Los ejes formativos en los que se estructura el grado corresponden a: Salud y Entrenamiento, Docencia, Deporte y Gestión.
89%
Un alto porcentaje de alumnos encuentra empleo en menos de 12 meses tras finalizar sus estudios.
15%
Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera.
3600
Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria.
Nuestro modelo académico, Aprendizaje Experiencial, incide en la formación práctica y en el uso de las nuevas tecnologías para un aprendizaje dinámico que te permita trabajar con una alta cualificación cuando completes tus estudios de Grado. Esto significa:
INNOVACIÓN
Aprender con proyectos reales con profesores que son profesionales en activo en empresas punteras en el sector.
Protagonizar tu propio aprendizaje, resolviendo casos y enfrentándote a retos empresariales reales y actuales.
Atreverse a experimentar y trabajar en una formación más allá del aula.
PROFESIONALIDAD
Trabajar en equipos multidisciplinares con estudiantes de otras titulaciones.
Reforzar tus soft skills, competencias y habilidades formando parte de uno de los Clubes de Estudiantes que existen en la Universidad.
Realizar prácticas en empresa y actividades formativas en universidades internacionales.
A partir del segundo año, podrás realizar prácticas en las principales empresas de nuestro tejito empresarial
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
1
Dota de una serie de competencias que permiten al egresado a intervenir de forma profesional en los procesos de entrenamiento, entre los que se encuentran el rendimiento deportivo, el ocio y la salud.
2
Adquirirás las destrezas, conocimientos y competencias para ejercer como profesor oficial de Educación Física para impartir la enseñanza de educación física y deportiva para el alumnado de enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato, así como impartir materias correspondientes a titulaciones de formación profesional y enseñanzas deportivas en régimen especial.
3
A través de los módulos y materias en los que se estructura este eje, el alumno deberá poder actuar como monitor deportivo de base, como técnico especializado y de alto nivel en un modalidad y culminar con la dirección técnica de entidades deportivas.
4
Es necesario el conocimiento de la organización, gestión, administración, dirección o legislación para cubrir la imperiosa necesidad del mercado actual. Se centra en conocimientos específicos y dota de las herramientas necesarias para la actualización de estos.
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9814001101 | Anatomía humana | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
9814001102 | Sistemática del movimiento | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001103 | El juego: teoría y práctica | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001104 | Expresión corporal | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
9814001105 | Psicopedagogía de la actividad física y del deporte | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
9814001106 | Teoría e Historia de la actividad física y del deporte | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
9814001107 | Sociología y deontología de la actividad física y del deporte | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
9814001108 | Análisis de datos cuantitativos y cualitativos en investigación | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001109 | Actividades en la naturaleza | 8 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001110 | Deportes del Mar | 8 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9814001201 | Motricidad humana | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001202 | Fisiología humana | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
9814001203 | Didáctica | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
9814001204 | Derecho deportivo | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
9814001205 | Biomecánica de la actividad física y del deporte | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001206 | Psicología del deporte | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
9814001207 | Inglés | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
9814001208 | Proyecto en Gestión Documental | 3 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001209 | Modelos de Innovación en el Aprendizaje Deportivo | 3 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001210 | Instalaciones y espacios deportivos | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001211 | Baloncesto I | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001212 | Golf | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9814001301 | Educación física escolar | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001302 | Actividad física para la salud y el fitness | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001303 | Entrenamiento deportivo | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001304 | Marketing personal y comunicación para el deporte | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001305 | Gestión deportiva y emprendimiento | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001306 | Fundamentos del ocio, recreación y turismo activo | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001307 | Fisiología del ejercicio I | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001308 | Diseño y Desarrollo de Actividades Físico-Recreativas | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001309 | Fútbol | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001310 | Natación | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001311 | Deportes de raqueta | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9814001401 | Prácticum | 12 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001402 | Trabajo fin de Titulación | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
9814001801 | Baloncesto II | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001802 | Baloncesto III | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001803 | Planificación, monitorización y control del entrenamiento deportivo | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001804 | Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001805 | Surf | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001806 | Vela | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001807 | Submarinismo | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001808 | Deportes de resistencia y pruebas combinadas | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001809 | Gestión de Recursos para el turismo a través de la actividad física y los deportes | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001810 | Planes de seguridad y emergencia en el deporte acuático y de aventura | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001811 | Servicios e instalaciones acuáticas y de aventura | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001812 | Fisiología del ejercicio II | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001813 | Fitness: Técnicas de ejercicio | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001814 | Lesiones deportivas: prevención y recuperación funcional | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001815 | Actividad física para personas con factores de riesgo para la salud | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001816 | Ejercicio físico y nutrición | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001817 | Actividad física para personas con discapacidad | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001818 | Interpretación de la investigación en el ámbito de la actividad física y la salud | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001819 | Biofísica | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
9814001820 | Biomecánica | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
2018-2019
Consultar aquí.
Consultar aqui.
Consultar aquí.
La Universidad Europea de Canarias tiene como uno de sus principales objetivos el fomentar la internacionalidad de nuestros estudiantes, siendo una estrategia clara la apertura de nuevos convenios con universidades internacionales de prestigio en cada una de las áreas de conocimiento.
Nuestra política se basa en la transparencia de nuestros procesos; sobre inclusión y no discriminación "por sexo, raza, color, origen étnico o social, características genéticas, idioma, religión o creencias, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, propiedad, nacimiento, discapacidad, edad o sexual orientación. Con este fin, la Universidad ha aprobado una Política de Diversidad. La Unidad de Gestión de la Diversidad proporciona liderazgo para este apoyo y promueve la inclusión de estudiantes con necesidades especiales de apoyo educativo, facilitando la accesibilidad global y fomentando el desarrollo de sus competencias, la plena participación en la comunidad educativa y la integración en el mercado laboral.
No discriminación, transparencia e inclusión en el proceso saliente:
El proceso de solicitud saliente es público, se anuncia a través del Campus Virtual de la Universidad y se comunica en charlas específicas, donde las condiciones de elegibilidad y el sistema de calificación utilizado para asignar prioridad a los estudiantes y maestros se explican de manera transparente. El sistema es inclusivo y no discriminatorio, y está abierto a todos los estudiantes y al personal.
En cuanto a los resultados de los estudiantes, se comunicarán antes de la selección final, a fin de evaluar las reclamaciones que impugnen dichos resultados. Las asignaciones de destino se comunican al estudiante después de este período.
La Unidad de Gestión de la Diversidad y el Departamento de Movilidad Internacional también gestionan y se centran en dar oportunidades a los candidatos salientes que necesitan apoyo adicional en su movilidad. En este sentido, el alumno tendría doble apoyo: el del Consejero de la Unidad de Gestión de la Diversidad y el del Oficial de Movilidad Internacional.
Del mismo modo, los estudiantes con necesidades especiales pueden agregar las becas del Ministerio de Educación para estudiantes con necesidades financieras.
Destinos
Italia: Università degli Studi di Roma Foro Italico
Portugal: Universidade do Porto
EEUU: Appalachian State University
EEUU: University of Cincinnati
Canadá: Victoria University
Reglamento prácticas externas.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Te cualificamos para lo que realmente necesitan las empresas, en nuestro país y a nivel internacional.
Nuestros asesores te acompañarán y guiarán en el proceso de admisión. Para que no tengas ninguna duda, puedes consultar el detalle del proceso de admisión.
¿Qué necesitas para acceder a estudiar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Europea de Canarias?
1
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 922 98 50 22.
2
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads.canarias@universidadeuropea.es).
3
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
4
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
Estás a un paso de cambiar tu futuro. Inicia tu proceso de admisión en unos sencillos pasos
Como Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte nuestros estudiantes se caracterizan por haber desarrollado una iniciativa y espíritu emprendedor en los diferentes campos de acción que se contemplan los ejes formativos de la titulación.
Salud y entrenamiento. Se requiere de especialistas que tengan competencias para intervenir en los procesos del entrenamiento de manera rigurosa y profesional, con el objetivo tales como el rendimiento deportivo, el ocio y el de la salud.
Docencia. Los profesionales habrán adquirido las destrezas, conocimientos y competencias para ejercer como profesor oficial de Educación Física, para impartir la enseñanza del área al alumnado de enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato, así como impartir las materias correspondientes a la Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en titulaciones de formación profesional y de las enseñanzas deportivas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006 de Educación.
Deporte. Presenta para el egresado una fuente de conocimiento y competencias capaz de permitirle dominar varias modalidades en un entorno básico, incidir con alta capacidad en alguna de dichas modalidades, y sobre las mismas poder aportar al mundo profesional una visión más estructurada, segura y personalizada de la práctica deportiva.
Gestión. A través de competencias generales y específicas acordes a la demanda del mercado de trabajo, los especialistas, han adquirido los conocimientos en organización, gestión, administración, dirección y legislación. De esta manera, son capaces de planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físico-deportivas, además de elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas.
Integrador. A través de las acciones formativas coordinadas donde se integran competencias y conocimientos de las diferentes materias cursadas, los especialistas serán capaces de desenvolverse en una segunda lengua y realizar proyectos de desarrollo e integradores. El egresado es capaz de aplicar al entorno profesional los conocimientos que ha adquirido a lo largo del grado.
Las materias que componen el grado, mantienen entre ellas una afinidad metodológica y continuidad formativa, de esta manera el egresado adquiere las habilidades, competencias y conocimientos básicos que garantizan su adecuada formación y capacitación profesional.
Perfil de ingreso recomendado
El carácter poliédrico del deporte hace que el ingreso en un Grado de estas características permita abarcar múltiples perfiles de aspirantes. Pero entendemos que los alumnos de este Grado deben de estar altamente motivados y haber tenido en la medida de lo posible, contacto previo con la actividad físico-deportiva, directa o indirectamente. Ambos aspectos son necesarios como consecuencia de la intensa carga práctica que comportan estosestudios, así como el componente vocacional que suelen conllevar.
Se recomienda que el futuro estudiante tenga interés por las materias relacionadas con el ámbito de los deportes, la salud y la gestión de ambos, por la educación física, el deporte, así como también la constancia en el ejercicio teórico y práctico del mismo. Del mismo modo, se recomienda el interés hacia las prácticas que implican el servicio hacia el ciudadano en el ámbito de la calidad de vida social y los hábitos saludables
Puedes acceder al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte desde:
35
Para un asesoramiento personalizado, puede dirigirse a nuestro campus de La Orotava (Tenerife), o bien puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono 922 09 70 91 o en el siguiente correo electrónico admisiones.canarias@universidadeuropea.es, donde recibirá asesoramiento del equipo de Admisiones.
El ingreso en la Universidad Europea de Canarias dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente y, en su caso, de la superación de las pruebas específicas de admisión de la correspondiente titulación.
Los estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
Una vez presentada la solicitud de ingreso con la documentación requerida en cada caso, y verificada por el servicio de admisiones, se cita al estudiante para realizar la prueba de ingreso. Éste debe acudir con DNI o pasaporte para acreditar su identidad.
La Universidad Europea de Canarias ha establecido como prueba de ingreso un test de competencias y una entrevista personal y, en su caso, valoración de expediente académico que sirven para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional de cada estudiante y para detectar sus necesidades específicas de formación. La duración de las pruebas es de aproximadamente dos horas y media y se realizan en función del perfil del candidato, tal y como se indica:
El Estudiante Preuniversitario deberá realizar las pruebas de ingreso siguientes:
El Estudiante Universitario (cambio de titulación y/o Universidad) deberá realizar las pruebas de ingreso siguientes:
El Titulado Universitario deberá realizar las pruebas de ingreso siguientes:
Las pruebas serán realizadas desde el Departamento de Admisiones de la Universidad Europea de Canarias, siendo requisito para confirmar la admisión de los posibles estudiantes el visto bueno de la persona responsable de la Facultad de Ciencias Sociales, de perfil docente, quien revisará las pruebas y realizará una entrevista personal a cada candidato para verificar el interés y perfil adecuado para el grado que éste solicite.
Los resultados de la prueba de ingreso servirán para preparar un Plan de Aprendizaje Personalizado. Este plan incluirá una serie de recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o para fomentar la adquisición de otras que contribuirán al éxito académico y posteriormente, al éxito profesional.
El estudiante deberá realizar las pruebas específicas en el caso de que el grado al que quiera acceder así lo establezca.
Junto con las pruebas de ingreso genéricas descritas anteriormente, el alumno candidato al grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, participará en una serie de pruebas de valoración funcional (nivel de aptitud física) no selectivas por sí mismas, que le permitirán conocer sus propias capacidades físicas.
Las pruebas consistirán en un protocolo de valoración del nivel de aptitud física de cada candidato para establecer su “índice inicial de capacidad para el desarrollo de actividades físicas y deportivas”. Este protocolo consta de dos apartados:
Por un lado, el análisis de su situación general de salud para la práctica de actividades físicas (manifestado por el sujeto a través de dos cuestionarios específicos reconocidos), y por otro, el análisis de sus capacidades en diferentes pruebas de valoración de la aptitud física.
Acceda a las pruebas físicas a través de este enlace.
INFÓRMATE AQUÍ SOBRE LAS VALORACIONES DE CADA EJERCICIO.
En el caso del Grado que nos ocupa, ninguna de las pruebas es selectiva porque se estima que el número de aspirantes a cursar el grado no superará las plazas ofertadas. No obstante, en el caso de que las solicitudes superasen el número de plazas ofertadas se priorizaría el acceso de los estudiantes a partir de los siguientes criterios con sus correspondientes ponderaciones:
A partir de esta ponderación, se establecerá un orden de admisión con las solicitudes recibidas y se establecerá un punto de corte de acuerdo con las plazas disponibles. Estos resultados serán comunicados a los estudiantes con todos los detalles necesarios.
En el caso del Grado que nos ocupa, los estudiantes acreditan el nivel de idioma en una prueba diseñada por la propia universidad. La prueba consta de varias partes:
La Universidad Europea de Canarias informa a los interesados, antes de su matriculación que, de forma progresiva se irán introduciendo alguna asignatura en idioma inglés. Con carácter orientativo el nivel requerido de idioma es el B1 de acuerdo con el marco europeo de las lenguas. Si en el momento del ingreso, el estudiante no tuviera el nivel adecuado para afrontar de forma progresiva sus asignaturas en inglés, se le podrá admitir aportándole el soporte necesario a través de los medios previstos por la propia universidad que garantizan la obtención de un nivel suficiente.
En concreto la información facilitada al estudiante de manera previa a la matriculación es la siguiente:
Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben una carta de la Universidad, donde se les indica la admisión al programa universitario para el que hubieran realizado y superado pruebas de admisión.
Las fechas del periodo de admisión correspondiente al curso académico 2020-2021 son las siguiente:
1º periodo de admisión/ inscripción
Los interesados en matricular en la titulación en el primer periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 15/01/2021, así como las pruebas físicas el 16/01/2021.
Con fecha 21/01/2021, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el primer periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 28/01/2021. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el primer periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:
2º periodo de admisión/inscripción:
Los interesados en matricular en la titulación en el segundo periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 12/02/2021, así como las pruebas físicas el 13/02/2021.
Con fecha 18/02/2021, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el segundo periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 25/02/2021. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el segundo periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:
3º periodo de admisión/inscripción:
Los interesados en matricular en la titulación en el tercer periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 12/03/2021, así como las pruebas físicas el 13/03/2021.
Con fecha 18/03/2021, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el tercer periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 28/03/2021. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el tercer periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:
4º periodo de admisión/inscripción:
Los interesados en matricular en la titulación en el cuarto periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 16/04/2021, así como las pruebas físicas el 17/04/2021.
Con fecha 22/04/2021, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el cuarto periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 29/04/2021. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el tercer periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:
5º periodo de admisión/inscripción:
Los interesados en matricular en la titulación en el cuarto periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 14/05/2021, así como las pruebas físicas el 15/05/2021.
Con fecha 20/05/2021, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el cuarto periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 27/05/2021. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
*La realización de las pruebas físicas para CAFYD estarán condicionadas a las restricciones establecidas en el RD 962/2020 de 25 de octubre por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de las infecciones causadas por el SARS-COV-2
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
Consultar aquí.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
PROCEDIMIENTOS DE GARANTÍA DE CALIDAD
MANUAL DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD
CERTIFICADO DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD AUDIT
Indicadores y Tasas:
2
Informe final de Requisitos y Criterios
Consulta la ficha del RUCT