Un Grado en ADE con más de 400 horas de prácticas en las empresas más relevantes
El Grado en Administración y Dirección de Empresas, conocido como Grado en ADE, es una titulación para que el estudiante desarrolle los conocimientos, competencias y habilidades para dar respuesta a los retos que las empresas e instituciones demandan hoy en día. Además, estudiar ADE también forma a los alumnos con las herramientas necesarias en áreas claves como finanzas, marketing, gestión empresarial y recursos humanos.
Nuestra formación además de habilitarte con los conocimientos necesarios para abordar los desafíos actuales que enfrentan las empresas, también te capacitará para innovar y trazar tu propio camino como emprendedor. Conviértete en un líder visionario en el ámbito empresarial actual y en constante evolución, tanto en el presente como en el futuro.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Se puede estudiar en Alcobendas o Villaviciosa de Odón | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y de la Comunicación |
Testimoniales
Un plan de estudios diseñado de la mano y desde las necesidades del sector profesional.
Durante los primeros años de la carrera de ADE, adquirirás conocimientos más generalistas para, sucesivamente, y guiado por tus profesores, ir descubriendo en qué área de la empresa te gustaría desarrollarte profesionalmente. Será en 4º curso cuando podrás, a través de la selección de optativas, continuar ahondando tu conocimiento del contexto amplio y transversal de la empresa, o bien, especializarte, si así lo deseas, según tu perfil e intereses. En ambas opciones, realizarás tus prácticas en tres asignaturas del plan de estudios (18 créditos totales).
- Asignaturas innovadoras: Taller de Negocios, Gestión de la Innovación, Simulación Comercial, Taller de Marketing.
Estructura del plan de estudios
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Pensamiento Económico y Social | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fundamentos de la Empresa | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Microeconomía I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Macroeconomía I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Finanzas I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Contabilidad Financiera I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Matemáticas Empresariales | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Marketing | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Derecho de la Empresa | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Tecnologías de Gestión | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Eficacia Personal y Profesional | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Microeconomía II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Macroeconomía II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sistemas Impositivos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Finanzas II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Estadística I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Contabilidad Financiera II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Dirección Estratégica I | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Administración de la Empresa | 6 | BÁSICA | Español (es) |
Idioma | 6 | OBLIGATORIA | Inglés (en) |
Influencia e Impacto Personal | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Dirección Estratégica II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Strategic Management II | 6 | OBLIGATORIA | Inglés (en) en presencial |
Producción y Operaciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Estadística II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Econometría | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Contabilidad de Costes | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Gestión Financiera | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Dirección Comercial | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Sales Management | 6 | OBLIGATORIA | Inglés (en) en presencial |
Gestión de Recursos Humanos | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Creatividad e Innovación | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Liderazgo Emprendedor | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Practicas I | 6 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Practicas II | 6 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
Practicas III | 6 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 12 | TFG | Español (es) |
Gestión de la Innovación | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Gestión de Proyectos | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Estrategia de Marketing | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Empresa Familiar | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Taller de Negocios | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Análisis y Planificación Financiera | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Análisis y Gestión de Riesgos | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Finanzas Internacionales (presencial) | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Fusiones y adquisiciones (presencial) | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Inteligencia de Mercado | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Simulación Comercial | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Gestión de Marca | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Taller de Marketing | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Taller de Emprendimiento | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Ecosistema de la Economía Digital | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Modelos de Negocio | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Comercio Electrónico | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Taller Digital | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Derecho de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Introducción a la salud pública | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Derecho sanitario y bioética | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Historia, estructura y modelos de los sistemas de salud | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Gestión de los servicios sanitarios y sociosanitarios | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Sistemas de información y salud digital | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Gestión de la calidad, seguridad corporativa y del paciente | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Análisis de datos y evaluación en instituciones sanitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Gestión de la innovación sanitaria | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Calendario de implantación del título
- Primer curso: Curso 2016-2017.
- Segundo curso: Curso 2016-2017.
- Tercer curso: Curso 2017-2018.
- Cuarto curso: Curso 2017-2018.
Plazas de nuevo ingreso
300 plazas.
Oferta de movilidad del título
Para solicitar toda la información en relación a nuestra oferta de movilidad, puedes acceder aquí.
Prácticas profesionales
Reglamento de prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Prácticas profesionales
Nuestros estudiantes trabajan en compañías como:
- Leroy Merlin
- Repsol
- KIA
- KPMG
- Manos Unidas
- Bankinter
- Campofrío
- Accenture
- Llorente y Cuenca
- McKinsey & Company
- C&A Modas
Empleabilidad
Salidas Profesionales
Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas (ADE). El optar por los estudios de Grado en Administración y Dirección de Empresas supone una alternativa muy atractiva debido a las altas tasas de inserción laboral, tanto en empresa privada como pública mediante el acceso por oposición. Los egresados de este sector además son los más proclives a lanzarse a emprender sus propios negocios diversificando así el mercado laboral y fomentando la creación de nuevos puestos de trabajo.
Posiciones directivas en empresas
- Dirección Financiera.
- Dirección de Recursos Humanos.
- Gerencia.
- Dirección Comercial y de Marketing.
Emprendimiento
- Nuevos Negocios en todos los sectores.
Dirección General
- Empresas de todos los sectores
Consultoría
- Fiscalista.
- Auditor/Contable.
- Consultor de Recursos Humanos.
- Consultor Estratégico.
- Posiciones Directivas en Agencias de Marketing y Ventas.
Función pública
- Administración Local y Regional.
- Administración General del Estado.
- Sector Público.
- Sector Privado.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
El perfil ideal de los futuros alumnos del Grado en Administración y Dirección de Empresas:
- Estudiantes interesados en trabajar en cualquier ámbito de la empresa, en cualquier sector.
- Profesionales en activo que quieren dar un salto cualitativo en su carrera profesional.
- Titulados en Ciclos Formativos de Grado Superior
Podrás acceder al Grado en ADE a través de una de las siguientes opciones:
- Apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
- Apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
- Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
- Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
- Bachilleres de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales, cumpliendo lo previsto en la normativa vigente.
Los estudiantes de otros países y los que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad si así fuera exigible acorde al RD 412/2014.

Ven a conocer el campus
Conoce las instalaciones y descubre por qué la Universidad Europea está hecha para ti.
Claustro
El 74% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.
Nuestro profesorado
- Almudena Briones Bermejo
Estadística II, Econometría
Licenciada en Economía por la UCM (especialidad Análisis Económico) y Master en Estadística Aplicada y Estadística para el Sector Público (UAH). Cuenta con más de 16 años de experiencia profesional como analista y asesora económica en el sector público y privado. Sus principales líneas de investigación se centran en las áreas de la Economía del Deporte y la Estadística Pública. - Ana María Villagrasa
Fundamentos de la Empresa, Dirección Estratégica I, Administración de Empresa, Taller de Negocios
Doctora en Ciencias Administrativas y Gerenciales. Profesora-Investigadora en el área de Administración y Gerencia. Las líneas de investigación principales son: Administración y Gerencia, Gestión del Talento Humano, PYME. Autora y árbitro de artículos en revistas arbitradas e indizadas. Facilitadora en proyectos sociales de formación para el emprendimiento en mujeres en situación de vulnerabilidad. - Antonio Salas Fuentevilla
Dirección Comercial
Amplia experiencia en el campo del marketing, desarrollo comercial y ventas en una variedad de organizaciones y empresas. Cuenta en su currículum con una amplia formación siendo Master en Dirección Comercial y Marketing por el Instituto de Empresa, Master MBA y Master en Big Data e Inteligencia de Negocio por la EOI. En la actualidad continúa su desarrollo en el campo de la Inteligencia Artificial aplicada a los negocios. - Víctor Sánchez Franco
Dirección Comercial, Estrategia de Marketing
Cuenta con experiencia profesional en comunicación corporativa y organización de eventos en el Centro Sefarad-Israel (institución dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y otras instituciones). Ha desarrollo dos autorías de contenidos para el estudio de marketing y ADE. - María Concepción Saavedra Serrano
Microeconomía I, Microeconomía II y Sistemas Impositivos.
Doctora en Economía por la UNED. Además de publicar varios libros y diversos artículos en revistas científicas de gran impacto, ha participado en congresos científicos y en proyectos de investigación. Sus áreas principales de investigación son: análisis económico, financiero y fiscal de la integración europea; economía circular; investigación educativa e innovación docente en la educación superior. Actualmente, es Directora del Máster Universitario en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales. - Ángel Muñiz Mejuto
Microeconomía II, Macroeconomía I, Macroeconomía II
Licenciado en Economía por la Universidad de Vigo y Máster en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral sobre el estudio de la persistencia y la eficiencia de los contratos forales en las regiones del noroeste de España. - Cristóbal Matarán López
Pensamiento Económico y Social, Microeconomía I, Macroeconomía I.
Doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos. Socio fundador de la Asociación VORTEX, dedicada el estudio de los órdenes espontáneos en las organizaciones. Actualmente, es evaluador de la revista Procesos de Mercado. Sus principales áreas de investigación se centran en la historia del pensamiento económico. - Daniel Arnáiz
Contabilidad Financiera I, Contabilidad Financiera II, Contabilidad de Costes y Econometría
Doctor cum laude en Derecho y Economía. Doble Licenciado en Derecho y ADE. Sus principales líneas de investigación se enfocan en el estudio jurídico y económico de los contratos electrónicos con las principales plataformas mundiales: Google, YouTube, AdSense, Android, etc. También en la enseñanza de las Matemáticas en su desarrollo lógico desde cero, incluyendo la demostración de la regla de tres compleja con magnitudes. - David Carrión Morillo
Derecho de la Empresa.
Ha dirigido varios proyectos de investigación, contando con más de ochenta publicaciones, incluyendo libros, artículos y recensiones bibliográficas. Como profesional, lleva más de veinte años ejerciendo de abogado. Actualmente, es consejero editorial de Confilegal y asesor jurídico de su Dirección. - Enrique Gragera Pizarro
Contabilidad Financiera I y Contabilidad de Costes
Doctor en Economía y Administración de Empresas por la Universidad Europea de Madrid y Máster en Prevención de Riesgos Laborales por el Centro de Estudios Financieros. Experiencia investigadora en contabilidad y finanzas empresariales, especialmente en el estudio y análisis de los costes ocultos de la prevención de riesgos laborales y en la medición de la información de carácter no financiero de las actividades medioambientales a divulgar por las empresas cotizadas. - Lola Dobón Antón
Eficacia Personal y Profesional, Influencia e Impacto Personal, Liderazgo Emprendedor.
Doctora en Comunicación por la Universidad de Virginia (EEUU) y Doctora en Filosofía por la Universidad de Salamanca. Acreditada a las figuras de Profesor de Universidad Privada y Contratado Doctor. Cuenta con una amplia experiencia docente en diferentes instituciones educativas nacionales e internacionales. - Federico Soto González
Administración de la Empresa, Dirección Estratégica II, Producción y Operaciones.
Más de diez años de experiencia en el sector del transporte aéreo desempeñando funciones en las áreas de estrategia corporativa, alianzas, internacionalización y relaciones gubernamentales. - José María Valle Carrascal
Finanzas I, Finanzas II, Análisis y Planificación Financiera
Doctor cum laude en economía financiera, actuarial y matemática por la UCM y máster en finanzas cuantitativas por la Escuela de Finanzas Aplicadas. Ha sido responsable de estrategia de mercados financieros en Ahorro Corporación, SV. Profesor en la Universidad Europea y en el Instituto de Bolsas y Mercados Españoles, donde imparte asignaturas en grado y máster relacionadas con finanzas, mercados financieros y gestión de riesgos. - León M. Gómez Rivas
Pensamiento Económico y Social.
Es miembro de diversas asociaciones académicas, la Mont Pelerin Society o el European Business Ethics Network. Invitado en varias ocasiones por Liberty Fund. Su investigación se centra en la historia del pensamiento político y económico de la Europa Moderna, así como en cuestiones actuales sobre ética de los negocios y responsabilidad social de la empresa. - Maicol Ochoa
Estadística I, Estadística II
Doctor en Ingeniera Matemática. Cuenta con más de 15 años de docencia universitaria en diferentes instituciones educativas nacionales e internacionales. Compagina su actividad docente con el desarrollo de algoritmos y soluciones en el mundo blockchain. - Mónica Fernández González
Contabilidad Financiera II
Más de 12 años de experiencia como docente universitario y en otros ámbitos. Cuenta también con experiencia profesional como auditora, jefa de contabilidad, y directora financiera. - Luis A. López Fraile
Prácticas I, Prácticas II, Prácticas III.
Responsable de Prácticas Profesionales en la Universidad Europea de Madrid. Relaciones con las empresas para la adjudicación de plazas de prácticas y la gestión de los convenios de cooperación educativa. Cuenta con amplia experiencia en el sector de la publicidad y la gestión de recursos humanos. Sus principales áreas de interés e investigación son la estrategia publicitaria, la empleabilidad y las nuevas tecnologías en los procesos de gestión. - Luis Lacalle
Inteligencia de Mercado.
Doctor en economía por la UEM. Ha colaborado como consultor para el Banco Mundial, en Guinea Ecuatorial, y ha impartido diferentes áreas de conocimiento en países como Guatemala, Chipre, Bélgica o Estados Unidos. Es también consultor independiente en el ámbito de formación y, con anterioridad, ha trabajado en varias empresas de la industria financiera como Banco Santander, Barclays Bank o Bankia, realizando tanto labores comerciales como de operativa bursátil. Entre los años 2005 y 2008 fundó la agencia de viajes online Portal Agencias De Viajes SL, empresa mayorista y minorista, en la que ejerció de fundador, socio mayoritario y Director Financiero - M.ª Victoria Gutiérrez Duarte
Sistemas Impositivos.
Doctora en Derecho Empresarial por la Universidad Europea de Madrid. Máster en Asesoría Fiscal organizado por la Asociación Española de Asesores Fiscales. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Adjunta del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Madrid. Sus principales áreas de investigación están relacionadas con el derecho medioambiental, la fiscalidad individual y la educación. - Máximo Cortés Navajas
Fundamentos de la Empresa y Trabajo Fin de Grado.
Consultor y formador de empresas y promotor de diversas iniciativas empresariales, así como en publicaciones y proyectos de investigación académicos. Es el coordinador del Trabajo Fin de Grado en ADE. - Andrea Maccanin
Liderazgo Emprendedor
Compagino la actividad como docente universitario con más de 16 años de trabajo en emprendimientos y empresas familiares de distintos sectores en distintos países. - Luis Manuel Campo Martínez
Fundamentos de la Empresa, Dirección Estratégica I
Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid.
Compagina la labor docente con la actividad profesional como consultor estratégico y gestor administrativo. - Moisés Ruiz González
Eficacia Personal y Profesional, Influencia e Impacto Personal y Liderazgo emprendedor. .
Ha sido premiado por su labor innovadora en proyectos de investigación. En su labor de escritor ha publicado 21 libros de carácter científico y divulgativo. Sus artículos han tenido reconocimiento internacional y han sido premiados con la inclusión en el libro La Mente del Líder, publicado por Ediciones Harvard Business. Analista de perfiles de liderazgo de los principales políticos españoles, así como del lenguaje no verbal en los debates electorales. - Óscar Cordero
Finanzas I, Finanzas II, Tecnologías de Gestión, Gestión Financiera.
Doctor en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Economía y Gestión de la Innovación, Máster en Desarrollo y Cooperación, Licenciado en Economía. Sus líneas de investigación comprenden: la innovación, la creación de empresas de base tecnológica y el desarrollo económico. - Jorge Erice Calvo-Sotelo
Matemáticas Empresariales
Más de 10 años como docente en el entorno empresarial, impartiendo cursos a clientes y empleados en áreas técnicas y de dirección de proyectos tecnológicos multinacionales. Cuenta también con más de 30 años de experiencia profesional en el sector de TI. - Elia María Pérez García
Matemáticas Empresariales
Compagina la actividad docente con más de 12 años de experiencia profesional en el sector de la obra civil y la energía renovable. - Pedro Ortega López
Macroeconomía I, Macroeconomía II.
Ha sido profesor de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid en el Área de Comercio Exterior. Así mismo lleva más de 20 años ejerciendo como docente en la Universidad Europea. - Raquel Ureña Joyanes
Tecnologías de Gestión, Producción y Operaciones. Empresa Familiar.
Doctora en Informática. Más de 20 años de experiencia docente universitaria. Ha participado en diferentes proyectos de investigación nacionales e internacionales. Sus principales áreas de investigación son TICs y la innovación empresarial y la sostenibilidad empresarial. - José Antonio Blázquez Jiménez
Marketing, Estrategia de Marketing
Doctor en Ciencias de la Información, especializado en publicidad y relaciones públicas. Cuenta con más de 25 años de experiencia docente en la impartición de asignaturas a nivel de grado y posgrado. Ha realizado más de 10 autorías de contenidos para el estudio de diferentes asignaturas en el campo del marketing. Cuenta también con experiencia profesional en el área de dirección comercial y ventas. - Tiziana Priede Bergamini
Dirección Estratégica I, Administración de la Empresa.
Catedrática en Organización de Empresas por la Universidad Europea. Doctora en Economía Financiera de la empresa por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora titular acreditada. Compagina su labor docente con la investigación y es autora de varios libros y artículos indexados en revistas de impacto internacional, así como directora de varias tesis doctorales y proyectos de investigación. Actualmente centra su investigación en el emprendimiento social, la empresa familiar, la responsabilidad social y la economía circular, así como en temas relacionados con la innovación educativa. - Asaf Levi
Gestión de la innovación
Doctor en Física por la Universidad Rey Juan Carlos. Profesor mentor del Criptoclub y coordinador del Digital Lab. Compagino la actividad docente con la labor como consultor. Cuenta con experiencia profesional como emprendedor, habiendo participado en la comisión de dirección de varias empresas. Ha trabajado también con fundaciones, mipymes y emprendedores en distintos países para desarrollar actividades relacionadas con la digitalización y la planificación económica. - Juan Francisco del Brío Carretero
Macroeconomía I y Análisis y Gestión de Riesgos
Doctor en Economía por la UNED. Más de 15 años de experiencia docente en diferentes instituciones de educación superior. Más de 30 años de actividad profesional en entorno multinacional de telecomunicaciones como Sales Operations Manager, Controller, Cost Controller, Project Manager, Analista de Negocio e Ingeniero Software. - Willians Rafael Ruiz Regalado
Pensamiento Económico y Social.
Máster en Economía de la Escuela Austríaca por la Universidad Rey Juan Carlos, Licenciado en Economía por la Universidad de Carabobo. Profesor-Investigador en el área de Teoría y Política Monetaria, experiencia docente en el área de microeconomía y macroeconomía. Línea de investigación principal: Procesos inflacionarios e hiperinflacionarios, dinero. Tesis doctoral (en proceso en proceso de entrega): Análisis de la hiperinflación de Venezuela a la luz de la Escuela Austríaca de Economía (1998 – 2023). - Violeta Doval Hernández
Fundamentos de la empresa, Gestión de proyectos, y Modelos de negocio.
Doctora en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid. Estancias de investigación en la Universidad Saint Louis de Bruselas. Experiencia profesional de más de 15 años en la identificación, planificación, implementación y evaluación de proyectos para ONGs internacionales, consultorías y en la Comisión Europea (DEVCO). Ha impartido docencia en posgrado y grado en diferentes universidades en España desde 2021. Artículos científicos sobre Economía y Política Europea con los países ACP, Género y Relaciones Internacionales. - Carlos Sánchez Hernández
Macroeconomía I.
Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid, Título en International Trade por la University of California (Berkeley). Líneas de Investigación en Economía y Política Globales. Artículos científicos sobre Economía y Política Globales: Relaciones Comerciales Mundiales, Desarme Arancelario, Organismos Multilaterales.
Experiencia profesional centrada en el Sector Financiero: Banca, Aseguradoras, y Mercados de Capitales (Forex). - Jaime Quintana Benito
Matemáticas empresariales.
Graduado en Física, máster en tecnologías ópticas y de la imagen y doctorando en óptica y optometría en la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia de investigación en propagación de la luz en aerosoles, en concreto: niebla, para mejorar la visibilidad durante la conducción; y humo, para mejorar las evacuaciones, Inactivación de agentes patógenos mediate radiación ultravioleta tipo C (UV-C). - Marina Delgado Romero
Matemáticas empresariales. - José Luis González Porras
Marketing. - Laura Juárez Postigo
Marketing. - Guillermo Miguel Rocafort Pérez
Derecho de la empresa.
Licenciado en Empresariales, Licenciado en Derecho, Diplomado en Estudios Jurídicos Avanzados y Doctor en Economía. 20 años en el sector privado como profesional del Derecho y de la Economía. Profesor de Derecho, Economía y Relaciones Internacionales. Profesor en las Universidades Carlos III de Madrid, Autónoma de Madrid e ICADE. Cuenta con más de 25 libros publicados sobre Economía, Derecho e Historia que están en más de 150 Librerías universitarias de todo el Mundo. - Juan Carlos Amézquita Salazar
Eficacia personal y profesional, Dirección estratégica I, Taller de emprendimiento.
Doctor en Administración de Empresas de la Universidad de Valencia (España), MBA de la Universidad del Valle (Colombia), Especialización en Seguridad Social de la Universidad Externado (Colombia), Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Coach Ejecutivo Organizacional-ACTP (Leading Group, Argentina). Con experiencia como Director Ejecutivo de organizaciones del ámbito social, consultor organizacional (estrategia y procesos organizacionales), profesor organizacional y universitario (estrategia organizacional y habilidades directivas). Profesor de la Universidad Europea desde 2023. - Álvaro Salazar Pérez
Macroeconomía II, Estadística I.
Doctor en Economía con Sobresaliente Cum Laude por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Análisis Económico y Finanzas Cuantitativas. Sus intereses de investigación son la Macroeconomía Monetaria y Financiera, la Economía Internacional y la Economía Computacional, campos en los que ha publicado trabajos de investigación en prestigiosas revistas científicas. También tiene experiencia como analista económico y financiero en el sector privado. - Leslie Rodríguez Valencia
Finanzas II.
Doctora (PHD) en Economía y Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid. También cuenta con un Máster en Dirección de Empresas del IDE Business School, y un título como Economista de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Ha impartido docencia en diversas instituciones educativas. En cuanto a investigación, ha publicado diversos artículos en revistas académicas científicas y ha recibido el I Premio Internacional Pyme Juan Antonio Maroto Acín. Actualmente es Analista en RHO Finanzas, colaborando en la elaboración de informes periciales financieros. - Pilar Barrios Gómez
Estadística I.
Doctora en Matemáticas, Máster en Economía Aplicada y Máster en Finanzas Cuantitativas. Ha impartido docencia en diversos programas de grado y posgrado en materias relacionadas con matemáticas, estadística, probabilidad, finanzas y riesgos en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio. Asimismo, ha trabajado como socia, directora, gerente, consultora y analista en dichas áreas, tanto en formación como en consultoría. - Álvaro Alonso Osuna
Administración de la empresa, Taller de negocios.
Doctor en Organización de Empresas (Universidad Rey Juan Carlos), Máster en Dirección de Empresas (Universidad Rey Juan Carlos), Ingeniero Industrial (Universidad Alfonso X el Sabio). Experiencia profesional como director de logística, operaciones y supply chain al nivel del comité de dirección en empresas multinacionales como Mahou o BASF y Como Ingeniero y responsable de proyectos de ingeniería en multinacionales como Caterpillar o Putzmeister, comenzando en el mundo comercial en empresas como Ford o Citroen. - Eugenio Miguel Laguna
Dirección estratégica II - Simon Deffendini Silva
Dirección estratégica II - Martín García Vaquero
Producción y Operaciones.
Doctor en Economía y Empresa (Universidad Nebrija), Diplomado en Estrategia (Harvard/IESE), Executive MBA (IE Business School), Máster en Economía (Universidad Autónoma de Madrid), Máster en Informática y Graduado en Física (Universidad Complutense de Madrid). Ejecutivo internacional y emprendedor, con más de 30 años de experiencia en roles como CEO, Chief Marketing Officer o Chief Innovation y Digital Officer, en diversos sectores y con amplia experiencia en Europa y América Latina. Profesor invitado en instituciones como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Externado, la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad del Norte, entre otras. - Ángel García Banchs
Gestión Financiera, Finanzas Internacionales.
Doctor en Economía y Finanzas con un PhD y un MSc de la Universidad de Siena, Italia, y un MSc de la Universidad de Warwick, Reino Unido, tiene amplia experiencia desde 2002 en la Universidad Central de Venezuela y ha sido profesor visitante en The New School. Actualmente, es CEO de Econométrica IE, C.A., donde asesora a más de 1,000 clientes, incluidas corporaciones multinacionales y organizaciones. Reconocido como un experto de gran prestigio con una fuerte presencia en redes sociales, ha sido destacado en importantes medios de comunicación y es autor de varias publicaciones. Sus áreas de investigación actuales incluyen la Economía de la Inteligencia Artificial, la Economía Monetaria Internacional y el Emprendimiento. - Carlos Mur Nuño
Gestión Financiera, Ecosistema de la Economía Digital.
Economista, colegiado N.º 28360, miembro N.º 377 del Consejo General de Economistas de Madrid (RASI - Registro de Auditores de Sistemas de Información). Ha trabajado en el sector de la Banca durante más de 5 años (Caja Postal y Citibank). Ha fundado 7 Startups, la mayoría dedicadas al sector educativo, consultoría tecnológica y asesoría económico/financiera y fiscal para organizaciones del Tercer Sector. Graduado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Europea de Madrid. Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. - Ginevra Musicco Nombela
Gestión de Recursos Humanos.
Licenciada en Filología Moderna (5 idiomas) y Doctora en Economía de la Empresa Internacional. Lleva más de 20 años de experiencia en el mundo de las Universidades, como Profesora Doctora, habiendo realizado la 1ª Tesis Doctoral en España sobre Liderazgo en la empresa humanista, impartiendo clases en másters de diversas instituciones. En paralelo, ha trabajado en organizaciones acompañando a líderes en entornos Multiculturales, en el ámbito de los Recursos Humanos, especializada en Carrera Profesional, Outplacement, Empleabilidad, Liderazgo, Desarrollo del Talento, Conciliación, Propósito y Misión. También es Consultora de RR.HH y mentor – coach PCC. - Jorge Jiménez Ramírez
Creatividad e Innovación.
Doctor en Comunicación. Profesor acreditado titular de Lingüística Aplicada y Comunicación. Máster en Enseñanza de Español a Extranjeros. Investigador Principal del grupo de investigación Suade (UEM) sobre retórica digital. Autor de diversas publicaciones académicas sobre la enseñanza de cultura e interculturalidad, entre los que destaca La enseñanza de cultura (Arco Libros) y varios capítulos en obras colectivas, así como publicaciones divulgativas como El hacker contra la universidad zombi (elegido por El Diario.es como uno de los mejores libros sobre el tema). - Rosa María Sánchez del Pulgar Legido
Creatividad e innovación.
Licenciada en Periodismo, doctora cum laude en Comunicación, con la tesis doctoral Homosexualidad latente en el cine (referente en el tema). CAP en filosofía. Investigadora principal del grupo Diversidad social, sexual y de género en el audiovisual y otras artes. Publicaciones y revisión de artículos científicos. Colaboradora en la agencia EFE. Experiencia en prensa, marketing, radio, guionista, monologuista, docencia y autora de ensayos, cuentos infantiles y novelas gráficas. Ponencias y seminarios en universidades, ayuntamientos, Festivales de Cine... y firmas anuales en la Feria del Libro de Madrid y Sant Jordi. El ensayo Escondidas en el cine ha sido recomendado por el Ministerio de Igualdad y elegido número 2 del 2021 en RNE. - Alberto Roldán Navarro
Fusiones y adquisiciones.
Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid posee un Máster en Mercados Financieros. Actualmente se encuentra cursando un Máster en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa. Con más de 25 años de experiencia en los mercados financieros, ha ocupado puestos de alta responsabilidad en reconocidas gestoras, lo que le ha permitido adquirir una profunda comprensión del sistema financiero global, y en particular, la valoración de empresas cotizadas. Basado en su formación, acredita un elevado grado de conocimiento en política monetaria y fiscal. Además, acumula 15 años de experiencia docente, habiendo impartido clases en programas de máster y grado en prestigiosas escuelas de postgrado y acreditaciones de carácter internacional. - Gloria Morcillo García
Taller de marketing.
Es licenciada en Marketing y Publicidad por la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid. También realizó el PMD® - Program for Management Development - en ESADE. Ha sido profesora en diferentes Universidades y Escuelas de Negocio en las áreas de Dirección de Marketing, Comportamiento del Consumidor, Marketing Digital y Planificación Estratégica de Medios.Lleva más de 15 años trabajando en la Industria del Cine; ocho años en Warner Bros. Entertainment España desarrollando estrategias de lanzamiento para grandes Franquicias (Harry Potter, El Hobbit o DC Comics) así como producciones locales. En 2016 se incorporó a Diamond Films Spain como Directora de Marketing, coordinando las estrategias para el mercado latinoamericano y ayudando a la Compañía a consolidar su posición en España.
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas frecuentes
¿Qué necesito para estudiar administración y dirección de empresas?
Los principales requisitos recomendables para estudiar un Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) son:
- Tener un título de Bachillerato o un título equivalente para poder acceder a un programa de grado en ADE.
- Tener nociones de conocimientos o una base sólida en materias como matemáticas, estadística, economía y contabilidad.
- Capacidades analíticas para analizar información, datos y tendencias que te permitan tomar decisiones.
- Interés por el sector empresarial y el funcionamiento de las organizaciones.
¿En qué consiste la carrera de ADE?
El objetivo principal de la carrera de ADE es formar a los estudiantes para que se conviertan en profesionales capaces de realizar tareas de tareas de administración, toma de decisiones en el ámbito empresarial y gestión de una empresa u organización. Los alumnos adquieren una amplia base de conocimientos áreas como economía, estrategia empresarial, marketing, contabilidad y finanzas entre otras.
¿En qué puedo trabajar si estudio ADE?
Si decides estudiar la carrera de Administración y Dirección de Empresas podrás dedicarte profesionalmente a diversas áreas como:
- Consultoría de empresas
- Dirección y gestión empresarial
- Sector financiero: Bancas y finanzas
- Marketing y Ventas
¿Cuál es la diferencia entre el grado de ADE y Economía?
Las principal diferencia es que mientras ADE se focalizada en la gestión y administración de empresas, con una visión más amplia en estrategia empresarial, finanzas y marketing entre otros, Economía se centra en el estudio de aspectos económicos, como los mercados, el consumo, la producción, las políticas económicas y el análisis de datos económicos.