En conexión con el mundo profesional de la odontología desde el primer día, apostamos por el conocimiento, la innovación y la práctica clínica.
Razones por las que nuestro Grado en Odontología es diferente.
Entrena tus destrezas y habilidades en los laboratorios de simulación odontológica de mediana y alta fidelidad, para ofrecer un tratamiento de calidad en un entorno seguro y fiel a la realidad antes de intervenir en la boca de un paciente real. En el laboratorio de simulación aprendes a enfrentarte a múltiples casos clínicos simulados, hasta situaciones de emergencia, aprendiendo a interactuar con otros estudiantes del área de la salud y ganando seguridad en la toma de decisiones. Además, contarás con el SmartLab, una sala de simulación digital pionera en España, que te permitirá realizar simulación digital para incrementar tus competencias y adaptarte mejor cuando trabajes en situaciones reales.
A partir del 4º curso realizas prácticas en nuestra Clínica Universitaria Odontológica. Desde el primer día de la actividad clínica atiendes tanto a pacientes adultos como pediátricos.
Todos tus profesores son profesionales en activo con una contrastada experiencia laboral, docente e investigadora en todos los ámbitos de la odontología. Combinan una formación rigurosa con una atención cercana y motivadora para sacar tu máximo rendimiento académico y profesional y ayudarte a conocer mejor la realidad profesional.
91%
Nuestros alumnos consiguen empleo en menos de 12 meses
55%
Vivirás en un ambiente multicultural con una media por encima de otras universidades
3600
La UEV tiene una gran cantidad de convenios de cooperación educativa con otros centros
Nuestro modelo académico, Aprendizaje Experiencial, incide en la formación práctica y en el uso de las nuevas tecnologías para un aprendizaje dinámico que te permita trabajar con una alta cualificación cuando completes tus estudios de Grado. Esto significa:
Innovación
Aprender con proyectos reales con profesores que son profesionales en activo en empresas punteras en el sector de la odontología
Protagonizar tu propio aprendizaje, desarrollar tus habilidades en la práctica y tus ideas sin límites
Atreverse a experimentar y trabajar en talleres y laboratorios con tecnología de vanguardia
Empleabilidad
Trabajar en equipos multidisciplinares con estudiantes de otras titulaciones.
Reforzar tus soft skills, competencias y habilidades formando parte de uno de los Clubes de Estudiantes que existen en la Universidad.
Realizar prácticas en empresa y actividades formativas en universidades internacionales.
Si procedes de fuera de la Comunidad Valenciana y quieres realizar un programa presencial, puedes encontrar un alojamiento adecuado a tus necesidades: cercanía del campus, seguridad, comodidad, ambiente académico, buen servicio, mobiliario de calidad, etc. Gracias a las dos residencias para estudiantes que la Universidad Europa dispone, ambas en el propio campus y con capacidad para más de 550 personas, con todas las necesidades domésticas, académicas y de seguridad que como estudiante necesitas.
Estas residencias están destinadas tanto para alumnos como para aquellos profesores o personal que lo requiera en algún momento: intercambio científico, artístico o cultural, o incluso para cualquier otra persona cuya estancia esté vinculada directa o indirectamente con la Universidad.
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales
1
“Aprender haciendo” en la Facultad de Salud es trabajar en escenarios simulados donde equivocarse no supone un problema, sino una oportunidad de ganar seguridad y aprender.
2
En su preparación clínica, los estudiantes se forman en las últimas tendencias y técnicas en el campo odontológico.
A través de metodologías de aprendizaje activas y colaborativas: flipped clasroom, rol playing, método del caso, aprendizaje basado en problemas, exposiciones orales, foros, herramientas tecnológicas de campus virtual, etc.
3
Tras el Grado en Odontología podrás especializarte con nuestros másteres y postgrados.
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9936001301 | ODONTOPEDIATRÍA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
PEDIATRIC DENTISTRY I | ||||
9936001302 | ORTODONCIA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
ORTHODONTICS I | ||||
9936001303 | PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
ORAL SURGICAL MEDICAL PATHOLOGY I | ||||
9936001304 | ODONTOLOGÍA RESTAURADORA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
RESTORATIVE DENTISTRY I | ||||
9936001305 | PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA I | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
STOMATOLOGY PROSTHESIS I | ||||
9936001306 | ODONTOPEDIATRÍA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
PEDIATRIC DENTISTRY II | ||||
9936001307 | ORTODONCIA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
ORTHODONTICS II | ||||
9936001308 | PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
ORAL SURGICAL MEDICAL PATHOLOGY II | ||||
9936001309 | ODONTOLOGÍA RESTAURADORA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
RESTORATIVE DENTISTRY II | ||||
9936001310 | PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es), Inglés (en) |
STOMATOLOGY PROSTHESIS II |
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9936001401 | PERIODONCIA AVANZADA | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001402 | PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL III | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001403 | ODONTOLOGÍA RESTAURADORA III | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001404 | INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ADULTOS I | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001405 | ODONTOPEDIATRÍA III | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001406 | ORTODONCIA III | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001407 | INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA INFANTIL I | 2 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001408 | PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA III | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001409 | ODONTOLOGÍA PREVENTIVA | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001410 | PATOLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICA BUCAL IV | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001411 | ODONTOLOGÍA RESTAURADORA IV | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001412 | ORTODONCIA IV | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001413 | ODONTOPEDIATRÍA IV | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001414 | PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICA IV | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001415 | INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA DE ADULTOS II | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001416 | INICIACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA INFANTIL II | 2 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Código Asignatura / Subject Code | Materia / Coursework | ECTS | Tipo / Type | Idioma / Language |
---|---|---|---|---|
9936001501 | PRÁCTICUM I | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001502 | TRABAJO FIN DE GRADO I | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001503 | ODONTOLOGÍA COMUNITARIA, SALUD PÚBLICA ORAL Y GERODONTOLOGÍA | 5 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001504 | PACIENTES ESPECIALES | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001505 | PRÁCTICUM II | 12 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001506 | TRABAJO FIN DE GRADO II | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001507 | PROFESIONALIDAD | 4 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001508 | RADIOPROTECCIÓN | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001509 | EMERGENCIAS EN LA CONSULTA | 3 | OBLIGATORIA | Español (es) |
9936001805 | Actividades Universitarias | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
9936001806 | Implantología Avanzada | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
9936001807 | Estética Dental | 3 | OPTATIVA | Español (es) |
9936001810 | Odontología Social | 3 | OPTATIVA |
Español (es) |
9936001809 | Ergonomía y organización de la consulta dental | 3 | OPTATIVA |
Español (es) |
9936001801 | Riesgos profesionales en odontología | 3 | OPTATIVA |
Español (es) |
Competencias básicas
Competencias generales
CG1 - Conocer los elementos esenciales de la profesión de dentista, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales.
CG2 - Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional.
CG3 - Capacidad para saber identificar las inquietudes y expectativas del paciente, así como comunicarse de forma efectiva y clara, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.
CG4 - Comprender y reconocer los aspectos sociales y psicológicos relevantes al tratamiento de pacientes.
CG5 - Capacidad para saber aplicar los principios del control de la ansiedad y del estrés sobre uno mismo, sobre los pacientes y sobre otros miembros del equipo odontológico.
CG6 - Comprender la importancia de desarrollar una práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.
CG7 - Capacidad para promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
CG8 - Capacidad para saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
CG9 - Capacidad para comprender la importancia de mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos.
CG10 - Capacidad para conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.
CG11 - Capacidad para comprender las ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria.
CG12 - Capacidad para comprender y reconocer la estructura y función normal del aparato estomatognático, a nivel molecular, celular, tisular y orgánico, en las distintas etapas de la vida.
CG13 - Capacidad para comprender y reconocer las ciencias de los biomateriales esenciales para la práctica odontológica, así como el manejo inmediato de las posibles alergias a los mismos
CG14 - Conocimiento de los procesos generales de la enfermedad, entre los que se incluyen la infección, la inflamación, las alteraciones del sistema inmune, la degeneración, la neoplasia, las alteraciones metabólicas y los desórdenes genéticos.
CG15 - Estar familiarizado con las características patológicas generales de las enfermedades y trastornos que afectan a los sistemas orgánicos, específicamente aquellas que tienen repercusión bucal.
CG16 - Capacidad para comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de los fármacos y otras intervenciones terapéuticas, conociendo sus contraindicaciones, interacciones, efectos sistémicos e interacciones sobre otros órganos, basándose en la evidencia científica disponible.
CG17 - Capacidad para comprender y reconocer los principios de ergonomía y seguridad en el trabajo (incluyendo control de infecciones cruzadas, protección radiológica y enfermedades ocupacionales y biológicas).
CG18 - Conocimiento para valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria
CG19 - Conocimiento del método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
CG20 - Capacidad para obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
CG21 - Capacidad para saber realizar un examen bucal completo, incluyendo las oportunas pruebas radiográficas y de exploración complementarias, así como la obtención de adecuadas referencias clínicas.
CG22 - Capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada, siendo competente en el reconocimiento de las situaciones que requieran una atención odontológica urgente.
CG23 - Capacidad para establecer el diagnóstico, pronóstico y una adecuada planificación terapéutica en todas las áreas clínicas de la Odontología, siendo competente en el diagnóstico, pronóstico y elaboración del plan de tratamiento odontológico del paciente que requiera cuidados especiales, incluidos los pacientes médicamente comprometidos (como diabéticos, hipertensos, inmunodeprimidos, anticoagulados, entre otros) y pacientes con discapacidad.
CG24 - Capacidad para reconocer las situaciones de riesgo vital y saber hacer maniobras de soporte vital básico.
CG25 - Capacidad para conocer y aplicar el tratamiento básico de la patología bucodentaria más habitual en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento bucodental.
CG26 - Capacidad para saber planificar y realizar tratamientos odontológicos multidisciplinares, secuenciales e integrados de complejidad limitada en pacientes de todas las edades y condiciones y de los pacientes que requieran cuidados especiales.
CG27 - Capacidad para plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.
CG28 - Capacidad para adquirir experiencia clínica bajo la adecuada supervisión.
CG29 - Capacidad para reconocer los determinantes de la salud bucal en la población, tanto los genéticos como los dependientes de los estilos de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales.
CG30 - Capacidad para reconocer el papel del dentista en las acciones de prevención y protección ante enfermedades bucales, así como en el mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.
CG31 - Conocimiento del Sistema Nacional de Salud, así como los aspectos básicos de la legislación sanitaria, gestión clínica y utilización adecuada de los recursos sanitarios, comprendiendo la importancia del papel del dentista en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.
Competencias transversales
CT1 - Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
CT2 - Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.
CT3 - Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
CT4 - Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz.
CT5 - Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo.
CT6 - Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.
CT7 - Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.
CT8 - Iniciativa: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas.
CT9 - Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas.
CT10 - Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean.
Competencias específicas
La internacionalidad forma parte del modelo educativo de la Universidad Europea de Valencia acorde con la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior y en línea con las demandas de la sociedad actual que ha experimentado importantes cambios debido a la globalización e internacionalización. Estos dos fenómenos exigen de cualquier futuro titulado universitario la capacidad de trabajar en entornos multiculturales, así como respetar y adaptarse a convenciones sociales inherentes a otras culturas. De ahí que la estancia internacional se convierta en un elemento curricular complementario en la trayectoria formativa de un estudiante, pues esta experiencia le aporta una mayor autonomía y madurez a la hora de desenvolverse en entornos nuevos, desarrolla su capacidad crítica al poder establecer comparaciones entre diferentes sistemas sociales, así como la multiculturalidad y la tolerancia. La experiencia internacional ayuda al estudiante a tejer una red social internacional proporcionándole mayores posibilidades de desarrollo profesional y mejora las habilidades comunicativas en lenguas extranjeras.
La Universidad Europea de Valencia tiene convenios con una amplia red de universidades que ofrecen titulaciones de grado, máster y doctorado en las diferentes áreas de la universidad. Muchas de las instituciones se encuentran entre los principales proveedores de educación superior en sus respectivas regiones, países y áreas de conocimiento, y han sido reconocidas internacionalmente por su calidad académica.
Los convenios de movilidad internacional específicos para el Grado en Odontología son:
ITALIA:
BRASIL:
ESLOVENIA
Reglamento prácticas externas
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Consultar aquí.
Con más de 600 horas de práctica clínica, ponemos a tu disposición un mentor personal que te permita fortalecer las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión sin supervisión. Esta formación global, te permitirá trabajar de forma independiente tras tu graduación.
La UEV cuenta con más de 3.600 convenios de cooperación educativa con otros centros.
El claustro de este grado se compone de un 54,07% de doctores.
Profesores:
El Grado en Odontología de la Universidad Europea de Valencia habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Dentista y permite la inserción laboral competitiva como Dentista en los distintos ámbitos profesionales.
Asistencial
Sistema Nacional de Salud y Servicios regionales de salud de las administraciones autonómicas y ayuntamientos.
Otras administraciones públicas: Sanidad Exterior, Ministerio de Trabajo y Asuntos Exteriores, Ministerio de Educación y Cultura.
Clínicas, Consultorios y hospitales privados.
Mutualidades laborales y de accidentes.
Residencias de la tercera edad.
Ejercicio libre de la profesión.
Docente: Profesor en ciclos formativo y profesor de universidad o Centro de Educación Superior
Investigación
Trabajo en Centros de Investigación
Participación en grupos de investigación multidisciplinares
Liderazgo de proyectos de investigación en Odontología
Administración o Gestión: Desarrollo de puestos de gestión.
Nuestros asesores te acompañarán y guiarán en el proceso de admisión. Para que no tengas ninguna duda, puedes consultar el detalle del proceso de admisión.
¿Qué necesitas para acceder a estudiar el Grado en Psicología en la UEV?
1
Para comenzar tu proceso de admisión, lo primero que debes de hacer es reserva tu cita a través de internet o llamando al 96 104 38 83.
2
Conocerás el resultado de la prueba de acceso a través de una Carta de Admisión que recibirás a tu correo electrónico. Si tienes cualquier duda, puedes resolverla con nuestro equipo del Departamento de Atención y Admisión de Nuevos Estudiantes (ads.valencia@universidadeuropea.es).
3
Junto a la Carta de Admisión, recibirás el sobre de Matrícula Oficial. Es recomendable que hagas tu reserva en un plazo de 7 días naturales desde que recibes la carta.
4
Todos los alumnos que ingresen por primera vez en la Universidad Europea y quieran acceder a un grado, deberán realizar la apertura de expediente, antes de su matriculación.
El Departamento de Admisión de Nuevos Estudiantes facilitará al candidato toda la documentación e impresos para poder formalizar su matrícula.
Estás a un paso de cambiar tu futuro. Inicia tu proceso de admisión en unos sencillos pasos
Estudiar Odontología está dirigido a:
Podrán acceder a los estudios de grado en Odontología los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre, y legislación vigente aplicable, en concreto:
200 plazas (100 plazas en castellano y 100 plazas en inglés variables en su lengua de impartición
El proceso de admisión para estudiar alguno de los Grados de la Universidad Europea, como el grado en Odontología, se lleva a cabo siguiendo unos sencillos pasos que consisten básicamente en aportarnos una documentación específica, hacer una prueba de acceso y formalizar la matrícula.
Un asesor te ayudará a orientarte sea cual sea tu circunstancia. Estudiará tu caso personal, las convalidaciones según tu experiencia profesional y estudios anteriores y te ofrecerá el mejor plan para ti.
El ingreso en la Universidad Europea de Valencia dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente.
Los/las estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad Europea de Valencia, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
Pruebas de ingreso para el Titulado universitario
En el caso concreto del Grado en Odontología, las pruebas de ingreso consistirán en una entrevista personal y una valoración del expediente académico.
Estas dos pruebas de ingreso tienen un carácter orientador y no son selectivas. Servirán para evaluar los elementos relacionados con el éxito académico y profesional del alumno que desee matricularse además de sus necesidades específicas de formación y motivaciones para realizar el Grado.
El Director de la Titulación será el encargado de realizar la valoración personal del expediente académico y la entrevista personal.
Durante la entrevista, se tendrán en cuenta las siguientes dimensiones:
Los resultados de la prueba de ingreso servirán para preparar un Plan de Aprendizaje Personalizado. Este plan incluirá una serie de recomendaciones básicas para desarrollar al máximo las capacidades de cada estudiante o para fomentar la adquisición de otras que contribuirán al éxito académico y posteriormente, al éxito profesional.
Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben una carta de la Universidad, donde se les indica la admisión al programa universitario para el que hubieran realizado y superado pruebas de admisión.
Si quieres que te realicemos un plan personalizado de convalidaciones de manera rápida, gratuita y sin compromiso, puedes hacerlo aquí.
Consultar aquí.
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
Consulta aquí.
1º Informe evaluación favorable de la ANECA
2º Informe ANECA. 1º Modificación.
3º Informe ANECA. 2º Modificación.
4º Informe ANECA. 3º Modificación.
5º Informe ANECA. 4º Modificación.
6º Informe ANECA. 5º Modificación.
7º Informe ANECA. 6º Modificación.
Notificación de verificación en sentido positivo del Consejo de Universidades
MECES 3 Consejo de Universidades
Accede a la documentación del SGIC:
SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
Para garantizar el cumplimiento de nuestros compromisos de calidad de los programas de Grado y Máster, la Universidad Europea de Valencia ha nombrado un Comité de Garantía de Calidad (CGC) formado por:
La experiencia adquirida ha hecho que podamos identificar determinadas áreas de mejora para la nueva edición del título, en el presente curso académico. A tal efecto, consideramos las siguientes para la mejora de la calidad formativa del título:
* La Tasa de empleabilidad se toma sobre la población activa, se excluyen los titulados que continúan estudiando otro título.