El grado de Odontología es una titulación que te proporciona los conocimientos necesarios para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención bucodental. En la Universidad Europea de Valencia preparamos a los futuros profesionales de la odontología para que conozcan las nuevas tendencias dentro del área, se formen en las últimas técnicas odontológicas en un entorno internacional y sepan resolver las demandas de la sociedad.
Gracias a la tecnología avanzada en simulación odontológica del Smart Lab, recibirás la mejor formación y experimentarás las mismas sensaciones que sentirías con pacientes reales. Asimismo, en nuestra Clínica Universitaria Odontológica adquirirás las capacidades y los conocimientos para acceder de forma exitosa al mercado laboral.
Presencial | |
Valencia | 300 ECTS |
Inicio: 18 sep. 2023 | Título emitido por Universidad Europea de Valencia |
5 Años | Facultad de Ciencias de la Salud |
Título oficial |
Plan de estudios ofertado en el curso actual
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO I | 6 | BASICA | Español (es) |
BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA HUMANA | 6 | BASICA | Español (es) |
EPIDEMIOLOGÍA, SALUD PÚBLICA Y BIOESTADÍSTICA APLICADA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA ODONTOLOGÍA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
DOCUMENTACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
IDIOMA MODERNO | 6 | BASICA | Inglés (en) |
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO II | 6 | BASICA | Español (es) |
BIOQUÍMICA | 6 | BASICA | Español (es) |
MICROBIOLOGÍA GENERAL E INMUNOLOGÍA | 6 | BASICA | Español (es) |
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PSICOLOGÍA Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN | 6 | BASICA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
BIOMATERIALES E INSTRUMENTACIÓN | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO | 6 | BASICA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA APLICADA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PERIODONCIA BÁSICA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FARMACOLOGÍA GENERAL. NUTRICIÓN HUMANA. ANESTESIA Y REANIMACIÓN | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO | 6 | BASICA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA APLICADA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GENERAL II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
DIAGNÓSTICO EN ODONTOLOGÍA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
OCLUSIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
ODONTOPEDIATRÍA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ORTODONCIA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOPEDIATRÍA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ORTODONCIA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
PERIODONCIA AVANZADA | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL III | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA III | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ADULTOS I | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOPEDIATRÍA III | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ORTODONCIA III | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA INFANTIL I | 2 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA III | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA PREVENTIVA | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL IV | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA RESTAURADORA IV | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ORTODONCIA IV | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOPEDIATRÍA IV | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA IV | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ADULTOS II | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA INFANTIL II | 2 | OBLIGATORIA | Español (es) |
QUINTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
PRÁCTICUM I | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TRABAJO FIN DE GRADO I | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ODONTOLOGÍA COMUNITARIA, SALUD PÚBLICA ORAL Y GERODONTOLOGÍA | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PACIENTES ESPECIALES | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÁCTICUM II | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TRABAJO FIN DE GRADO II | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PROFESIONALIDAD | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
RADIOPROTECCIÓN | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
EMERGENCIAS EN LA CONSULTA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
RIESGOS PROFESIONALES EN ODONTOLOGÍA | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
IMPLANTOLOGÍA AVANZADA | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
ESTÉTICA DENTAL | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
ERGONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE LA CONSULTA DENTAL | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
El Grado en Odontología lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Valencia desde el curso académico 2013-2014.
Competencias del título
Estudiar Odontología está dirigido a:
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, deberás estar matriculado en la materia correspondiente del plan de estudios que, en su caso, concretará los créditos mínimos que el estudiante debe tener superados previamente, como condición necesaria para hacer las prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de un informe final para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Con más de 600 horas de prácticas curriculares de asistencia clínica, ponemos a tu disposición un mentor personal que te permita fortalecer las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión sin supervisión. Esta formación global, te permitirá trabajar de forma independiente tras tu graduación.
La UEV cuenta con más de 3.600 convenios de cooperación educativa con otros centros.
La habilitación de la profesión de Odontólogo está regulada según la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
El Grado en Odontología de la Universidad Europea de Valencia habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Dentista y permite la inserción laboral competitiva como Dentista en los distintos ámbitos profesionales.
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir que estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudara a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Iniciar tu proceso llamando a 961043883 o puedes realizar la "solicitud de admisión" en el enlace que encontraras más abajo.
2
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Entregar la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Estás a un paso de cambiar tu futuro. Inicia tu proceso de admisión en unos sencillos pasos
Conforme al RD 412/2014, de 6 de junio, donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente real decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
g) Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
h) Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
i) Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
k) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
l) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
m) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Para aquellos estudiantes que accedan al Grado en Odontología mediante la superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad tras el bachillerato, y de acuerdo con la experiencia recogida hasta ahora, se considera que el perfil de ingreso idóneo, y por tanto recomendable, es el que proporciona la modalidad de Ciencias del bachillerato actual.
Conforme al RD 412/2014, de 6 de junio, donde se regula la normativa básica de los procedimientos de admisión de enseñanzas universitarias de Grado se amplían y detallan los mismos del siguiente modo:
Podrán acceder a los estudios universitarios oficiales de Grado en las Universidades españolas, en las condiciones que para cada caso se determinen en el presente real decreto, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
g) Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
h) Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
i) Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
k) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
l) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
m) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
Para aquellos estudiantes que accedan al Grado en Odontología mediante la superación de las Pruebas de Acceso a la Universidad tras el bachillerato, y de acuerdo con la experiencia recogida hasta ahora, se considera que el perfil de ingreso idóneo, y por tanto recomendable, es el que proporciona la modalidad de Ciencias del bachillerato actual.
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 412/2014, de 6 de junio y legislación vigente aplicable, en concreto:
El ingreso en la Universidad Europea de Valencia dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente.
Los/las estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad Europea de Valencia, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
A todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de ingreso se les indica la admisión al programa universitario para el que hubieran realizado y superado las pruebas de admisión
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro. Solicita gratis tu estudio de convalidaciones on-line para cambiar tu expediente y comentar tus estudios en la Universidad Europea.
04 Febrero
El claustro de este grado se compone de un 54,74% de doctores.
Consultar aquí.
Consultar aquí.
Para estudiar la carrera de Odontología se puede realizar cualquier rama de bachiller, pero se recomienda la modalidad de Ciencias y Tecnología.
¿Quieres cuidar sonrisas? La odontología está avanzando a pasos agigantados, los adelantos científicos y tecnológicos están transformando esta profesión. Los estudiantes de odontología se convertirán en profesionales de este campo quetienen que estar preparados para cubrir las expectativas y necesidades que la sociedad va a demandar y nosotros te podemos mostrar cómo.
La duración del Grado en Odontología en la Universidad Europea de Valencia es de 5 años, con un total de 300 ECTS.
Al Grado de Odontología se puede acceder a través de la EVAU y también puedes acceder a través de Ciclo de Grado Superior o desde otro Grado.