El Máster en Dirección Financiera cuenta con la colaboración de Fintech Spain y es el único posgrado en el que usarás la herramienta Refinitiv, un software que ofrece soluciones financieras en las áreas de trading, inversión, asesoría, riesgo y patrimonio
En este máster te formarás para la toma de decisiones financieras en entornos globales y de incertidumbre, aplicando las herramientas de visualización, extracción de datos y tecnologías financieras como Cognos Analytics, Tableau, Big Data y Fintech.
Además de dominar fiscalidad, gestión, planificación y dirección financiera, tesorería, procesos de M&A, Private equity, Venture capital, metodologías VaR entre otros conceptos de análisis de riesgos financieros completarás tu perfil directivo con habilidades transversales como comunicación estratégica o liderazgo influyente.
El contenido del Máster en Finanzas online cuenta con claustro con experiencia en el sector financiero y en entidades de primer nivel como el Banco Mundial, Banco Santander, Barclays Bank, CaixaBank, entre otras.
Online | Español | ||
Inicio: 15 nov. 2022 | 60 ECTS | ||
Título emitido por Universidad Europea de Madrid | 10 meses | Título oficial | Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación |
¡Un 25% de descuento hasta el 31 de mayo!
Consulta las bases90 %
El 90 % del claustro del Máster en Dirección y Gestión Financiera lo forman profesionales que están desarrollando su trabajo en áreas de Finanzas, Banca y Seguros.
100 %
Campus Virtual con entorno práctico y sencillo que te permitirá compatibilizar tus estudios con tu vida profesional y personal.
90 %
El 90 % de nuestros estudiantes obtiene empleo en menos de 12 meses tras finalizar los estudios.
Podrás especializar tus estudios y obtener una doble titulación a través de un Experto Universitario. Ve más allá y diferénciate de otros perfiles profesionales. Ahorra un 5% extra en el Máster y un 50% en el Experto con tu formación combinada. Obtén una doble titulación: Máster + Experto.
Flexibilidad
Docencia 100 % Online con clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.
Cerca de ti
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Aprendizaje experiencial
Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.
En el primer semestre se desarrollarán los módulos que permitirán encuadrar la función financiera dentro del entorno empresarial y la estrategia corporativa, además de debatir y reflexionar sobre la importancia de los sistemas de regulación nacional e internacional en particular, la normativa de instrumentos financieros (MiDFII).
Entender de una forma integradora los objetivos de la planificación financiera y adaptar/aplicar las herramientas tecnológicas de control gestión.
Entender y analizar la coyuntura macroeconómica, los mercados financieros internacionales e intervinientes, el análisis de los estados financieros, el análisis de inversiones y valoración de activos financieros, en entornos globales y de incertidumbre para la toma de decisiones.
Analizar la planificación fiscal, gestión de inversiones y las estrategias de optimización fiscal para toma de decisiones que incrementen los resultados de la empresa.
Elaborar los informes necesarios en la gestión de la tesorería de las empresas, empleando también las herramientas tecnológicas existentes, en este ámbito que le permitan tomar decisiones respecto a, la gestión de excedentes/déficit a nivel nacional e internacional.
En el segundo semestre se pretende que el alumno sea capaz de comprender las formas de financiación (propia y ajena) existentes a nivel nacional e internacional, analizando su impacto sobre la estructura financiera de la empresa.
Entender las estrategias de crecimiento inorgánico/reestructuración empresarial y si éstas están alineadas con la estrategia corporativa, asimismo la identificación de los riesgos empresariales- financieros y la aplicación de estrategias de cobertura de los mismos.
Cualificarse en las herramientas tecnológicas e informáticas para la extracción de información financiera de bases de datos (Big Data), técnicas del business analytics en el posicionamiento empresarial y el empleo de las herramientas financieras- Fintech para la toma de decisiones financieras en entornos globales y de incertidumbre.
Además, en el segundo semestre el estudiante iniciará sus prácticas profesionales en una empresa del ámbito financiero, donde se podrán en práctica sus conocimientos adquiridos en entornos empresariales reales.
Por último, el Módulo 10 dedicado al Trabajo fin de Máster, está destinado a la elaboración individual de un trabajo original que se expondrá públicamente ante tribunal para obtener el título de máster. En el diseño de la programación curricular se tiene muy en cuenta (explicar de una manera razonada y coherente el orden de los semestres de las materias, especialmente las prácticas profesionales y el TFM).
Materia | ECTS | Tipo |
---|---|---|
MODULO 1 - Dirección financiera y mercados financieros | 6 | OBLIGATORIA |
MODULO 2 - Planificación financiera y tecnologías de control de gestión | 6 | OBLIGATORIA |
MODULO 3 - Gestión financiera y evaluación de inversiones | 6 | OBLIGATORIA |
MODULO 4 - Fiscalidad financiera corporativa | 6 | OBLIGATORIA |
MODULO 5 - Gestión de recursos de tesorería | 6 | OBLIGATORIA |
MODULO 6 - Financiación empresarial | 6 | OBLIGATORIA |
MODULO 7 - Análisis de riesgo y herramientas de control | 6 | OBLIGATORIA |
MODULO 8 - Finanzas y gestión de la información (Big Data, Business Analytics, Fintech) | 6 | OBLIGATORIA |
MODULO 9 - Prácticas profesionales | 6 | OBLIGATORIA |
MODULO 10 - Trabajo de Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA |
Se implanta en el curso académico 2021-2022.
150 plazas.
El 80% del claustro está compuesto por doctores.
Doctor en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Economía y Gestión de la Innovación, Máster en Desarrollo y Cooperación, Licenciado en Economía. Sus líneas de investigación comprenden: la innovación, la creación de empresas de base tecnológica, el desarrollo económico, teniendo en su haber investigaciones sobre: la creación de empresas de base tecnológica ISSN: 0252-9521, los spillovers de la inversión extranjera directa, el desarrollo agroindustrial, la integración económica. Su trayectoria profesional incluye: la gestión y dirección de empresas, de proyectos nacionales, regionales. Actualmente es profesor en el Departamento de Economía y Empresa, en la Universidad Europea en el Departamento de Economía y Empresa.
Doctor en Modelización Económica Aplicada por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Master Financial Markets (M1) por la Universidad Paris-Dauphine y el Centro Internacional Carlos V y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Guadalajara, México. Con 15 años de experiencia laboral en capital markets, riesgos financieros y consultoría financiera, actualmente desempeño mi actividad profesional como Senior Manager de Qaracter FRM&Murex. Adicionalmente, compagino mi vida laboral con la docencia. Con más de 13 años de experiencia docente en mercados financieros y economía financiera, actualmente soy Profesor Contratado Doctor del Departamento de Financiación e Investigación Comercial de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y PDI de EAE Business School. También he desarrollado labores docentes y de investigación en las Universidades Paris-Dauphine de Francia, la Universidad de Roma La Sapienza de Italia y la Universidad de Reading de Reino Unido. Autor de diversas publicaciones en revistas como el Journal of Management and Business Economics y Journal of Industry, Competition and Trade.
Responsable Big Data en Retail Risk. CaixaBank. Doctor Cum Laude en Tecnologías de la Información aplicadas, Ingeniero Superior en Informática esp. Inteligencia Artificial. Docente en el departamento de “Ciencia, Computación y Tecnología”. Máster en Big Data Analytics & Innovation. Master in Business Administration-MBA. Miembro investigador del grupo de Sistemas Inteligentes con publicaciones relevantes en el ámbito de Big Data. Más de 20 años de experiencia profesional.
Fundador y director de Fintech Spain, think tank del ecosistema que tiene por objetivo potenciar la adopción de los nuevos modelos en el mercado en español. Profesor asociado de la Universidad Carlos III de Madrid en las áreas de innovación y gestión empresarial. Profesor del Master Fintech & Blockchain y del Máster en Dirección y Gestión Financieras de la Universidad Europea Autor del primer libro en español sobre el ecosistema Fintech Banking y del primer MOOC en España sobre Fintech y la banca del futuro.
Doctor (PhD) en Economía de la Empresa y Finanzas Actualmente colabora estrechamente con diversas universidades y escuelas de negocio de España, Portugal y Latinoamérica, impartiendo numerosas sesiones de Emprendimiento, Dirección Estratégica, Marketing Estratégico, Business Plan y Finanzas Corporativas. Además de participar como ponente en diversos foros, ha publicado en diversos medios (incluidos online) varios artículos divulgativos (p.e. Harvard Business Deusto), monográficos (muchos de ellos se encuentran disponibles en Internet), asimismo una experiencia profesional de más 30 años en empresas tales como TELEFÓNICA, KPMG.
Experiencia profesional de más de 25 años actualmente, Director de Inversiones y Estrategia de la Unidad de Asset Management en la empresa ALLIANZ SEGUROS. Docente habitual en diversas universidades y centros académicos. Más de cien publicaciones en libros, revistas y medios especializados sobre temas relacionados con las finanzas y la economía de la empresa. Coautor del libro “Inversiones Alternativas: otras formas de gestionar la rentabilidad”. Colaborador frecuente de los principales diarios y revistas españolas e internacionales.
Desde octubre de 2019 es Profesor Colaborador Doctor de las asignaturas “Fiscalidad” “Régimen Fiscal de la Empresa”, “Economía Española y Mundial”. Ha formado parte del Consejo de Redacción de diversas publicaciones y es autor de libros, documentos de trabajo y artículos en revistas científicas y especializadas. Consultor del Instituto de Estudios Fiscales (2005, 2003 y 2001). Investigador Asociado al Programa de Prácticas Profesionales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas en la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos en Santiago de Chile (2001). Investigador Asociado al Programa de Prácticas Profesionales de la Comisión de las Comunidades Europeas en la Dirección General de Mercado Interior en Bruselas (1999). En el Ayuntamiento de Alcorcón, en el mandato 2015-2019, ha sido Concejal de Hacienda, Patrimonio, Presidente de las Juntas Municipales de Distrito, Parques y Jardines, Medio Ambiente, Urbanismo y Mantenimiento y Vicepresidente y Presidente de la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón, y en el mandato 2011-2015, Director General Hacienda y Presupuestos y Consejero Delegado de la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón.
Desde la Universidad Europea apostamos por aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.
Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.
Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.
Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa.
Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Te ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.
Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas a través de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.
Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales.
El Máster Dirección Financiera está recomendado para profesionales con varios años de experiencia o Licenciados, Diplomados o Graduados en Administración y Dirección de Empresas, en Economía, en Ciencias Actuariales y Financieras, en Ciencias Empresariales, Contabilidad y Finanzas o sus equivalentes extranjeros.
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
2
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
3
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago
Comienza tu proceso de admisión.
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
Convalidaciones y traslados de centros
Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.