El máster en Implantología Oral que se imparte en la Universidad Europea de Valencia tiene como objetivo proporcionarte la formación necesaria para perfeccionar tus habilidades profesionales de cara a la restauración funcional y estética del paciente.
Aprenderás a planificar y realizar todo tipo de tratamientos relacionados con cirugía y prótesis sobre implantes, desde las técnicas básicas a otras más complejas. Asimismo, te familiarizarás con una sistemática innovadora y altamente predecible.
Por último, esta el Máster en Implantología te permitirá acceder al doctorado y compatibilizar en el futuro la actividad profesional clínica con la actividad académica universitaria.
Presencial | |
Valencia | 90 ECTS |
Inicio: 4 sep. 2023 | Título emitido por Universidad Europea de Valencia |
2 años | Facultad de Ciencias de la Salud |
Título oficial |
Gracias al Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada de la Universidad Europea de Valencia adquirirás la formación necesaria que te capacita y perfecciona en tus habilidades para restaurar funcional y estéticamente al paciente, parcial o totalmente desdentado, con una sistemática innovadora y altamente predecible, como es la rehabilitación oral mediante el uso de implantes dentales.
Trabajarás con un claustro multidisciplinar de diferentes especialidades que permiten una visión más integral y genérica del paciente.
Recibirás el Título Universitario Oficial que capacita el acceso al Doctorado.
Desarrollarás las actividades formativas, tanto teóricas, preclínicas (fantomas, cabezas animales y cadáveres) como clínicas, en la Clínica Universitaria Odontológica. Un centro que cuenta con las más modernas instalaciones y recursos, y presta todo tipo de servicios odontológicos especializados.
Desde el primer curso empezarás con una participación activa, desarrollando los conocimientos para una correcta anamnesis, diagnóstico y planificación de tratamiento, realizando intervenciones tanto en el ámbito de la cirugía oral como de la cirugía implantológica, con un grado de dificultad creciente. Todo ello siempre bajo la estrecha supervisión de profesores cualificados y con experiencia en clínica.
Aprenderás y te actualizarás en las diferentes técnicas de vanguardia en implantoprótesis.
Titulados en Odontología.
Médicos Estomatólogos interesados en realizar un tratamiento implantológico integral, que abarque desde el estudios de modelos iniciales hasta el ajuste final oclusal de la prótesis en boca.
Instalaciones
El objetivo del Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada es dar al profesional la formación necesaria que le capacite y perfeccione en sus habilidades para restaurar funcional y estéticamente al paciente, parcial o totalmente desdentado, con una sistemática innovadora y altamente predecible, como es la rehabilitación oral mediante el uso de implantes dentales.
Plan de estudios ofertado en el curso actual
El Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Valencia desde el curso académico 2013-2014.
10 plazas
Las prácticas profesionales son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Ponemos a tu disposición un claustro especializado que te permite fortalecer las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión y para que te sientas totalmente seguro en el ejercicio de la Cirugía.
Este máster está dirigido a aquellos odontólogos que deseen dedicar su vida profesional a la implantología. Al finalizar el máster, habrás adquirido todas las competencias necesarias para realizar diagnósticos y tratamientos implantológicos de forma integral, así como una formación investigadora y científica.
Tendrás los conocimientos teóricos necesarios y habrás adquirido la experiencia clínica necesaria para realizar el tratamiento implantológico de todo tipo de casos, desde aquellos más sencillos a cirugías complejas.
Además, el máster potencia al estudiante su acceso al doctorado con el fin de compatibilizar en su futuro reciente la actividad profesional clínica con la actividad académica universitaria.
El alumnado será capaz de: diagnosticar y establecer las indicaciones de tratamiento implantológico; formular un plan de tratamiento indicando aquellas técnicas quirúrgicas complementarias que sean necesarias; conocer y realizar las técnicas quirúrgicas básicas y avanzadas en implantologia; familiarizarse con los materiales utilizados tanto en el laboratorio de implantoprótesis como en la clínica.
Al hacer un seguimiento de pacientes desde el inicio hasta el final, así como revisar los casos tratados en años anteriores, el alumno será capaz de enfrentar las complicaciones que puedan ocurrir en el mantenimiento protésico e implantológico.
A lo largo del curso teórico, dispondremos de la colaboración de diferentes empresas de varios ámbitos dentro de la implantología que permitirán al alumno un conocimiento amplio de las diferentes opciones, así como un aprendizaje de instrumental y material útiles para cada caso.
Aquí empieza tu carrera profesional
De la mano de los mejores profesionales y empresas a la vanguardia del sector.
Eleva tu perfil profesional
100% tasa de empleabilidad en menos de 1 año*
Partnerships y convenios con las empresas referentes en tu sector
* se excluyen los titulados que continúan estudiando otro título
Descubre otra forma de especializarte
Pon en práctica tus conocimientos colaborando en casos reales
Laboratorios e instalaciones de primer nivel
Te formarás con expertos referentes en tu área
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 961043883 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea de Valencia está abierto durante todo el año, aunque la inscripción en cualquiera de sus programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Si quieres un asesoramiento personalizado por parte del equipo de Admisiones de Postgrado, puedes dirigirte a nuestro campus universitario en Paseo de la Alameda 7, o contactar con nosotros a través de:
Después de informarte, deberás aportar la documentación requerida:
El equipo de Admisiones de Postgrado te convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de tu interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
* El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva.
El Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada de la Universidad Europea de Valencia está dirigido a:
El ingreso en la Universidad Europea de Valencia dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente.
Los/las estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad Europea de Valencia, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
En el caso concreto del Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada las pruebas de ingreso consistirán en una entrevista personal y una valoración del expediente académico, así como una prueba de inglés.
Estas pruebas de ingreso, servirán para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional del alumno que desee matricularse, además de sus necesidades específicas de formación y motivaciones para realizar el Máster.
El Director del Máster será el encargado de realizar la valoración personal del expediente académico y la entrevista personal.
Los resultados de la prueba de ingreso servirán para preparar un Plan de Aprendizaje Personalizado. Este plan incluirá una serie de recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o para fomentar la adquisición de otras que contribuirán al éxito académico y posteriormente, al éxito profesional.
Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben una carta de la Universidad, donde se les indica la admisión al programa universitario para el que hubieran realizado y superado pruebas de admisión.
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
El estudiante solicitará al departamento de admisiones de la universidad la admisión al Máster de referencia. El expediente de solicitud será remitido a dicho departamento, quien verificará si el estudiante reúne los requisitos de acceso, si procede el reconocimiento de determinadas materias por su trayectoria profesional o expediente académico, o de si en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título del programa correspondiente.
La elección de los masterandos, se hará en función del curriculum vitae, (peso del 50% sobre la valoración global, valorando la trayectoria profesional o expediente académico, o de si en su caso, acredita la formación necesaria para cursar el título del programa correspondiente). El 50% restante, estará vinculado en un 30 % a una entrevista personal con el director del máster, y en un 20 % a la prueba de inglés (oral y escrita).
0 pto | 1 pto | 2 ptos | 3 ptos | Peso | |
---|---|---|---|---|---|
Media expediente académico | _ | 5-6,9 | 7-8,9 | 9-10 | 20% |
Egresado por la Universidad donde se desarrolla el título | No es continuación de sus estudios en la Universidad | Continua vinculado a la Universidad Europea de Valencia en la que desarrolló su formación de grado | |||
_ | _ | 10% | |||
Colaboración con líneas de Investigación previas relacionadas con el master | Ha participado como colaborador en cualquiera de las líneas de investigación | 10% | |||
NO ha participado | _ | _ | |||
NO dispone de formación previa en cirugía ni cursos relacionados | Dispone de formación previa en cirugía y/o cursos relacionados | ||||
Formación previa en cirugía | _ | _ | 8 % | ||
- CV bien estructurado en apartados | |||||
- CV mal estructurado o referencias mal incluidas en los diferentes apartados | - Documento ordenado cronológicamente | ||||
Contenido del CV | - Documento Sin orden | - Referencias académicas o profesionales correctamente registrada | _ | _ | 2% |
0 pto | 1 pto | Peso | |
---|---|---|---|
Atención al entrevistador | No muestra interés por la estructura y desarrollo del título | Muestra interés por el plan de estudio del título | 6 % |
NO expresa de forma clara ni precisa su interés por la Cirugía | Expresa su interés por la cirugía de forma clara y precisa | ||
Habilidad en la comunicación | 6 % | ||
Expectativas del título | Las expectativas del alumno no se adecuan a las que ofrecen el título | Las expectativas del alumno se ajustan a los resultados de aprendizaje y competencias a adquirir en el título | 6% |
Capacidad de trabajo en equipo | No refiere haber participado ni colaborado en ningún grupo de trabajo | Ha participado en diferentes grupos de trabajo | 6% |
Grado de autonomía | No evidencia autonomía ni iniciativa personal | Evidencia capacidad de emprender, desarrollar y evaluar proyectos individuales o colectivos, creativa y responsable | 6% |
0 pto | 1 pto | 2 ptos | Peso | |
---|---|---|---|---|
Compresión de la prueba | No comprende el inglés | Comprende parcialmente el artículo científico proporcionado, pero no es capaz de sintetizar su contenido | Comprende y realiza una síntesis clara del artículo científico proporcionado | 20% |
El informe favorable del Director del Máster se eleva a la Comisión de Postgrados de la Universidad para que se emita la admisión al Máster correspondiente, a los efectos de que el estudiante proceda a la realización de la entrevista establecida como prueba de ingreso y, una vez realizada ésta, a su matriculación en Secretaría Académica.
La admisión al Máster no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster.
Claustro
El claustro del Máster cuenta con un 70,6% de doctores.
Dr. D. José María Díaz Fernández
DIRECTOR DEL PROGRAMA. Licenciado en Medicina y Cirugía Universidad Sevilla Doctor en Medicina (UV). Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial en Hospital General Universitario Valencia. Profesor Asociado asistencial de Medicina de la Universidad de Valencia. Profesor Titular en el Área de Cirugía Bucal del Departamento de Odontología de la Universidad Europea de Valencia. Profesor acreditado por ANECA. Coordinador de la asignatura Patología Quirúrgica I y IV, Coordinador de la asignatura optativa de lmplantología de la Universidad Europea de Valencia. Máster en Cirugía Bucal Universidad de Sevilla. Presidente de la AVCIB.
Dr. D. Manuel Leopoldo Rodado
DIRECTOR DEL PROGRAMA. Licenciado en Medicina y Cirugía Universidad de Sevilla. Doctor en Medicina (UV). Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial En Hospital General Universitario Valencia. Colaborador docente de Medicina de la Universidad de Valencia. Profesor de lmplantología de la Universidad Europea de Valencia. Máster en Cirugía Bucal Universidad de Sevilla.
Consultar aquí
Consultar aquí
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.
La implantología oral se encarga de restaurar estéticamente mediante el uso de implantes dentales.
Con el Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada de la Universidad Europea de Valencia aprenderás las técnicas más avanzadas en el área. Además, podrás acceder al doctorado para ampliar tus capacidades como odontólogo.
El Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada permitirá a los odontólogos ampliar sus conocimientos para especializarse en implantología, donde conseguirán las habilidades para detectar y tratar problemas mediante cirugías sencillas o más complejas que permitan corregir las necesidades de los pacientes
El Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada impartido en la Universidad Europea de Valencia cuenta con prestigiosas instalaciones para formar a profesionales como una Clínica Universitaria Odontológica, un Laboratorio Biomateriales Odontológicos y un Laboratorio-Taller de Simulación Odontológica.
En la Universidad Europea de Valencia tenemos el compromiso de ayudar a los estudiantes con la financiación del Máster Universitario en Implantología Oral Avanzada, existiendo flexibilidad en el pago del mismo. Además, podrás optar a diferentes ayudas por la continuación de estudios si provienes del grado, ayudas por simultaneidad de estudios, por tener un familiar dentro de la Universidad Europea de Valencia o por las becas oficiales.