492

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
Grado en Odontología Madrid
El Grado en Odontología se encuentra entre los cinco mejores del ranking de El Mundo 2024.

Grado en Odontología Madrid

Prepárate para cuidar la salud dental y la sonrisa de tus pacientes con una formación innovadora, conviertiendote en el profesional del futuro.

Una carrera en Odontología con 900 horas prácticas en clínicas odontológicas universitarias

El Grado en Odontología, un programa oficial de cinco años, está diseñado para formarte como dentista, tanto en el sector público como en el privado. Como estudiante de este grado en la Universidad Europea de Madrid contarás con acceso a instalaciones de primer nivel, lo que te permitirá prepararte para el mundo laboral desde el primer día.

Formamos profesionales altamente competitivos en el ámbito de la Odontología, preparándote para emprender tu camino hacia una carrera como dentista cualificado. Te proporcionamos las habilidades, conocimientos y competencias necesarios para integrarte con éxito en el mercado laboral.

Título oficial emitido por Universidad Europea de Madrid

Presencial
Clases en Español o en Inglés
Villaviciosa de Odón 5 años, 300 ECTS
Inicio: 15 sep. 2025
Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud

¿Por qué estudiar el Grado en Odontología?

Instalaciones de alto nivel

Como estudiante del grado, te formarás a través de un modelo de aprendizaje innovador. Y para que lo puedas aprovechar al máximo, ponemos a tu disposición laboratorios y salas de simulación de vanguardia, equipados con tecnología de última generación. Además, contarás con un Hospital Simulado, un entorno seguro y realista donde podrás enfrentarte a múltiples casos clínicos simulados y aprender a interactuar con otros estudiantes del área de la Salud.

Tecnología avanzada

Entrena tus destrezas y habilidades en los laboratorios de simulación odontológica tradicional de mediana y alta fidelidad y en el laboratorio de simulación de realidad virtual háptica, pionera en España.

Además, tendrás la oportunidad de acceder a nuevas tecnologías en la práctica clínica.

Prácticas en clínicas propias

A partir de 4º, gran parte de tu formación la realizas en nuestras clínicas odontológicas universitarias. 900 horas en las que tratarás a pacientes reales, de la mano de un gran equipo de profesionales.

Sistemas de evaluación pionero

Descubre las plataformas de evaluación pioneras de la Universidad Europea de Madrid, diseñadas para la evaluación de prácticas clínicas y preclínicas. Con estas herramientas, desarrollarás confianza en ti mismo y demostrarás el cumplimiento de los resultados de aprendizaje en cada materia. Además, podrás evaluar tanto las competencias asistenciales como las no asistenciales en el ámbito clínico, recibiendo feedback inmediato que te ayudará a identificar áreas de mejora y consolidar tus conocimientos de manera eficaz. ¡Prepárate para una formación completa y transformadora!

Reconocido entre los mejores de España

El Grado en Odontología de la Universidad Europea en Madrid ha sido reconocido entre los mejores de España, ocupando la 5ª posición en la 23ª edición del prestigioso ranking de El Mundo. Este logro refleja la excelencia académica, la innovación en el modelo educativo y el compromiso de la universidad con la formación de profesionales altamente cualificados en el ámbito de la Odontología.

Ellos te lo cuentan

Comillas
ComillasMi experiencia laboral como odontóloga reafirma la excelente preparación recibida en la Universidad Europea. Por una parte, la profesionalidad y atención personalizada de los magníficos profesores, acercándonos la realidad del mundo profesional al aula. También las excelentes instalaciones, ya sea en los laboratorios o el Hospital Simulado, permitiendo recrear situaciones reales que posteriormente he visto en las clínicas. Por último, las horas de prácticas realizadas desde cuarto curso en la Policlínica Universitaria me permitieron desarrollar y aplicar todo lo aprendido durante los cinco años de carrera con pacientes reales y con un gran equipo de odontólogos a nuestro lado.

Alicia Sendín

Alumni del Grado en Odontología

Comillas
ComillasComo odontólogo formado en la Universidad Europea hace más de ocho años, considero que estudié en la mejor Universidad, con los mejores profesores y profesionales, donde obtuve la base fundamental e indispensable en la formación preclínica y en las prácticas clínicas, con un elevado número de tratamientos en pacientes reales. Recibir una excelente formación en grado me impulsó a continuar mi formación en un postgrado de la misma Universidad y estar preparado y altamente cualificado para ejercer la profesión en España y el resto de Europa.

Carlos Polo

Alumni del Grado en Odontología

Un plan de estudios diseñado desde las necesidades del sector profesional

El Grado en Odontología de la UEM se caracteriza por la introducción de metodologías docentes innovadoras como la integración de las materias básicas, la simulación avanzada, creando escenarios complejos en nuestro gabinete simulado que hacen que el alumno aprenda en entornos los más parecidos a la realidad, así como el aprendizaje en simuladores con tecnología háptica y realidad virtual. Si bien nuestra formación preclínica de calidad es muy importante y diferenciadora, la formación clínica en entornos reales es fundamental para el adecuado desarrollo del profesional del futuro.

En nuestra universidad contamos con dos clínicas propias donde nuestros alumnos realizaran 900 horas sobre paciente real. Ambas clínicas están equipadas con las últimas tecnologías tanto de diagnóstico como de tratamiento. Contamos con un claustro formado por clínicos e investigadores de elevada cualificación, reconocido prestigio y en contacto directo con la profesión. Los alumnos están acompañados por sus profesores, recibiendo una formación individualizada con una evaluación parametrizada que le permite conocer su evolución.

Plan de estudios ofertados en el curso actual.

Programa de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano I6BASICAEspañol (es)
Biología Celular y Genética Humana6BASICAEspañol (es)
Epidemiología, Salud Pública y Bioestadística Aplicada6BASICAEspañol (es)
Antropología e Historia de la Odontología3BASICAEspañol (es)
Documentación e Introducción a la Metodología de la Investigación en Odontología3BASICAEspañol (es)
Idioma Moderno6BASICAEspañol (es)
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano II6BASICAEspañol (es)
Bioquímica6BASICAEspañol (es)
Microbiología General e Inmunología6OBLIGATORIAEspañol (es)
Introducción a la Clínica Odontológica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Psicología y Habilidades de Comunicación6BASICAEspañol (es)

SEGUNDO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Biomateriales e Instrumentación6OBLIGATORIAEspañol (es)
Anatomía de Cabeza y Cuello6BASICAEspañol (es)
Patología Médico Quirúrgica Aplicada I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Semiología y Fisiopatología General I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Periodoncia Básica6OBLIGATORIAEspañol (es)
Farmacología General. Nutrición Humana. Anestesia y Reanimación6OBLIGATORIAEspañol (es)
Fisiología del Sistema Estomatognático6BASICAEspañol (es)
Patología Médico Quirúrgica Aplicada II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Semiología y Fisiopatología General II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Diagnóstico en Odontología3OBLIGATORIAEspañol (es)
Oclusión Normal y Patológica3OBLIGATORIAEspañol (es)

TERCER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Odontopediatría I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Ortodoncia I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Patología Médico Quirúrgica Bucal I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Prótesis Estomatológica I6OBLIGATORIAEspañol (es)
Ortodoncia II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Patología Médico Quirúrgica Bucal II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Prótesis Estomatológica II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Odontopediatría II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Terapéutica Dental II6OBLIGATORIAEspañol (es)
Terapéutica Dental I6OBLIGATORIAEspañol (es)

CUARTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Prótesis Estomatológica III6OBLIGATORIAEspañol (es)
Periodoncia Avanzada4OBLIGATORIAEspañol (es)
Patología Médico Quirúrgica Bucal III4OBLIGATORIAEspañol (es)
Iniciación a la Práctica Clínica de Adultos8OBLIGATORIAEspañol (es)
Odontopediatría III3OBLIGATORIAEspañol (es)
Ortodoncia III3OBLIGATORIAEspañol (es)
Iniciación a la Práctica Clínica Infantil4OBLIGATORIAEspañol (es)
Odontología Preventiva4OBLIGATORIAEspañol (es)
Patología Médico Quirúrgica Bucal IV4OBLIGATORIAEspañol (es)
Ortodoncia IV3OBLIGATORIAEspañol (es)
Odontopediatría IV3OBLIGATORIAEspañol (es)
Prótesis Estomatológica IV6OBLIGATORIAEspañol (es)
Terapéutica Dental III4OBLIGATORIAEspañol (es)
Terapéutica Dental IV4OBLIGATORIAEspañol (es)

QUINTO CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
Prácticas Tuteladas24OBLIGATORIAEspañol (es)
Odontología Comunitaria y Salud Publica Oral6OBLIGATORIAEspañol (es)
Pacientes Especiales4OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo de Fin de Grado6OBLIGATORIAEspañol (es)
Profesionalidad4OBLIGATORIAEspañol (es)
Radioprotección2OBLIGATORIAEspañol (es)
Emergencias en la Consulta3OBLIGATORIAEspañol (es)
Idioma Moderno Avanzado3OPTATIVAEspañol (es)
Implantología Avanzada3OPTATIVAInglés (en)
Actividades Universitarias6OPTATIVAEspañol (es)
Ergonomía y Organización de la Consulta Dental3OPTATIVAEspañol (es)
Riesgos profesionales3OPTATIVAEspañol (es)
Anomalías y Malformaciones del Desarrollo Craneal y Bucofacial3OPTATIVAEspañol (es)

280 plazas

En el Grado en Odontología, la formación práctica es un pilar fundamental para el desarrollo de competencias clínicas y profesionales. Por ello, nuestras prácticas profesionales se llevan a cabo en las clínicas odontológicas propias de la universidad, equipadas con la tecnología más avanzada y diseñadas para ofrecer un entorno de aprendizaje que simula la práctica profesional real.

Gracias a este enfoque práctico, finalizarás tu formación con una sólida base clínica y una preparación óptima para el ejercicio de la odontología.

Habilidades
  • HAB01 Saber identificar las inquietudes y expectativas del paciente, así como comunicarse de forma efectiva y clara, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.
  • HAB02 Saber aplicar los principios del control de la ansiedad y del estrés sobre uno mismo, sobre los pacientes y sobre otros miembros del equipo odontológico.
  • HAB03 Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
  • HAB04 Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica y valorarlas críticamente para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
  • HAB05 Conocer el método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
  • HAB06 Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
  • HAB07 Saber realizar un examen bucal completo, incluyendo las oportunas pruebas radiográficas y de exploración complementarias, así como la obtención de adecuadas referencias clínicas.
  • HAB08 Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada, siendo competente en el reconocimiento de las situaciones que requieran una atención odontológica urgente.
  • HAB09 Establecer el diagnóstico, pronóstico y una adecuada planificación terapéutica en todas las áreas clínicas de la Odontología, siendo competente en el diagnóstico, pronóstico y elaboración del plan de tratamiento odontológico del paciente que requiera cuidados especiales, incluidos los pacientes médicamente comprometidos (como diabéticos, hipertensos, inmunodeprimidos, anticoagulados, entre otros) y pacientes con discapacidad.
  • HAB10 Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber hacer maniobras de soporte vital básico.
  • HAB11 Conocer y aplicar el tratamiento básico de la patología bucodentaria más habitual en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento bucodental.
  • HAB12 Saber planificar y realizar tratamientos odontológicos multidisciplinares, secuenciales e integrados de complejidad limitada en pacientes de todas las edades y condiciones y de los pacientes que requieran cuidados especiales.
  • HAB13 Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.
  • HAB14 Adquirir experiencia clínica bajo la adecuada supervisión.
  • HAB15 Reconocer los determinantes de la salud bucal en la población, tanto los genéticos como los dependientes de los estilos de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales.
  • HAB16 Adquirir experiencia pre-clínica bajo la adecuada supervisión en entornos simulados.
  • HAB17 Resolver casos clínicos en un entorno simulado.
  • HAB18 Conocer y usar el equipamiento e instrumentación básicos para la práctica odontológica.
  • HAB19 Cumplimentar todo tipo de documentos y registros médico-legales.
  • HAB20 Realizar procedimientos limitados de técnicas diagnósticas invasivas en tejidos blandos (biopsias).
  • HAB21 Aplicar técnicas de anestesia loco-regional.
  • HAB22 Preparar y aislar el campo operatorio.
Conocimientos
  • CON01 Conocer los elementos esenciales de la profesión de dentista, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales.
  • CON02 Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional.
  • CON03 Comprender y reconocer los aspectos sociales y psicológicos relevantes al tratamiento de pacientes.
  • CON04 Comprender la importancia de desarrollar una práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.
  • CON05 Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
  • CON06 Comprender la importancia de mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos.
  • CON07 Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.
  • CON08 Comprender las ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria.
  • CON09 Comprender y reconocer la estructura y función normal del aparato estomatognático, a nivel molecular, celular, tisular y orgánico, en las distintas etapas de la vida.
  • CON10 Comprender y reconocer las ciencias de los biomateriales esenciales para la práctica odontológica, así como el manejo inmediato de las posibles alergias a los mismos.
  • CON11 Conocer de los procesos generales de la enfermedad y su tratamiento, entre los que se incluyen la infección, la inflamación, las alteraciones del sistema inmune, la degeneración, la neoplasia, las alteraciones metabólicas y los desórdenes genéticos.
  • CON12 Estar familiarizado con las características patológicas generales de las enfermedades y trastornos que afectan a los sistemas orgánicos, específicamente aquellas que tienen repercusión bucal.
  • CON13 Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de los fármacos y otras intervenciones terapéuticas, conociendo sus contraindicaciones, interacciones, efectos sistémicos e interacciones sobre otros órganos, basándose en la evidencia científica disponible.
  • CON14 Comprender y reconocer los principios de ergonomía y seguridad en el trabajo (incluyendo control de infecciones cruzadas, protección radiológica y enfermedades ocupacionales y biológicas).
  • CON15 Reconocer el papel del dentista en las acciones de prevención y protección ante enfermedades bucales, así como en el mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.
  • CON16 Conocer el Sistema Nacional de Salud, así como los aspectos básicos de la legislación sanitaria, gestión clínica y utilización adecuada de los recursos sanitarios, comprendiendo la importancia del papel del dentista en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.
  • CON17 Reconocer la anatomía, fisiopatología y patología oral de un paciente simulado en entorno pre-clínico para llevar a cabo un diagnóstico y tratamiento rehabilitador o restaurador.
  • CON18 Conocer las ciencias biomédicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria. Entre estas ciencias deben incluirse contenidos apropiados de Embriología, anatomía, histología y fisiología del cuerpo humano.
  • CON19 Conocer las ciencias biomédicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria. Entre estas ciencias deben incluirse contenidos apropiados de Genética, Bioquímica, Biología celular y molecular.
  • CON20 Conocer las ciencias biomédicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria. Entre estas ciencias deben incluirse contenidos apropiados de Microbiología e inmunología.
  • CON21 Conocer la morfología y función del aparato estomatognático, incluyéndose contenidos apropiados de embriología, anatomía, histología y fisiología específicos.
  • CON22 Conocer el método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa.
  • CON23 Conocer los principios científicos de esterilización, desinfección y antisepsia necesarios para prevenir las infecciones cruzadas en la práctica odontológica.
  • CON24 Conocer el peligro de las radiaciones ionizantes y sus efectos en los tejidos biológicos, junto con la legislación que regula su uso. Dirigir instalaciones de radiodiagnóstico bucal.
  • CON25 Conocer los procedimientos y pruebas diagnósticas clínicas y de laboratorio, conocer su fiabilidad y validez diagnóstica y ser competente en la interpretación de sus resultados.
  • CON26 Conocer las ciencias del comportamiento y comunicación que facilitan la práctica odontológica.
  • CON27 Conocer los biomateriales dentales: su manipulación, propiedades, indicaciones, alergias, bio-compatibilidad, toxicidad, eliminación de residuos e impacto ambiental.
  • CON28 Conocer los efectos del tabaco en la salud oral y participar en las medidas que ayuden al paciente que desea cesar el hábito tabáquico.
  • CON29 Conocer las complejas interacciones entre los factores ambientales, sociales y conductuales con la salud oral y general.
  • CON30 Conocer las repercusiones de las tendencias demográficas y epidemiológicas en la práctica de la odontología.
  • CON31 Conocer la organización y de la provisión de la asistencia en salud oral en la comunidad, tanto a nivel privado como público, así como de la asistencia sanitaria general y del papel del dentista en dichos ámbitos.
  • CON32 Conocer el papel del dentista dentro de las profesiones sanitarias y trabajar con otros profesionales sanitarios y otros miembros del equipo odontológico.
  • CON33 Conocer los procesos generales de enfermar, curar y reparar, entre los que se incluyen la infección, la inflamación, la hemorragia y la coagulación, la cicatrización, los traumatismos y las alteraciones del sistema inmune, la degeneración, la neoplasia, las alteraciones metabólicas y los desórdenes genéticos.
  • CON34 Conocer las características patológicas generales de las enfermedades y trastornos que afectan a los sistemas orgánicos.
  • CON35 Conocer las manifestaciones orales de las enfermedades sistémicas.
  • CON36 Conocer la farmacología general y clínica en la práctica odontológica.
  • CON37 Conocer las bases farmacológicas de las distintas técnicas anestésicas tanto locales como generales, así como el papel de la sedación y la anestesia general en el manejo del paciente odontológico.
  • CON38 Tener conocimientos apropiados de nutrición humana, en particular, la relación de los hábitos nutricionales y de la dieta con el mantenimiento de la salud y la prevención de las enfermedades buco-dentales.
  • CON39 Comprender el uso responsable de la Inteligencia artificial.
  • CON40 Conocer los procedimientos encaminados a efectuar el diagnóstico de salud oral en la comunidad y saber interpretar los resultados.
  • CON41 Conocer los preceptos ético-deontológicos legislativos y administrativos que regulan la profesión odontológica y su aplicación en la gestión y en la práctica clínica, así como conocer la organización, competencias y funciones de las corporaciones profesionales.
Competencias
  • CP01 Realizar las radiografías necesarias en la práctica odontológica, interpretar las imágenes obtenidas y conocer otras técnicas de diagnóstico por imagen que tengan relevancia.
  • CP02 Reconocer la normalidad y la patología bucal, así como la evaluación de los datos semiológicos.
  • CP03 Identificar el principal motivo de consulta y la historia de la enfermedad actual. Realizar una historia clínica general del paciente y una ficha clínica que refleje fielmente los registros del paciente.
  • CP04 Manejar, discriminar y seleccionar los materiales e instrumentos adecuados en odontología.
  • CP05 Aplicar los principios de ergonomía en el trabajo odontológico, tanto a nivel individual como dentro del equipo de trabajo cuando sea apropiado, así como en los principios de prevención de riesgos laborales asociados a la práctica odontológica.
  • CP06 Proporcionar un enfoque global de los cuidados orales y aplicar los principios de promoción de la salud y prevención de las enfermedades buco-dentarias.
  • CP07 Educar y motivar a los pacientes en materia de prevención de las enfermedades buco-dentarias, controlar los hábitos bucales patogénicos, instruirlos sobre una correcta higiene bucal, sobre medidas dietéticas y nutricionales y, en resumen, sobre todos los métodos de mantenimiento de la salud bucodental.
  • CP08 Elaborar y ejecutar programas de salud oral y conocer de la coordinación inter-institucional e inter-profesional necesaria para su ejecución.
  • CP09 Reconocer que el paciente es el centro de atención y que todas las interacciones, incluyendo prevención, diagnóstico, planificación y ejecución del tratamiento y mantenimiento, deben buscar su mejor interés, evitando cualquier tipo de discriminación y respetando la confidencialidad.
  • CP10 Identificar los signos y actitudes que sugieran la posible existencia de malos tratos.
  • CP11 Conocer y manejar las emergencias y urgencias médicas más frecuentes en la práctica odontológica y en las técnicas de reanimación cardiorrespiratoria básica.
  • CP12 Realizar tratamientos básicos de la patología buco-dentaria en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento buco-dental. C
  • CP13 Diagnosticar, planificar y realizar, con carácter general, un tratamiento multidisciplinar, secuencial e integrado de complejidad limitada en pacientes de todas las edades y condiciones y en pacientes con necesidades especiales (diabéticos, hipertensos, oncológicos, transplantados, inmunodeprimidos, anticoagulados, entre otros) o discapacitados. Específicamente, el dentista debe ser competente en el establecimiento de un diagnóstico, de un pronóstico y el desarrollo de una adecuada planificación terapéutica, y de modo particular en dolor orofacial, desórdenes temporo-mandibulares, bruxismo y otros hábitos parafuncionales; patología dentaria y periapical; traumatismos buco-dentales; patología periodontal y de los tejidos peri-implantarios; patología ósea de los maxilares, los tejidos blandos bucales y glándulas anejas; estados de edentación parcial o total y en la planificación de su tratamiento rehabilitador mediante prótesis dento y mucosoportada, o mediante implantes dentales, malposiciones y/o maloclusiones dentarias y de otras alteraciones anatómicas o funcionales de la cara o del sistema estomatognático y de sus posibles correcciones ortodónticas, ortopédicas o quirúrgicas.
  • CP14 Tomar e interpretar radiografías y otros procedimientos basados en la imagen, relevantes en la práctica odontológica.
  • CP15 Realizar modelos diagnósticos, montarlos y tomar registros inter-oclusales.
  • CP16 Determinar e identificar los requisitos estéticos del paciente y de las posibilidades de satisfacer sus inquietudes.
  • CP17 Identificar el paciente que requiera cuidados especiales, reconociendo sus características y peculiaridades.
  • CP18 Valorar la función motora y sensorial de la boca, los maxilares y anejos.
  • CP19 Prescribir de forma apropiada de fármacos, conociendo sus contraindicaciones, interacciones, efectos sistémicos y repercusiones sobre otros órganos.
  • CP20 Identificar, valorar y atender emergencias y urgencias médicas que puedan presentarse durante la práctica clínica y aplicar técnicas de resucitación cardio-pulmonar; manejar infecciones agudas, incluyendo la prescripción farmacológica y los aspectos quirúrgicos sencillos.
  • CP21 Identificar y atender cualquier urgencia odontológica.
  • CP22 Realizar tratamiento tanto médico como quirúrgico de las enfermedades comunes de los tejidos blandos bucales.
  • CP23 Realizar procedimientos quirúrgicos sencillos: extracción de dientes temporales y permanentes erupcionados, raíces fracturadas o retenidas y la extracción quirúrgica no complicada de dientes no erupcionados y procedimientos sencillos de cirugía pre-protésica.
  • CP24 Tratar traumatismos dento-alveolares en denticiones temporal y permanente.
  • CP25 Tratar tanto farmacológica, como quirúrgicamente los procesos inflamatorios de los tejidos periodontales y/o peri-implantarios incluyendo las técnicas de instrumentación periodontal supra y subgingival.
  • CP26 Valorar y tratar al paciente con caries u otra patología dentaria no cariosa y ser capaz de utilizar todos los materiales encaminados a restaurar la forma, función y la estética del diente en pacientes de todas las edades.
  • CP27 Diseñar, preparar los dientes, prescribir, registrar, realizar pruebas clínicas y colocar y poner en servicio restauraciones indirectas: incrustaciones, carillas o frentes laminados estéticos y coronas unitarias.
  • CP28 Tratar operatoriamente los procesos destructivos y las lesiones traumáticas dento-alveolares.
  • CP29 Realizar tratamientos endodóncicos y aplicar procedimientos para preservar la vitalidad pulpar.
  • CP30 Realizar procedimientos estéticos convencionales desde una perspectiva multidisciplinar.
  • CP31 Tratar el edentulismo tanto parcial como total, incluidos el diseño biológico (características específicas de diseño), preparación dentaria, obtención de registros, pruebas clínicas y adaptación a los pacientes de prótesis removibles parciales y completas, puentes sencillos dento-soportados y prótesis sencillas sobre implantes, tanto removibles como fijas, incluyendo su «colocación» y «puesta en servicio».
  • CP32 Elaborar las prescripciones de los productos sanitarios a medida «prótesis dentales» y «aparatos de ortodoncia y ortopedia dento-facial».
  • CP33 Realizar tratamiento no quirúrgico de los desórdenes temporo-mandibulares y dolor oro-facial.
  • CP34 Realizar el tratamiento buco-dental del paciente infantil y reconocer sus características y peculiaridades.
  • CP35 Identificar y corregir hábitos bucales susceptibles de causar o exacerbar maloclusiones.
  • CP36 Planificar, determinar las características específicas de diseño, registros, prescripción, pruebas clínicas, colocación y ajuste clínico para puesta en servicio de mantenedores de espacio fijos y removibles y técnicas de ortodoncia interceptiva así como elementos activos extraíbles destinados a desplazar dientes o corregir mordidas cruzadas.
  • CP37 Aplicar de forma global, multidisciplinar e integradora los conocimientos, habilidades y competencias en el desarrollo práctico y sistematizado de prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico odontológico, con una evaluación final de competencias, que permitan incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, incluyendo un trabajo clínico del estudiante en pacientes de todas las edades y condiciones, de un modo integrado y bajo adecuada supervisión.
  • CP38 Aplicar de forma global, multidisciplinar e integradora los conocimientos, las habilidades y las competencias en el desarrollo práctico y sistematizado de un trabajo fin de grado, en el ámbito de la odontología, exponiéndolo y defendiéndolo públicamente ante un tribunal universitario.
  • CP39 Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original en el entorno académico y profesional.
  • CP40 Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación en el entorno académico y profesional.
  • CP41 Utilizar responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación para facilitar la búsqueda, la gestión y el análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje, según se requiera.
  • CP42 Influir en otros para guiarles y dirigirles hacía unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones profesionales derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
  • CP43 Cooperar con otros en la consecución de un objetivo académico o profesional compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
  • CP44 Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades profesionales y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
  • CP45 Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
  • CP46 Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.

Empleabilidad

Salidas Profesionales de la carrera en Odontología

Tras completar la carrera en Odontología, es el momento de dar el siguiente paso e incorporarse al mundo laboral. Según la legislación vigente, la profesión de dentista está regulada y su ejercicio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12.9 del Real Decreto 1393/2007, que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, requiere poseer el título oficial de Grado. Este título debe obtenerse cumpliendo las condiciones establecidas por el Gobierno en el Acuerdo del Consejo de Ministros del 8 de febrero de 2008, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 27 del mismo mes. El título de Odontólogo habilita para ejercer un único perfil profesional: el de odontólogo, quien puede orientar su carrera hacia áreas como la docencia, la investigación, la gestión o la atención sanitaria, tanto en el ámbito público como en el privado, ya sea por cuenta propia o ajena.

  • Ejercicio libre de la profesión, es decir, ser dentista por cuenta propia, instalando tu propia clínica dental, siendo un trabajador adscrito al régimen especial de trabajadores autónomos.
  • Atención primaria y hospitalaria dependiente, prestando servicios odontológicos de los sistemas regionales de salud, clínicas y hospitales privados, compañías de seguros sanitarios...
  • Industria farmacéutica y del sector dental.
  • Odontología militar.
  • Campañas de prevención en centros escolares, enseñanza secundaria y universitaria.
  • Docente universitario y en CFGS

  • Instituciones penitenciarias
  • Odontología legal y forense
  • Trabajo en ONG

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Sabemos que elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida. Por ello, tienes a tu disposición un equipo asesor que te ayudará en todo el camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.

Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.

El perfil del estudiante de Odontología debe ser una persona orientada a las disciplinas que dan contenido al área de ciencias de la salud. Es importante que entienda la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades orales y su repercusión en la salud en general. Debe tener una alta conciencia de los valores éticos, un elevado nivel de responsabilidad, capacidad para comunicarse con los pacientes y colaborar con otros profesionales de salud.

Es importante que tengan conocimientos básicos de química y biología, destrezas manuales, agudeza visual y coordinación psicomotora que les facilite el aprendizaje de las acciones y técnicas necesarias para ofrecer una buena atención odontológica a los pacientes. También, que tengan una buena predisposición al trato personal, con el fin de comunicarse convenientemente con los pacientes y otros profesionales.

Es importante el espíritu crítico que les permita analizar su propio trabajo y los motivos de error y, por otra parte, la oferta comercial de nuevas técnicas y aparatos de modo que les facilite la discriminación de lo útil y lo superfluo.

Vías de Acceso:

  • Bachillerato superando la prueba de acceso a la universidad. Para aquellos estudiantes que accedan al presente Grado mediante la superación de las PAU tras el bachillerato, y de acuerdo con la experiencia recogida hasta ahora, se considera que el perfil de ingreso idóneo, y por tanto recomendable, aunque no excluyente, es el que proporciona la modalidad de Ciencias del bachillerato actual.
  • Formación profesional, Ciclos formativos superiores o FP2. Presentando el título certificado académico que lo acredite.
  • Mayores de 25 y 45 años, habiendo superado las pruebas de acceso.
  • Estudios universitarios iniciados o finalizados con la acreditación correspondiente.

La limitación de plazas y la alta demanda de acceso hacen necesario un proceso de selección específico, con el fin de identificar de una manera equitativa el potencial y la motivación para la excelencia académica y profesional de nuestros futuros alumnos.

El acceso al Grado en Odontología en la Universidad Europea de Madrid está sujeto a la disponibilidad de plazas y al cumplimiento de los requisitos legales establecidos. Los criterios de selección son los siguientes:

Las pruebas pueden realizarse de forma presencial, telefónica u online. Los expedientes seleccionados son validados por el Vicedecano de la titulación, y los candidatos admitidos recibirán la confirmación de su plaza en el programa.

Criterios de selección:

  • Expediente académico (90%).
  • Prueba de idioma (10%).
  • En caso de empate, se valorará la entrevista motivacional.

Consulta aquí.

¡Aquí comienza tu tour virtual!

Vive en primera persona cómo es estudiar en la Universidad Europea: nuestras instalaciones y nuestro modelo de aprendizaje experiencial.

HPR Lab Universidad Europea de Madrid

Jornadas de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Apúntate

22 Abril

Jornada de Puertas Abiertas | Universidad Europea

Claustro

El 60,8% de nuestros profesores son doctores de gran prestigio en el ámbito docente.

Consultar aquí

Calidad Académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Grado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director de Departamento
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFG y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Asesor/a Académico/a
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales Mejoras del Título

  • Implementar un sistema de feedback inmediato para las prácticas preclínicas
  • Optimizar el funcionamiento de la plataforma de Campus Virtual
  • Impulsar la carrera docente del claustro
  • Incrementar los convenios internacionales para la movilidad para estudiantes
  • Optimizar la coordinación transversal de la titulación
  • Incrementar la participación de los estudiantes en las encuestas de satisfacción

Principales resultados del título

  • Tasa Graduación: 64,2%
  • Tasa Abandono: 4,9%
  • Tasa Eficiencia: 89,8%
  • Tasa Empleabilidad: 98 %
  • Satisfacción Estudiantes Profesores: 4,53
  • Satisfacción Estudiantes Titulación: 3,72
  • Satisfacción Profesores con Titulación: 4,17
  • Satisfacción PTGAS: 3,98
Resultados de procesos y RUCT

Resultados de procesos

  • Consulta aquí los informes

Enlace a ficha RUCT

Normativa

Preguntas Frecuentes

Las vías de acceso a la titulación de Odontología son:

  • Bachillerato.
  • Credencial UNED. Determinados bachilleratos extranjeros o bachillerato europeo.
  • Bachillerato internacional (IB).
  • Mayores de 25 años.
  • Mayores de 45 años.
  • Convalidaciones.

La medicina es la ciencia de la salud dedicada a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las patologías y problemas de la salud de los seres humanos.

La odontología es la ciencia de la salud que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías y enfermedades de los dientes, la boca, las mandíbulas y los tejidos contiguos.

Las principales salidas profesionales son:

  • Odontología clínica en el sector privado.
  • Odontólogo militar.
  • Odontólogo en la sanidad pública.
  • Empresa privada.
  • Investigación y docencia

Es la titulación que capacita para ejercer la odontología en España y Europa.