 - Métodos y técnicas específicas que tengan en cuenta las implicaciones de la ortopedia en la fisioterapia, técnicas terapéuticas reflejas, así como otros métodos y técnicas alternativas y/o complementarias cuya seguridad y eficacia este demostrada según el estado de desarrollo de la ciencia.
  • CE26 - Comprender los principios ergonómicos y antropométricos.
  • CE27 - Analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica, promoviendo la participación del paciente/usuario en su proceso.
  • CE28 - Comprender los conceptos fundamentales de la salud y la función que realiza el fisioterapeuta en el sistema sanitario.
  • CE29 - Promover hábitos de vida saludables a través de la educación para la salud.
  • CE30 - Comprender los factores relacionados con la salud y los problemas relacionados con la fisioterapia en los ámbitos de la Atención Primaria, Especializada y de la Salud Laboral.
  • CE31 - Conocer el Sistema Sanitario Español y los aspectos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente aquellos en los que intervenga la fisioterapia.
  • CE32 - Conocer y analizar los procesos de gestión de un servicio o unidad de Fisioterapia.
  • CE33 - Conocer y aplicar los mecanismos de calidad en la práctica de fisioterapia, ajustándose a los criterios, indicadores y estándares de calidad reconocidos y validados para el adecuado ejercicio profesional.
  • CE34 - Conocer las bases éticas y jurídicas de la profesión en un contexto social cambiante.
  • CE35 - Conocer los códigos éticos y deontológicos profesionales.
  • CE36 - Prácticas profesionales en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias en los centros de salud, hospitales y otros centros asistenciales y que permita integrar todos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, adquiridos en todas las materias; y se desarrollarán todas las competencias profesionales, capacitando para una atención de fisioterapia eficaz.
  • CE37 - Presentación y defensa ante el Tribunal universitario de un proyecto de fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.
  • CE38 - Aplicar los conocimientos teóricos a la resolución de problemas fisiológicos que se plantean como problemas o como demostraciones prácticas.
  • CE39 - Relacionar los conceptos básicos de la fisiología sobre la estructura y el funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas con la situación específica de la activad física
  • CE40 - Comprender y conocer el efecto que las alteraciones de la estructura y el funcionamiento normales de las células y los tejidos pueden tener sobre el estado de salud del individuo.
  • CE41 - Comprender y conocer el término de medicina regenerativa, así como valorar su utilidad y su relación con el ámbito de la Fisioterapia.
  • CE42 - Tener capacidad de sintetizar la información pertinente de artículos científicos sencillos.
  • CE43 - Relacionar los diferentes agentes físicos con los efectos que generan sobre el organismo.
  • CE44 - Mantener una actitud abierta y flexible frente a las diferentes culturas y sociedades para mantener el principio de atención sanitaria basada en la individualidad del paciente.
  • CE45 - Mantener una actitud de aprendizaje y mejora. Lo que incluye manifestar interés y actuar en una constante búsqueda de información y superación profesional.
  • CE46 - Obtener la destreza necesaria para la realización de las técnicas de fisioterapia impartidas en el módulo.
  • CE47 - Capacidad de diseñar el Plan de Intervención o tratamiento de Fisioterapia.
  • CE48 - Capacidad de elaborar y cumplimentar la Historia Clínica de Fisioterapia.
  • CE49 - Capacidad de evaluar la evolución de los resultados.
  • CE50 - Capacidad de elaborar el informe de alta de Fisioterapia.
  • CE51 - Capacidad de incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional.
  • CE52 - Valorar la importancia de ser un agente de salud y colaborar con los servicios dedicados al abordaje y tratamiento de la urgencia y emergencia médica.

El egresado del Grado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Canarias, adquiere las competencias y resultados de aprendizaje para un completo desempeño profesional óptimo en los diferentes ámbitos de la fisioterapia, abarcando desde la promoción, prevención hasta la recuperación del estado de salud en un entorno multidisciplinar.

Asimismo, comprende y conoce la importancia de la investigación y la formación continuada que contribuyan al avance de la profesión.

Enlace al BOE

Prácticas profesionales

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

La Universidad Europea tiene firmados numerosos convenios para que puedas realizar tus prácticas profesionales. Entre otros:

  • Hospital Quirón
  • Grupo Hospitén
  • Icot Tenerife S.L.
  • Hospitén Clínica Roca
  • Asociación de Familiares y Cuidadores de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Tenerife – AFATE
  • Hospital San Juan de Dios
  • Neurocentro
  • Respira Conmigo
  • Fisioterapia Avanzada
  • Osteofisio Weyler

Consulta la Normativa de Prácticas Académicas Externas

Entidades colaboradoras

A partir del segundo año, podrás realizar prácticas en las principales empresas de nuestro tejido empresarial:

Empleabilidad

Este Grado da acceso a la profesión de Fisioterapeuta, profesión regulada por la ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.

Estas son algunas de salidas profesionales:

  • Centros de salud
  • Hospitales generales y especializados
  • Colegios de integración y de educación especial
  • Gabinetes privados
  • Mutualidades laborales y aseguradoras privadas
  • Servicios médicos de empresas
  • Gimnasios, centros y clubes deportivos
  • Balnearios y SPA
  • Residencias de la tercera edad
  • Centros de día, asociaciones y grupos de autoayuda
  • Centros de enseñanza
  • Puestos de gestión y administración
  • Centros de fisioterapia para animales

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 922097091 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea

Los alumnos que deseen estudiar el Grado en Fisioterapia en la Universidad Europea de Canarias, deberán cumplir los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente. No existiendo requisitos académicos adicionales.

En cuanto a su perfil de competencias tanto profesionales como personales, se considerarán preferentemente a los alumnos motivados, capaces de captar las necesidades de los demás y de aportar soluciones a los problemas que se planteen.

Proceso de admisión Fisioterapia

Periodo de admisión

En la siguiente tabla, se muestran las fechas del periodo de admisión correspondiente al curso académico 2023-2024:

1º periodo de admisión/inscripción

Pruebas Admisión: Fecha Límite presentación documentación y fin de pruebas Hasta 09/12/2022

Publicación Ranking: 14/12/2022

Fecha fin periodo de inscripción: Hasta 16/12/2022

Los interesados en matricularse en la titulación en el primer periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 09/12/2022.

Con fecha 14/12/2022, se enviará mail a las solicitudes aptas presentadas en el primer periodo de pruebas de admisión.

El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 16/12/2022. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.

En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el primer periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:

2º periodo de admisión/inscripción

Pruebas Admisión: Fecha Límite presentación documentación y fin de pruebas 13/01/2023

Publicación Ranking: 18/01/2023

Fecha fin periodo de inscripción: 20/01/2023

Los interesados en matricularse en la titulación en el segundo periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 13/01/2023.

Con fecha 18/01/2023, se enviará mail a las solicitudes aptas presentadas en el segundo periodo de pruebas de admisión.

El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 20/01/2023. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.

3º periodo de admisión/inscripción

Pruebas Admisión: Fecha Límite presentación documentación y fin de pruebas 03/03/2023

Publicación Ranking: 08/03/2023

Fecha fin periodo de inscripción: 10/03/2023

Los interesados en matricularse en la titulación en el segundo periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 03/01/2023.

Con fecha 08/03/2023, se enviará mail a las solicitudes aptas presentadas en el segundo periodo de pruebas de admisión.

El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 10/03/2023. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.

4º periodo de admisión/inscripción

Pruebas Admisión: Fecha Límite presentación documentación y fin de pruebas 11/05/2023

Publicación Ranking: 16/05/2023

Fecha fin periodo de inscripción: 18/05/2023

Los interesados en matricularse en la titulación en el segundo periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 11/05/2023.

Con fecha 16/05/2023, se enviará mail a las solicitudes aptas presentadas en el segundo periodo de pruebas de admisión.

El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 18/05/2023. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.

5º periodo de admisión/inscripción

Pruebas Admisión: Fecha Límite presentación documentación y fin de pruebas 21/07/2023

Publicación Ranking: 26/07/2023

Fecha fin periodo de inscripción: 28/07/2023

Los interesados en matricularse en la titulación en el segundo periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 21/07/2023.

Con fecha 26/07/2023, se enviará mail a las solicitudes aptas presentadas en el segundo periodo de pruebas de admisión.

El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 28/07/2023. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.

Puedes acceder al Grado en Fisioterapia desde:

  • Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
  • Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
  • Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
  • Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
  • Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad.
  • Los/las estudiantes de otros países que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad.

Jornada de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Jornada de puertas abiertas | Universidad Europea

Claustro

  • Francisco Tomás Afonso Meneses
  • José Luis Alonso Pérez
  • Natalia Armas Capote
  • Cristina Casanova García
  • Laura De Armas Rillo
  • Héctor De La Rosa Merino
  • José Carlos Del Castillo Rodríguez
  • David Funes Pol
  • Jenny Del Pino García Sánchez
  • Fernando Hernández Abad De La Cruz
  • Melania Hernández García
  • Pedro José Madrigal Márquez
  • Eduardo Martin Javier
  • Sebastián Martin Pérez
  • Carlos Enrique Martínez Alberto
  • María Carmen Molina Diaz
  • Raquel Pérez García
  • Fabian Poleti
  • Esteban Santos Juanes Bosch
  • Iraida Thais Díaz Sosa
  • Inmaculada Vinuesa Suarez
  • Aurelio Wanguemert Perez
  • Silvia Alonso Pérez
  • Jean Mathieu Tsoumou
  • Sebastián Matos Castro
  • Guillermo Burillo
  • Alberto Domínguez

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)

Sistema de aseguramiento interno de la calidad (SAIC)

La Universidad Europea de Canarias ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para asegurar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales, según las directrices de calidad de las nuevas titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en abril de 2013 (http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-institucional/AUDIT/Resultados).

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Canarias responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma.

Este sistema cuenta con una serie de directrices y especificaciones que se encuentran incluidas en el Manual de Aseguramiento Interno de la Calidad (MASIC) y desplegadas a lo largo de 26 procedimientos (PGCs).

Consultar

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Director/a de la Facultad
  • Coordinador/a de Titulación
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Unidad Calidad)
  • Asesor/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de aprendizajes

Principales resultados del título

  • TASA DE ABANDONO: 9,09%
  • TASA DE EFICIENCIA: 98,54%
  • TASA DE GRADUACIÓN: 71,43%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN: 4,28/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN: 4,13/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO: 4,1/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA: 3,8/5
Normativa

Preguntas Frecuentes

La carrera de fisioterapia que se imparte en la facultad de la Universidad Europea de Canarias, tiene una duración de 4 años.

Estudiar la carrera de Fisioterapia es factible en diferentes provincias y Universidades, en nuestra facultad de fisioterapia en Canarias también te ofrecemos la posibilidad de poder hacerlo.

Estudiar fisioterapia en la Universidad Europea te proporciona las siguientes ventajas :

  • La posibilidad de estudiar esta carrera en las más modernas instalaciones equipadas con lo último en tecnología.
  • Un modelo académico, que te aproxima a la experiencia real en un entorno de trabajo, Con más de 700 horas de prácticas profesionales.
  • Apuesta por la innovación, los alumnos de nuestra universidad, participan en proyectos de grupos de investigación.

En la carrera de Fisioterapia de la Universidad Europea, en Canarias estudiarás cómo diagnosticar y tratar múltiples dolencias y disfunciones. Además, fórmate en tratar pacientes que han sufrido una lesión, a prevenir su salud y así proteger la calidad de vida de las personas. Si quieres conocer los requisitos para estudiar fisioterapia no dudes en contactar con nosotros.

En la carrera de Fisioterapia estudiarás áreas como deportes, neurología, cardiovascular y respiratoria, obstetricia, traumatología. etc.