Una carrera en Odontología con 900 horas prácticas en clínicas odontológicas universitarias
El Grado en Odontología, un programa oficial de cinco años, está diseñado para formarte como dentista, tanto en el sector público como en el privado. Como estudiante de este grado en la Universidad Europea de Madrid contarás con acceso a instalaciones de primer nivel, lo que te permitirá prepararte para el mundo laboral desde el primer día.
Formamos profesionales altamente competitivos en el ámbito de la Odontología, preparándote para emprender tu camino hacia una carrera como dentista cualificado. Te proporcionamos las habilidades, conocimientos y competencias necesarios para integrarte con éxito en el mercado laboral.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid
Presencial | Villaviciosa de Odón | 5 años, 300 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud |
Acreditaciones y reconocimientos
Ellos te lo cuentan
Un plan de estudios diseñado desde las necesidades del sector profesional
El Grado en Odontología de la UEM se caracteriza por la introducción de metodologías docentes innovadoras como la integración de las materias básicas, la simulación avanzada, creando escenarios complejos en nuestro gabinete simulado que hacen que el alumno aprenda en entornos los más parecidos a la realidad, así como el aprendizaje en simuladores con tecnología háptica y realidad virtual. Si bien nuestra formación preclínica de calidad es muy importante y diferenciadora, la formación clínica en entornos reales es fundamental para el adecuado desarrollo del profesional del futuro.
En nuestra universidad contamos con dos clínicas propias donde nuestros alumnos realizaran 900 horas sobre paciente real. Ambas clínicas están equipadas con las últimas tecnologías tanto de diagnóstico como de tratamiento. Contamos con un claustro formado por clínicos e investigadores de elevada cualificación, reconocido prestigio y en contacto directo con la profesión. Los alumnos están acompañados por sus profesores, recibiendo una formación individualizada con una evaluación parametrizada que le permite conocer su evolución.
Estructura del plan de estudios
Plan de estudios ofertados en el curso actual.
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano I | 6 | BASICA | Español (es) |
Biología Celular y Genética Humana | 6 | BASICA | Español (es) |
Epidemiología, Salud Pública y Bioestadística Aplicada | 6 | BASICA | Español (es) |
Antropología e Historia de la Odontología | 3 | BASICA | Español (es) |
Documentación e Introducción a la Metodología de la Investigación en Odontología | 3 | BASICA | Español (es) |
Idioma Moderno | 6 | BASICA | Español (es) |
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano II | 6 | BASICA | Español (es) |
Bioquímica | 6 | BASICA | Español (es) |
Microbiología General e Inmunología | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Introducción a la Clínica Odontológica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Psicología y Habilidades de Comunicación | 6 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Biomateriales e Instrumentación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Anatomía de Cabeza y Cuello | 6 | BASICA | Español (es) |
Patología Médico Quirúrgica Aplicada I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Semiología y Fisiopatología General I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Periodoncia Básica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Farmacología General. Nutrición Humana. Anestesia y Reanimación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Fisiología del Sistema Estomatognático | 6 | BASICA | Español (es) |
Patología Médico Quirúrgica Aplicada II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Semiología y Fisiopatología General II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Diagnóstico en Odontología | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Oclusión Normal y Patológica | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Odontopediatría I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ortodoncia I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Patología Médico Quirúrgica Bucal I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prótesis Estomatológica I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ortodoncia II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Patología Médico Quirúrgica Bucal II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prótesis Estomatológica II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Odontopediatría II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Terapéutica Dental II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Terapéutica Dental I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Prótesis Estomatológica III | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Periodoncia Avanzada | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Patología Médico Quirúrgica Bucal III | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Iniciación a la Práctica Clínica de Adultos | 8 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Odontopediatría III | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ortodoncia III | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Iniciación a la Práctica Clínica Infantil | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Odontología Preventiva | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Patología Médico Quirúrgica Bucal IV | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Ortodoncia IV | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Odontopediatría IV | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Prótesis Estomatológica IV | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Terapéutica Dental III | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Terapéutica Dental IV | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
QUINTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Prácticas Tuteladas | 24 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Odontología Comunitaria y Salud Publica Oral | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Pacientes Especiales | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Trabajo de Fin de Grado | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Profesionalidad | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Radioprotección | 2 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Emergencias en la Consulta | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Idioma Moderno Avanzado | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
Implantología Avanzada | 3 | OPTATIVA | Inglés (en) |
Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Ergonomía y Organización de la Consulta Dental | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
Riesgos profesionales | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
Anomalías y Malformaciones del Desarrollo Craneal y Bucofacial | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
Plazas de nuevo ingreso
280 plazas
Prácticas profesionales
En el Grado en Odontología, la formación práctica es un pilar fundamental para el desarrollo de competencias clínicas y profesionales. Por ello, nuestras prácticas profesionales se llevan a cabo en las clínicas odontológicas propias de la universidad, equipadas con la tecnología más avanzada y diseñadas para ofrecer un entorno de aprendizaje que simula la práctica profesional real.
Gracias a este enfoque práctico, finalizarás tu formación con una sólida base clínica y una preparación óptima para el ejercicio de la odontología.
Empleabilidad
Salidas Profesionales de la carrera en Odontología
Tras completar la carrera en Odontología, es el momento de dar el siguiente paso e incorporarse al mundo laboral. Según la legislación vigente, la profesión de dentista está regulada y su ejercicio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12.9 del Real Decreto 1393/2007, que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, requiere poseer el título oficial de Grado. Este título debe obtenerse cumpliendo las condiciones establecidas por el Gobierno en el Acuerdo del Consejo de Ministros del 8 de febrero de 2008, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 27 del mismo mes. El título de Odontólogo habilita para ejercer un único perfil profesional: el de odontólogo, quien puede orientar su carrera hacia áreas como la docencia, la investigación, la gestión o la atención sanitaria, tanto en el ámbito público como en el privado, ya sea por cuenta propia o ajena.
Ámbito sanitario
- Ejercicio libre de la profesión, es decir, ser dentista por cuenta propia, instalando tu propia clínica dental, siendo un trabajador adscrito al régimen especial de trabajadores autónomos.
- Atención primaria y hospitalaria dependiente, prestando servicios odontológicos de los sistemas regionales de salud, clínicas y hospitales privados, compañías de seguros sanitarios...
- Industria farmacéutica y del sector dental.
- Odontología militar.
Ámbito educativo
- Campañas de prevención en centros escolares, enseñanza secundaria y universitaria.
- Docente universitario y en CFGS
Otros ámbitos
- Instituciones penitenciarias
- Odontología legal y forense
- Trabajo en ONG
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de nuevo ingreso y vías de acceso al título
El perfil del estudiante de Odontología debe ser una persona orientada a las disciplinas que dan contenido al área de ciencias de la salud. Es importante que entienda la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades orales y su repercusión en la salud en general. Debe tener una alta conciencia de los valores éticos, un elevado nivel de responsabilidad, capacidad para comunicarse con los pacientes y colaborar con otros profesionales de salud.
Es importante que tengan conocimientos básicos de química y biología, destrezas manuales, agudeza visual y coordinación psicomotora que les facilite el aprendizaje de las acciones y técnicas necesarias para ofrecer una buena atención odontológica a los pacientes. También, que tengan una buena predisposición al trato personal, con el fin de comunicarse convenientemente con los pacientes y otros profesionales.
Es importante el espíritu crítico que les permita analizar su propio trabajo y los motivos de error y, por otra parte, la oferta comercial de nuevas técnicas y aparatos de modo que les facilite la discriminación de lo útil y lo superfluo.
Vías de Acceso:
- Bachillerato superando la prueba de acceso a la universidad. Para aquellos estudiantes que accedan al presente Grado mediante la superación de las PAU tras el bachillerato, y de acuerdo con la experiencia recogida hasta ahora, se considera que el perfil de ingreso idóneo, y por tanto recomendable, aunque no excluyente, es el que proporciona la modalidad de Ciencias del bachillerato actual.
- Formación profesional, Ciclos formativos superiores o FP2. Presentando el título certificado académico que lo acredite.
- Mayores de 25 y 45 años, habiendo superado las pruebas de acceso.
- Estudios universitarios iniciados o finalizados con la acreditación correspondiente.
Proceso de admisión
La limitación de plazas y la alta demanda de acceso hacen necesario un proceso de selección específico, con el fin de identificar de una manera equitativa el potencial y la motivación para la excelencia académica y profesional de nuestros futuros alumnos.
El acceso al Grado en Odontología en la Universidad Europea de Madrid está sujeto a la disponibilidad de plazas y al cumplimiento de los requisitos legales establecidos. Los criterios de selección son los siguientes:
Las pruebas pueden realizarse de forma presencial, telefónica u online. Los expedientes seleccionados son validados por el Vicedecano de la titulación, y los candidatos admitidos recibirán la confirmación de su plaza en el programa.
Criterios de selección:
- Expediente académico (90%).
- Prueba de idioma (10%).
- En caso de empate, se valorará la entrevista motivacional.
Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos
Consulta aquí.
Jornadas de Puertas Abiertas
Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.
30 Agosto
Claustro
El 60,8% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.
CV del profesorado del título
Consultar aquí
Excelencia avalada por los mejores
Preguntas Frecuentes
¿Qué se necesita para estudiar la carrera de Odontología?
Las vías de acceso a la titulación de Odontología son:
- Bachillerato.
- Credencial UNED. Determinados bachilleratos extranjeros o bachillerato europeo.
- Bachillerato internacional (IB).
- Mayores de 25 años.
- Mayores de 45 años.
- Convalidaciones.
¿Qué diferencia hay entre medicina y Odontología?
La medicina es la ciencia de la salud dedicada a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las patologías y problemas de la salud de los seres humanos.
La odontología es la ciencia de la salud que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías y enfermedades de los dientes, la boca, las mandíbulas y los tejidos contiguos.
¿Qué hacer después de terminar la carrera de Odontología?
Las principales salidas profesionales son:
- Odontología clínica en el sector privado.
- Odontólogo militar.
- Odontólogo en la sanidad pública.
- Empresa privada.
- Investigación y docencia
¿Qué es un grado en Odontología?
Es la titulación que capacita para ejercer la odontología en España y Europa.