¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
Máster en Flebología

Máster Universitario en Neuropsicología Clínica Online

Obtén un título oficial que te permitirá acreditarte para ejercer la profesión. Adquiere conocimientos prácticos, domina las técnicas más avanzadas y aprende a utilizar plataformas profesionales como NeuronUP y Psious.

Máster en neuropsicología clínica, una especialidad con mucha demanda

El máster en neuropsicología clínica forma a especialistas en trastornos del comportamiento asociados a daños cerebrales. En él se investigan las aportaciones de la neuroquímica, la neurogenética y la neurofarmacología a la neuropsicología clínica. Para estudiar este máster es necesario tener un grado en psicología.

Si buscas flexibilidad, nuestra metodología online te ofrece lo que necesitas. Las clases online se imparten en directo y quedan grabadas en el campus virtual. Podrás acceder a ellas en el horario que prefieras o volver a verlas para repasar conceptos.

Fórmate con los mejores profesionales en activo, un profesorado con una amplia trayectoria en centros hospitalarios de referencia, organismos públicos y asociaciones profesionales. Con nuestra metodología de aprendizaje experiencial, trabajarás en casos reales para consolidar tus conocimientos y adquirir experiencia práctica.

Online con clases en directo Español
Inicio: 15 abr. 2024 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 12 meses Título oficial Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
¡Un 30% de descuento hasta el 15 de diciembre! Consulta las bases

¿Por qué estudiar este máster en neuropsicología online?

Con un enfoque clínico y profesionalizante, el máster en neuropsicología de la Universidad Europea te permitirá dominar las habilidades que necesita un profesional.

Plan de estudios actualizado

Conoce las últimas técnicas y tendencias en el campo de la psicología y prepárate para destacar en tu profesión.

Acreditación del CGP

Obtén un título que te permitirá acreditarte como neuropsicólogo según los criterios del Consejo General de la Psicología de España.

Tecnología profesional

Aprende a utilizar las plataformas digitales más utilizadas en psicoterapia y neurorehabilitación. Mejora tu empleabilidad.

Neurociencias

Investiga y estudia las aportaciones de la neuroquímica, la neurogenética y la neurofarmacología a la neuropsicología clínica.

Habilidades prácticas

Completa tus prácticas externas en el ámbito sanitario. Adquiere habilidades de evaluación y rehabilitación para trabajar con niños, jóvenes y adultos con alteraciones neuropsicológicas.

Reconocimiento de la experiencia

Si has trabajado previamente en el área de neuropsicología, podrás convalidar las horas por horas de práctica.

Alta empleabilidad

Ábrete camino en un sector con una demanda creciente de profesionales especializados.

Desde cualquier lugar

Completa tu formación teórica completamente online. La Universidad Europea cuenta con siete sedes en España y cinco en Latinoamérica.

Un claustro de prestigio

Nuestro profesorado compagina la docencia con el ejercicio profesional para llevar al aula las últimas tendencias y metodologías de su sector.

Mejor universidad privada de España

La Universidad Europea ha sido reconocida como la mejor universidad privada de España en el área de psicología en el ranking de SCImago.

Flexibilidad y conciliación

Compagina tus estudios con tu vida profesional y privada gracias a las facilidades que te ofrece nuestro campus virtual. Con la ayuda de nuestros profesores y mentores expertos podrás sacar el máximo partido a nuestra metodología flexible.

¿Qué hace a este máster en neuropsicología único?

Programas educativos de calidad

La Universidad Europea apuesta por ofrecer a sus estudiantes una formación integral, innovadora y de calidad. Queremos acompañarte en tu proceso de aprendizaje y ayudarte a alcanzar tus objetivos profesionales.

Contacto directo con tus profesores

El equipo docente cuenta con profesionales en activo y doctores de reconocida trayectoria. Los profesores están a tu disposición para ayudarte a resolver tus dudas y sacar el máximo partido a tus estudios.

Con las últimas tecnologías

Aprende a utilizar nuestros simuladores virtuales y las aplicaciones profesionales más utilizadas en el campo de la neuropsicología. Domina el uso de plataformas especializadas como NeuronUp o Psious y haz que tu currículum destaque sobre los demás.

Soporte técnico 24/7

Puedes contactar por chat o teléfono con el Centro de Atención al Estudiante. Está disponible 24 horas, todos los días de la semana.

Clases online en directo

Todas las asignaturas tienen clases semanales por videoconferencia. Podrás seguirlas en directo desde cualquier ordenador o dispositivo móvil.

Tutor personal

Contarás con el apoyo de tu propio tutor que te ofrecerá orientación y asesoramiento personalizados durante todo el curso para ayudarte a lograr tus objetivos.

Conoce más sobre el Máster en Neuropsicología Online

  • Planifica, realiza y supervisa el proceso de evaluación neuropsicológica en personas con daño cerebral, trastornos del neurodesarrollo y/o trastornos psicopatológicos.
  • Enfoque clínico y profesionalizante. El objetivo es formar profesionales altamente cualificados en el campo de la neuropsicología clínica con las últimas técnicas en psicología.
  • En las prácticas externas podrás experimentar la profesión del Neuropsicólogo en el ámbito sanitario y adquirir las habilidades de evaluación y rehabilitación para trabajar con niños, jóvenes y adultos con alteraciones neuropsicológicas.
  • El máster se desarrolla con clases magistrales, virtuales, análisis de casos y resolución de problemas. Además, contarás con la ayuda de un tutor de acompañamiento que te guiará durante todo el máster para lograr tus objetivos.

Herramientas profesionales de vanguardia

  • NeuronUP: aprende a utilizar esta prestigiosa aplicación web de neurorrehabilitación y estimulación cognitiva para profesionales. La herramienta te ofrece numerosos materiales y recursos para diseñar sesiones. Además, cuenta con un gestor de pacientes que te permitirá guardar los resultados de manera ordenada. Podrás crear sesiones personalizadas, hacer un seguimiento de las mismas y adaptarlas a la evolución de tus pacientes
  • Psious: con múltiples aplicaciones en el campo de la neuropsicología, esta plataforma de realidad virtual es un eficaz apoyo a la psicoterapia profesional. Cuenta con panel de control sencillo e intuitivo y numerosas funcionalidades prácticas. Permite planificar tratamientos y controlar las sesiones. Incluye más de 70 entornos de realidad virtual, con decenas de escenas y vídeos inmersivos que permiten tratar todo tipo de psicopatologías.

¿Quieres conocer las distintas especialidades de Psicología?

Desde la Universidad Europea hemos preparado una recopilación con las especialidades del área de psicología más demandadas, para que descubras qué aportan a tu perfil y sus diferentes salidas profesionales.

Plan de estudios

Al finalizar todos los módulos que componen el máster obtendrás el título de Neuropsicológo clínico que te permitirá ejercer la profesión siguiendo los requisitos del Consejo General de la Psicología.

En este primer módulo del programa, se analizará el contexto de trabajo de las neurociencias para aplicarlo a la neuropsicología clínica.

  • Neuroanatomía de los sistemas funcionales.
  • Neurodesarrollo.
  • Neurogenética
  • Neuroquímica y neurofarmacología.
  • Neurofisiología.
  • Neurocirugía.

Se determinarán las características de las diferentes funciones neuropsicológicas y así analizar el funcionamiento de los diferentes dominios neuropsicológicos para su aplicación al mundo clínico.

  • Atención.
  • Senso-percepción y reconocimiento.
  • Motricidad y praxias.
  • Memoria.
  • Lenguaje, lectoescritura y cálculo.
  • Funciones ejecutivas, toma de decisiones, control de los impulsos y cognición social.
  • Emoción y personalidad.

Análisis de los diferentes trastornos del neurodesarrollo e investigación de las repercusiones clínicas de cada uno de ellos. Además de aprender a diferenciarlos mediante la evaluación para un correcto manejo clínico.

  • Trastornos del espectro del autismo.
  • Discapacidad intelectual.
  • Trastornos de la comunicación y el lenguaje.
  • Trastornos del aprendizaje.
  • Trastornos motores.
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

En este módulo del programa se tratará la investigación, el análisis y las diferencias de los trastornos neurológicos y psicopatológicos. También a interpretar las alteraciones neuropsicológicas asociadas a este tipo de trastornos.

  • Daño cerebral adquirido.
  • Epilepsia.
  • Trastornos del movimiento.
  • Enfermedades desmielinizantes y trastornos del sueño.
  • Envejecimiento y demencias.
  • Trastornos psicopatológicos desde la neuropsicología.

Se tratarán los modelos de evaluación neuropsicológica y las características que toda evaluación debe tener.

  • Características de la evaluación neuropsicológica y garantías científicas.
  • Técnicas de evaluación neuropsicológica en adultos e infantil.
  • Técnicas de evaluación emocional y conductual.
  • Valoración forense.
  • Informe neuropsicológico.
  • Técnicas complementarias en la evaluación neuropsicológica.

Se analizarán los distintos modelos de intervención y rehabilitación neuropsicológica que existe. Así mismo, creación de programas de rehabilitación y/o intervención neuropsicológica aplicados a casos específicos, teniendo en cuenta las características cognitivas, emocionales y conductuales de cada caso en concreto.

  • Modelos de intervención y rehabilitación neuropsicológica.
  • Efectividad y eficacia de la rehabilitación neuropsicológica.
  • Técnicas de intervención neuropsicológica en adultos.
  • Rehabilitación neuropsicológica infantil.
  • Intervención conductual y emocional.
  • Intervención familiar, escolar y socio-laboral.

En este módulo, se desarrollarán las habilidades de comunicación necesarias para un adecuado ejercicio de la profesión y creación de protocolos de evaluación y /o intervención neuropsicológica aplicados a casos concretos.

  • La profesión de neuropsicología.
  • Principios éticos en la neuropsicología.
  • Investigación en neuropsicología.
  • Trabajo interdisciplinar en neuropsicología.
  • Habilidades del profesional de la neuropsicología.
  • Estudio de casos en neuropsicología infantil.
  • Estudio de casos en neuropsicología adulta.

Se conocerá de primera mano el funcionamiento de un centro de neuropsicología y la aplicación de los principios de evaluación e intervención neuropsicológica en casos reales. Las prácticas profesionales son 100% presenciales.

  • Funcionamiento de un centro de neuropsicología.
  • Aplicación de los principios de evaluación e intervención neuropsicológica en casos reales.

Los centros donde puedes realizar las prácticas externas son: ADEMPA (Centro Socio-sanitario de Atención Temprana y otros tratamientos), AFA (Asociación de familiares de Enfermos de Alzheimer del corredor de Henares), AFA Parla, Ahora Centros, APANEFA, Asociación Parkinson Madrid, ASO-TEA (Asociación Onubense de Síndrome de Asperger), Atención temprana APANID, Centro ARIS, Clínica Nuestra Señora de La Paz (San Juan de Dios), Crecemos (Centro de Psicología Infantil-Juvenil), Despertares, EOS (Instituto de Orientación Psicológica Asociados), Fundación Esclerosis Múltiple Madrid, Hermanas Hospitalarias Complejo Acamán, Hospital Fundación Instituto San José, Lescer, Masquemente, Polibea Sur (Centro de Atención Integral a personas con Daño Cerebral) y Psicólogos Pozuelo.

El último módulo del Máster supone la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Se realizará una defensa de un trabajo de investigación o intervención de todo lo que se ha aprendido en los módulos anteriores.

Investigación, estudio de casos o intervención neuropsicología.

Reglamento de prácticas externas

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

En las prácticas externas del Máster en Neuropsicología Clínica, los estudiantes podrán experimentar la práctica profesional del neuropsicólogo en el ámbito sanitario y la adquisición de las habilidades de evaluación y rehabilitación neuropsicológica para trabajar con niños, jóvenes y adultos con alteraciones neuropsicológicas.

Las prácticas externas se realizarán en centros o servicios sanitarios con los que la Universidad Europea de Madrid tiene establecido convenio, en centros concertados de la UE o con la posibilidad de convalidarlas siempre que se acredite que se han realizado en el área de Neuropsicología.

Listado:

  • Cognitiva Unidad De Memoria – Madrid
  • Enebral Centro De Día – Madrid
  • Centro Lescer – Madrid
  • Centro Interdisciplinar Paso A Paso – Pontevedra
  • Clinica Neurodem- Almería
  • Masquemente- Madrid
  • Fundación Foltra – La Coruña
  • Gabinete Psicopedagógico Orienta – Madrid
  • Ahora Centros – Madrid
  • Adace (Asociación De Daño Cerebral Sobrevenido De Castilla-La Mancha) – Albacete
  • Asidma Unidad De Memoria – Las Palmas De Gran Canaria
  • Dinámica Salud – Gran Canaria
  • Hermanas Hospitalarias Del Sagrado Corazón De Jesús / Acaman - Tenerife
  • Conecta Clinica – Ciudad Real
  • Centro Neuron Valencia
  • Pch Estimulación Cognitiva – Madrid
  • Mente Rehabilitación En Memoria – Palma
  • Hospital Quirónsalud – Torrevieja
  • Casaverde Centro Rehabilitación Neurológico – Badajoz
  • 20. Divergentes - Valencia

Curso 2021/22

80

Graduados o graduadas en Psicología con interés en dedicarse a la evaluación, rehabilitación y tratamiento neuropsicológico en daño cerebral adquirido, envejecimiento y demencias, trastornos neurológicos y trastornos del neurodesarrollo. Se priorizará entre los estudiantes aquellos estudiantes que ya hayan cursado el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria o Psicólogos/as Especialistas en Psicología Clínica.

Competencias del título

  • CB1. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

  • CT1. Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
  • CT2. Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Capacidad que faculta un uso creativo y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
  • CT4. Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual. Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
  • CT5. Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
  • CT6. Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
  • CT7. Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
  • CT8. Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales

  • CE1. Analizar los principios de la neurociencia aplicada al estudio del comportamiento humano.
  • CE2. Examinar y valorar el neurodesarrollo de las funciones cognitivas, su funcionamiento y sus alteraciones.
  • CE3. Analizar en profundidad los factores neurobiológicos y psicosociales asociados a los problemas neurológicos y psicopatológicos.
  • CE4. Analizar, caracterizar y diferenciar las alteraciones neuropsicológicas asociadas a los trastornos neurológicos.
  • CE5. Analizar, caracterizar y diferenciar las alteraciones neuropsicológicas asociadas a los trastornos psicopatológicos.
  • CE6. Elaborar y redactar informes neuropsicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
  • CE7. Dominar y manejar los distintos modelos de evaluación, rehabilitación e intervención en el campo de la neuropsicología, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
  • CE8. Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación neuropsicológica en personas con daño cerebral, trastornos del neurodesarrollo y/o trastornos psicopatológicos.
  • CE9. Diseñar, desarrollar y, en su caso, supervisar y evaluar planes y programas de rehabilitación neuropsicológica, en función de la evaluación neuropsicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
  • CE10. Diseñar, desarrollar y, en su caso, supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica en personas con alteraciones neurológicas.
  • CE11. Analizar y utilizar críticamente las fuentes de información clínica.
  • CE12. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
  • CE13. Evaluar la información recogida con la aplicación del método científico, contrastando las hipótesis de trabajo en clínica.
  • CE14. Desempeñar el trabajo del neuropsicólogo respetando la ética y la deontología profesional, de acuerdo a la legislación vigente.
  • CE15. Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento neuropsicológico.
  • CE16. Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, las habilidades y las competencias adquiridas en el desarrollo de la práctica profesional en centros de neuropsicología.
  • CE 17. Aplicar de forma global, multidisciplinar e integradora los conocimientos, las habilidades y las competencias en el desarrollo práctico y sistematizado de un proyecto, trabajo de investigación en el área de la intervención neuropsicológica.
Conoce las...

Salidas profesionales del máster en neuropsicología

La neuropsicología clínica tiene múltiples salidas en el ámbito sanitario, el educativo y la investigación. Con este máster online en neuropsicología podrás trabajar como:

  • Neuropsicólogo/a clínico/a en centros de neurorrehabilitación para el tratamiento de daños cerebrales adquiridos, problemas de salud mental, adicciones o trastornos relacionados con el envejecimiento y la demencia.
  • Profesional sanitario/a en centros de neuropsicología pública o privada.*
  • Investigador/a en el campo de la neuropsicología.
  • Docente en centros privados de materias vinculadas al campo de la neuropsicología.
  • Miembro de equipos multidisciplinares en centros públicos o privados: unidades de ictus, epilepsia, demencias, etc.

*Es necesario poseer la titulación habilitante en psicología general sanitaria.

master neuropsicología clínica online

Universidad Europea online: líderes en innovación y calidad educativa

Flexible y a tu medida
La metodología online de la Universidad Europea te permite adaptar tu formación a tus circunstancias.

Experiencial
Un aprendizaje basado en la práctica continua y casos reales en entornos simulados que te preparará para enfrentarte a los retos del mundo profesional.

Comunicación constante
Con las últimas tecnologías de la información, estarás en contacto directo con la universidad, con tus profesores y tus compañeros.

Apoyo continuo
Tus profesores y tu tutor resolverán tus dudas y te acompañarán durante todas las etapas de aprendizaje.

El Mundo 2023

Elegido entre los mejores programas especializados en el área de psicología, según el ranking del diario El Mundo 2023

Acceso

Este máster oficial en neuropsicología online está dirigido a Graduados o Licenciados en Psicología con interés en el campo de la Neuropsicología.

Los conocimientos adquiridos durante el máster te permitirán desempeñar diferentes funciones como Neuropscicólogo Clínico en centros de neurorrehabilitación, en daño cerebral adquirido, en salud mental, en adicciones, en infancia y adolescencia, en envejecimiento y en demencias.

Para poder cursar este master es necesario haberse Graduado o Licenciado en Psicología.

20

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Claustro líder

El Máster cuenta con un 75% de doctores en el título.

  • Elina Lyubomirova
    Licenciada en psicología. Máster Oficial en Neuropsicología. Doctora en neuropsicología con mención internacional (Universidad de Salamanca), obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Neuropsicóloga clínica habilitada para ejercer actividades sanitarias. Sus principales áreas de trabajo e investigación son la evaluación e intervención neuropsicológica, los trastornos neurocognitivos y la memoria.
  • Emilio Verche
    Licenciado en psicología, obtuvo el primer Premio Nacional de Fin de Carrera. Doctor en psicología con mención internacional (Universidad de La Laguna). Máster en Neuropsicología Clínica (ISEP) y Máster en Salud Sexual y Sexología (UNED). Es experto en neuropsicología y está habilitado para ejercer actividades sanitarias. Sus áreas de trabajo e investigación son la evaluación neuropsicológica, la metodología, la epilepsia y la divulgación científica. Actualmente, es coordinador del Grado en Psicología y director del Máster de Neuropsicología Clínica de la Universidad Europea de Madrid. Está acreditado como profesor contratado doctor y profesor de universidad privada por la ANECA.
  • David de Noreña
    Licenciado en psicología y magíster en neuropsicología cognitiva (Universidad Complutense de Madrid). Es neuropsicólogo clínico en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana (Madrid). Entre sus funciones se encuentran evaluar y rehabilitar las alteraciones neuropsicológicas en personas que han sufrido daño cerebral adquirido. También es profesor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), tanto en estudios de grado como de postgrado, y colabora como docente con otras entidades como la UNED o el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP). Ha participado en diferentes publicaciones (libros y artículos) relacionados con la rehabilitación neuropsicológica, el daño cerebral adquirido y las alteraciones cognitivas y conductuales asociadas.
  • Raquel Martín
    Licenciada en psicología y doctora en psicología (Universidad de La Laguna). Trabaja como neuropsicóloga clínica en contexto privado, especialmente en infancia y adolescencia. Es investigadora en neuropsicología infantojuvenil y promoción de la salud (ProViTAO, IC-Health). Ha participado en acciones formativas y en el diseño de programas de atención educativa para alumnado con necesidades educativas (Programa para la atención educativa al alumnado con TDAH, Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, Consejería de Educación del Gobierno de Canarias).
  • José Vicente Montagud
    Doctor en psicología (Universitat de València). Máster en Neuropsicología Clínica. Profesor, investigador y neuropsicólogo clínico especializado en daño cerebral (población pediátrica, adolescente y adulta) y en trastornos del neurodesarrollo.
  • Margarita Pascual
    Doctora en psicología. Neuropsicóloga clínica acreditada. Trabaja en la Unidad Daño Cerebral Hospital Beata María Ana de Madrid (Hermanas Hospitalarias).
  • Mariana Cairós
    Licenciada en psicología (Universidad de La Laguna). Máster en Neuropsicología Clínica (ISEP). Máster en Psicología Clínica y de la Salud y doctora en psicología (Universidad de La Laguna). Tiene experiencia clínica e investigadora en diversas patologías neurológicas. Es coordinadora de la Unidad de Día de Daño Cerebral Adquirido del Complejo Acamán.
  • Águeda Sapiña
    Licenciada en psicología, posee un Máster en Neuropsicología, en Atención Temprana, en Dificultades del Aprendizaje y en Psicología Clínica y de la Salud. Está acreditada como neuropsicóloga clínica. Es neuropsicóloga infantil en la Unidad de Daño Cerebral del Centro Sociosanitario Nuestra Señora del Carmen de Hermanas Hospitalarias (Valencia) desde hace más de 10 años.
  • Begoña González
    Licenciada en psicología. Máster Universitario en Formación del Profesorado y Máster en Neuropsicología Cognitiva (Universidad Complutense de Madrid). Neuropsicóloga en la unidad de daño cerebral del Hospital Beata María Ana, cuyas labores clínicas se centran en la valoración e intervención de las secuelas en personas afectadas por daño cerebral adquirido en patologías como traumatismo craneoencefálico y accidente cerebrovascular, entre otras. Profesora colaboradora en el Grado de Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Habilitada como psicóloga sanitaria, en posesión de la acreditación nacional de experta en neuropsicología clínica y miembro de la Asociación Madrileña de Neuropsicología (AMN). Sus principales áreas de investigación se centran en las consecuencias cognitivas del daño cerebral adquirido, así como en el uso de las técnicas de estimulación cerebral no invasiva en la rehabilitación neuropsicológica.
  • Lilia Hernández
    Doctora por la Universidad de Sevilla, realizó su tesis sobre la epilepsia infantil en el Hospital Virgen del Rocío, obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude. Ha realizado diversos másters y cursos de especialización en el área de neuropsicología, daño cerebral y neurorrehabilitación. Ejerce como psicóloga clínica y neuropsicóloga infantil, además de como docente en diversos másters de la Universidad de Sevilla, la Universidad Francisco de Vitoria, la Clínica de rehabilitación neurológica y daño cerebral San Vicente y la Universidad Internacional de La Rioja. Ha llevado a cabo varios proyectos como investigadora principal en el Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital La Paz. En la actualidad, dirige la unidad de atención temprana y neurorrehabilitación en el Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca.
  • Bárbara López
    Graduada en psicología (Universidad de La Laguna). Máster Oficial en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento, Especialidad en Neuropsicología Clínica (Universidad de Granada). Es neuropsicóloga clínica y está habilitada para ejercer actividades sanitarias. Sus principales áreas de trabajo e investigación son la evaluación e intervención neuropsicológica en trastornos del neurodesarrollo, el daño cerebral adquirido, las enfermedades neurodegenerativas, y el envejecimiento normal y patológico.
  • Natalia Lagunas
    Licenciada en psicología con mención en psicobiología. Doctora en neurociencia (Universidad Complutense de Madrid). Posdoctorado de dos años en el Departamento de Psicobiología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y dos años más en la Université François Rabelais de Tours. Acreditada como profesora contratada doctora y profesora de universidad privada en el área de psicobiología (ANECA). Sus áreas de investigación son el deterioro cognitivo, la depresión, el estrés, la neurogénesis, el PTSD y las hormonas sexuales. Es profesora en el Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Universidad Complutense de Madrid.

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Asesor/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados del título

  • Tasa Graduación:42,9%
  • Satisfacción Estudiantes Profesores: 4,63
  • Satisfacción Estudiantes Titulación: 3,08
  • Satisfacción Profesores con Titulación: 3,80
  • Satisfacción PAS: 4,04
Normativa de la universidad
Resultados de procesos

Preguntas frecuentes

Ser licenciado/graduado en Psicología y contar con el título oficial de postgrado o máster en esta rama.

Los neuropsicólogos pueden ejercer su profesión en el ámbito clínico y de la rehabilitación, en educación e investigación clínica, así como en otros campos como, por ejemplo, el marketing.

En un mundo donde los trastornos neurológicos y del neurodesarrollo son muy frecuentes, se hace necesario la formación de personal especializado que pueda valorar e intervenir en los aspectos cognitivos, emocionales, conductuales y sociales de estos pacientes. Un trabajo en el que los neuropsicólogos son expertos.

La demanda de este tipo de profesionales es cada vez mayor en hospitales, centros y clínicas. No obstante, la presencia de los neuropsicólogos es también muy necesaria en el ámbito de la investigación clínica (ensayos clínicos, proyectos de investigación, etc.), así como en el ámbito académico.

Se podrán reconocer hasta el 15 % del total de créditos que constituyen el plan de estudios del máster en Neuropsicología Clínica por créditos obtenidos en materias con objetivos competenciales similares de otros estudios de posgrado cursados y superados, así como por experiencia profesional demostrada.

None