Doble grado en Fisioterapia y CAFYD en Canarias
El Doble Grado en Fisioterapia y Ciencias del Deporte impartido en Tenerife, Canarias es una titulación universitaria que ofrece una formación completa y especializada en dos áreas clave: la salud y el rendimiento físico. Este programa académico está diseñado para aquellos que buscan convertirse en profesionales altamente capacitados, capaces de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas a través del ejercicio y la actividad física.
El plan de estudios de este Doble Grado en Fisioterapia y CAFYD se distingue por su enfoque en la integración de competencias específicas de ambas disciplinas. A lo largo de tu formación, desarrollarás habilidades clínicas avanzadas, adquirirás un profundo conocimiento anatómico y fisiológico, y te familiarizarás con los principios éticos y científicos que rigen la práctica profesional. Además al estudiar el Grado en la Universidad Europea podrás beneficiarte de nuestra metodología experiencial, realizando prácticas en entornos clínicos y deportivos tanto internos como externos. Participarás en prácticas clínicas en centros de salud, hospitales y con equipos deportivos, lo que te permitirá adquirir una experiencia valiosa antes de finalizar tu grado.
Como graduado de este Doble Grado en Fisioterapia y Ciencias del Deporte podrás desempeñarte en una amplia variedad de salidas profesionales. Podrás ejercer en clínicas y hospitales, trabajar en centros deportivos y con equipos de alto rendimiento, así como desempeñarte en el ámbito de la educación y la investigación en salud y deporte.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias
Presencial | Clases en Español | Santa Cruz | 5 años y un semestre, 436 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |
96%
Formamos profesionales excelentes: el 96% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
15%
Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera
3600
Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria
Instalaciones
Ellos te lo cuentan
Plan de estudios del Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia
Estructura del plan de estudios
Primer curso
Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
Anatomía humana | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
Sistemática del movimiento | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
El juego: teoría y práctica | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Expresión corporal | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
Didáctica | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
Teoría de la actividad física y del deporte | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
Inglés | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
Análisis de datos cuantitativos y cualitativos en investigación | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Actividades en la naturaleza | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Derecho deportivo | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Biología Celular y Tisular | 6 | BASICA | Español (es) |
TERAPIAS FÍSICAS BÁSICAS | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Anatomía: Aparato Locomotor y Sistema nervioso | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Segundo curso
Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
Motricidad humana | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Fisiología humana | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
Diseño y Desarrollo de Actividades Físico-Recreativas | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
Fisiología del ejercicio I | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
Biomecánica de la actividad física y del deporte | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Psicología del deporte | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
Actividad física para la salud y el fitness | 6 | BASICA | ESPAÑOL |
Proyecto en Gestión Documental | 3 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Voleibol | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Instalaciones y espacios deportivos | 3 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Baloncesto I | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Golf | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
TERAPIA MANUAL BÁSICA | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN | 6 | BASICA | Español (es) |
Tercero curso
Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
Educación física escolar | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Atletismo | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Entrenamiento deportivo | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Optativa I | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
Gestión deportiva y emprendimiento | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Optativa II | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
Deportes de lucha y contacto | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Deportes del mar | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Fútbol | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Natación | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Deportes de raqueta | 4 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Salud Pública | 4 | BASICA | Español (es) |
Técnicas Especiales en Fisioterapia I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Patología Médica y Farmacología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Técnicas Especiales en Fisioterapia II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Cuarto curso
Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
PATOLOGÍA MÉDICA Y FARMACOLOGÍA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Y RADIOLOGÍA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ESTANCIAS CLÍNICAS I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticum | 12 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Trabajo fin de Titulación | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Planificación y monitorización del entrenamiento | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Lesiones deportivas: prevención y recuperacióno funcional | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Actividad física para personas con factores de riesgo para la salud | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Actividad física para personas con discapacidad | 6 | OBLIGATORIA | ESPAÑOL |
Optativa III | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
Optativa IV | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
Optativa V | 6 | OPTATIVA | ESPAÑOL |
Quinto curso
Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Y RADIOLOGÍA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOTERAPIA OSTEOPÁTICA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOTERAPIA EN LOS PROCESOS MÉDICO QUIRÚRGICOS | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOTERAPIA OSTEOPÁTICA II Y CADENAS MUSCULARES | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ESTANCIAS CLÍNICAS II | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOTERAPIA OBSTÉTRICA Y UROGINECOLÓGICA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOTERAPIA DEPORTIVA I | 6 | OPTATIVA | Español (es), Inglés (en) |
FISIOTERAPIA DEPORTIVA II | 6 | OPTATIVA | Español (es), Inglés (en) |
ÓRTESIS Y PRÓTESIS | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sexto curso
PRACTICUM | 30 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TRABAJO FIN DE GRADO | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Legislación Sanitaria y Habilidades de Gestión | 6 | BASICA | Español (es) |
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Empleabilidad
Salidas profesionales del Doble grado CAFYD y Fisioterapia
Estudiar este doble grado te permitirá complementar los conocimientos de ambas áreas, así como ampliar las opciones profesionales, mejor comprensión de la prevención de lesiones, desarrollo de habilidades interdisciplinarias y ampliar las oportunidades de investigación.
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Con esta formación en nuestro país podrás ejercer como entrenador deportivo, preparador físico, en áreas de investigación y docencia, asesoramiento en salud y bienestar, entre otros.
Grado en Fisioterapia
Con esta formación en nuestro país podrás ejercer como fisioterapeuta clínico, además de en las áreas de la fisioterapia deportiva, neurológica, así como en docencia e investigación.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea.
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino. En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 922985006 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
Nuestro profesorado
- Fernando Jesús Hernández de la Cruz Abad
Anatomía humana. Lesiones deportivas: prevención y recuperación funcional - Pablo Rodríguez del Pino
Anatomía humana - Maykel Balmaseda Alburquerque
Sistemática del movimiento - Cristina Casanova García
El juego: teoría y práctica
Teoría e historia de la actividad física y del deporte
Baloncesto I - Isaías Rodríguez Pérez
Expresión corporal
Deportes de raqueta
Actividad física para personas con discapacidad - Laura Barboyón Combey
Inglés - Ismael Pérez Suárez
Análisis de datos cuantitativos en investigación
Actividad física para la salud y el fitness
Golf
Educación física escolar - Juan Serantes Asenjo
Actividades en la naturaleza - Jenny del Pino García Sánchez
Derecho deportivo - Sara Mantesa Rodríguez
Biología celular y tisular - Silvia Rojas Mederos
Terapias físicas básicas - Noemí Martínez Martínez
Anatomía: aparato locomotor y sistema nervioso
Actividad física para personas con factores de riesgo para la salud - Laura de Armas Rillo
Fisiología humana
Proyecto en gestión documental - Eva Rodríguez Lorenzo
Terapia Manual Básica
Fisiología del ejercicio - David Funes Pol
Biomecánica de la actividad física y del deporte
Fisiología del ejercicio I - Rubén Rodríguez Rodríguez
Psicología del deporte - Carmen Lucía Hernández Stender
Terapia manual básica
Fisioterapia neurológica - Tatiana Romero Arias
Ciencias psicosociales aplicadas y habilidades de comunicación - Jorge Miguel González Hernández
Atletismo
Entrenamiento deportivo
Fútbol - Jose Javier Frugoni Suárez
Gestión deportiva y emprendimiento - Alicia Cebrián Martínez de Lagos
Deportes del mar - Jose Angel García Merino
Natación
Planificación y monitorización del entrenamiento - Noelia Fernández Ramos
Salud pública - Eduardo Luis Martín Javier
Técnicas especiales en Fisioterapia I
Técnicas especiales en Fisioterapia II - Jose Carlos del Castillo Rodríguez
Patología médica y Farmacología I y II - Sergio Manuel Martínez Aguilar
Patología médica y Farmacología II - Francesco Daveri
Fisioterapia ostepática I
Fisioterapia ostepática II y cadenas musculares
Fisioterapia deportiva I - Laura Abrante Escobar
Fisioterapia en los procesos médico quirúrgicos - Cristina Yunta Yanes
Biología celular y tisular - Herenia Martín Hernández
Ciencias psicosociales aplicadas y habilidades de comunicación - Jacobo Torres Almenara
Salud Pública - Jose Carlos del Castillo Rodríguez
Patología médica y Farmacología - Emilio Las Heras Alonso
Patología quirúrgica y radiología I - Jose Angel García Merino
Planificación y monitorización del entrenamiento - Fernando Jesús Hernández de la Cruz Abad
Lesiones deportivas: prevención y recuperación funcional - Isaías Rodríguez Pérez
Actividad física para personas con discapacidad - Tomás González Cobiella
Patología quirúrgica y radiología II - Francesco Daveri
Fisioterapia ostepática I - Laura Abrante Escobar
Fisioterapia en los procesos médico-quirúrgicos - Francesco Daveri
Fisioterapia ostepática II y cadenas musculares
Fisioterapia deportiva I - Carmen Lucía Hernández Stender
Fisioterapia neurológica - Raquel Pérez García
Drenaje linfático manual - María Ruiz Montesinos
Fisioterapia obstétrica y uroginecología - Andrea Cabrera
Fisioterapia deportiva II - Maria del Pilar Pérez Trujillo
Ortesis y prótesis - Rosa Mérida Blanco
Legislación sanitaria y habilidades de gestión
Preguntas Frecuentes
¿Qué dobles grados hay con CAFYD?
En la actualidad el Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) se combina comúnmente con una variedad de disciplinas para ofrecer una formación más completa y versátil. Estos son algunos de los que impartimos en la Universidad Europea: Doble Grado en CAFYD y Fisioterapia, Doble Grado en CAFYD y Doble Grado en CAFYD y Maestro en Educación primaria etc.
¿Cuál es la duración de este programa de este Doble Grado en Fisioterapia y Ciencias del Deporte?
La Duración de este Doble Grado en fisioterapia y CAFYD tiene una duración de 6 años y cuenta con 352 ETCS
¿Cómo se complementan la fisioterapia y el deporte en este Grado de Canarias?
A pesar de que la fisioterapia y el deporte son dos disciplinas diferentes, si comparten áreas de interés y aplicaciones. Este Doble grado en Fisioterapia y Ciencias del Deporte pretende proporcionar a los estudiantes conocimientos tanto en el cuidado y la recuperación de lesiones (a través de la fisioterapia) como en la promoción de la actividad física para la salud y el rendimiento deportivo ( a través de CAFYD). En esta carrera los estudiantes tienen la posibilidad de entender mejor la prevención de lesiones y la rehabilitación de tal manera que permita abordar de manera más completa los aspectos relacionados con el movimiento, la salud y el bienestar físico en general
¿Cuáles son las salidas profesionales del Doble Grado de Fisioterapia yCAFYD ?
La combinación de Fisioterapia y CAFYD brinda a los graduados muchas oportunidades profesionales en el ámbito de la salud, el deporte, la rehabilitación y la prevención de lesiones ,estas son algunas de ellas:
- Fisioterapeuta especializado en el ámbito deportivo, trabajando con atletas y equipos deportivos para prevenir y tratar lesiones.
- Entrenador personal, diseñando programas de ejercicios y promoviendo la actividad física y la salud en individuos.
- Fisioterapeuta en clínicas privadas o hospitales, tratando una variedad de condiciones de salud que requieren fisioterapia.
- Investigación en el campo de las ciencias del deporte y la fisioterapia, contribuyendo al avance del conocimiento en ambas áreas.
- Educador y profesor de educación física en instituciones educativas.
- Consultor en la industria del fitness y bienestar.
- Promoción de la salud y programas de bienestar en empresas y comunidades.