Estudiar el Grado en Psicología en Valencia
El Grado en Psicología es una carrera universitaria centrada en el análisis de la mente humana, sus procesos, comportamientos y emociones. El objetivo es dotar a los estudiantes de un sólido conocimiento que les proporcione las herramientas necesarias para ser capaces de ayudar a sus pacientes a mejorar su salud mental y calidad de vida.
Si decides estudiar Psicología en la Universidad Europea de Valencia, disfrutarás de un plan de estudios completo y actualizado, que te permitirá iniciar tus prácticas en el tercer año. Además, una de las ventajas exclusivas de este grado es la oportunidad de obtener una mención en Psicología Legal y Forense, una especialidad que te abrirá puertas en un campo profesional en pleno crecimiento.
Tras obtener tu graduado en psicología de la Universidad Europea en Valencia tendrás acceso al Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, un máster de carácter habilitante necesario para ejercer. Esta titulación ofrece una variedad de oportunidades profesionales en sectores como salud, empresas, educación, deporte, intervención social y legal, incluyendo roles en clínicas, recursos humanos, centros educativos, gestión deportiva, y campos legales y forenses.
Título oficial emitido por Universidad Europea de Valencia
Presencial | Valencia | 4 años, 240 ECTS | Inicio: 15 sep. 2025 | Facultad de Ciencias de la Salud |
92%
Nuestros alumnos consiguen empleo en menos de 1 año.
55%
Vivirás en un ambiente multicultural con una media por encima de otras universidades.
3600
La UEV tiene una gran cantidad de convenios de cooperación educativa con otros centros.
Testimoniales

Oferta de movilidad internacional
La movilidad internacional es una de las grandes experiencias académicas y vitales que te recomendamos durante tu vida universitaria.
Tenemos acuerdos con muchas universidades en distintos continentes para que puedas elegir la que más se adapte a tu formación.
Plan de Estudios del Grado en Psicología de la Universidad Europea de Valencia
Estructura del plan de estudios
Plan de estudios ofertado en el curso actual
Programa de estudios
PRIMER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Y ÁMBITOS DE ACTUACIÓN | 6 | BASICA | Español (es) |
SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN | 6 | BASICA | Español (es) |
ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO | 6 | BASICA | Español (es) |
BIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO | 6 | BASICA | Español (es) |
PSICOLOGÍA SOCIAL | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
ESTADÍSTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA | 6 | BASICA | Español (es) |
PSICOLOGÍA DEL CICLO VITAL | 6 | BASICA | Español (es) |
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PSICOLOGÍA SOCIAL II | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
SEGUNDO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
MEMORIAS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE | 6 | BASICA | Español (es) |
PSICOMETRÍA | 6 | BASICA | Español (es) |
PSICOPATOLOGÍA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PENSAMIENTO Y LEGUAJE | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PSICODIAGNÓSTICO | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
IDIOMA MODERNO | 6 | BASICA | Inglés (en) |
FISIOLOGÍA | 6 | BASICA | Español (es) |
TERCER CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PSICOLOGÍA SOCIAL DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
VALORES ÉTICOS | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS I | 9 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Psicopatología II | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Neuropsicología | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Psicología de la Salud | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Habilidades del Terapeuta | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
CUARTO CURSO
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
HABILIDADES COMUNICATIVAS | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
HABILIDADES DIRECTIVAS | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
TRABAJO FIN DE GRADO | 6 | TRABAJO FIN DE GRADO | Español (es) |
PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS II | 18 | PRÁCTICAS EXTERNAS | Español (es) |
Psicofarmacología | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Psicogeriatría | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Tratamiento Psicológico en la Infancia y Adolescencia | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Tratamiento Psicológico en el Adulto | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
OPTATIVAS MENCIÓN EN INTERVENCIÓN CLÍNICA
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
PSICOPATOLOGÍA II | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
NEUROPSICOLOGÍA | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
PSICOLOGÍA DE LA SALUD | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
HABILIDADES DEL TERAPEUTA | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
PSICOFARMACOLOGÍA | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
PSICOGERIATRÍA | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL ADULTO | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
OPTATIVAS MENCIÓN EN LEGAL Y FORENSE
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DELINCUENCIA | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
VICTIMOLOGÍA | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
HABILIDADES PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA DEL DELINCUENTE | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
VIOLIENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO | 6 | OPTATIVA | Español (es) |
Plazas de nuevo ingreso
335 (115 presencial español Valencia / 40 presencial inglés Valencia / 40 presencial Alicante / 40 presencial inglés Alicante / 100 a distancia) variables en su modalidad
Calendario de implantación del título
El Grado en Psicología se encuentra implantado en todos sus cursos y lleva impartiéndose en la Universidad Europea de Valencia desde el curso académico 2015-2016.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para las prácticas curriculares en empresas deberás estar matriculado en la materia correspondiente del plan de estudios. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, siempre y cuando tengas aprobado un mínimo del 50% de los ECTS de la titulación, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Prácticas en empresas
La UEV cuenta con 3.600 convenios de cooperación educativa con otros centros.
Participarás en prácticas de dos tipos:
- Obligatorias: Se realizan entre 3º (9 ECTS) y 4º curso (18 ECTS), en centros con los que la universidad tenga suscrito convenio.
- Voluntarias: Deberás tener aprobado mínimo el 50% de los ECTS totales del grado. Las prácticas extracurriculares no tienen límite.
Estas son algunas de las empresas en las que podrás realizar prácticas:
- CARMEN BORRAS PERITO MALLORCA (Aglaia Psicología).
- CONFRATERNIDAD CARCELARIA DE ESPAÑA (CONCAES).
- FUNDACIÓN MIRA’M.
- ASOCIACIÓN PERIFERIA.
- AD PSICOLOGÍA.
- ASOCIACIÓN COTLAS.
- CENTRO DE PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA Y FORENSE BENETUSSER.
- ATTEM.
- ASINDOWN.
CENTRO DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA ANA BARRIOS.
Acceso a Profesión Regulada
El Grado en Psicología no da acceso directo a ninguna profesión regulada. No obstante, su Plan de estudios, contempla los 90 ECTS en el área de psicología de la salud exigidos en la orden Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilita para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario.
Perfil de egreso
El título de Graduado en Psicología garantiza una sólida formación basada en la evidencia que capacita tanto para el ejercicio profesional como para la innovación y la investigación en el campo de la psicología. El perfil profesional es de carácter generalista relacionado con la capacidad para evaluar e intervenir en los ámbitos educativos, familiares, laborales, sociales, etc. Además te posibilita la incorporación al ámbito clínico y sanitario a través del Máster en Psicología General Sanitaria o la formación PIR (Psicólogo Interno Residente). Así mismo permite la incorporación al ámbito profesional no sanitario a través de Máster profesionalizantes de diferente índole (p. ej. Infantil y Juvenil, psicogeriatría, Trastornos de la conducta alimentaria, Jurídica y Forense, Recursos Humanos, Intervención social, Neuropsicología, etc.).
El título de Graduado en psicología forma profesionales capacitados para la identificación necesidades y/o dificultades en individuos y colectivos, así como los forma para ser capaces de evaluar adecuadamente y planificar intervenciones basadas en la evidencia, de manera técnica e innovadora y ética. Tanto en los ámbitos profesionales ya consolidados (psicología clínica y de la salud, psicología de la educación, psicología del trabajo y de las organizaciones, psicología de la intervención social), como en los campos emergentes de la psicología (intervención en crisis y psicología de la discapacidad y dependencia) y en la investigación, con el fin de promover y mejorar la salud y el bienestar de los diferentes colectivos.
Empleabilidad
Salidas profesionales del Grado en Psicología
Este Grado te forma en los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano, y para intervenir con un comportamiento ético.
Ámbito de la Salud: Psicología General Sanitaria y Psicología Clínica
- Profesional de la Psicología en instituciones sanitarias públicas y privadas, así como gabinetes privados.
Ámbito docente
- Orientador/a en centros educativos.
- Docencia e investigación universitaria en el área de especialización.
- Profesor/a, con el correspondiente máster según el nivel educativo.
Desarrollo profesional en las organizaciones
- Consultor/a en departamentos de Recursos Humanos.
- Formación.
- Asesoría en Marketing y Publicidad.
- Analista de Investigación de Mercados.
- Data Scientist: Big Data Analitics.
- Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Ámbito deportivo
- Centros Educativos.
- Centros Deportivos de Alto Rendimiento.
- Equipos Deportivos Centros de Ocio y Tiempo Libre.
Ámbito educativo
- Psicólogo/a escolar en centros educativos.
Ámbito de la Psicología Legal y Forense
- Psicólogo/a forense.
- Centros de inserción social, instituciones penitenciarias, programas de prevención de la delincuencia e intervención con menores infractores.
- Asociaciones de Ayudas a Víctimas de delitos de violencia de género, contra la libertad sexual o trata de seres humanos, entre otras.
Admisiones
Comienza tu futuro en la Universidad Europea
Elegir qué estudiar es una de las decisiones más importantes, por ello disponemos de un proceso y un equipo asesor que te ayudará a guiarte en este camino.
En 3 pasos puedes convertirte en un alumno de la Universidad Europea.
1
Pruebas de acceso
Inicia tu proceso llamando a 961043883 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.
2
Reserva de plaza
Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.
3
Matrícula
Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.
Programa de becas y ayudas
Queremos ayudarte con una amplia selección de becas propias y oficiales para que te conviertas en estudiante de la Universidad Europea.
Convalidaciones y traslados de centro
No tienes por qué seguir en algo que no te gusta. Por eso hemos diseñado planes específicos de convalidaciones y traslados de centro.
Solicita tu estudio de convalidaciones online para cambiar tu expediente y comenzar tus estudios en la Universidad Europea.
Perfil de ingreso y requisitos de acceso
El perfil de los estudiantes que inician los estudios de Grado en Psicología es habitualmente muy heterogéneo. No obstante, es aconsejable que muestren cierta predisposición a establecer relaciones interpersonales que le permitan intervenir en los diferentes contextos en los que se estudia el comportamiento humano y es recomendable que el estudiante posea las siguientes características personales y académicas:
- Interés por aspectos relacionados con la salud y la calidad de vida
- Compromiso social
- Compromiso ético
- Curiosidad científica
- Habilidad para las relaciones interpersonales
- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
- Capacidad para el trabajo en equipo
- Capacidad para aplicar el conocimiento a la práctica
- Competencias emocionales relevantes para el ejercicio de la profesión
- Competencia en expresión oral y escrita
- Competencia lingüística en el idioma inglés
- Competencia en el uso de herramientas informáticas básicas
- Conocimientos básicos en biología
- Conocimientos básicos en estadística
Para aquellos estudiantes que accedan al Grado en Psicología, mediante la superación de las PAU tras el bachillerato y de acuerdo con la experiencia recogida hasta ahora, se considera que en estos momentos el perfil de ingreso idóneo, y, por tanto, a recomendar, son tres de los actuales bachilleratos, en concreto, el Tecnológico, el de Ciencias de la Salud y el de Ciencias Sociales. De todos modos, el acceso al Grado es posible desde cualquiera de las vías de bachillerato.
Lo incluido en la memoria referente al proceso de admisión es lo siguiente:
Acceso y admisión de estudiantes
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes, que cumplan la legislación vigente aplicable, en concreto:
- Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
- Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
- Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño y Técnicos Deportivos Superiores.
- Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
- Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al Grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad, y se cumpla lo previsto en la normativa vigente.
- Los estudiantes de otros países y los que no tengan acuerdo internacional suscrito, deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad si así fuera exigible acorde al RD 412/2014.
- Aspirantes con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad antes del día 1 de octubre de este año.
Adicionalmente, para aquellos estudiantes que deseen cursar su programa en un idioma diferente al de su lengua materna:
- Deberán tener un nivel B2 del MCER-Consejo de Europa de la lengua en la que vayan a cursar el grado para acceder al título, por lo que tendrán que acreditar el nivel de idioma con un título de dicho nivel entre los acreditados por la mesa lingüística de la CRUE.
Admisión a la Universidad para Mayores de 25 Años.
Los candidatos que hayan cumplido los 25 años de edad en el año natural en que se realiza la prueba, y no tengan otra vía de acceso a la universidad, puede acceder mediante la Prueba de Mayores de 25 años de Acceso a la Universidad.
Los candidatos pueden presentarse a la prueba en tantas universidades como estime oportuno. Asimismo, si una vez superada la prueba, los estudiantes quieren mejorar la calificación, podrán presentarse en sucesivas convocatorias y se tomará en cuenta la nueva calificación siempre que sea superior a la anterior, excepto cuando la prueba se realice en una universidad diferente, ya que en este caso solo se considerará la calificación obtenida en último lugar.
Pueden hacer la prueba los estudiantes que en otro curso académico ya hayan superado la prueba y que, incluso, se hayan matriculado en otra Universidad.
Admisión a la Universidad para Mayores de 45 Años
La Prueba de Acceso para Mayores de 45 años está destinada a personas que, a fecha 1 de octubre del año que comienzan el grado, tengan la edad de 45 años y que no tengan otro acceso legal a la universidad.
La Prueba de Acceso para Mayores de 45 años en la Universidad Europea de Valencia se rige por el Real Decreto 412/2014 y por la Resolución de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Universidades e Investigación por la que se da publicidad al Acuerdo de la Comisión Organizadora por el que se dictan las normas e instrucciones reguladoras de la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de cuarenta y cinco años.
Admisión a la Universidad para Mayores de 40 Años
Aspirantes con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad antes del día 1 de octubre de este año.
Esto se aplica únicamente a las titulaciones que tengan prevista esta prueba en el plan de estudios y la experiencia profesional del estudiante esté relacionada con la titulación a la que desee acceder.
Será requisito imprescindible el reconocimiento de, al menos, 30 ECTS para estudiantes con estudios extranjeros parciales o totales.
El aspirante debe acreditar la experiencia laboral y profesional, adjuntar junto con la solicitud, un dossier de evidencias (portafolio) que incluya la siguiente información:
- Declaración jurada de que no poseen ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías.
- Carta de motivación, modelo facilitado para cumplimentar en Universidad Europea de Valencia.
- Vida Laboral.
- Curriculum Vitae.
- Evidencias documentales: cartas de recomendación, títulos de cursos de formación o cualquier otro documento que esté vinculado con el grado al que se solicita el acceso.
- Idiomas
Se hará al candidato una entrevista personal con el fin de evaluar competencias que requieren la observación directa, y que están relacionadas con el éxito académico en el título para el que solicita el acceso, así como para detectar necesidades específicas de formación.
Toda esta información está publicada en la página web de la universidad.
Proceso de Admisión
Podrán acceder a los estudios de grado los estudiantes según los accesos establecidos en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre y legislación vigente aplicable, en concreto:
- Obtener la calificación de apto en la Prueba para el Acceso a la Universidad, de acuerdo a la legislación vigente.
- Obtener la calificación de apto en las Pruebas de Acceso para mayores de 25 años y mayores de 45 años.
- Técnicos superiores, Técnicos Superiores de Artes Plásticas y Diseño, y Técnicos Deportivos Superiores.
- Diplomados, Licenciados, Ingenieros Técnicos, Ingenieros, Arquitectos o Graduados.
- Los alumnos estudiantes de Bachillerato de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea y de otros países con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales al respecto, podrán acceder al grado siempre que en su sistema educativo tengan acceso a la universidad, y se cumpla lo previsto en la normativa vigente.
- Los estudiantes de otros países que no tengan acuerdo internacional suscrito deberán homologar sus estudios y realizar la/s prueba/s de acceso a la universidad si así fuera exigible acorde al RD 412/2014.
- Aspirantes con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza, que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías y cumplan o hayan cumplido los 40 años de edad antes del día 1 de octubre de este año.
El ingreso en la Universidad Europea de Valencia dependerá de las plazas ofertadas y disponibles en la titulación, y del cumplimiento de los requisitos legales de acceso a la Universidad que contempla la legislación vigente. Los estudiantes que se matriculan por primera vez en la Universidad Europea de Valencia, siguen el procedimiento establecido por la Universidad que se describe a continuación:
- Una vez presentada la solicitud de ingreso con la documentación requerida en cada caso, y verificada por el servicio de admisiones, se cita al estudiante para realizar la prueba de ingreso a la que debe acudir con D.N.I. o pasaporte para acreditar su identidad.
- La Universidad Europea de Valencia ha establecido como prueba de ingreso un test de competencias y una entrevista personal y, en su caso, una valoración del expediente académico, dichas pruebas serán realizadas desde el Departamento de Admisiones de la Universidad Europea.
En el caso del Grado en Psicología, únicamente la prueba de inglés es selectiva para los alumnos que deseen cursar las asignaturas ofrecidas en lengua inglesa. Este alumnado deberá acreditar un nivel B2 de idioma del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Espacio Europeo de Educación Superior
Todos los estudiantes admitidos después del procedimiento de selección reciben una carta de la Universidad, donde se les indica la admisión al programa universitario para el que hubieran realizado y superado pruebas de admisión.
En el caso de que las solicitudes superasen el número de plazas ofertadas se priorizarían los estudiantes a partir de los siguientes criterios con su correspondiente ponderación.
- Mejor expediente académico (100%)
A partir de esta ponderación, se establecerá un orden de admisión con las solicitudes recibidas y se establecerá un punto de corte de acuerdo con las plazas disponibles en el Grado de Psicología. Esos resultados serán comunicados a los estudiantes con todos los detalles necesarios.
Claustro
El claustro de este Grado cuenta con un 77,6% de doctores.
Nuestro profesorado
- Dra. Clara López Mora
Mi trayectoria investigadora esta asociada al desarrollo de estudios sobre la salud y el bienestar general, tanto social (e.g., comportamientos prosociales) como individual (factores de riesgo y de proteccióń de la salud mental) y el uso de metodológicas longitudinales y transculturales en poblaciones de adolescentes y adultos jóvenes. Además, mantengo con grupos de investigación y universidades de alto impacto [(p.ej. University of California Irvine (California, USA), o University of Missouri (Columbia, USA)] en el área que permiten el intercambio y la transferencia científica de alto impacto. En cuanto a la experiencia docente en el contexto universitario, he impartido asignaturas como “Evaluación y Diagnostico en Adultos”, “Evaluación Psicológica y Neuropsicológica Jurídica y Forense”, “Psicometría", "Métodos de Investigación" etc. a alumnos de grado en psicología, máster en psicología general sanitaria y máster de psicología jurídica y forense. Además, cuento con más de 7 años de experiencia profesional derivada del ejercicio de la profesión en el ámbito privado en contextos sanitarios y deportivos. - Dr. Javier Esparza Reig
Graduado en Psicología por la Universitat de València con Máster en Psicología Jurídica y Forense por la Universidad de Granada. Doctor en Investagación en Psicología por la Universitat de València. Actualmente soy Coordinador del Grado presencial de Psicología de la Universidad Europea de Valencia y centro mi investigación en las conductas adictivas. - Marina Baquero Tomás
Graduada en Psicología por la Universitat de València con Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Católica de Valencia. Doctoranda en el programa de ciencias de la salud de la Universidad Católica de Valencia. Actualmente compagino la docencia en la Universidad Europea de Valencia con la práctica clínica. Especialista en regulación emocional - Dra. Priscila Fabra López
Licenciada en Psicología. Máster en intervención psicológica en ámbitos sociales. Doctorada en investigación en psicología. Docente en el Grado de Psicología y coordinadora en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Valencia. Investigadora sobre cuestiones relacionadas con la influencia de factores psicosociales en variables tales como el bienestar, especialmente en niños y adolescentes. - Dr. Roberto Martín Julián Rivas
Graduado en Psicología con Máster en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales Doctor en Psicología por la Universitat de València. - Dra. Irene López Palanca
Graduada en Psicología por la Universidad de Valencia con Master en Psicología General Sanitaria y Psicología Jurídica. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Valencia. - Dr. Carlos López Pinar
Licenciado en Psicología y Criminología por la Unviersitat de València con máster en Psicología Jurídica y Forense por la Universidad Católica de Valencia. Doctor en Psicología Clínica por la Universitat de València. - Dra. Elia Oliver Gasch
Doctorada en Psicología por la Universidad de Valencia con Mención Internacional. Directora del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Valencia. He participado en proyectos nacionales e internacionales relacionados con la psicología aplicada en el ámbito de la salud y a través del uso de las Nuevas Tecnologías. Especializada en psicología clínica con formación acreditada por la Asociación de Terapia Dialéctica Conductual (DBT Latinoamericana) para el tratamiento de trastornos de la personalidad y desregulación emocional. - Dr. Sergio Pérez Ruiz
Doctor en Psicología. Docente en Universidad Europea de Valencia. Máster en Comunicación y Problem Solving Estratético. Especialista en Psicopatología y Salud. Programa de Habilidades Directivas. Miembro de la División de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos. - Dra. María Dolores Vara Villodre
Licenciada en Psicología por la Universitat de València con Máster Universitario en Psicología General Sanitario y Doctora en Psicología Por la misma universidad. Directora del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Valencia.
Cuadro de coordinación del título
CV del profesorado del título
Preguntas Frecuentes
¿Porqué estudiar psicología?
El estudio del Grado en Psicología cuenta con asignaturas orientadas a formar personas capaces de comprender el comportamiento humano para ayudar a la sociedad.
La psicología actual se enfrenta a nuevos retos relacionados con los grandes cambios globales que se están produciendo y están afectando tanto a las personas como al conjunto de la sociedad. Estos cambios requieren profesionales cualificados (graduados en psicología) que estén capacitados para dar respuestas.
¿Puedo ejercer como Psicólogo Clínico una vez haya terminado el Grado en Psicología?
Para ejercer como Psicólogo Clínico deberás estudiar el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (habilitante) al que se accede después de estudiar psicología y ser graduado en este campo.
¿Cuántos años dura el Grado en Psicología?
El Grado en Psicología de la Universidad Europea en Valencia tiene una duración de 4 cursos académicos con un total de 240 ECTS.
¿Qué salidas profesionales tiene la carrera de Psicología?
Cuando finalices tu grado en psicología en la Universidad Europea de Valencia y estés graduado, te habilitarás para las siguientes salidas de psicología:
- Psicólogo en instituciones sanitarias públicas y privadas, así como gabinetes privados.
- Orientador en centros educativos.
- Profesor, con el correspondiente máster según el nivel educativo.
- Monitor de actividades extraescolares.
- Técnico o consultor en departamentos de Recursos Humanos.
- Formador.
- Analista de Investigación de Mercados.
- Prevención de Riesgos Laborales: Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
- Centros Educativos.
- Centros Deportivos de Alto Rendimiento.
- Equipos Deportivos Centros de Ocio y Tiempo Libre.
- Psicólogo forense
- Centros de inserción social, instituciones penitenciarias, programas de prevención de la delincuencia e intervención con menores infractores.
- Asociaciones de Ayudas a Víctimas de delitos de violencia de género, contra la libertad sexual o trata de seres humanos, entre otras.
¿Qué diferencias existen entre las menciones disponibles en la carrera de Psicología en la Universidad Europea en Valencia?
En el Grado en Psicología enla Universidad Europea de Valencia, las menciones son especializaciones que te permiten enfocarte en áreas específicas de la Psicología, como la clínica, social, neuropsicología, educativa y organizacional. Estas menciones te preparan para diferentes campos de trabajo dentro de la Psicología. La elección de la mención dependerá de tus intereses y objetivos profesionales.