¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611
Máster en Flebología

Máster Universitario en Neuropsicología Clínica Online

Título oficial para la capacitación de psicólogos en la Neuropsicología Clínica con un aprendizaje práctico y formación en la utilización de las herramientas NeuronUP y Psious.

Selecciona tu programa

Online

Máster en Neuropsicología

En una realidad donde los trastornos neuropsicológicos son muy frecuentes, se hace necesaria la formación de personal cualificado que pueda valorar e intervenir en los aspectos cognitivos, emocionales, conductuales y sociales.

Con el Máster Universitario en Neuropsicología Clínica Online aprenderás a manejar los distintos modelos de evaluación, rehabilitación e intervención en el campo de la neuropsicología, a través de una orientación tanto clínica como profesionalizando. Un trabajo cada vez más demandado en clínicas, centros y hospitales.

Investigarás las aportaciones de la neuroquímica, neurogenética y neurofarmacología a la neuropsicología clínica y profundizarás en las técnicas y procedimiento que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de la salud.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 12 meses Título oficial Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud

¡Un 25% de descuento hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar nuestro Máster en Neuropsicología?

Premio SCImago

La UEM ha sido reconocida como la mejor universidad privada de España en el área de psicología

NeuronUP y Psious

Fórmate en dos de las plataformas más demandadas en el mercado laboral y aumenta tu empleabilidad.

Especialízate

Máster especialmente diseñado para especializarte en Neuropsicología y conseguir la acreditación como Neuropsicólogo siguiendo los requisitos del Consejo General de la Psicología.

100% Online

La formación teórica es 100% online para que puedas compaginar tu vida laboral y personas con tus estudios de máster. Además, cuentas con sedes repartidas por todo el territorio nacional y en Ecuador, Colombia, Perú y Chile.

Conoce más sobre el Máster en Neuropsicología Online

  • Planifica, realiza y supervisa el proceso de evaluación neuropsicológica en personas con daño cerebral, trastornos del neurodesarrollo y/o trastornos psicopatológicos.
  • Enfoque clínico y profesionalizante. El objetivo es formar profesionales altamente cualificados en el campo de la neuropsicología clínica con las últimas técnicas en psicología.
  • En las prácticas externas podrás experimentar la profesión del Neuropsicólogo en el ámbito sanitario y adquirir las habilidades de evaluación y rehabilitación para trabajar con niños, jóvenes y adultos con alteraciones neuropsicológicas.
  • El máster se desarrolla con clases magistrales, virtuales, análisis de casos y resolución de problemas. Además, contarás con la ayuda de un tutor de acompañamiento que te guiará durante todo el máster para lograr tus objetivos.
Conoce las...

Salidas Profesionales del Máster en Neuropsicología Online

El campo de actuación de un Neuropsicólogo Clínico es diverso, ya sea a nivel sanitario o de investigación. Posibles salidas:

  • Neuropsicólogo Clínico en centros de neurorrehabilitación, en daños cerebral adquirido, en salud mental, en adicciones, en infancia y adolescencia, en envejecimiento y en demencias.
  • Profesionales sanitarios en centros de neuropsicología pública o privada (necesidad de poseer la titulación habilitante en Psicología General Sanitaria)
  • Investigadores en neuropsicología.
  • Docentes en centros privados de materias vinculadas al campo de la neuropsicología.
  • Equipos multidisciplinares tanto públicos como privados – unidades de ictus, epilepsia, demencias, etc.
master neuropsicología clínica online

Metodología online

Flexibilidad

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cerca de ti

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Aprendizaje experiencial

Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.

Empresas colaboradoras

  • NeuronUP: plataforma web de neurorrehabilitación y de estimulación cognitiva para profesionales. Consta de números materiales y recursos para diseñas las sesiones, así como de un gestor de pacientes para guardar los resultados de manera ordenada. El neuropsicólogo podrá establecer sesiones personalizadas para que el paciente las realice desde cualquier lugar, pudiendo llevar un control de estas y adaptando los ejercicios en base a las necesidades de cada sujeto.
  • Psious: plataforma de realidad virtual con múltiples funcionalidades especialmente diseñadas para psicoterapia, y un sencillo panel de control, la plataforma permite planificar los tratamientos y controlar las sesiones de manera fácil y segura. Incluye más de 70 entornos de realidad virtual, con decenas de escenas y vídeos 360º, que permiten tratar todo tipo de psicopatologías.

Plan de estudios

Al finalizar todos los módulos que componen el máster obtendrás el título de Neuropsicológo clínico que te permitirá ejercer la profesión siguiendo los requisitos del Consejo General de la Psicología.

En este primer módulo del programa, se analizará el contexto de trabajo de las neurociencias para aplicarlo a la neuropsicología clínica.

  • Neuroanatomía de los sistemas funcionales.
  • Neurodesarrollo.
  • Neurogenética
  • Neuroquímica y neurofarmacología.
  • Neurofisiología.
  • Neurocirugía.

Se determinarán las características de las diferentes funciones neuropsicológicas y así analizar el funcionamiento de los diferentes dominios neuropsicológicos para su aplicación al mundo clínico.

  • Atención.
  • Senso-percepción y reconocimiento.
  • Motricidad y praxias.
  • Memoria.
  • Lenguaje, lectoescritura y cálculo.
  • Funciones ejecutivas, toma de decisiones, control de los impulsos y cognición social.
  • Emoción y personalidad.

Análisis de los diferentes trastornos del neurodesarrollo e investigación de las repercusiones clínicas de cada uno de ellos. Además de aprender a diferenciarlos mediante la evaluación para un correcto manejo clínico.

  • Trastornos del espectro del autismo.
  • Discapacidad intelectual.
  • Trastornos de la comunicación y el lenguaje.
  • Trastornos del aprendizaje.
  • Trastornos motores.
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

En este módulo del programa se tratará la investigación, el análisis y las diferencias de los trastornos neurológicos y psicopatológicos. También a interpretar las alteraciones neuropsicológicas asociadas a este tipo de trastornos.

  • Daño cerebral adquirido.
  • Epilepsia.
  • Trastornos del movimiento.
  • Enfermedades desmielinizantes y trastornos del sueño.
  • Envejecimiento y demencias.
  • Trastornos psicopatológicos desde la neuropsicología.

Se tratarán los modelos de evaluación neuropsicológica y las características que toda evaluación debe tener.

  • Características de la evaluación neuropsicológica y garantías científicas.
  • Técnicas de evaluación neuropsicológica en adultos e infantil.
  • Técnicas de evaluación emocional y conductual.
  • Valoración forense.
  • Informe neuropsicológico.
  • Técnicas complementarias en la evaluación neuropsicológica.

Se analizarán los distintos modelos de intervención y rehabilitación neuropsicológica que existe. Así mismo, creación de programas de rehabilitación y/o intervención neuropsicológica aplicados a casos específicos, teniendo en cuenta las características cognitivas, emocionales y conductuales de cada caso en concreto.

  • Modelos de intervención y rehabilitación neuropsicológica.
  • Efectividad y eficacia de la rehabilitación neuropsicológica.
  • Técnicas de intervención neuropsicológica en adultos.
  • Rehabilitación neuropsicológica infantil.
  • Intervención conductual y emocional.
  • Intervención familiar, escolar y socio-laboral.

En este módulo, se desarrollarán las habilidades de comunicación necesarias para un adecuado ejercicio de la profesión y creación de protocolos de evaluación y /o intervención neuropsicológica aplicados a casos concretos.

  • La profesión de neuropsicología.
  • Principios éticos en la neuropsicología.
  • Investigación en neuropsicología.
  • Trabajo interdisciplinar en neuropsicología.
  • Habilidades del profesional de la neuropsicología.
  • Estudio de casos en neuropsicología infantil.
  • Estudio de casos en neuropsicología adulta.

Se conocerá de primera mano el funcionamiento de un centro de neuropsicología y la aplicación de los principios de evaluación e intervención neuropsicológica en casos reales. Las prácticas profesionales son 100% presenciales.

  • Funcionamiento de un centro de neuropsicología.
  • Aplicación de los principios de evaluación e intervención neuropsicológica en casos reales.

Los centros donde puedes realizar las prácticas externas son: ADEMPA (Centro Socio-sanitario de Atención Temprana y otros tratamientos), AFA (Asociación de familiares de Enfermos de Alzheimer del corredor de Henares), AFA Parla, Ahora Centros, APANEFA, Asociación Parkinson Madrid, ASO-TEA (Asociación Onubense de Síndrome de Asperger), Atención temprana APANID, Centro ARIS, Clínica Nuestra Señora de La Paz (San Juan de Dios), Crecemos (Centro de Psicología Infantil-Juvenil), Despertares, EOS (Instituto de Orientación Psicológica Asociados), Fundación Esclerosis Múltiple Madrid, Hermanas Hospitalarias Complejo Acamán, Hospital Fundación Instituto San José, Lescer, Masquemente, Polibea Sur (Centro de Atención Integral a personas con Daño Cerebral) y Psicólogos Pozuelo.

El último módulo del Máster supone la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Se realizará una defensa de un trabajo de investigación o intervención de todo lo que se ha aprendido en los módulos anteriores.

Investigación, estudio de casos o intervención neuropsicología.

Competencias del título

  • CE1. Conocer en profundidad la neurociencia aplicada al estudio del comportamiento humano.
  • CE2. Profundizar y adquirir el conocimiento teórico y práctico sobre las aportaciones de las disciplinas afines a la neuropsicología al estudio de la relación cerebro-conducta.
  • CE3. Conocer en profundidad el neurodesarrollo de las funciones cognitivas, su funcionamiento y analizar sus alteraciones.
  • CE4. Conocer en profundidad y analizar los factores neurobiológicos y psicosociales asociados a los problemas neurológicos y psicopatológicos.
  • CE5. Analizar, caracterizar y diferenciar las alteraciones neuropsicológicas asociadas a los trastornos neurológicos.
  • CE6. Analizar, caracterizar y diferenciar las alteraciones neuropsicológicas asociadas a los trastornos psicopatológicos.
  • CE7. Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo interprofesional.
  • CE8. Conocer y analizar el marco de actuación profesional y competencial del neuropsicólogo clínico.
  • CE9. Redactar informes neuropsicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
  • CE10. Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación, rehabilitación e intervención en el campo de la neuropsicología, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
  • CE11. Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación neuropsicológica en personas con daño cerebral, trastornos del neurodesarrollo y/o trastornos psicopatológicos.
  • CE12. Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de rehabilitación neuropsicológica, en función de la evaluación neuropsicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
  • CE13. Diseñar, desarrollar y, en su caso, supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica en personas con alteraciones neurológicas.
  • CE14. Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
  • CE15. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
  • CE16. Formular hipótesis de trabajo en clínica y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
  • CE17. Desarrollar su trabajo con calidad y mejora continua, desde una perspectiva científica y con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
  • CE18. Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
  • CE19. Desarrollar el trabajo del neuropsicólogo respetando la ética y deontología profesional, de acuerdo a la legislación vigente.
  • CE20. Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento neuropsicológico.

Calendario lectivo

Consultar

Prácticas profesionales

Reglamento de prácticas externas

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

En las prácticas externas del Máster en Neuropsicología Clínica, los estudiantes podrán experimentar la práctica profesional del neuropsicólogo en el ámbito sanitario y la adquisición de las habilidades de evaluación y rehabilitación neuropsicológica para trabajar con niños, jóvenes y adultos con alteraciones neuropsicológicas.

Las prácticas externas se realizarán en centros o servicios sanitarios con los que la Universidad Europea de Madrid tiene establecido convenio, en centros concertados de la UE o con la posibilidad de convalidarlas siempre que se acredite que se han realizado en el área de Neuropsicología.

Acceso

Este máster oficial en neuropsicología online está dirigido a Graduados o Licenciados en Psicología con interés en el campo de la Neuropsicología.

Los conocimientos adquiridos durante el máster te permitirán desempeñar diferentes funciones como Neuropscicólogo Clínico en centros de neurorrehabilitación, en daño cerebral adquirido, en salud mental, en adicciones, en infancia y adolescencia, en envejecimiento y en demencias.

Para poder cursar este master es necesario haberse Graduado o Licenciado en Psicología.

20

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Claustro

Dra. Dª. Elina Lyubomirova Boycheva

Licenciada en Psicología, Máster Oficial en Neuropsicología y Doctora en Neuropsicología con Mención Internacional por la Universidad de Salamanca. Premio Extraordinario de Doctorado otorgado por la misma universidad. Neuropsicóloga clínica, habilitada para ejercer actividades sanitarias. Principales áreas de trabajo e investigación: evaluación e intervención neuropsicológica, trastornos neurocognitivos y memoria.

  • Dr. D. Emilio Verche
    Licenciado en Psicología con Primer Premio Nacional de Fin de Carrera y doctor en Psicología con Mención Internacional por la Universidad de La Laguna. Máster en Neuropsicología Clínica por ISEP y Máster en Salud Sexual y Sexología por la UNED. Es experto en Neuropsicología y está habilitado para ejercer actividades sanitarias. Sus áreas de trabajo e investigación son la evaluación neuropsicológica, la metodología, la epilepsia y la divulgación científica. Actualmente, es coordinador del Grado en Psicología y director del Máster de Neuropsicología Clínica de la Universidad Europea de Madrid. Está acreditado como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada por la ANECA.
  • D. David de Noreña Martínez
    Licenciado en Psicología y magíster en Neuropsicología Cognitiva por la Universidad Complutense de Madrid. Es neuropsicólogo clínico en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana (Madrid). Entre sus funciones se encuentran la de evaluar y rehabilitar las alteraciones neuropsicológicas en personas que han sufrido daño cerebral adquirido. Es además profesor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), tanto en estudios de grado como de postgrado y colabora como docente con otras entidades tales como la UNED, o el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP). Ha participado en diferentes publicaciones (libros y artículos) relacionados con la rehabilitación neuropsicológica, el daño cerebral adquirido y las alteraciones cognitivas y conductuales asociadas.
  • Dra. Dª. Raquel Martín González
    Licenciada en Psicología y Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. Trabaja como neuropsicóloga clínica en contexto privado, especialmente en infancia y adolescencia. Investigadora en neuropsicología infanto-juvenil y promoción de salud (ProViTAO, IC-Health). Ha participado en acciones formativas y en el diseño de programas de atención educativa para alumnado con necesidades educativas (Programa para la atención educativa al alumnado con TDAH, Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, Consejería de Educación del Gobierno de Canarias).
  • Dr. D. José Vicente Montagud
    Doctor en Psicología por la Universitat de València. Máster en Neuropsicología Clinica. Profesor, investigador y neuropsicólogo clínico especializado en Daño Cerebral (población pediátrica, adolescente y adulta) y en Trastornos del Neurodesarrollo.
  • Dra. Dª. Margarita Pascual
    Doctora en Psicología. Neuropsicóloga Clínica acreditada. Trabaja en la Unidad Daño Cerebral Hospital Beata María Ana de Madrid (Hermanas Hospitalarias).
  • Dra. Dª. Mariana Cairós
    Licenciada en Psicología por la Universidad de La Laguna. Máster en Neuropsicología Clínica por ISEP. Máster en Psicología Clínica y de la Salud y Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. Tiene experiencia clínica e investigadora en diversas patologías neurológicas. Es coordinadora de la Unidad de Día de Daño Cerebral Adquirido del Complejo Acamán.
  • Dª. Águeda Sapiña
    Licenciada en Psicología y Máster en Neuropsicología, en Atención Temprana, en Dificultades del Aprendizaje y en Psicología Clínica y de la Salud. Está acreditada como neuropsicóloga clínica. Es neuropsicóloga infantil en la Unidad de Daño Cerebral del Centro Sociosanitario Nuestra Señora del Carmen de Hermanas Hospitalarias (Valencia) desde hace más de 10 años.
  • Dª. Begoña González
    Rodríguez Licenciada en Psicología, Máster Universitario en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas y Máster en Neuropsicología cognitiva por la Universidad Complutense de Madrid. Neuropsicóloga en la unidad de daño cerebral del Hospital Beata María Ana, cuyas labores clínicas se centran en la valoración e intervención de las secuelas en personas afectadas por daño cerebral adquirido en patologías como traumatismo craneoencefálico y accidente cerebrovascular, entre otras. Profesora colaboradora en el grado de psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Habilitada como Psicóloga sanitaria, así como en posesión de la acreditación nacional de Experta en Neuropsicología Clínica y miembro de la Asociación Madrileña de Neuropsicología (AMN). Las principales áreas investigadoras se centran en las consecuencias cognitivas del daño cerebral adquirido, así como en el uso de las técnicas de estimulación cerebral no invasiva en la rehabilitación neuropsicológica.
  • Dª. Lilia Hernández Castillo
    Psicóloga Clínica y Neuropsicóloga infantil. Doctora por la Universidad de Sevilla, realizando su Tesis sobre Epilepsia Infantil en el Hospital Virgen del Rocío, obteniendo la calificación de Sobresaliente CUM LAUDE. Posteriormente, he realizado diversos másteres y cursos de especialización en el área de neuropsicología, daño cerebral y neurorrehabilitación. Es docente en diversos másteres de la Universidad de Sevilla, la Universidad Francisco de Vitoria, la Clínica de rehabilitación neurológica y daño cerebral San Vicente o la Universidad Internacional de La Rioja. Ha llevado a cabo varios proyectos como investigadora principal en el Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital La Paz. En la actualidad, dirige la unidad de atención temprana y neurorrehabilitación en el Hospital Vithas Nisa Pardo de Aravaca.
  • Dª. Bárbara López Hernández
    Graduada en Psicología por la Universidad de La Laguna. Máster Oficial en Neurociencia cognitiva y del comportamiento (especialidad neuropsicología clínica) por la Universidad de Granada. Neuropsicóloga clínica, habilitada para ejercer actividades sanitarias. Principales áreas de trabajo e investigación: evaluación e intervención neuropsicológica en trastornos del neurodesarrollo, Daño Cerebral Adquirido, enfermedades neurodegenerativas, y envejecimiento normal y patológico.
  • Dra. Dª. Natalia Lagunas García
    Licenciada en Psicología mención Psicobiología, doctora en Neurociencia por la Universidad Complutense de Madrid. Postdoc dos años en el departamento de Psicobiología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y dos años más en la Université François Rabelais de Tours. Acreditada como Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada en el área de Psicobiología por la ANECA. Áreas de investigación: deterioro cognitivo, depresión, estrés, neurogénesis, PTSD, hormonas sexuales. Es profesora en el Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Universidad Complutense de Madrid.

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Principales resultados del título

  • Tasa de eficiencia 100%
  • Satisfacción de los estudiantes con la titulación 2,9/5
  • satisfacción de los profesores con la titulación 3,5/5
  • Satisfacción de los estudiantes con el profesorado 3,8/5
  • Satisfacción del PAS con la facultad/escuela 4/5
Normativa de la universidad
Resultados de procesos

Preguntas frecuentes

Ser licenciado/graduado en Psicología y contar con el título oficial de postgrado o máster en esta rama.

Los neuropsicólogos pueden ejercer su profesión en el ámbito clínico y de la rehabilitación, en educación e investigación clínica, así como en otros campos como, por ejemplo, el marketing.

En un mundo donde los trastornos neurológicos y del neurodesarrollo son muy frecuentes, se hace necesario la formación de personal especializado que pueda valorar e intervenir en los aspectos cognitivos, emocionales, conductuales y sociales de estos pacientes. Un trabajo en el que los neuropsicólogos son expertos.

La demanda de este tipo de profesionales es cada vez mayor en hospitales, centros y clínicas. No obstante, la presencia de los neuropsicólogos es también muy necesaria en el ámbito de la investigación clínica (ensayos clínicos, proyectos de investigación, etc.), así como en el ámbito académico.

Se podrán reconocer hasta el 15 % del total de créditos que constituyen el plan de estudios del máster en Neuropsicología Clínica por créditos obtenidos en materias con objetivos competenciales similares de otros estudios de posgrado cursados y superados, así como por experiencia profesional demostrada.