¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 917407272
Estudiantes:+34 914146611
grado terapia ocupacional online

Grado en Terapia Ocupacional Madrid - Semipresencial

Prepárate para identificar y tratar los problemas que afectan a la autonomía de las personas para mejorar su calidad de vida por medio del entrenamiento, del aprendizaje en el manejo de ayudas técnicas o realizando adaptaciones en el entorno. Además, te formarás en los diferentes campos sociosanitarios de intervención del Terapeuta Ocupacional en nuestras instalaciones punteras.

Selecciona tu programa

Estudiar Terapia Ocupacional

El Grado en Terapia Ocupacional te habilita para ejercer la profesión de terapeuta ocupacional, dotando al profesional de unos conocimientos suficientes para identificar y tratar los problemas de salud derivados de esta especialidad, mediante un plan de estudios innovador y una aprendizaje práctico en las instalaciones punteras donde experimentar la profesión.

Nuestro Grado en Terapia Ocupacional Semipresencial está dirigido a todas aquellas personas que necesitan compatibilizar el estudio con la actividad profesional y/o responsabilidades familiares y ha sido cuidadosamente diseñado para combinar las actividades teóricas online con el aprendizaje experiencial y experimental en nuestras instalaciones innovadoras.

Formamos a profesionales con un aprendizaje práctico basado en role playing y casos simulados gracias a nuestras infraestructuras de vanguardia como el Hospital Simulado, Vivienda Adaptada, Centro de Asistencia Psicosocial, etc.

Semipresencial
Villaviciosa de Odón 240 ECTS
Inicio: 25 sep. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Madrid
4 años Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
Título oficial

¡Un 25% de descuento hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar nuestro Grado en Terapia Ocupacional semipresencial?

Prácticas profesionales

1.050 horas de prácticas externas para experimentar cómo será tu futura profesión de terapeuta ocupacional. La Universidad Europea ha firmado convenios para realizar las prácticas en las mejores empresas especializadas en Terapia Ocupacional, tanto públicas como privadas.

Instalaciones más punteras

Para desarrollar todas las destrezas necesarias para enfrentarte a tus retos profesionales. Descubre nuestras instalaciones: Hospital Simulado, Vivienda Adaptada, Sala de Psicomotricidad, Integración Social y Multisensorial Snoezelen.

Claustro de prestigio

El 80% de los docentes son terapeutas ocupacionales que, además, compaginan el ejercicio profesional con la docencia. Formación de mano de profesionales fomentando así el aprendizaje práctico.

Convalidaciones gratuitas

Sin ningún tipo de coste si vienes de otra titulación en la que puedes convalidar asignaturas. Especialmente para Graduados en Psicología y Graduados en Fisioterapia.

  • Modalidad Semipresencial que proporcionará una mayor flexibilidad y accesibilidad a tu formación. Las actividades presenciales te ayudarán a integrar y aplicar los conocimientos y habilidades del ejercicio profesional del Terapeuta Ocupacional.

  • Formación dirigida hacia el desarrollo de la investigación científica y la importancia de la experiencia. El terapeuta ocupacional debe ofrecer una atención personalizada de elevada calidad. Además de intervenir activamente y de manera útil en el proceso de rehabilitación de la persona.

  • Las Estancias Clínicas I, II y III tiene como objetivo conocer el funcionamiento de los centros de trabajo. Te ayudarán a fomentar la participación de usuario y familia en su proceso de recuperación. Así como a aplicar teorías, fundamentos, metodologías, técnicas, evaluaciones y valoraciones de Terapia Ocupacional, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas propias en diferentes entornos.

  • Alta Empleabilidad. Los graduados en Terapia Ocupacional encuentran trabajo en un periodo inferior a un año. Cada año aumenta la tasa de empleabilidad de los terapeutas ocupacionales.

Instalaciones

Hospital Simulado en campus de Villaviciosa de Odón

Campus de Villaviciosa de Odón

Hospital Simulado

Las instalaciones del Hospital Simulado, acreditadas por la prestigiosa sociedad americana Society for Simulation in Healthcare (SSH), permiten la realización de entrenamiento clínico con metodología de simulación, liderado por instructores expertos.

Universidad Europea

Campus de Villaviciosa de Odón

Centro de Asistencia Psicosocial

Un espacio en el experimentar, entrenar repertorios terapéuticos e incrementar el conocimiento sobre la ciencia psicológica en contextos de práctica clínica

Perfil del alumno

  • El Grado en Terapia Ocupacional está dirigido a estudiantes que quieran ejercer la profesión de terapeuta ocupacional y sientan pasión por ayudar a otras personas a mejorar su bienestar y autonomía.

  • Asimismo, es una excelente formación complementaria para graduados en ramas de la Salud como, por ejemplo, la Psicología y la Fisioterapia.

  • Para acceder a esta carrera universitaria, deberás disponer del título de Bachillerato + PAU/EVAU; o bien, un Ciclo Formativo de Grado Superior.

Plan de estudios innovador

En el Grado en Terapia Ocupacional Semipresencial, el estudiante adquirirá una sólida formación para desenvolverse con éxito en el mundo laboral. Al finalizar el programa, el alumno recibe el título oficial de Grado en Terapia Ocupacional por la Universidad Europea de Madrid que le habilita para colegiarse y poder trabajar como Terapeuta Ocupacional, tanto en el sector púbico como en el privado.

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Anatomía Humana6BASICAEspañol (es)
Psicología Social6BASICAEspañol (es)
Biología6BASICAEspañol (es)
Principio Básicos de Psicología6BASICAEspañol (es)
Fisiología6BASICAEspañol (es)
Ciencias Psicosociales Aplicadas y Habilidades de Comunicación6BASICAEspañol (es)
Biomecánica Aplicada a la Terapia Ocupacional6BASICAEspañol (es)
Bioestadística6BASICAEspañol (es)
Bases Teóricas de la Terapia Ocupacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Modelo Biopsicosocial de la Atención Sanitaria6OBLIGATORIAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Psicología del Desarrollo6BASICAEspañol (es)
Salud Pública y Legislación Sanitaria6BASICAEspañol (es)
Patología Médica Aplicada a Terapia Ocupacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Análisis y Adaptación de la Actividad6OBLIGATORIAEspañol (es)
Intervención desde la Terapia Ocupacional en Personas Mayores6OBLIGATORIAEspañol (es)
Psicopatología6OBLIGATORIAEspañol (es)
Dinámica de Grupos en Terapia Ocupacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Intervención desde la en Terapia Ocupacional en la Discapacidad Intelectual6OBLIGATORIAEspañol (es)
Estancias Clínicas 112OBLIGATORIAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Intervención desde la Terapia Ocupacional en Patologías Neurológicas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Ética y Deontología Profesional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Abordaje de los Cuidados Especiales desde la Terapia Ocupacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Patología Quirúrgica Aplicada a Terapia Ocupacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Tics y su Aplicación en Terapia Ocupacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Metodología de la Investigación6OBLIGATORIAEspañol (es)
Evaluación y Diseño de Productos de Apoyo desde la Terapia Ocupacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Intervención desde la Terapia Ocupacional en Salud Mental6OBLIGATORIAEspañol (es)
Estancias Clínicas 212OBLIGATORIAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Intervención desde la Terapia Ocupacional en Patologías Físicas6OBLIGATORIAEspañol (es)
Intervención desde la Terapia Ocupacional en la Infancia y Adolescencia6OBLIGATORIAEspañol (es)
Intervención desde la Terapia Ocupacional en el Ámbito Comunitario6OBLIGATORIAEspañol (es)
Idioma Moderno6OBLIGATORIAEspañol (es)
Habilidades en Gestión Organizacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Estancias Clínicas 312OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Grado12OBLIGATORIAEspañol (es)
Neuropsicología Aplicada a la Terapia Ocupacional6OPTATIVAEspañol (es)
Psicofarmacología desde el Enfoque de la Terapia Ocupacional6OPTATIVAEspañol (es)
Terapia Ocupacional en la Rehabilitación de la Función Manual6OPTATIVAEspañol (es)
Terapia Ocupacional en el Ámbito Educativo6OPTATIVAEspañol (es)

En este primer curso se han situado las materias que tienen como objetivo el logro de competencias transversales que potencien el aprendizaje autónomo del estudiante.

  • Anatomía Humana (6 ECTS)
  • Psicología Social (6 ECTS)
  • Biología (6 ECTS)
  • Principios básicos de psicología (6 ECTS)
  • Bases Teóricas de la Terapia Ocupacional (6 ECTS)
  • Fisiología (6 ECTS)
  • Ciencias psicosociales aplicadas y habilidades de comunicación (6 ECTS)
  • Biomecánica aplicada a la terapia ocupacional (6 ECTS)
  • Bioestadística (6 ECTS)
  • Modelo biopsicosocial de la atención sanitaria (6 ECTS)

En este punto del grado, el alumno tiene más control del curso y de las asignaturas. Además, es cuando tienen lugar las primeras prácticas externas (Estancias Clínicas), de forma que el alumno podrá ir haciendo su primer contacto con el mercado laboral.

  • Psicología del desarrollo (6 ECTS)
  • Patología Médica aplicada a terapia ocupacional (6 ECTS)
  • Análisis y adaptación de la actividad (6 ECTS)
  • Intervención desde la terapia ocupacional en personas mayores (6 ECTS)
  • Salud Pública y legislación sanitaria (6 ECTS)
  • Psicopatología (6 ECTS)
  • Dinámica de grupos en terapia ocupacional (6 ECTS)
  • Intervención desde la en terapia ocupacional en la discapacidad intelectual (6 ECTS)
  • Estancias Clínicas I (12 ETCS)

En este curso, los alumnos profundizarán en cómo se realizan las intervenciones en TO, cómo se abordan los casos más complejos y cuáles son los métodos de evaluación que se utilizan en la práctica clínica.

  • Intervención desde la terapia ocupacional en patologías neurológicas (6 ECTS)
  • Ética y deontología profesional (6 ECTS)
  • Abordaje de los cuidados especiales desde la terapia ocupacional (6 ETCS)
  • Patología Quirúrgica aplicada a terapia ocupacional (6 ECTS)
  • TICs y su aplicación en terapia ocupacional (6 ECTS)
  • Metodología de la investigación (6 ECTS)
  • Evaluación y diseño de productos de apoyo desde la terapia ocupacional (6 ECTS)
  • Intervención desde la terapia ocupacional en salud mental (6 ECTS)
  • Estancias Clínicas II (12 ECTS)

Finalmente, en la ordenación se han tenido en cuenta criterios de interdisciplinariedad que permitan relacionar los contenidos de las materias teóricas y el logro de competencias complejas para ponerlas en práctica.

  • Intervención desde la terapia ocupacional en patologías físicas (6 ECTS)
  • Intervención desde la terapia ocupacional en la infancia y adolescencia (6 ECTS)
  • Intervención desde la terapia ocupacional en el ámbito comunitario (6 ECTS)
  • Idioma moderno (6 ECTS)
  • Habilidades en gestión organizacional (6 ECTS)
  • Estancias Clínicas III (18 ECTS)
  • Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)

Mediante diferentes asignaturas optativas el alumno tiene la posibilidad de elegir qué especialización quiere cursar.

  • Neuropsicología aplicada a la terapia ocupacional (6 ECTS)
  • Psicofarmacología desde el enfoque de la terapia ocupacional (6 ECTS)
  • Terapia ocupacional en la rehabilitación de la función manual (6 ECTS)
  • Terapia ocupacional en el ámbito educativo (6 ECTS)

Reglamento prácticas externas

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Listado de empresas de prácticas:

  • STIMA MAYORES
  • QUAVITAE SERVICIOS ASISTENCIALES
  • FUNDACIÓN VÍA NORTE-LAGUNA
  • GRUPO CASAVERDE
  • FUNDACIÓN MANOS TENDIDAS ARGANDA DEL REY
  • ADEMPA
  • AMICEM
  • NEURORHB
  • CRENE
  • POLIBEA NORTE
  • FUNDACIÓN DE LESIONADO MEDULAR
  • HOSPITAL LA FUENFRÍA
  • CENTRO SENSORY
  • CENTRO ADA
  • NEUROPED
  • FUNDACIÓN PITA LOPEZ
  • FUNDACION DACER
  • ADEMC VILLALBA
  • TERATEAMOS
  • CENTRO DE REHABILITACIÓN LENGUAJE CRL
  • ESPACIO TERAPÉUTICO GAIA
  • TERAPYTEC
  • ARIS ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR INFANTIL
  • CENTRO INTEGRAL CRECIENDO
  • NERIM
  • INTEGRASENS
  • APRENDO, CENTRO MULTIDISCIPLINAR
  • AUMENTA FUENLABRADA
  • CENTRO ADÍN (MARÍA AMAYA)
  • CENTRO CEMESUR
  • CENTRO SALUDE

1ºcurso 2021/2022, 2º curso 2022/2023, 3º curso 2023/2024 y 4º curso 2024/2025

Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas (estimación para los primeros 4 años): 1º-80 alumnas/os, 2º-80 alumnas/os, 3º-100 alumnas/os, 4º- 100 alumnas/os.

Grado de Psicología y Fisioterapia

El Grado en Terapia Ocupacional está dirigido a estudiantes que quieran ejercer la profesión de terapeuta ocupacional y sientan pasión por ayudar a otras personas a mejorar su bienestar y autonomía.

Asimismo, es una excelente formación complementaria para graduados en ramas de la Salud como, por ejemplo, la Psicología y la Fisioterapia.

Orden CIN/729/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Terapeuta Ocupacional.

Competencias básicas
  • CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias transversales
  • CT1. Creatividad. Capacidad para crear ideas nuevas, llegar a conclusiones o resolver problemas de una forma original. Requiere del conocimiento, curiosidad, imaginación y evaluación de alternativas. El nivel más fundamental de la creatividad se manifiesta como el descubrimiento y el más alto como la innovación.
  • CT2. Comunicación estratégica. Capacidad para transmitir de manera eficaz mensajes (ideas, conocimientos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, de tal manera que se alineen de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación.
  • CT3. Competencia digital. Capacidad que faculta un uso eficaz y seguro de las tecnologías de la información y de la comunicación. Ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y es una capacidad clave para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación, el aprendizaje y una participación inclusiva en la sociedad.
  • CT4. Liderazgo influyente. Capacidad para influir en otros, para poder dirigir o guiarles hacía unos objetivos concretos en momentos de cambios constantes derivados por entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual. Los líderes influyentes son referentes y son capaces de lograr un alto desempeño y los mejores resultados. Sus comportamientos generosos, éticos, empáticos y de un alto índice de inteligencia emocional les permiten ejercer como modelos a seguir, logrando un alto desempeño y motivación en sus equipos.
  • CT5. Trabajo en equipo. Capacidad que desarrolla la inteligencia social para cooperar con otros en la consecución de un objetivo compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa, además de una comunicación efectiva y el respeto a todos los integrantes, con madurez y eficacia. En la era digital, esa eficacia se traduce en la destreza de trabajar con otros en entornos multiplataforma, multiculturales, multilingües y multidisciplinares de manera fluida y consiguiendo los objetivos marcados.
  • CT6. Análisis crítico. Capacidad para integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida. Se trata de aprender a localizar, extraer, analizar e interpretar información y datos fiables para después estudiar, examinar y razonar, pudiendo así llegar a una conclusión de manera rápida y eficaz, como demanda el mundo actual.
  • CT7. Resiliencia. Capacidad de las personas para adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo. Esta capacidad se traduce en un crecimiento profundo de la persona, haciéndoles conocer sus limitaciones, salir de su zona de confort, aprender de los obstáculos, desarrollar su inteligencia emocional y aprender a ser perseverantes ante situaciones difíciles.
  • CT8. Competencia ético-social. Capacidad de desenvolverse en una profesión de manera adecuada y convivir en una sociedad plural y un mundo diverso. Esta capacidad pretende desarrollar ciudadanos globales y responsables, conscientes de la desigualdad y sensibles a la diversidad en un mundo global. Con conciencia ética y compromiso social. Internacionales, multilingües, flexibles y adaptables en entornos multiculturales.
Competencias generales

A continuación, se describen las Competencias generales del título (Orden CIN/729/2009)

  • CG1. Reconocer los elementos esenciales de la profesión de terapeuta ocupacional, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales, el ejercicio profesional centrado en individuos y poblaciones, respetando su autonomía y el secreto profesional
  • CG2. Conocer las organizaciones nacionales e internacionales de salud, así como los entornos y condicionantes de los diferentes sistemas de salud
  • CG3 Obtener y utilizar datos epidemiológicos y valorar tendencias y riesgos para fundar la toma de decisiones sobre salud
  • CG4. Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad
  • CG5. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica, sanitaria, sociosanitaria y social, preservando la confidencialidad de los datos
  • CG6. Comprender los fundamentos conceptuales de la naturaleza ocupacional del ser humano y el desempeño de sus ocupaciones a lo largo del ciclo vital
  • CG7. Comprender y reconocer la interrelación entre los conceptos de bienestar, salud, ocupación significativa, dignidad y participación
  • CG8. Comprender y reconocer la importancia de los factores contextuales como determinantes de disfunción ocupacional
  • CG9. Reconocer los determinantes de salud en la población, los recursos y equipos multiprofesionales y las acciones de prevención, mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.
  • CG10. Realizar la evaluación y la adaptación del entorno para promover la participación en ocupaciones significativas en las diferentes facetas de la vida diaria, la autonomía personal y la calidad de vida
  • CG11. Obtener y elaborar, con la información relevante, la historia del desempeño ocupacional a lo largo de todo el proceso
  • CG12. Realizar la evaluación del funcionamiento ocupacional adecuada a las necesidades de individuos y poblaciones
  • CG13. Determinar las disfunciones y necesidades ocupacionales, definir la planificación y establecer la intervención de Terapia Ocupacional, utilizando el potencial terapéutico de la ocupación significativa, a través del uso de la actividad, con el consentimiento y la participación de los individuos y poblaciones
  • CG14. Realizar la evaluación ocupacional, determinar la planificación y establecer la intervención de Terapia Ocupacional, utilizando el potencial terapéutico de la ocupación significativa, a través del uso de la actividad, con el consentimiento y la participación de los individuos y poblaciones
  • CG15. Conocer, seleccionar y aplicar las teorías apropiadas, los marcos de referencia teóricos, los modelos y métodos de práctica de Terapia Ocupacional para elegir o restablecer la ocupación significativa, según las necesidades de salud de individuos y poblaciones
  • CG16. Colaborar con grupos y comunidades para promover la salud y el bienestar de sus miembros mediante la participación en la ocupación significativa
  • CG17. Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones de Terapia Ocupacional, basándose en la evidencia científica disponible
  • CG18. Reconocer la influencia de las diferencias individuales, religiosas, culturales, así como de las costumbres sobre la ocupación y la participación
  • CG19. Adquirir y desarrollar habilidades, destrezas y experiencia práctica en el contexto sociosanitario y comunitario
  • CG20. Adquirir conocimientos básicos de gestión y mejora de la calidad de los servicios de Terapia Ocupacional
  • CG21. Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo
  • CG22. Escuchar de manera activa, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas y las demandas ocupacionales de los individuos y poblaciones y comprender el contenido de esta información
  • CG23. Establecer una comunicación interpersonal asertiva con todos los interlocutores que sean relevantes durante el proceso de Terapia Ocupacional
  • CG24. Elaborar y redactar historias y demás registros de Terapia Ocupacional, de forma comprensible, tanto a público especializado como no especializado
  • CG25. Transmitir información oral y escrita, tanto a público especializado como no especializado
Competencias específicas
  • CE1. Conocer y comprender la estructura y función del cuerpo humano de modo que permita evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional.
  • CE2. Conocer y comprender el proceso fisiopatológico en todos los momentos del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, identificando los problemas y aspectos preventivos y clínicos, de la persona, tanto en la salud como en la enfermedad
  • CE3. Conocer y comprender los conocimientos de Pedagogía, Psicología y Psicopatología aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital de modo que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional
  • CE4. Conocer y comprender los conocimientos de Sociología y Antropología social que capaciten para la aplicación de tratamientos de Terapia Ocupacional en diferentes instituciones y grupos sociales de modo que permitan prevenir y tratar situaciones de inadaptación y reacción social
  • CE5. Conocer y comprender el marco legal y administrativo vigente para realizar las funciones y responsabilidades propias del profesional de Terapia Ocupacional, utilizado adecuadamente los recursos sociosanitarios y económicos
  • CE6. Conocer el contexto profesional, ético y legal del terapeuta ocupacional, reconociendo y respondiendo a dilemas y temas éticos en la práctica diaria.
  • CE7. Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la evaluación diagnóstica y tratamiento de terapia ocupacional
  • CE8. Conocer el sistema sanitario español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente los que estén relacionados con aspectos rehabilitadores
  • CE9. Conocer y comprender los antecedentes históricos, fundamentos teóricos y principios metodológicos: aspectos filosóficos, marcos de referencia teóricos, modelos, técnicas, evaluaciones y valoraciones de Terapia Ocupacional necesarios para reconocer e interpretar los procesos de función-disfunción ocupacional.
  • CE10. Comprender las distintas teorías del funcionamiento, autonomía personal, adaptación funcional del/al entorno, así como los modelos de intervención en Terapia Ocupacional, transfiriéndolos a la práctica profesional cotidiana.
  • CE11. Promover la salud y prevenir la discapacidad, adquirir o recuperar el desempeño ocupacional. necesario en cada etapa del ciclo vital para lograr la independencia y autonomía en las áreas de desempeño ocupacional de aquellas personas que sufren situaciones de riesgo, déficits orgánicos, limitación en la actividad y la participación y/o marginación social
  • CE12. Realizar un tratamiento adecuado, respetando las distintas fases y principios básicos, a través de ocupaciones terapéuticas y basado en conocimientos relacionados como la ciencia de la ocupación, en las diferentes áreas de desempeño ocupacional, analizando los componentes de desempeño y los distintos entornos y contextos existentes
  • CE13. Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Terapia Ocupacional en sus marcos de referencia, evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo.
  • CE14. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación
  • CE15. Conocer, comprender y aplicar los fundamentos de la autonomía personal en las actividades de la vida diaria con y sin adaptaciones y/o ayudas técnicas en el ciclo vital
  • CE16. Analizar la ocupación en Terapia Ocupacional y su utilización terapéutica en el ciclo vital
  • CE17. Conocer y comprender los conocimientos de Terapia Ocupacional para la integración del individuo en su entorno a lo largo del ciclo vital.
  • CE18. Aplicar la actividad significativa, el estudio ergonómico, las nuevas tecnologías y la tecnología existentes en Terapia Ocupacional en el ciclo vital
  • CE19. Conocer, evaluar, analizar, elaborar y participar en programas de educación y promoción de la salud dentro del ámbito de la Terapia Ocupacional para prevenir las disfunciones ocupacionales en general y subsecuentes a afecciones médicas, quirúrgicas y psiquiátricas e inadaptación social
  • CE20. Conocer, desarrollar y aplicar planes de gestión y administración sanitaria y sociosanitaria aplicados a la provisión de servicios y mejora de la calidad de Terapia Ocupacional
  • CE21. Explicar los conceptos teóricos que sostienen la Terapia Ocupacional, concretamente la naturaleza ocupacional de los seres humanos y el desempeño de sus ocupaciones
  • CE22. Explicar la relación entre desempeño ocupacional, salud y bienestar
  • CE23. Realizar y defender argumentos lógicos y razonados relacionados con la ocupación humana y la Terapia Ocupacional
  • CE24. Trabajar en colaboración con los individuos y grupos con el fin de participar activamente en la ocupación, a través de la promoción de la salud, la prevención, la rehabilitación y el tratamiento
  • CE25. Seleccionar, modificar y aplicar teorías de forma apropiada, modelos prácticos de intervención y métodos para satisfacer necesidades ocupacionales y de salud de individuos y poblaciones
  • CE26. Utilizar el razonamiento ético y profesional de manera eficaz a lo largo del proceso de Terapia Ocupacional
  • CE27. Utilizar el potencial terapéutico de la ocupación a través del análisis y síntesis de la ocupación y de la actividad
  • CE28. Adaptar y aplicar el proceso de Terapia Ocupacional en estrecha colaboración con individuos y población, adquiriendo capacidades para intervenir en proyectos de promoción, prevención y protección con un enfoque comunitario y de salud pública
  • CE29. Apreciar y respetar las diferencias individuales, creencias culturales, costumbres y su influencia en la ocupación y la participación
  • CE30. Preparar, mantener y revisar la documentación de los procesos de Terapia Ocupacional
  • CE31. Llevar a cabo el ejercicio profesional de manera ética, respetando a las personas, pacientes y usuarios, teniendo en consideración los códigos de conducta profesional de los terapeutas ocupacionales
  • CE32. Demostrar seguridad, autoconocimiento, autocrítica y conocimientos de sus propias limitaciones como terapeuta ocupacional
  • CE33. Desarrollar el conocimiento de la ocupación y de la práctica de Terapia Ocupacional
  • CE34. Determinar y priorizar los servicios de Terapia Ocupacional
  • CE35. Comprender y aplicar principios de dirección y gestión en la prestación de los servicios de Terapia Ocupacional, incluyendo coste-eficacia, administración de recursos y equipamiento y establecimiento de protocolos de Terapia Ocupacional
  • CE36. Implicarse en un proceso continuo de evaluación y mejora de la calidad en la prestación de los servicios de Terapia Ocupacional, involucrar a las personas, pacientes y usuarios cuando sea apropiado y comunicar los resultados a las partes interesadas.
  • CE37. Ser capaz de argumentar los principios científicos que sustentan la intervención en terapia ocupacional, adecuándola a la evidencia científica disponible
  • CE38. Conocer y comprender los conocimientos médicos, quirúrgicos y psiquiátricos aplicables al ser humano en todos los momentos del ciclo vital, desde la infancia hasta la vejez, que capaciten para evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional
  • CE39. Conocer y comprender el proceso fisiopatológico en todos los momentos del ciclo vital, identificando los problemas y aspectos preventivos y clínicos de la persona, tanto en la salud como en la enfermedad
  • CE40. Conocer, evaluar, analizar, elaborar y participar en programas de educación y promoción de la salud dentro del ámbito de la Terapia Ocupacional para prevenir las disfunciones ocupacionales en general y subsecuentes a afecciones médicas, quirúrgicas y psiquiátricas e inadaptación social
  • CE41. Sintetizar y aplicar el conocimiento relevante de ciencias biológicas, médicas, humanas, pedagógicas, psicológicas, sociales, tecnológicas y ocupacionales, junto con las teorías de ocupación y participación
  • CE42. Aplicar teorías, fundamentos, metodologías, técnicas, evaluaciones y valoraciones de Terapia Ocupacional, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas propias en diferentes entornos
  • CE43. Aplicar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos a lo largo del plan de estudios del título Grado en Terapia Ocupacional en el Trabajo Fin de Grado.

Salidas profesionales del Grado en Terapia Ocupacional

El Terapeuta ocupacional puede desarrollar su actividad laboral en diferentes ámbitos como:

  • Hospitales y clínicas (atención en agudos, unidades hospitalarias, atención en media estancia, hospital de día, atención ambulatoria, atención en unidades de desintoxicación y atención primaria.

  • Asociaciones de afectados por diversas patologías, físicas y sensoriales.

  • Centros ocupacionales y prelaborales.

  • Mutuas de accidentes laborales.

  • Centros de educación especial.

  • Educación sanitaria (promoción de la salud, prevención de la salud).

  • Programas de atención a la exclusión social.

  • Ámbito socio sanitario: centros de día TO en asistencia domiciliaria, unidades de larga estancia, cuidados paliativos, residencias geriátricas y dispositivos alternativos a la institucionalización como pisos protegidos, casas de transición, servicio de ayuda domicilio (SAD), centros de rehabilitación psicosocial (CRPS), centros de acogida.

  • Centros de atención a la drogadicción (CAD).

  • Centros de rehabilitación laboral (CRL).

  • Centros penitenciarios.

  • Centros ortopédicos y de diseño de material ergonómico.

  • Unidades psiquiátricas.

Metodología semipresencial

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo, y que combinarás con clases prácticas presenciales que tendrá lugar en determinados momentos a lo largo del curso académico en nuestras instalaciones.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

El Grado en Terapia Ocupacional está dirigido a estudiantes que quieran ejercer la profesión de terapeuta ocupacional y sientan pasión por ayudar a otras personas a mejorar su bienestar y autonomía.

Asimismo, es una excelente formación complementaria para graduados en ramas de la Salud como, por ejemplo, la Psicología y la Fisioterapia.

Para acceder a esta carrera universitaria, deberás disponer del título de Bachillerato + PAU/EVAU; o bien, un Ciclo Formativo de Grado Superior.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Convalidaciones y traslados de centro

Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.

Claustro

El claustro del grado se compone de un 40% de doctores.

Dª. Nuria Pilar Mateo Ballesta

Directora del Grado en Terapia Ocupacional y docente de Ciencias Psicosociales aplicadas y habilidades de comunicación. Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad Complutense de Madrid y Graduada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Terapeuta Ocupacional en el Proyecto de inclusión socio comunitaria para mayores de 65 años para la empresa Hartford S.L. para los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid en el Distrito de San Blas Canillejas. Docente en el grado de Psicología de la Universidad Europea de Madrid.

  • Virginia Varela Rubín
    Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Ingeniería Ambiental por la Universidad de Cantabria. Pose más de 10 años de experiencia técnica y administrativa en laboratorios especializándose en análisis de muestras microbiológicas y físico-químicas. Actualmente docente y opositora a la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente.
  • Belén Corral Martínez
    Licenciada en psicología. Máster en psicología clínica y de la salud por la Sociedad Española de medicina psicosomática y de la salud. Postgrado en neuropsicología clínica. Especialista en trauma y EMDR. Experta en TLP y trastornos de personalidad. Trabaja como psicóloga, y es fundadora de la clínica Nterapiapsicólogos.
  • Luis León Bonet Ferrer
    Licenciado en psicología. Máster en psicología clínica y de la salud por la Sociedad Española de medicina psicosomática y de la salud. Postgrado en neuropsicología clínica. Especialista en trauma y EMDR. Experto en TLP y trastornos de personalidad. Trabaja como psicólogo, y es fundador de la clínica Nterapiapsicólogos. Desarrollador de la aplicación EMDR digital. Docente en el grado de Psicología de la Universidad Europea de Madrid.
  • María Trapero Marugán
    Doctora y licenciada en Medicina y Cirugía hepática por la U.A.M. Docente en el Grado de Terapia ocupacional de la Universidad Europea de Madrid.
  • Nuria Muñoz Bermúdez
    Grado en Terapia Ocupacional, Grado en Fisioterapia, Experta en Fisioterapia Neurológica, Postgrado en Tecnologías de apoyo a la rehabilitación, Gestión y dirección de servicios sociales. Principales áreas de trabajo: gestión, evaluación e intervención en centros especializados en deterioro cognitivo, centros de mayores y centros de atención temprana.
  • Nuria Pilar Mateo Ballesta
    Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad Complutense de Madrid y Graduada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Terapeuta Ocupacional en el Proyecto de inclusión socio comunitaria para mayores de 65 años para la empresa Hartford S.L. para los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid en el Distrito de San Blas Canillejas. Docente en el grado de Psicología de la Universidad Europea de Madrid.

¿Qué dicen nuestros profesores?

Comillas
ComillasLa Terapia ocupacional es una profesión que permite sacar el potencial que uno lleva dentro para favorecer la máxima autonomía de las personas con las que interviene a través de la ocupación. Los docentes del grado de Terapia Ocupacional proporcionan una formación actualizada basada en la experiencia y con vocación.

Nuria Mateo Ballesta

Directora del Grado de Terapeuta Ocupacional Universidad Europea de Madrid. Terapeuta Ocupacional y Psicóloga.

Comillas
ComillasPara mi ser Terapeuta Ocupacional va más allá de mi profesión, es una forma de pensar, de ver la vida, es querer ayudar a los demás con tus aportaciones, querer facilitar la vida a las personas que lo necesitan, ayudarles en su vida cotidiana, en su trabajo, en su tiempo de ocio, … un Terapeuta Ocupacional es un profesional que trabaja para el servicio de otras personas en las diferentes etapas y roles por lo que pueda ir pasando a lo largo de su vida. Estoy orgullosa de poder afirmar que mi profesión me completa como profesional, pero sobre todo como persona.

Nuria Muñoz Bermúdez

Terapeuta Ocupacional con experiencia de más de 18 años en el trabajo con las personas. Fisioterapeuta experta en Neurología y Docente del grado de Terapia Ocupacional en la Universidad Europea de Madrid.

Comillas
ComillasPara mí, la terapia ocupacional es esencial para el empoderamiento de las personas y la búsqueda de su autonomía en todas las etapas de su vida.

Paola Torija Ortiz

Terapeuta Ocupacional con amplia experiencia en intervención en diferentes campos de la terapia ocupacional como daño cerebral, geriatría, salud mental y servicios sociales. Docente en el grado de Terapia Ocupacional de la Universidad Europea de Madrid.

¿Qué dice nuestros alumnos de nosotros?

Comillas
ComillasEl grado en Terapia Ocupacional me ha aportado desarrollar una visión holística y poder llegar a empatizar con las personas de una forma que no hubiese llegado a contemplar de no ser por la Terapia Ocupacional. Me permite trabajar todos los ámbitos de la vida diaria, teniendo en cuenta los gustos, necesidades e intereses de las personas con las que estamos trabajando. Elegí el grado de Terapia Ocupacional de la Universidad Europea de Madrid debido a que me permite compaginar trabajo y estudios gracias a la modalidad semipresencial que la universidad ofrece para este grado.

Mario Beltrán

Alumno de Grado en Terapia Ocupacional Semipresencial UEM

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la Comisión de Calidad del Título (CCT)

  • Vicedecano/a de Grado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Resultados de procesos y RUCT

Resultados de procesos

Enlace a RUCT

Consultar

Normativa

Preguntas Frecuentes

El terapeuta ocupacional se encarga de identificar y tratar los problemas que afectan a la autonomía de las personas para mejorar su calidad de vida por medio del entrenamiento, del aprendizaje en el manejo de ayudas técnicas o realizando adaptaciones en el entorno.

El terapeuta ocupacional puede desarrollar su actividad laboral en diferentes ámbitos como: hospitales, clínicas, centros de educación especial, unidades psiquiátricas, etc. El grado en terapia ocupacional tiene un alto porcentaje de empleabilidad, los graduados encuentran trabajo en un periodo inferior a un año.

Los exámenes son presenciales en el Campus de Villaviciosa de Odón (Madrid)