Estudiar Psicología en Canarias
El Grado en Psicología que se imparte en la Universidad Europea en Canarias, es una formación universitaria está orientada a dotar del conocimiento en los fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos relativos al comportamiento humano y sus procesos mentales con el fin de capacitar a los alumnos para comprender, evaluar e intervenir las diversas problemáticas psicológicas de manera efectiva.
El plan de estudios de este Grado en Psicología impartido en nuestra facultad en la Orotava, sigue un enfoque progresivo en el que abrazarás desde los cimientos más básicos hasta la aplicación práctica de la psicología, incluyendo asignaturas tan esenciales como procesos básicos en psicología, habilidades comunicativas, psicopatología, entre otras. Además, la inclusión de prácticas curriculares es un componente esencial de este grado, ya que te brinda la oportunidad de aplicar tus conocimientos en situaciones del mundo real.
Como graduado en Psicología en la Universidad Europea en Canarias encontrarás numerosas oportunidades profesionales en diversos ámbitos: orientación educativa, docencia, recursos humanos, etc. También podrás especializarte en áreas más específicas como la Psicología Forense, la Psicología General Sanitaria, entre otras.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Canarias
Presencial | Clases en Español | La Orotava | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |
96%
Formamos profesionales excelentes: el 96% del alumnado tiene empleo en menos de 18 meses.
15%
Nuestros estudiantes son emprendedores incluso antes de finalizar su carrera
3.600
Convenios con empresas que te permitirán hacer prácticas durante tu experiencia universitaria
Ellos te lo cuentan
Instalaciones de la Universidad Europea de Canarias
Instalaciones de la Universidad Europea de Canarias
Plan de estudios
Estructura del plan de estudios del Grado en Psicología en Canarias
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Historia de la Psicología y Ámbitos de Actuación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Procesos Básicos en Psicología I: Sensación, Percepción, Atención, Memoria y Aprendizaje | 6 | BASICA | Español (es) |
Habilidades Comunicativas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Anatomía Humana | 6 | BASICA | Español (es) |
Psicología Social | 6 | BASICA | Español (es) |
Valores Éticos | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Evaluación Psicológica | 6 | BASICA | Español (es) |
Psicología del Desarrollo | 6 | BASICA | Español (es) |
Estadística Aplicada a la Psicología | 6 | BASICA | Español (es) |
Biología del Comportamiento | 6 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Psicología de la Personalidad e Inteligencia | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Psicodiagnóstico | 6 | BASICA | Español (es) |
Psicopatología | 6 | BASICA | Español (es) |
Fisiología | 6 | BASICA | Español (es) |
Técnicas de Intervención en Psicología | 6 | BASICA | Español (es) |
Psicometría | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Psicología en las Organizaciones | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Inglés | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Procesos Básicos en Psicología Ii: Pensamiento, Lenguaje, Emoción y Motivación | 6 | BASICA | Español (es) |
Intervención Psicosocial | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Habilidades Directivas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Métodos de Investigación en Psicología | 6 | BASICA | Español (es) |
Psicología de la Educación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticum I | 18 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Psicopatología Avanzada | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Neuropsicología | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Psicología de la Salud | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Habilidades del Terapeuta | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Actividades Universitarias | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prácticum II | 24 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo Fin de Grado | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Psicofarmacología | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Psicogeriatría | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Tratamiento Psicológico en la Infancia y la Adolescencia | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Tratamiento Psicológico en el Adulto | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
A. ASIGNATURAS DE TERCER CURSO DE OTRAS MENCIONES
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Dirección de Personas | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Relaciones Laborales | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Gestión Empresarial | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Psicología de los riesgos psicosociales en el trabajo | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Dificultades en el aprendizaje y del lenguaje | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Intervención en necesidades educativas | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Trastornos del desarrollo | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Intervención en Menores en Riesgo Social | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
B. ASIGNATURAS DE CUARTO CURSO DE OTRAS MENCIONES
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Psicología de los recursos humanos | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Psicología del trabajo | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Coaching para el Desarrollo Profesional | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Salud y Calidad de Vida en el Trabajo | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Altas Capacidades Intelectuales | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Orientación Educativa y Acción Tutorial | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Orientación y Mediación Familia-Escuela | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Coaching para Educadores | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Nº plazas de nuevo ingreso
150 plazas
Prácticas profesionales
A partir del segundo año, podrás realizar prácticas en las principales empresas de nuestro tejido empresarial.
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Entidades Colaboradoras:
- ADACEA-TF
- AEROMÉDICA ICOD DE LOS VINOS
- AEROMÉDICA SANTA CRUZ
- AMAVIR TEJINA
- ANTAD ADICCIONES, (URAD EN GRANADILLA)
- Asociación Afedes
- Asociación APEDECA
- ASOCIACIÓN BENÉFICA ONG SER HUMANO
- Asociación Canaria para la Intervención y Mediación Familiar, Educativa y Psicosocial + Familia
- Asociación Coliseo
- ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER DE TENERIFE (AFATE)
- Asociación de la Familia Canaria - AFAMCA TENERIFE
- Asociación Domitila Hernández
- Asociación Mensajeros de la Paz-Canarias
- AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA DEL NORTE
- Centro de Terapia Neurofamily, SL
- Centro Psicológico Umay
- CENTRO SOCIOSANITARIO PARA PERSONAS MAYORES BALLESOL
- COGNITIVA DE MEMORIA
- COGNITIVATE (QUAVITAE CANARIAS SL)
- Creativa 7
- CRUZ ROJA ESPAÑOLA_TENERIFE
- Edunova Gabinete S.L.U.P
- FRATERNIDAD DIVINA PROVIDENCIA
- FUNDACIÓN CANARIA EL BUEN SAMARITANO
- Gamue
- GERONTALIA
- Hermanas Hospitalarias Complejo Acamán
- HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS
- INSTITUTO FÉNIX DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA
- Jennifer Montesdeoca Psicología
- NEURALIA. CENTRO DE REHABILITACIÓN MULTIDISCIPLINAR
- Neuro Terapia Adultos y Niños
- PROBOSCO
Acceso a profesión regulada
Para ejercer la práctica clínica en Psicología puedes optar por el ámbito público donde deberás realizar la especialización como Psicólogo Interno Residente (PIR) o en el privado con la realización del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, tal y como aparece recogido en la legislación vigente: "Tendrá la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada con la denominación de Psicólogo General Sanitario de nivel licenciado/graduado, en los términos previstos en el artículo 2 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, los licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del mencionado título universitario ostenten el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria".
Ver enlace al BOE
Empleabilidad
Este grado te permitirá desarrollar tu labor profesional en diferentes áreas de la organización como:
Ámbito de la salud
- El Grado en Psicología da acceso al Máster en Psicología General Sanitaria el cual permite atención psicológica sanitaria a adultos, infanto-juvenil, parejas, población en situación de riesgos, etc.
- El Grado en Psicología da acceso a la posibilidad de llevar a cabo la residencia PIR (Psicólogo Interno Residente) que habilita para el ejercicio de la psicología en el ámbito público.
- Atención Psicopedagógica
- Acceso a la oposición de psicólogo de prisiones
- Psicólogo deportivo
Ámbito educativo
El Grado en Psicología da acceso al Máster en Formación del Profesorado para ser orientador en centros educativos o profesor de Psicología.
Desarrollo profesional en las organizaciones al estudiar en psicología en Canarias
- Técnico o consultor en departamentos de Recursos Humanos.
- Formador.
- Orientador laboral
- Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
- Investigación de estudios de mercado y respuestas del consumidor
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 922097091 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Claustro
El claustro de este grado cuenta con un 71% de doctores.
Nuestro profesorado
- Dra. Mª Melania Hernández García
Directora de Departamento
Licenciada en Psicopedagogía y Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. Acreditada Contratada Doctor Tipo I y Profesora Titular en el Área de Ciencias de la Salud, de la Universidad Europea de Canarias. Experiencia investigadora basada en los efectos del divorcio en la familia; proyectos de investigación relacionados con la adopción y el divorcio, y publicaciones de artículos relacionados con el divorcio y la diversidad familiar. Experiencia docente en diversas universidades (UNIR, ULL, UNED y UEC), en asignaturas de los Grados de Psicología, Logopedia y Educación Social y en el máster de parentalidad positiva y convivencia familiar (ULL). Actualmente en la UEC, directora del Departamento de Psicología y docente en la misma área. Fuera del ámbito docente, formadora del Curso “Formación/Reflexión Inicial para solicitantes de Adopción” (Dirección General de Protección a la Infancia y la familia, del Gobierno de Canarias y La ULL) y asesora de diversas instituciones en la implementación del protocolo en Buenas Prácticas, en base a los criterios de la Parentalidad Positiva. - Dra. Atteneri Hernández-Torres
Coordinadora
Licenciada y Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. Acreditada por la ANECA como Contratada Doctor. Habilitada sanitaria. Máster en Investigación en Psicología. Acreditada por el Consejo General de la Psicología de España como psicóloga experta en Neuropsicología Clínica y en Psicología de la Educación. Ha desarrollado su labor investigadora en el campo de la neuropsicología clínica, en concreto, sobre enfermedades raras. Ha realizado estancias clínicas en el área de neurología del Hospital de la Paz (Madrid), Hospital Marqués de Valdecillas (Santander), Hospital Nuestra Señora de la Candelaria (Tenerife). Cuenta con publicaciones en revistas científicas internacionales indexadas en JCR y Scopus. Ha desarrollado su labor clínica como neuropsicóloga y directora técnica desde 2014 hasta la actualidad, coordinando proyectos con diversas entidades públicas y privadas. Ha impartido docencia en diversas universidades y, actualmente, se encarga del Grado de Psicología y en el en materias relacionadas con el desarrollo del individuo y neuropsicología. - Dr. Francisco Luis Rivero Pérez
Licenciado y Doctor en Psicología. Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Profesor Titular con sexenio de investigación. Miembro de la American Psychological Association (APA). Una docena de artículos publicados en revistas científicas de primer y segundo cuartil, capítulos de libro con ISBN, una decena de congresos nacionales e internacionales. Ha dirigido una tesis doctoral y dos direcciones en proceso actualmente. Revisor de revistas científicas internacionales indexadas en JCR y Scopus. Líneas de investigación recientes procesamiento cerebral y ansiedad en fobias específicas, Resonancia magnética funcional en procesos lectores parafoveales, neuroimagen estructural y funcional en Esclerosis múltiples y colaborador del grupo EMOCREA. Miembro del grupo de estudio de la ansiedad en Enigma Working Group - Dra. Tasmania del Pino Sedeño
Doctora en Psicología, Máster en Psicología Clínica y de la Salud, experta en Investigación en Servicios de Salud y Enfermedades Crónicas y especialista en Evaluación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias en el Sistema Nacional de Salud.
Profesora de la Universidad Europea de Canarias (UEC) y tutora de investigación de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. Es investigadora de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), asociada al Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS). También es investigadora de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS) y de la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS). A lo largo de su carrera profesional ha adquirido amplia formación y experiencia en la evaluación de intervenciones sanitarias y resultados de salud, en la elaboración de revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica. Participa como investigadora principal en varios proyectos de investigación competitivos regionales financiados por la FIISC y nacionales financiados ISCIII y forma parte del equipo de investigadores de proyectos europeos como Rare Best Practices (Cod. 305690) o el contrato europeo ERN:Guidelines. - Dra. Laura de Armas
Licenciada en Biología y Master en Biomedicina. Doctora en Ciencias Biomédicas, con 7 años de experiencia en trabajos de biología molecular y celular en un laboratorio de Ciencia Básica especializado en el estudio de la infección por el VIH y su relación con el sistema inmunitario. Estancias en laboratorios extranjeros (Strasbourg, Francia) y nacionales (Hospital Can Ruti, Badalona), recibiendo formación en el manejo y trabajo en un laboratorio de bioseguridad nivel 3. Compaginando la labor docente en la UEC ha estado 3 años colaborando en trabajos de investigación en biología celular, molecular y bioquímica con el grupo de investigación del servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Canarias, en estudios relacionados con la aterosclerosis subclínica en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas. Actualmente, tienen enfocada su labor profesional en la docencia de diferentes grados de la UEC. - Dra. Tone Wollman
Licenciada y Doctora en Psicología (Neuropsicología) y Máster en Salud Pública. Habilitada como psicóloga general sanitaria y acreditada como psicóloga experta en neuropsicología clínica. Acreditada por la ACCUEE para la contratación de profesorado por las universidades públicas canarias para la figura de Profesor Ayudante Doctor y Profesor Contratado Doctor Tipo 1. Experiencia investigadora en el campo de la neuropsicología de la Esclerosis Múltiple y de las ataxias cerebelosas neurodegenerativa. Experiencia docente en la ULL, en la UNED y en la UEC. Psicóloga en el campo de la psicología clínica, gerontología y neuropsicología en diferentes gabinetes y centros privados. - Dra. Raquel Martín González
Licenciada y Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna, en el ámbito de la neuropsicología. Acreditada como psicóloga general sanitaria y como psicóloga experta en neuropsicología clínica. Ha desempeñado labores de investigación, en el proceso de recogida y gestión de datos, diseño, elaboración de materiales, informes de proyectos, publicación y diseminación de resultados. Las líneas generales han sido la neuropsicología y la educación para la promoción de la gestión de salud en menores. Ha diseñado materiales de educación especializada e impartido formación para docentes, universitarios y otros profesionales, especialmente de psicología, educación y logopedia. De manera simultánea, ha ejercido y ejerce en contexto sanitario privado, desde la neuropsicología especialmente con población con trastornos del neurodesarrollo, daño adquirido y trastornos neurodegenerativos y, como psicóloga general sanitaria, con población infanto-juvenil y adultos jóvenes. - Dr. Anastasio González Báez
Doctor en Psicología por la Universidad de La Laguna en Ciencias Médicas, Farmacéuticas, Desarrollo y Calidad de Vida. y psicólogo habilitado sanitario. Máster en Cuidados al Final de la Vida. Docente en varias Universidades, como la Universidad de La Laguna, Universidad Europea Miguel Cervantes y Universidad Europea de Canarias, en Máster en Cuidados al Final de la Vida, Máster en Psicooncología, Máster Psicología General Sanitaria, Grado en Psicología, Grado en Enfermería y Grado en Fisioterapia. Compaginando la labor docente con labor profesional en atención psicológica en enfermedades crónicas, duelo y suicidio. - Dra. Noelia Fernández
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la Universidad de La Laguna. Especialista vía FIR en Análisis Clínicos. Actualmente desarrolla su carrera profesional como Directora Técnica del Servicio de Laboratorio del Hospital San Juan de Dios de Tenerife, desde 2008. Imparte docencia en el Grado de Psicología y en el Grado de Fisioterapia, en materias relacionadas con la Farmacología y la Salud Pública. - Dra. Tatiana Romero Arias
Graduada en Logopedia y Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por la Universidad de La Laguna. Máster en Rehabilitación de Voz por la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna. Desarrolla su labor docente e investigadora como profesora en la rama de Ciencias de la Salud desde el año 2015. Cuenta con publicaciones en revistas científicas internacionales indexadas en JCR y Scopus. Además, es revisora de diferentes revistas científicas nacionales e internacionales en el ámbito sanitario. Entre sus líneas de investigación destacan: alteraciones de la comunicación en pacientes con enfermedades neurodegenerativas y control motor. - Dr Juan Antonio Sánchez Afonso
Doctor en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna, el Dr. Sánchez Afonso está habilitado como psicólogo general sanitario. Actualmente, ocupa el puesto de profesor en la Universidad Europea de Canarias, donde imparte clases en el Máster de Psicología General Sanitaria y en el Grado de Psicología y Enfermería. Además, ejerce como psicólogo en el Centro para Personas con Diversidad Funcional CAMF del Sauzal, donde brinda apoyo y atención a individuos con necesidades especiales. A lo largo de su carrera, el Dr. Sánchez Afonso ha colaborado con la Fundación Canaria de Investigación para la Salud (Funcis). Su experiencia en el trabajo con colectivos con diversidad funcional es amplia y diversa, demostrando un compromiso profundo con el bienestar y la inclusión de estas personas en la sociedad. El Dr. Sánchez Afonso es un profesional, que combina su labor docente con la práctica clínica, lo que le permite ofrecer a sus estudiantes una perspectiva práctica y actualizada de la psicología. - Vanesa Ramos González
Psicóloga Habilitada Sanitaria y Licenciada en Psicopedagogía. Título Profesional de Especialización Pedagógica de la Universidad de La Laguna. Experta en Intervención clínica con Adultos, Parejas y Adolescentes. Máster en Psicología forense. Trabaja como psicóloga en consulta privada desde el año 2015. Experiencia como Psicóloga en el Servicio Insular de Atención a Víctimas de Violencia de Género. Ha desarrollado funciones de Gestión, Orientación y Formación Laboral con colectivos vulnerables en el Ayuntamiento de La Laguna, Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y para el Servicio Canario de Empleo. Ha trabajado como Psicóloga para el colectivo de Mayores (ANSINA). Ha llevado a cabo labores de Coordinación de Proyectos para diferentes entidades como Cruz Roja Española. Ha desempeñado funciones de Técnica de Empleo para el Cabildo de Tenerife (SIMPROMI). Ha impartido docencia para la Fundación Empresa Universidad de La Laguna (FEULL), colaborando también como investigadora junior. Actualmente es docente en el Grado en Psicología y en el Máster en Psicología General Sanitario, de la Universidad Europea de Canarias. - Herenia Martín Hernández
Psicóloga por la Universidad de la Laguna y realización del Máster en Psicología General Sanitaria. Experiencia profesional en diferentes centros y gabinetes (Gabinete Psicopedagógico Garoé Sur, Centro Tágara; Gabinete de Atención a Familias del Ayuntamiento de Granadilla de Abona; Aldeas Infantiles, etc.); formadora en Mindfulness y Técnicas de Relajación y terapeuta, entre otros colectivos, de personas y familiares con discapacidad intelectual y trastornos del desarrollo en contextos naturales. Actualmente, es Psicóloga del programa de acogimiento familiar especializado de la Asociación SUMAS, funciones que compagina con su labor docente en las asignaturas del Grado en Psicología de la Universidad Europea de Canarias ("Técnicas de Intervención en Psicología" y "Psicología de la Salud") y en el Máster en Psicología General Sanitario ("Intervención Psicológica en la pareja y la Familia"). - Sergio Jesús Martín Corzo
Licenciado en Psicología, Máster en Psicología Clínica y de la Salud y Experto en Intervención Sistémica Breve y Especialista en Psicomotricidad Relacional, por la ULL. Ha sido técnico de recursos humanos, formación y desarrollo en CajaCanarias (Actualmente Caixabank) realizando procesos masivos de selección de personal, valoración de desempeño, planes de formación y gestión de voluntariado, y alumnos de prácticas de toda la entidad. Y, además, ejerció de Técnico de Orientación Laboral en los proyectos europeos OPEA, realizando itinerarios individualizados de formación y empleo y talleres para la búsqueda activa de empleo. Actualmente es co-director, coordinador de equipo y Psicólogo en el Centro Créixer, realizando evaluación e intervención psicológica, elaboración de proyectos sociales e impartición de formación para entidades públicas y privadas en áreas de salud y desarrollo de recursos humanos.
Este trabajo lo compagina con su labor docente en el Grado de Psicología y en el Máster de Psicología General Sanitaria, en la UEC. - Rubén Rodríguez
Licenciado en psicología, Máster en Psicología Deportiva, Experto en Coaching Deportivo, Especialista en Psicología del deporte, Técnico en Programa de Prevención y Recuperación de Lesiones Deportivas. En la actualidad, realizando la tesis doctoral. Es fundador de Mindand Alto Rendimiento, ayuda a deportistas, equipos deportivos, directivos y empresas a optimizar su rendimiento a través de programas de entrenamiento mental y emocional. Más de 15 años como psicólogo deportivo en instituciones como CD Tenerife, CV Haris, UD Tacuense, Iberia Toscal, CD Vera, además de contribuir a la optimización del rendimiento deportivo en deportistas olímpicos, profesionales y amateur, así como en la recuperación de lesiones deportivas de larga duración. Conferenciantes y docente en los grados de CAFYD, Psicología y en el Máster de Entrenamiento y Readaptación de lesiones en la Universidad Europea de Canarias. Además de docente en cursos relacionados con esta profesión a través de FEULL y Kirolene. - Mª Ángeles Chávez Méndez
Licenciada en Psicología. Máster Universitario en Trastornos de la Conducta Alimentaria, el Sobrepeso y la Obesidad. Máster en Mediación Civil y Mercantil y Experto en Mediación Familiar. Máster en Coaching Integral y Máster Executive en Dirección de Empresas de Turismo y Ocio. Psicóloga y Coach en Arona, Centro de Psicología y Coaching (2013-actualidad). Experiencia de más de 20 años en las áreas de Recursos Humanos y la Organización en los sectores de Hostelería, Transporte Urgente y Consultoría. También, en la actualidad, Profesora en las Facultades de CC. Sociales y CC de la Salud de la Universidad. - Jennifer Davinia Castrillo Felipe
Psicóloga Clínica Habilitada Sanitaria, Máster en neurociencia cognitiva y necesidades específicas de apoyo educativo, en Psicología infantil y adolescencia y en integradora social e igualdad de oportunidades. Experiencia profesional como psicóloga en diferentes asociaciones y/o fundaciones (ATIMANA-DAH, Archipiélago Canario Creativa 7, Asociación Rayuela, Asociación San Miguel Adicciones, Fundación Empresa de la Universidad de La laguna, Fundación del Club deportivo Tenerife, etc.) realizando funciones de intervención psicológica y formación en diversos temas. Ha trabajado para el servicio Canario de Salud en la formación y coordinación de planes de prevención en adiciones y promotor de hábitos saludables, en el IMAS como técnica del II plan de evaluación en drogas (ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife) y en medidas judiciales a través del servicio de Punto de Encuentro familiar. Trabaja como psicóloga en consulta privada desde 2014. Mantiene activa su experiencia en docencia en las formaciones semipresenciales en la plataforma “Familias en Red” y "educar en familiar" de la Consejería de Educación, así como en la EOI (escuela de organización industrial), Universidad de Verano de Adeje (UVA) y en la dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias en materia de psicología deportiva en valores y prevención violencia. Actualmente es docente en el Grado en Psicología y en el Máster en Psicología General Sanitario, de la Universidad Europea de Canarias. - Gisela Marichal Bethencourt
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de La Laguna, especialista en Traducción Inglés-Español por la UNED, y con el Certificado de Aptitud del Ciclo Superior de Inglés por la Escuela Oficial de Idiomas de Santa Cruz de Tenerife. Enseñanza del inglés en diversos contextos, incluyendo centros educativos públicos y privados (Colegio Internacional Casa Azul), centros de enseñanza no reglada, y centros psicopedagógicos especializados en alumnado con necesidades específicas, aportando un enfoque multidisciplinar. También, en el ámbito de la cualificación empresarial (modalidad In Company) y en programas de formación empresarial dual (FEDA German Business School). Experiencia en la formación profesional para el empleo en las distintas especialidades de la lengua inglesa dentro de los Planes del Servicio Canario de Empleo. Certificado de Profesionalidad en Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, mejorando así competencias pedagógicas. Dentro de este campo y paralelamente, gestión de planes nacionales de formación, como técnica de formación. Actualmente, profesora de Lengua Inglesa en la Universidad Europea de Canarias y doctoranda en el programa de Artes y Humanidades de la Universidad de La Laguna. - Dña. Invención Fernández Quijano
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster interuniversitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid. Habilitación como Psicóloga General Sanitaria. Psicoterapeuta especializada en trastornos ansioso-depresivos y acompañamiento terapéutico en duelo, en adolescentes y población adulta. Cuenta con amplia experiencia como psicóloga educativa en el ámbito de la psicopedagogía y como docente en varias universidades, impartiendo asignaturas del Grado de Psicología desde el 2021. Perfil investigador con publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales indexadas en JCR y Scopus. Actualmente, es doctoranda en la Universidad de Extremadura, desarrollando una tesis doctoral en relación a la detección y prevención de la conducta suicida infanto-juvenil en redes sociales. - Dra. Claudia Héctor Moreira
Profesora e Investigadora en Psicología, Doctora en Psicología por la Universidad de La Laguna, con mención internacional y calificación de Sobresaliente Cum Laude. Su línea de investigación se centra en el ámbito de la psicología jurídica y forense, con especial énfasis en el desempeño académico en población reclusa y las funciones ejecutivas en delincuentes. Cuenta con una sólida formación académica, con dos másteres oficiales: Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad Internacional de La Rioja). Máster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Jurídico-Forense e Intervención Social (Universidad de Santiago de Compostela). En el ámbito profesional, ha desarrollado su labor como docente en la Universidad Europea de Canarias (UEC) y como directora de trabajos de fin de máster en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Además, ha ejercido como psicóloga en la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (ÁMATE) y la Asociación Familias Monoparentales de Canarias (AFAMOCAN) entre otros. Su trayectoria investigadora incluye participación en proyectos europeos y colaboraciones en estudios sobre violencia de género, mediación familiar y funciones ejecutivas en población penitenciaria. Ha publicado en revistas científicas de impacto y ha presentado comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Además, ha complementado su formación con diversas acreditaciones en mediación, psicología forense y violencia de género, participando en congresos y talleres especializados.
CV del profesorado
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la psicología y que áreas abarca?
La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento humano y sus procesos mentales. En el Grado de Psicología que impartimos en Canarias, abarcarás áreas como procesos cognitivos, interacciones sociales, trastornos mentales y técnicas de evaluación. Estudiar Psicología te permite adquirir habilidades para mejorar el bienestar y relaciones humanas en múltiples campos.
¿Cuánto tiempo dura esta carrera de Psicología?
El Grado en Psicología que se imparte en Tenerife tiene una duración de 4 años.
¿Qué habilidades se necesitan para estudiar psicología?¿Es difícil?
Si estás considerando estudiar psicología y tienes dudas, es probable que ya poseas habilidades y características fundamentales para sobresalir en este campo. La empatía es una cualidad esencial para comprender las emociones de otros y facilitar la interacción terapéutica. Las habilidades de comunicación, la curiosidad intelectual y el pensamiento analítico también cualidades muy valiosas en el ejercicio de esta profesión. La ética profesional sólida es crucial. No te preocupes si crees no disponer de muchas de estas cualidades, pueden cultivarse. Mantener una actitud abierta al aprendizaje es fundamental para prosperar en este camino.
En cuanto a la facilidad o dificultad a la hora de estudiar tu grado en psicología dependerá fundamentalmente, del grado de motivación que tengas por la psicología. La carrera de psicología que se imparte en la facultad de psicología de la orotava,e en Tenerife.
¿Con el Grado de Psicología puedes trabajar en guarderías?
Trabajar en una guardería al terminar de estudiar psicología, dependerá de si la guardería es pública o privada. Si quieres trabajar en una guardería pública, además de poseer tu grado en psicología deberás haber finalizado los estudios de Grado de Magisterio o bien el Técnico superior en Educación Infantil
¿Se puede convalidar Criminología con el Grado en Psicología?
Va a depender del plan de estudios de cada Universidad, pues pueden existir variaciones entre unas y otras que hagan que en unas se puedan convalidar asignaturas y en otras no. Lo ideal es que el alumnado pregunte en la universidad antes de matricularse, estaremos encantados de atenderte en nuestra facultad de la Universidad Europea en Canarias.
¿Para qué sirve la mención en el Grado de Psicología?
Las menciones son las especialidades del Grado (las cuales se estudian en los dos últimos años) que capacitan al alumnado para desempeñar funciones especializadas en su labor como psicólogo/a (Por ejemplo: mención de Intervención en Psicología de la Salud, mención de Psicología de la educación, etc.).