¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 965051793
Estudiantes:+34 961043880

Grado en Odontología Alicante

Con una formación innovadora y completa, estarás preparado para ser el profesional de éxito que cuida la salud oral

Selecciona tu programa:

Estudiar Odontología en Alicante

El Grado en Odontología es una titulación que se imparte por la Universidad Europea en Alicante orientada a formar a futuros profesionales que quieran ejercer como dentistas en atención primaria y hospitalaria. Este grado prepara a los estudiantes para desenvolverse fácilmente y de manera segura en el mundo real, gracias a la realización continua de prácticas, la formación sobre las nuevas tecnologías y a la generación de entornos simulados.

Presencial
Alicante 300 ECTS
Inicio: 18 sep. 2023 Título emitido por Universidad Europea de Valencia
5 Años Facultad de Ciencias de la Salud
Título oficial

50% descuento en reserva de plaza para curso 23/24. ¡Sólo hasta el 31 de mayo!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar el Grado en Odontología?

Razones por las que nuestro Grado en Odontología es diferente.

Plan de estudios innovador

El grado en Odontología se caracteriza por la introducción de metodologías docentes innovadoras, destacando la simulación avanzada y la creación de escenarios complejos.

Modelo de aprendizaje

En la búsqueda por la excelencia docente, aplicamos diferentes metodologías de aprendizaje activas y colaborativas como flipped classroom, role playin, método del caso, foros, etc. Con el objetivo de facilitar el aprendizaje al alumno.

Odonto-lab

Apostamos por la simulación odontológica que permita practicar en escenarios complejos que faciliten la práctica con pacientes reales y la posterior inserción laboral.

Contamos con un completo e innovador Laboratorio Odontológico con maniquíes articulados a los que se adaptan los tipodontos infantiles, quirúrgicos y de adultos.

Prestigioso claustro

Todos tus profesores son profesionales en activo con una contrastada experiencia laboral, docente e investigadora en todos los ámbitos de la odontología.

Plan de Estudios

Plan de estudios ofertado en el curso actual

PRIMER CURSO / FIRST YEAR
Código Asignatura / Subject CodeMateria / CourseworkECTSTipo / TypeIdioma / Language
9936001101ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO I6BASICA 
ANATOMY AND PHYSIOLOGY OF THE HUMAN BODY I
9936001102BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA HUMANA6BASICA 
CELLULAR BIOLOGY AND HUMAN GENETICS
9936001103EPIDEMIOLOGÍA, SALUD PÚBLICA Y BIOESTADÍSTICA APLICADA6BASICA 
EPIDEMIOLOGY, PUBLIC HEALTH AND APPLIED BIOSTATISTICS
9936001104ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA3BASICA 
ANTHROPOLOGY AND HISTORY OF DENTISTRY
9936001105DOCUMENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN ODONTOLGÍA3BASICA 
DOCUMENTATION AND INTRODUCTION TO RESEARCH METHODOLOGY IN DENTISTRY
9936001106IDIOMA MODERNO6BASICA 
MODERN LANGUAGE
9936001107ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO II6BASICA 
ANATOMY AND PHYSIOLOGY OF THE HUMAN BODY II
9936001108BIOQUÍMICA6BASICA 
BIOCHEMISTRY
9936001109MICROBIOLOGÍA GENERAL E INMUNOLOGÍA6OBLIGATORIA 
GENERAL MICROBIOLOGY AND IMMUNOLOGY
9936001110INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA6OBLIGATORIA 
INTRODUCTION TO THE DENTAL CLINIC
9936001111PSICOLOGÍA Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN6BASICA 
PSYCHOLOGY AND COMMUNICATION SKILLS

 

SEGUNDO CURSO / SECOND YEAR
Código Asignatura / Subject CodeMateria / CourseworkECTSTipo / TypeIdioma / Language
9936001201BIOMATERIALES E INSTRUMENTACIÓN6OBLIGATORIA 
BIOMATERIALS AND INSTRUMENTATION
9936001202ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO6BASICA 
HEAD AND NECK ANATOMY
9936001203PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA APLICADA I6OBLIGATORIA 
APPLIED SURGICAL MEDICAL PATHOLOGY I
9936001204SEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL I6OBLIGATORIA 
GENERAL SEMIOLOGY AND PHYSIOPATHOLOGY I
9936001205PERIODONCIA BÁSICA6OBLIGATORIA 
BASIC PERIODONTICS
9936001206FARMACOLOGÍA GENERAL. NUTRICIÓN HUMANA. ANESTESIA Y REANIMACIÓN6OBLIGATORIA 
GENERAL PHARMACOLOGY. HUMAN NUTRITION. ANESTHESIA AND REANIMATION
9936001207FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO6BASICA 
PHYSIOLOGY OF THE STOMATOGNATHIC SYSTEM
9936001208PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA APLICADA II6OBLIGATORIA 
APPLIED SURGICAL MEDICAL PATHOLOGY II
9936001209SEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL II6OBLIGATORIA 
GENERAL SEMIOLOGY AND PHYSIOPATHOLOGY II
9936001210DIAGNÓSTICO EN ODONTOLOGÍA3OBLIGATORIA 
DIAGNOSTICS IN DENTISTRY
9936001211OCLUSIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA3OBLIGATORIA 
NORMAL AND PATHOLOGICAL OCCLUSION

 

 

TERCER CURSO / THIRD YEAR
Código Asignatura / Subject CodeMateria / CourseworkECTSTipo / TypeIdioma / Language
9936001301ODONTOPEDIATRÍA I6OBLIGATORIA 
PEDIATRIC DENTISTRY I
9936001302ORTODONCIA I6OBLIGATORIA 
ORTHODONTICS I
9936001303PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL I6OBLIGATORIA 
ORAL SURGICAL MEDICAL PATHOLOGY I
9936001304ODONTOLOGÍA RESTAURADORA I6OBLIGATORIA 
RESTORATIVE DENTISTRY I
9936001305PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA I6OBLIGATORIA 
STOMATOLOGY PROSTHESIS I
9936001306ODONTOPEDIATRÍA II6OBLIGATORIA 
PEDIATRIC DENTISTRY II
9936001307ORTODONCIA II6OBLIGATORIA 
ORTHODONTICS II
9936001308PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL II6OBLIGATORIA 
ORAL SURGICAL MEDICAL PATHOLOGY II
9936001309ODONTOLOGÍA RESTAURADORA II6OBLIGATORIA 
RESTORATIVE DENTISTRY II
9936001310PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA II6OBLIGATORIA 
STOMATOLOGY PROSTHESIS III

 

 

CUARTO CURSO / FOURTH YEAR
Código Asignatura / Subject CodeMateria / CourseworkECTSTipo / TypeIdioma / Language
9936001401PERIODONCIA AVANZADA4OBLIGATORIA 
ADVANCED PERIODONTICS
9936001402PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL III4OBLIGATORIA 
ORAL SURGICAL MEDICAL PATHOLOGY III
9936001403ODONTOLOGÍA RESTAURADORA III4OBLIGATORIA 
RESTORATIVE DENTISTRY III
9936001404INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ADULTOS I4OBLIGATORIA 
INTRODUCTION TO CLINICAL PRACTICE ON ADULTS I
9936001405ODONTOPEDIATRÍA III3OBLIGATORIA 
PEDIATRIC DENTISTRY III
9936001406ORTODONCIA III3OBLIGATORIA 
ORTHODONTICS III
9936001407INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA INFANTIL I2OBLIGATORIA 
INTRODUCTION TO CLINICAL PRACTICE ON CHILDREN I
9936001408PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA III6OBLIGATORIA 
STOMATOLOGY PROSTHESIS III
9936001409ODONTOLOGÍA PREVENTIVA4OBLIGATORIA 
PREVENTIVE DENTISTRY
9936001410PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL IV4OBLIGATORIA 
ORAL SURGICAL MEDICAL PATHOLOGY IV
9936001411ODONTOLOGÍA RESTAURADORA IV4OBLIGATORIA 
RESTORATIVE DENTISTRY IV
9936001412ORTODONCIA IV3OBLIGATORIA 
ORTHODONTICS IV
9936001413ODONTOPEDIATRÍA IV3OBLIGATORIA 
PEDIATRIC DENTISTRY IV
9936001414PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA IV6OBLIGATORIA 
STOMATOLOGY PROSTHESIS IV
9936001415INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ADULTOS II4OBLIGATORIA 
INTRODUCTION TO CLINICAL PRACTICE ON ADULTS II
9936001416INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA INFANTIL II2OBLIGATORIA 
INTRODUCTION TO CLINICAL PRACTICE ON CHILDREN II

 

 

QUINTO CURSO / FITH YEAR
Código Asignatura / Subject CodeMateria / CourseworkECTSTipo / TypeIdioma / Language
9936001501PRÁCTICUM I12OBLIGATORIA 
PRACTICUM I
9936001502TRABAJO FIN DE GRADO I3OBLIGATORIA 
GRADUATION PROJECT II
9936001503ODONTOLOGÍA COMUNITARIA, SALUD PÚBLICA ORAL Y GERODONTOLOGÍA5OBLIGATORIA 
EU ORAL HEALTH, PUBLIC HEALTH AND GERIATRIC DENTISTRY
9936001504PACIENTES ESPECIALES3OBLIGATORIA 
SPECIAL PATIENTS
9936001505PRÁCTICUM II12OBLIGATORIA 
PRACTICUM II
9936001506TRABAJO FIN DE GRADO II3OBLIGATORIA 
GRADUATION PROJECT II
9936001507PROFESIONALIDAD4OBLIGATORIA 
PROFESSIONALISM
9936001508RADIOPROTECCIÓN3OBLIGATORIA 
RADIOPROTECTION
9936001509EMERGENCIAS EN LA CONSULTA3OBLIGATORIA

 

DENTAL CONSULTING ROOM EMERGENCIES
9936001805Actividades Universitarias6OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
 
9936001806Implantología Avanzada3OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
 
9936001807Estética Dental3OPTATIVAEspañol (es), Inglés (en)
 
9936001810Odontología Social3OPTATIVA

Español (es), Inglés (en)

9936001809Ergonomía y organización de la consulta dental3OPTATIVA

Español (es)

9936001801Riesgos profesionales en odontología3OPTATIVA

Español (es)


El Grado en Odontología lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Valencia desde el curso académico 2013-2014.

80 plazas (40 plazas en castellano y 40 plazas en inglés variables en su lengua de impartición)

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para las prácticas curriculares en empresas deberás estar matriculado en la materia correspondiente del plan de estudios. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, siempre y cuando tengas aprobado un mínimo del 50% de los ECTS de la titulación, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

La UEV cuenta con 3.600 convenios de cooperación educativa con otros centros.

Participarás en prácticas de dos tipos:

  • Obligatorias: Se realizan entre 3º (9 ECTS) y 4º curso (18 ECTS), en centros con los que la universidad tenga suscrito convenio.
  • Voluntarias: Deberás tener aprobado mínimo el 50% de los ECTS totales del grado. Las prácticas extracurriculares no tienen límite.

La habilitación de la profesión de Odontólogo está regulada según la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

Competencias del título

Competencias básicas
  • CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias transversales

CT1 - Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.

CT2 - Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.

CT3 - Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.

CT4 - Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz.

CT5 - Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo.

CT6 - Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.

CT7 - Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.

CT8 - Iniciativa: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas.

CT9 - Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas.

CT10 - Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean.

Competencias generales

CG1 - Conocer los elementos esenciales de la profesión de dentista, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales.

CG2 - Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional.

CG3 - Capacidad para saber identificar las inquietudes y expectativas del paciente, así como comunicarse de forma efectiva y clara, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.

CG4 - Comprender y reconocer los aspectos sociales y psicológicos relevantes al tratamiento de pacientes.

CG5 - Capacidad para saber aplicar los principios del control de la ansiedad y del estrés sobre uno mismo, sobre los pacientes y sobre otros miembros del equipo odontológico.

CG6 - Comprender la importancia de desarrollar una práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.

CG7 - Capacidad para promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.

CG8 - Capacidad para saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.

CG9 - Capacidad para comprender la importancia de mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos.

CG10 - Capacidad para conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.

CG11 - Capacidad para comprender las ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria.

CG12 - Capacidad para comprender y reconocer la estructura y función normal del aparato estomatognático, a nivel molecular, celular, tisular y orgánico, en las distintas etapas de la vida.

CG13 - Capacidad para comprender y reconocer las ciencias de los biomateriales esenciales para la práctica odontológica, así como el manejo inmediato de las posibles alergias a los mismos

CG14 - Conocimiento de los procesos generales de la enfermedad, entre los que se incluyen la infección, la inflamación, las alteraciones del sistema inmune, la degeneración, la neoplasia, las alteraciones metabólicas y los desórdenes genéticos.

CG15 - Estar familiarizado con las características patológicas generales de las enfermedades y trastornos que afectan a los sistemas orgánicos, específicamente aquellas que tienen repercusión bucal.

CG16 - Capacidad para comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de los fármacos y otras intervenciones terapéuticas, conociendo sus contraindicaciones, interacciones, efectos sistémicos e interacciones sobre otros órganos, basándose en la evidencia científica disponible.

CG17 - Capacidad para comprender y reconocer los principios de ergonomía y seguridad en el trabajo (incluyendo control de infecciones cruzadas, protección radiológica y enfermedades ocupacionales y biológicas).

CG18 - Conocimiento para valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria

CG19 - Conocimiento del método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.

CG20 - Capacidad para obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.

CG21 - Capacidad para saber realizar un examen bucal completo, incluyendo las oportunas pruebas radiográficas y de exploración complementarias, así como la obtención de adecuadas referencias clínicas.

CG22 - Capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada, siendo competente en el reconocimiento de las situaciones que requieran una atención odontológica urgente.

CG23 - Capacidad para establecer el diagnóstico, pronóstico y una adecuada planificación terapéutica en todas las áreas clínicas de la Odontología, siendo competente en el diagnóstico, pronóstico y elaboración del plan de tratamiento odontológico del paciente que requiera cuidados especiales, incluidos los pacientes médicamente comprometidos (como diabéticos, hipertensos, inmunodeprimidos, anticoagulados, entre otros) y pacientes con discapacidad.

CG24 - Capacidad para reconocer las situaciones de riesgo vital y saber hacer maniobras de soporte vital básico.

CG25 - Capacidad para conocer y aplicar el tratamiento básico de la patología bucodentaria más habitual en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento bucodental.

CG26 - Capacidad para saber planificar y realizar tratamientos odontológicos multidisciplinares, secuenciales e integrados de complejidad limitada en pacientes de todas las edades y condiciones y de los pacientes que requieran cuidados especiales.

CG27 - Capacidad para plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.

CG28 - Capacidad para adquirir experiencia clínica bajo la adecuada supervisión.

CG29 - Capacidad para reconocer los determinantes de la salud bucal en la población, tanto los genéticos como los dependientes de los estilos de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales.

CG30 - Capacidad para reconocer el papel del dentista en las acciones de prevención y protección ante enfermedades bucales, así como en el mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.

CG31 - Conocimiento del Sistema Nacional de Salud, así como los aspectos básicos de la legislación sanitaria, gestión clínica y utilización adecuada de los recursos sanitarios, comprendiendo la importancia del papel del dentista en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.

Competencias específicas
  • CE01 - Conocer las ciencias biomédicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia bucodentaria. Entre estas ciencias deben incluirse contenidos apropiados de Embriología, anatomía, histología y fisiología del cuerpo humano, Genética, Bioquímica, Biología celular y molecular y Microbiología e inmunología.
  • CE02 - Conocer la morfología y función del aparato estomatognático, incluyéndose contenidos apropiados de embriología, anatomía, histología y fisiología específicos.
  • CE03 - Conocer el método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa.
  • CE04 - Conocer los principios científicos de esterilización, desinfección y antisepsia necesarios para prevenir las infecciones cruzadas en la práctica odontológica.
  • CE05 - Conocer el peligro de las radiaciones ionizantes y sus efectos en los tejidos biológicos, junto con la legislación que regula su uso. Dirigir instalaciones de radiodiagnóstico bucal.
  • CE06 - Realizar las radiografías necesarias en la práctica odontológica, interpretar las imágenes obtenidas y conocer otras técnicas de diagnóstico por imagen que tengan relevancia.
  • CE07 - Conocer los procedimientos y pruebas diagnósticas clínicas y de laboratorio, conocer su fiabilidad y validez diagnóstica y ser competente en la interpretación de sus resultados.
  • CE08 - Reconocer la normalidad y la patología bucal, así como la evaluación de los datos semiológicos.
  • CE09 - Identificar el principal motivo de consulta y la historia de la enfermedad actual. Realizar una historia clínica general del paciente y una ficha clínica que refleje fielmente los registros del paciente.
  • CE10 - Conocer las ciencias del comportamiento y comunicación que facilitan la practica odontológica.
  • CE11 - Manejar, discriminar y seleccionar los materiales e instrumentos adecuados en odontología.
  • CE12 - Conocer los biomateriales dentales: su manipulación, propiedades, indicaciones, alergias, bio-compatibilidad, toxicidad, eliminación de residuos e impacto ambiental.
  • CE13 - Conocer el Sistema Nacional de Salud así como los aspectos básicos de la legislación sanitaria, gestión clínica y utilización adecuada de los recursos sanitarios, comprendiendo la importancia del papel del dentista en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.
  • CE14 - Conocer y usar del equipamiento e instrumentación básicos para la práctica odontológica.
  • CE15 - Aplicar los principios de ergonomía en el trabajo odontológico, tanto a nivel individual como dentro del equipo de trabajo cuando sea apropiado, así como en los principios de prevención de riesgos laborales asociados a la práctica odontológica.
  • CE16 - Proporcionar un enfoque global de los cuidados orales y aplicar los principios de promoción de la salud y prevención de las enfermedades buco-dentarias.
  • CE17 - Educar y motivar a los pacientes en materia de prevención de las enfermedades buco-dentarias, controlar los hábitos bucales patogénicos, instruirlos sobre una correcta higiene bucal, sobre medidas dietéticas y nutricionales y, en resumen, sobre todos los métodos de mantenimiento de la salud bucodental.
  • CE18 - Conocer los efectos del tabaco en la salud oral y participar en las medidas que ayuden al paciente que desea cesar el hábito tabáquico. Igualmente, conocer las complejas interacciones entre los factores ambientales, sociales y conductuales con la salud oral y general.
  • CE19 - Conocer los procedimientos encaminados a efectuar el diagnostico de salud oral en la comunidad y saber interpretar los resultados.
  • CE20 - Conocer las repercusiones de las tendencias demográficas y epidemiológicas en la práctica de la odontología.
  • CE21 - Conocer la organización y de la provisión de la asistencia en salud oral en la comunidad, tanto a nivel privado como público, así como de la asistencia sanitaria general y del papel del dentista en dichos ámbitos.
  • CE22 - Elaborar y ejecutar programas de salud oral y conocer de la coordinación inter-institucional e inter-profesional necesaria para su ejecución.
  • CE23 - Conocer los preceptos ético-deontológicos legislativos y administrativos que regulan la profesión odontológica y su aplicación en la gestión y en la práctica clínica, así como conocer la organización, competencias y funciones de las corporaciones profesionales. Cumplimentar todo tipo de documentos y registros médico-legales.
  • CE24 - Conocer el papel del dentista dentro de las profesiones sanitarias y trabajar con otros profesionales sanitarios y otros miembros del equipo odontológico.
  • CE25 - Reconocer que el paciente es el centro de atención y que todas las interacciones, incluyendo prevención, diagnóstico, planificación y ejecución del tratamiento y mantenimiento, deben buscar su mejor interés, evitando cualquier tipo de discriminación y respetando la confidencialidad.
  • CE26 - Identificar los signos y actitudes que sugieran la posible existencia de malos tratos.
  • CE27 - Conocer los procesos generales de enfermar, curar y reparar, entre los que se incluyen la infección, la inflamación, la hemorragia y la coagulación, la cicatrización, los traumatismos y las alteraciones del sistema inmune, la degeneración, la neoplasia, las alteraciones metabólicas y los desórdenes genéticos.
  • CE28 - Conocer las características patológicas generales de las enfermedades y trastornos que afectan a los sistemas orgánicos.
  • CE29 - Conocer las manifestaciones orales de las enfermedades sistémicas.
  • CE30 - Conocer la farmacología general y clínica en la práctica odontológica.
  • CE31 - Conocer las bases farmacológicas de las distintas técnicas anestésicas tanto locales como generales, así como el papel de la sedación y la anestesia general en el manejo del paciente odontológico.
  • CE32 - Conocer y manejar las emergencias y urgencias médicas más frecuentes en la práctica odontológica y en las técnicas de reanimación cardiorrespiratoria básica.
  • CE33 - Tener conocimientos apropiados de nutrición humana, en particular, la relación de los hábitos nutricionales y de la dieta con el mantenimiento de la salud y la prevención de las enfermedades buco-dentales.
  • CE34 - Realizar tratamientos básicos de la patología buco-dentaria en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento buco-dental.
  • CE35 - Diagnosticar, planificar y realizar, con carácter general, un tratamiento multidisciplinar, secuencial e integrado de complejidad limitada en pacientes de todas las edades y condiciones y en pacientes con necesidades especiales (diabéticos, hipertensos, oncológicos, trasplantados, inmunodeprimidos, anticoagulados, entre otros) o discapacitados. Específicamente,
    el dentista debe ser competente en el establecimiento de un diagnóstico, de un pronóstico y el desarrollo de una adecuada planificación terapéutica, y de modo particular en dolor orofacial, desórdenes temporo-mandibulares, bruxismo y otros hábitos parafuncionales; patología dentaria y periapical; traumatismos buco-dentales; patología periodontal y de los tejidos peri- implantarios; patología ósea de los maxilares, los tejidos blandos bucales y glándulas anejas; estados de edentación parcial o total
    y en la planificación de su tratamiento rehabilitador mediante prótesis dento y mucosoportada, o mediante implantes dentales, malposiciones y/o maloclusiones dentarias y de otras alteraciones anatómicas o funcionales de la cara o del sistema estomatognático y de sus posibles correcciones ortodónticas, ortopédicas o quirúrgicas.
  • CE36 - Tomar e interpretar radiografías y otros procedimientos basados en la imagen, relevantes en la práctica odontológica.
  • CE37 - Realizar modelos diagnósticos, montarlos y tomar registros inter-oclusales.
  • CE38 - Determinar e identificar los requisitos estéticos del paciente y de las posibilidades de satisfacer sus inquietudes.
  • CE39 - Identificar el paciente que requiera cuidados especiales, reconociendo sus características y peculiaridades.
  • CE40 - Valorar la función motora y sensorial de la boca, los maxilares y anejos.
  • CE41 - Realizar procedimientos limitados de técnicas diagnósticas invasivas en tejidos blandos (biopsias).
  • CE42 - Se competente en la prescripción apropiada de fármacos, conociendo sus contraindicaciones, interacciones, efectos sistémicos y repercusiones sobre otros órganos.
  • CE43 - Aplicar técnicas de anestesia loco-regional.
  • CE44 - Preparar y aislar el campo operatorio.
  • CE45 - Identificar, valorar y atender emergencias y urgencias médicas que puedan presentarse durante la práctica clínica y aplicar técnicas de resucitación cardio-pulmonar; manejar infecciones agudas, incluyendo la prescripción farmacológica y los aspectos quirúrgicos sencillos.
  • CE46 - Identificar y atender cualquier urgencia odontológica.
  • CE47 - Realizar tratamiento tanto médico como quirúrgico de las enfermedades comunes de los tejidos blandos bucales.
  • CE48 - Realizar procedimientos quirúrgicos sencillos: extracción de dientes temporales y permanentes erupcionados, raíces fracturadas o retenidas y la extracción quirúrgica no complicada de dientes no erupcionados y procedimientos sencillos de cirugía pre-protésica.
  • CE49 - Tratar traumatismos dento-alveolares en denticiones temporal y permanente.
  • CE50 - Tratar tanto farmacológica, como quirúrgicamente los procesos inflamatorios de los tejidos periodontales y/o peri- implantarios incluyendo las técnicas de instrumentación periodontal supra y subgingival.
  • CE51 - Valorar y tratar al paciente con caries u otra patología dentaria no cariosa y ser capaz de utilizar todos los materiales encaminados a restaurar la forma, función y la estética del diente en pacientes de todas las edades.
  • CE52 - Diseñar, preparar los dientes, prescribir, registrar, realizar pruebas clínicas y colocar y poner en servicio restauraciones indirectas: incrustaciones, carillas o frentes laminados estéticos y coronas unitarias.
  • CE53 - Tratar operatoriamente los procesos destructivos y las lesiones traumáticas dento-alveolares.
  • CE54 - Realizar tratamientos endodóncicos y aplicar procedimientos para preservar la vitalidad pulpar.
  • CE55 - Realizar procedimientos estéticos convencionales desde una perspectiva multidisciplinar.
  • CE56 - Tratar el edentulismo tanto parcial como total, incluidos el diseño biológico (características específicas de diseño), preparación dentaria, obtención de registros, pruebas clínicas y adaptación a los pacientes de prótesis removibles parciales y completas, puentes sencillos dento-soportados y prótesis sencillas sobre implantes, tanto removibles como fijas, incluyendo su «colocación» y «puesta en servicio».
  • CE57 - Elaborar las prescripciones de los productos sanitarios a medida «prótesis dentales» y «aparatos de ortodoncia y ortopedia dento-facial».
  • CE58 - Realizar tratamiento no quirúrgico de los desórdenes témporo-mandibulares y dolor oro-facial.
  • CE59 - Realizar el tratamiento buco-dental del paciente infantil y reconocer sus características y peculiaridades.
  • CE60 - Identificar y corregir hábitos bucales susceptibles de causar o exacerbar maloclusiones.
  • CE61 - Planificar, determinar las características específicas de diseño, registros, prescripción, pruebas clínicas, colocación y ajuste clínico para puesta en servicio de mantenedores de espacio fijos y removibles y técnicas de ortodoncia interceptiva así como elementos activos extraíbles destinados a desplazar dientes o corregir mordidas cruzadas.
  • CE62 - Prácticas preprofesionales, en forma de rotatorio clínico odontológico y con una evaluación final de competencias, que permitan incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico. Deberán incluir trabajo clínico del estudiante en pacientes de todas las edades y condiciones, de un modo integrado y bajo adecuada supervisión.
  • CE63 - Trabajo fin de grado: Materia transversal cuyo trabajo se realizará asociado a distintas materias.

Empleabilidad

Este Grado en Odontología habilita para el ejercicio de la profesión regulada de dentista y permite la inserción laboral en distintos ámbitos profesionales.

  • Ejercicio libre de la profesión como dentista
  • Sistema Nacional de Salud
  • Otras administraciones públicas como Sanidad Exterior, Ministerio de Trabajo y Asuntos Exteriores, Ministerio de Educación y Cultura.
  • Clínicas y hospitales privados.
  • Residencias
  • Mutualidades de accidentes y laborales
  • Industria farmacéutica y del sector dental
  • Instituciones penitenciarias y odontología legal y forense
  • Participar en grupos de investigación multidisciplinares
  • Liderazgo de proyectos de investigación
  • Formar parte de Centros de Investigación

Admisiones

Comienza tu futuro en la Universidad Europea

Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.

En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.

1

Pruebas de acceso

Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

2

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

3

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Programa de becas y ayudas

Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales

estudiante chica

Convalidaciones y traslados de centro

No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea.

Jornadas de Puertas Abiertas

Participa en nuestros Open Days para conocer de primera mano nuestro avanzado modelo académico de aprendizaje experiencial, al equipo docente que ya piensa en tu futuro, los distintos programas de formación que ponemos a tu disposición y como comenzarás tus estudios este próximo curso académico.

Jornada de puertas abiertas | Universidad Europea

Claustro

El claustro de este grado se compone de un 54,84% de doctores.

  • Prof. Dr. Santiago Arias Herrera
    Director de Área de Grado y Postgrado en Odontología de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Profesor Titular de Periodoncia de la UEV. Acreditado por la AVAP para Profesor de Universidad Privada. Doctor en Ciencias Odontológicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Periodoncia e Implantes por la UCM. European Board in Periodontics (European Federation of Periodontology). Máster en Ciencias Odontológicas por la UCM. Investigador principal del grupo de investigación “Investigación clínica y aplicada en implantoprótesis”. Director de tesis en la UEV. Profesor en las asignaturas: Periodoncia Básica, Periodoncia Avanzada y del Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada.
  • Profa. Dra. Esther Carramolino Cuellar
    Directora clínica de Departamento de la Universidad Europea de Valencia desde 2018. Doctora en Fisiopatología del Aparato Estomatognático. Cum Laude. Universidad de Valencia 2015. Beca FPU del Ministerio de Educación 2010. Profesora asociada de la Universidad de Valencia 2015-2018. Licenciada en Odontología. Universidad de Valencia. 2007. Profesora Responsable de las asignaturas Introducción a la Práctica Clínica Adulto I y II, Prácticum I y II desde 2015. Profesora responsable de Introducción a la práctica de Infantil I y II. Máster Oficial en Ortodoncia Avanzada por la Universidad Europea de Valencia .
  • Profa. Dra. Patricia Guillem Saiz
    Catedrática de Epidemiología, Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Europea de Valencia. Doctora en Medicina por la Universidad de Valencia y Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud Cardenal-Herrera CEU. Diplomada en Sanidad por la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud y el Instituto Carlos III de Madrid. Ha trabajado como coordinadora del Grado de Odontología durante dos años y actualmente es docente titular en materias de grado y de posgrado en diferentes titulaciones del ámbito de la salud en la Universidad Europea de Valencia. Entre su actividad profesional destacan los años como inspectora sanitaria de Salud Pública en el área de Mercavalencia para la Consellería de Sanidad. Su principal línea de investigación se centra en la prevención de las enfermedades crónicas a través del estudio de la nutrigenética, la nutrigenómica y el estilo de vida. Es miembro de la plataforma CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) en concreto de “Fisiopatología de la Obesidad y de la Nutrición”.
  • Profa. Dra. Maria Amparo Martínez González
    Profesora Titular de Prótesis y Estética de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Doctora en Medicina y cirugía por la universidad de Valencia, especialista en Estomatología.. Experiencia docente como profesora de Prótesis más de 25 años en diferentes universidades de Odontología de Valencia, tanto en Grado como en postgrado. Dirección de 4 tesis doctorales y 7 Diplomas de Estudios avanzados, así como múltiples trabajos finales de Grado. Colaboración en Investigación en proyecto de Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia. Publicaciones en revistas nacionales e internacionales, así como participación en congresos mediante comunicaciones y poster. Premios en sociedades científicas por publicaciones o comunicaciones. Ejercicio profesional como médico estomatólogo en consulta dental propia desde hace 30 años.
  • Prof. Dr. Pedro Micó
    Profesor Titular de Endodoncia y Odontología Restauradora de la UE Valencia desde 2013. Acreditado por la AVAP para Profesor de Universidad Privada desde 2011. Médico Especialista en Estomatología desde 1988. 84 participaciones en Congresos con Comunicaciones, Pósteres relacionadas con la Endodoncia (8 Internacionales). 32 Publicaciones relacionados con la Endodoncia (5 Indexadas en PubMed). Cinco conferencias relacionadas con la Endodoncia. Actividad Investigadora centrada en la Instrumentación, Obturación y el CBCT en Endodoncia, con 1 Premio de Investigación. Organizador de las “Jornadas Endodóncicas de la UE Valencia”. Práctica Privada en Odonto-Estomatología desde 1987.
  • Profa. Dra. Mª Gracia Sarrión Pérez
    Profesora Titular de Medicina Oral de la UE Valencia desde 2020. Acreditado por la AVAP para Profesor de Universidad Privada. Doctora en Odontología. Universidad de Valencia. 2010. Licenciada en Odontología. Universidad de Valencia. 2004. Máster en Medicina y Cirugía Bucal. Universidad de Valencia. Cursos 2004-2006. Máster de Experto en Biomedical English. Universidad Europea de Madrid. Curso 2012. Experto Universitario en Investigación en Medicina Oral. Universidad de Valencia. Diploma de Investigación en Medicina Oral. Universidad de Valencia. Diploma en Medicina Oral. Universidad de Valencia. Profesora en las asignaturas: Patología Médico-Quirúrgica Bucal II y II, Trabajo Fin de Grado I y II Odontopediatría III, Odontopediatría IV, Introducción a la Práctica Clínica Adulto I, Prácticum I.
  • Profa. Dra. Nicla Flacco
    Profesora Titular en Biología Celular de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Doctora en Farmacología por la Universidad de Valencia y Licenciada en Farmacia por la Universitá di Bologna (Italia), su área de investigación es la farmacología cardiovascular, en concreto el estudio de los receptores alpha y beta adrenérgicos en los vasos sanguíneos. Ha sido investigadora en la Universitat de Valencia (2006-2011), con una estancia en la Universidad de Glasgow (Escocia, 2007). En cuanto a la docencia, ha impartido prácticas de Farmacología en la Universidad de Valencia y, desde 2015, imparte las asignaturas de Biología y Microbiología en la UEV. También se ha interesado por la investigación en innovación educativa, en particular en el uso de laboratorios virtuales y de la gamificación en asignaturas de Ciencias Básicas de la Salud. Coordinadora de las prácticas de ciencias básicas de la UEV.
  • Prof. Dr. Juan Antonio Blaya Tárraga
    Coordinador de Investigación y Doctorado, Facultad Ciencias de la Salud, Vicerrectorado de Profesorado e Investigación de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Doctor en Odontología (UV). Máster en Cirugía Oral e Implantología (UV). Máster en Ciencias Odontológicas (UV). Metodología de Investigación en Odontología (UCM). ITI Scholar (Eastman Dental Hospital, Roma). Digital Implant Dentistry (Harvard University, Boston). Publicaciones científicas en revistas y congresos nacionales e internacionales. Profesor en: Máster Universitario Implantología Oral Avanzada, Patología Quirúrgica Bucal I y IV, Periodoncia Básica, Periodoncia Avanzada.
  • Profa. Dra. Isabel Menéndez Nieto
    Coordinadora de las Prácticas Preclínicas de la Universidad Europea de Valencia. Doctora en Odontología por la Universidad de Valencia. Máster en Cirugía Oral y Máster en Implantología Oral por la Universidad de Valencia. Licenciada en Odontología por la Universidad Alfonso X El Sabio. Publicaciones en revistas nacionales e internacionales, así como participación en congresos mediante comunicaciones y poster. Premios en sociedades científicas por publicaciones y comunicaciones. Profesora en las asignaturas: Patología Medico Quirúrgica Bucal I, Periodoncia Básica y Diagnóstico en Odontología.
  • Profa. Dña. Anabel Gramatges Rojas
    Coordinadora de la titulación del Grado en Odontología de la Universidad Europea de Valencia (UEV). Máster Universitario en Ortodoncia Avanzada por la Universidad Europea de Valencia, Máster Propio de Odontología Clínica Individual y Comunitaria por la Universidad de Valencia, Título de Experto en Periodoncia y Rehabilitación con Implantes (UPV-Straumann), Graduada en Odontología por la Universidad Católica de Valencia, Protésico dental (Folguera-Vicent). Profesora en: Prótesis Estomatológica I y III, Ortodoncia I y II, Profesora responsable de Profesionalidad.

Consultar aquí.

Consultar aquí.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC)
Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título

  • Director del Grado
  • Directora Clínica de Departamento
  • Coordinadora del Grado
  • Coordinadora de primer curso del Grado
  • Coordinadora de segundo curso del Grado
  • Coordinadora de tercer curso del Grado
  • Coordinadora de cuarto curso del Grado
  • Coordinadora de quinto curso del Grado
  • Asesor Académico
  • Coordinadora de TFG
  • Coordinadora de Prácticas
  • Director de la Clínica Odontológica
  • Directora Académico
  • Técnica de Calidad
  • Estudiantes

Principales mejoras del título

La experiencia adquirida ha hecho que podamos identificar determinadas áreas de mejora para la nueva edición del título, en el presente curso académico. A tal efecto, consideramos las siguientes para la mejora de la calidad formativa del título:

  • Consolidar el Modelo de Simulación de Naciones Unidas de la Universidad Europea y potenciar la participación de los estudiantes en otros modelos y certámenes internacionales.
  • Creación de la figura del mentor de acogida a fin de conseguir un mejor seguimiento de los estudiantes del grado.
  • Se refuerza la internalización del grado aumentando los acuerdos con universidades extranjeras para realizar estancias de movilidad.

Principales resultados del título

  • TASA DE ABANDONO COHORTE DE INGRESO 2017/2018: 8,2%
  • TASA DE ABANDONO COHORTE DE INGRESO 2016/2017: 9,6%
  • TASA DE EFICIENCIA COHORTE DE EGRESO 2019/2020: 94,7%
  • TASA DE EFICIENCIA COHORTE DE EGRESO 2018/2019: 96,7%
  • TASA DE GRADUACIÓN COHORTE DE INGRESO 2014/2015: 62,1%
  • TASA DE GRADUACIÓN COHORTE DE INGRESO 2013/2014: 57,7%
  • TASA DE EMPLEABILIDAD* EGRESADOS 2018/2019: 89%
  • TASA DE EMPLEABILIDAD* EGRESADOS 2017/2018: 92%
  • TASA DE RENDIMIENTO CURSO 2019-2020: 91,9%
  • TASA DE RENDIMIENTO CURSO 2018-2019: 83,8%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN CURSO 2020-2021: 3,5 sobre 5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN CURSO 2018/2019: 3,4 sobre 5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN CURSO 2020/2021: 4,0 sobre 5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN CURSO 2017/2018: 4,0 sobre 5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO PRIMER SEMESTRE CURSO 2020/2021: 4,5 sobre 5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO SEGUNDO SEMESTRE CURSO 2020/2021: 4,3 sobre 5

* La Tasa de empleabilidad se toma sobre la población activa, se excluyen los titulados que continúan estudiando otro título.

Normativa

Preguntas Frecuentes

El grado en odontología forma a los futuros odontólogos/dentistas que cuidarán la salud oral de la sociedad.

En la carrera de Odontología no existen asignaturas fáciles o difíciles, todo dependerá de cada caso individual. Habrán materias que puedan resultarte más o menos interesantes, o conceptos que tengan cierta dificultad. Gracias al modelo de aprendizaje de la Universidad Europea en Alicante podrás practicar en entornos simulados que te darán la confianza para poder tratar pacientes reales.

La carrera de Odontología que se imparte en el campus de la Universidad Europea en Alicante tiene una duración de 5 años.

La Universidad Europea te permite estudiar el Grado en Odontología en Alicante, Valencia y Madrid, tanto en inglés como en español.