Este grado te forma en los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano, y para intervenir con un comportamiento ético.
89%
Un alto porcentaje de alumnos encuentra empleo en menos de 12 meses tras finalizar sus estudios.
15%
Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera
3.600
Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria
Nuestro modelo académico, Aprendizaje Experiencial, incide en la formación práctica y en el uso de las nuevas tecnologías para un aprendizaje dinámico que te permita trabajar con una alta cualificación cuando completes tus estudios de Grado. Esto significa:
INNOVACIÓN
Aprender con proyectos reales con profesores que son profesionales en activo en empresas punteras en el sector.
Protagonizar tu propio aprendizaje, resolviendo casos y enfrentándote a retos empresariales reales y actuales.
Atreverse a experimentar y trabajar en una formación más allá del aula.
PROFESIONALIDAD
Trabajar en equipos multidisciplinares con estudiantes de otras titulaciones.
Reforzar tus soft skills, competencias y habilidades formando parte de uno de los Clubes de Estudiantes que existen en la Universidad.
Realizar prácticas en empresa y actividades formativas en universidades internacionales.
A partir del segundo año, podrás realizar prácticas en las principales empresas de nuestro tejido empresarial
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado Modelo Académico Aprendizaje Experiencial HyFlex, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
12 Abril
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales
1
Desde el primer año, el estudiante trabaja con actividades experienciales como la realidad virtual, talleres de habilidades y escenarios de simulación. De este modo, durante el desarrollo de la titulación el alumnado puede ir practicando las diferentes habilidades que va a requerir en el ámbito profesional.
2
En el Grado en Psicología de la Universidad Europea de Canarias te formas en los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano, y para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social con un comportamiento ético.
3
Al estudiar psicología en Canarias encontrarás la mejor manera de canalizar tu vocación de servicio social con un plan de estudios que apuesta por la internacionalidad y te cualifica para desarrollar tu carrera en distintos ámbitos profesionales en cualquier país de Europa, ya que al finalizar tus estudios tendrás un nivel B2 de inglés.
4
Además, potenciarás tus valores éticos y las competencias necesarias para superarte tanto personal como profesionalmente, agregando un valor añadido a tu preparación que te convierte en un profesional autónomo y multidisciplinar.
5
Gracias a los convenios Erasmus+ académico y prácticas y el programa Garcilaso podrás obtener una experiencia internacional completa en algunos de los centros de referencia en el ámbito de la psicología.
ASIGNATURA | CURSO | TIPO | CRÉDITOS |
Historia de la Psicología y ámbitos de actuación | 1º | OBLIGATORIA | 6 |
Procesos básicos en Psicología I: Sensación, Percepción, Atención, Memoria y Aprendizaje | 1º | BÁSICA | 6 |
Habilidades comunicativas | 1º | OBLIGATORIA | 6 |
Anatomía humana | 1º | BÁSICA | 6 |
Psicología Social | 1º | BÁSICA | 6 |
Valores éticos | 1º | OBLIGATORIA | 6 |
Evaluación psicológica | 1º | BÁSICA | 6 |
Psicología del desarrollo | 1º | BÁSICA | 6 |
Estadística aplicada a la Psicología | 1º | BÁSICA | 6 |
Biología del comportamiento | 1º | BÁSICA | 6 |
Psicología de la personalidad e inteligencia | 2º | OBLIGATORIA | 6 |
Psicodiagnóstico | 2º | BÁSICA | 6 |
Psicopatología | 2º | BÁSICA | 6 |
Fisiología | 2º | BÁSICA | 6 |
Técnicas de intervención en psicología | 2º | BÁSICA | 6 |
Psicometría | 2º | OBLIGATORIA | 6 |
Psicología en las organizaciones | 2º | OBLIGATORIA | 6 |
Inglés | 2º | OBLIGATORIA | 6 |
Procesos básicos en Psicología II: Pensamiento, Lenguaje, Emoción y Motivación | 2º | BÁSICA | 6 |
Intervención Psicosocial | 2º | OBLIGATORIA | 6 |
Habilidades directivas | 3º | OBLIGATORIA | 6 |
Métodos de investigación en Psicología | 3º | BÁSICA | 6 |
Asignatura Mención 3.1 | 3º | OPTATIVA | 6 |
Asignatura Mención 3.2 | 3º | OPTATIVA | 6 |
Psicología de la educación | 3º | OBLIGATORIA | 6 |
Asignatura Mención 3.3 | 3º | OPTATIVA | 6 |
Asignatura Mención 3.4 | 3º | OPTATIVA | 6 |
Prácticum I | 3º | PRÁCTICAS EXTERNAS | 26 |
Actividades Universitarias | 4º | OBLIGATORIA | 6 |
Asignatura Mención 4.1 | 4º | OPTATIVA | 6 |
Asignatura Mención 4.2 | 4º | OPTATIVA | 6 |
Asignatura Mención 4.3 | 4º | OPTATIVA | 6 |
Asignatura Mención 4.4 | 4º | OPTATIVA | 6 |
Prácticum II | 4º | PRÁCTICAS EXTERNAS | 26 |
Trabajo Fin de Grado | 4º | TRABAJO FIN DE GRADO | 6 |
MENCIONES | |||
MENCIÓN EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES | |||
Dirección de personas | 3º | OPTATIVA | 6 |
Relaciones laborales | 3º | ||
Gestión empresarial | 3º | ||
Psicología de los recursos humanos | 3º | ||
Psicología del trabajo | 4º | ||
Psicología de los Riesgos psicosociales en el trabajo | 4º | ||
Coaching para el desarrollo profesional | 4º | ||
Salud y calidad de vida en el trabajo | 4º | ||
MENCIÓN EN INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD | |||
Psicopatología avanzada | 3º | OPTATIVA | 6 |
Neuropsicología | 3º | ||
Psicología de la Salud | 3º | ||
Habilidades del terapeuta | 3º | ||
Psicofarmacología | 4º | ||
Psicogeriatría | 4º | ||
Tratamiento psicológico en la infancia y la adolescencia | 4º | ||
Tratamiento psicológico en el adulto | 4º | ||
MENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN | |||
Dificultades en el aprendizaje y del Lenguaje | 3º | OPTATIVA | 6 |
Intervención en necesidades educativas | 3º | ||
Trastornos del desarrollo | 3º | ||
Intervención en menores en riesgo social | 3º | ||
Altas capacidades intelectuales | 4º | ||
Orientación educativa y acción tutorial | 4º | ||
Orientación y mediación familia-escuela | 4º | ||
Coaching para educadores | 4º |
Te cualificamos para el ejercicio de la profesión de psicólogo tanto en el ámbito sanitario como en el ámbito legal y forense.
Consulta aquí.
Reblamento prácticas externas.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
El claustro de este grado cuenta con un 71% de doctores.
Te cualificamos para el ejercicio de la profesión de psicólogo tanto en el ámbito sanitario como en el ámbito legal y forense
Psicólogo Clínico (El Grado en Psicología da acceso al Máster en Psicología General Sanitaria y a realizar el PIR* (Oposiciones a Psicólogo Interno Residente) que habilitan para el ejercicio en el ámbito sanitario público y privado.)
Orientador en Centros Educativos
Profesor, con el correspondiente máster según el nivel educativo
Monitor de actividades extraescolares
Técnico o consultor en departamentos de Recursos Humanos.
Formador
Orientador laboral
Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Nuestros asesores te acompañarán y guiarán en el proceso de admisión. Para que no tengas ninguna duda, puedes consultar el detalle del proceso de admisión.
¿Qué necesitas para acceder a estudiar el Grado en Psicología en la Universidad Europea de Canarias?
1
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 922 98 50 22.
2
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads.canarias@universidadeuropea.es).
3
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
4
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
Inicia tu solicitud de Admisión
Estás a un paso de cambiar tu futuro. Inicia tu proceso de admisión en unos sencillos pasos
Este Grado en Psicología en Canarias está dirigido a estudiantes orientados al área de la salud y al área social, con interés por los comportamientos humanos, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo multidisciplinar.
Graduados en titulaciones que comporten trabajo con personas como Enfermería, Medicina, Sociología, Logopedia, Educación, Pedagogía o Terapia Ocupacional que quieren ampliar su formación.
Puedes acceder al Grado en Psicología desde:
40 plazas
Para un asesoramiento personalizado, puede dirigirse a nuestro campus de La Orotava (Tenerife), o bien puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono 922 09 70 91 o en el siguiente correo electrónico admisiones.canarias@universidadeuropea.es, donde recibirá asesoramiento del equipo de Admisiones.
Proceso de admisión. Procedimiento de ingreso El ingreso en la Universidad Europea de Canarias dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente y, en su caso, de la superación de las pruebas específicas de admisión de la correspondiente titulación.
Los estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
Una vez presentada la solicitud de ingreso con la documentación requerida en cada caso, y verificada por el servicio de admisiones, se cita al estudiante para realizar la prueba de ingreso. Éste debe acudir con DNI o pasaporte para acreditar su identidad.
La Universidad Europea de Canarias ha establecido como prueba de ingreso un test de competencias y una entrevista personal y, en su caso, valoración de expediente académico que sirven para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional de cada estudiante y para detectar sus necesidades específicas de formación. La duración de las pruebas es de aproximadamente dos horas y media y se realizan en función del perfil del candidato, tal y como se indica en el siguiente cuadro:
PRUEBAS DE INGRESO | Estudiante Preuniversitario | Estudiante Universitario (cambio de titulación y/o Universidad | Titulado Universitario |
---|---|---|---|
Test de Competencias profesionales / personales | SI | Opcional (en función de los intereses del estudiante) | NO |
Entrevista Personal | SI | SI | SI |
Prueba de inglés no selectiva | SI | SI | SI |
Los resultados de la prueba de ingreso servirán para preparar un Plan de Aprendizaje Personalizado. Este plan incluirá una serie de recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o para fomentar la adquisición de otras que contribuirán al éxito académico y posteriormente, al éxito profesional.
El estudiante deberá realizar las pruebas específicas en el caso de que el grado al que quiera acceder así lo establezca.
Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben en su domicilio una carta de la Universidad, donde se les indica la fecha de inicio del curso y un calendario académico
Periodo de admisión
Las fechas del periodo de admisión correspondiente al curso académico 2021-2022 son las siguientes:
1º periodo de admisión/ inscripción:
Los interesados en matricularse en la titulación en el primer periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 15/01/2021.
Con fecha 21/01/2021, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el primer periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 28/01/2021. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el primer periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:
2º periodo de admisión/ inscripción:
Los interesados en matricularse en la titulación en el segundo periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 12/02/2021.
Con fecha 18/02/2021, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el segundo periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 25/02/2021. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el segundo periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:
3º periodo de admisión/ inscripción:
Los interesados en matricular en la titulación en el tercer periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 12/03/2021.
Con fecha 18/03/2021, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el tercer periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 28/03/2021. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el tercer periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:
4º periodo de admisión/ inscripción:
Los interesados en matricularse en la titulación en el cuarto periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 16/04/2021.
Con fecha 22/04/2021, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el cuarto periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 29/04/2021. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
En el supuesto de que queden plazas vacantes tras el tercer periodo de admisión, se abrirá un nuevo periodo de admisión con las siguientes fechas:
5º periodo de admisión/ inscripción:
Los interesados en matricular en la titulación en el quinto periodo de admisión deberán realizar las pruebas de admisión anteriormente indicadas con fecha límite 14/05/2021.
Con fecha 20/05/2021, se publicará un ranking de las solicitudes aptas presentadas en el cuarto periodo de pruebas de admisión.
El alumnado incluido en el ranking, con el límite de las plazas de nuevo ingreso vacantes y en estricto orden establecido en el ranking, deberá entregar al equipo de admisiones la documentación necesaria para inscribirse con fecha límite 27/05/2021. Se entenderá que el alumnado que no entregue la documentación en el plazo indicado renuncia a la plaza que les ha sido otorgada, pudiendo optar a una nueva plaza en los siguientes periodos de admisión, si los hubiera.
Una vez informado al alumno su admisión, se procede a su matriculación en Secretaría Académica. Amplía la información relativa al proceso de admisión y matrícula de grado aquí.
Con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, la Universidad conforme a su normativa interna y legislación vigente, valorará los créditos que pueden ser objeto de transferencia y de reconocimiento a la vista del expediente y de los documentos académicos oficiales del estudiante y relativos a las enseñanzas oficiales cursadas.
A estos efectos, la transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en ésta u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial.
Asimismo, el reconocimiento de créditos supone la aceptación por parte de la universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales, en ésta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.
Conforme a la normativa vigente, los títulos propios universitarios y la experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser objeto de reconocimiento en forma de créditos, y computará a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título, con un máximo de un 15% de los créditos que constituye el plan de estudios. En ningún caso se podrá reconocer el trabajo de fin de grado.
Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título.
Consulta la Normativa General de Enseñanzas Oficiales de Grado y amplía esta información.
Solicita tu plan personalizado de convalidaciones aquí.
Consulta aquí la siguiente normativa relativa a la transferencia y el reconocimiento de créditos:
NORMATIVA GENERAL DE ENSEÑANZAS OFICIALES DE GRADO, TÍTULO VII DE LA TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS
REGLAMENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LAS TITULACIONES DE GRADO
Para ejercer la práctica clínica en Psicología puedes optar por el ámbito público donde deberás realizar la especialización como Psicólogo Interno Residente (PIR) o en el privado con la realización del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, tal y como aparece recogido en la legislación vigente: "Tendrá la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada con la denominación de Psicólogo General Sanitario de nivel licenciado/graduado, en los términos previstos en el artículo 2 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, los licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del mencionado título universitario ostenten el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria".
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD